De Veracruz al mundo
Tal vez el titular de la SCJN no habría dicho que la ley de amparo no debe ser retroactiva, si Sheinbaum no se pronuncia.
Domingo 05 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Si no fuera porque lo dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, quizá el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, jamás habría dicho que la Ley de Amparo es necesaria, pero no debe ser retroactiva. Pero lo dijo en una reunión con medios, asegurando que el artículo transitorio de la reforma a la enmienda, que le da carácter retroactivo a las nuevas disposiciones en la materia, es inadecuado y se tiene que ajustar, pero en caso de que el Poder Legislativo no realice la corrección, el máximo tribunal se encargaría de hacerlo. En ese contexto asume que en la actualidad, el procedimiento de amparo está muy “burocratizado” o hay muchos medios de impugnación que hacen que los juicios se hagan interminables. “Entonces, sí es necesario simplificar buena parte del procedimiento en algunos casos en el tema de la ejecución de sentencia". Esta semana, el Senado de la República aprobó con ajustes la iniciativa presidencial en materia de amparo. La enmienda está encaminada a modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos y a eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales. También establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social y orden público. Al respecto, Aguilar se sumó a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo. Por otra parte, expresa que está muy contento de los resultados logrados a 30 días de iniciar la Corte, pues el rendimiento es bueno, lo que permite abatir el rezago de los asuntos. En ese sentido, aseguró que desde 2003 a 2024 el máximo tribunal del país tenía una productividad que iba de uno a cinco casos resueltos por sesión. “Hoy estamos en 11 casos por sesión. Del día 11 de septiembre al día 1º de octubre, resolvimos un total de 116 casos y eso nos da una productividad de aproximadamente 12 casos por sesión. Entonces, con esto, antes, pleno y salas, llegaban alrededor de 120 a 125 casos al mes. Nosotros estamos en 116. Quiere decir que, aún funcionando en pleno, estamos llegando a la productividad que tenía antes funcionando en pleno y salas”. Indica que la productividad aumentará, pues a partir de la próxima semana, él y los ministros y ministras entregarán sus primeros proyectos de resolución. “La ciudadanía realmente tiene confianza en la nueva Corte, acude aquí para resolver sus temas emergentes, tener orientación y hemos incrementado la atención ciudadana, de manera exponencial. Yo he recibido sindicatos, autoridades, presidentes de tribunales, autoridades comunitarias, ciudadanía. “Hemos atendido a manifestantes, a todos ellos, a los que se han venido a manifestar. En esta nueva era no necesitan hacer una manifestación para que los reciba el Ministro Presidente, solamente necesitan anunciarse, encontrar un tiempo o un espacio y se va a atender. Entonces, para mí también esta otra parte es satisfactoria porque habla que la ciudadanía nos está viendo y nos está viendo con esperanza.”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016