De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Fallece motociclista tras derrapar y golpearse fuertemente la cabeza, en Ixtaczoquitlán; Reportan como desaparecido desde el pasado 15 de marzo a un adolescente de 16 años, en Córdoba
MEMORANDUM 4.- Un joven motociclista perdió la vida luego de perder el control de la unidad que conducía, derrapar y golpearse fuertemente la cabeza con el pavimento debajo de un puente que comunica de la Autopista 150D Córdoba-Orizaba con la Localidad Sumidero, en el municipio de Ixtaczoquitlán. El occiso fue identificado como Luis Antonio B. R., de 26 años de edad, empleado del Grupo Pecuario San Antonio, con domicilio conocido en la Localidad Monte Blanco del municipio de Fortín de Las Flores. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió alrededor de las 04:30 horas de este lunes 17 de marzo del presente, cuando el motociclista cruzaba el puente de la Autopista sobre la calle denominada Real Sumidero e intentaba incorporarse sobre la Avenida 20 de Noviembre, pero al perder el control debido a la presunta velocidad inmoderada con que circulaba, derrapó, se golpeó fuertemente la cabeza con el pavimento y perdió la vida de manera instantánea. Al lugar del accidente acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Unidad Médica de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento y procedieron a resguardar y acordonar el área. Hasta dicho puente ubicado a un costado del kilómetro 284 de la Autopista 150D Orizaba-Córdoba, acudieron autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Ixtaczoquitlán, acompañadas por Peritos en Criminalística y elementos de la Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, iniciaron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, de Orizaba, para la necropsia de ley. La motocicleta fue asegurada por las autoridades de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal y remolcada a un corralón en dónde quedó a disposición de las autoridades…. LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda de Personas de la entidad reportó como desaparecido a un adolescente de 16 años de edad, originario del municipio de Córdoba, quien perdió toda comunicación con sus seres queridos desde el pasado 15 de marzo. El desaparecido fue identificado como Kevin Naín Luna Juárez, quien tiene un tatuaje en el abdomen, cejas pobladas y boca chica con labios mixtos, como señas particulares. También cuenta con una estatura aproximada de 1.78 metros, ojos cafés oscuros, tez morena clara y cabello negro, corto y crespo. Debido a que temen por su integridad física ya que podría ser víctima de la comisión de un delito al ser menor de edad, los familiares de Kevin Naín interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización con bien. También solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Córdoba y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con el paradero del adolescente.
Elige Morena a través de la tómbola lista de candidatos a regidores en Xalapa y los 212 Ayuntamientos
MEMORANDUM 5.- Luego de la insaculación realizada el pasado viernes por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena mediante el democrático método de la tómbola, para integrar las planillas de los 212 ayuntamientos, también se obtuvo las del municipio de Xalapa. Sin embargo, se informó que no todos los que aparecen la lista que salió sorteada en la tómbola serán candidatos, pues únicamente hay 3 regidurías para quienes llegan por esta vía, pero se sacaron nombres de más, por si alguno no puede, no cumple los requisitos o simplemente desea no participar. De este modo, quienes resultaron sorteados son militantes de Morena en activo y por parte de las mujeres, las sorteadas fueron: González García María Enriqueta, Carmona Vázquez Ángela María, Solano Reyes Josefina, Camacho Samio Aidee Isela, García Álvarez Luz Clarita, Olivo Sánchez María de Jesús, Cruz Martínez Enedina, Hernández Serrano Juana Erika, Ortega Montaño Elsa Ethel y Molinos Velázquez María Lucía. Mientras que por parte de los hombres las personas insaculadas fueron: López Hernández Felipe, Ruedas Prado Pedro Alfredo, Alarcón Rendón Guillermo, Flores Rodríguez Carlos, Arrazola Cruz Cristian David, Aburto Olivares Julio, Barona Velandia Celso Efrén, Ceballos Capistrán Francisco, Tirado Hernández Rafael y Fernández Cambambia Axel. Se informó que será en los próximos días cuando se defina bien la posición de aquellos que sí alcanzaron un lugar, pues el resto de las regidurías serán asignadas por el Comité Ejecutivo Nacional.
Congreso local exhortará a dependencias del gobierno estatal para que acaten recomendaciones de CEDH
MEMORANDUM 6.- Luego de que la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, se quejó de que varias dependencias del gobierno estatal no le hacen caso, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que es una de las que más rechazos ha emitido ante las recomendaciones del organismo, el diputado local y presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Omar Edmundo Blanco Martínez, no descartó que, a través de su Comisión, se realice un exhorto a dependencias del Gobierno del Estado para que acepten las recomendaciones. El legislador cuestionó la falta de interés por parte de los titulares de las dependencias en cumplir con uno de sus mandatos fundamentales: la preservación de los derechos humanos y la justicia. “No, falta meter más fuerza, más interés, presionar. Se está viendo todo eso, (algún exhorto), así es, justamente. De hecho, estamos planeando todo ese trabajo, estamos en pláticas y viendo cómo tratarlo”, expresó. El diputado local afirmó lo anterior, luego de que entidades como la Universidad Veracruzana (UV) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han rechazado algunas resoluciones de la CEDH. “Estamos elaborando el plan para seguir viendo todo ese tema y que las recomendaciones se cumplan. Como Comisión, sí pedimos que se atienda la recomendación, que se siga y no se quede ahí nada más”, señaló. Blanco Martínez afirmó que la Comisión Permanente apoyará a la CEDH en el seguimiento de las resoluciones que no han sido atendidas. “Yo creo que todo a su tiempo, ya sería cuestión de la doctora (Namiko Matzumoto), de la representante de Derechos Humanos, para tomar cartas en el asunto. Nosotros, como Comisión, apoyaremos en los temas. Seguimos tocando el tema también, trabajando en coordinación con la Fiscalía y la CEDH, para que todo siga en pro de las personas afectadas”, refirió. El diputado local concluyó que es fundamental la coordinación entre instituciones para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones en materia de derechos humanos. “Yo creo que deberíamos trabajar en coordinación con las dependencias y la Comisión, hacer un equipo. Nada es perfecto, pero para eso estamos, para tratar de solucionar muchos problemas”, concluyó.
Anuncia Nahle que Veracruz ampliará convenio de seguridad con Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo
MEMORANDUM 7.- Como parte de los acuerdos estratégicos que ya se habían firmado con Puebla y Oaxaca, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la ampliación del convenio de seguridad con Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo. Refirió que el convenio permitirá una mayor coordinación entre policías estatales y fiscales, facilitando el intercambio de información clave para investigaciones y la captura de presuntos responsables de ilícitos. Nahle destacó que su administración mantiene una estrategia basada en la cero tolerancia a la impunidad y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Además, informó sobre las acciones para profesionalizar los cuerpos policiacos, mejorar sus condiciones laborales y erradicar prácticas indebidas. Estas medidas han incluido la rotación de personal en la Policía Estatal y la separación del cargo de elementos que no han cumplido con los principios de legalidad y honestidad. Con relación a los recientes hallazgos de restos humanos en Acultzingo y el asesinato de un empresario y su hijo en Córdoba, la gobernadora aseguró que las investigaciones están en curso y se trabajará hasta esclarecer los hechos. «Sea lo que sea, todo ser humano tiene derecho a la vida. Vamos a investigar el origen de estos hechos y la Fiscalía, junto con la Unidad de Inteligencia Financiera, están ya trabajando en ello», aseguró. Por otro lado, la mandataria estatal informó que el proceso para la elección del próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz sigue en marcha, en coordinación con los colectivos de búsqueda. Para ello, dijo que el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, ha sostenido reuniones con diversos actores para garantizar un proceso transparente y eficaz. Así las cosas.
Trabajador cae de una altura de 5 metros en obras de mantenimiento del Palacio de Gobierno, en Xalapa; Hombre sufre una descarga eléctrica al tratar de levantar unos cables para que pasara camión cargado de caña
MEMORANDUM 8.- Un trabajador que realizaba labores de mantenimiento en el Palacio de Gobierno de Xalapa sufrió una aparatosa caída la tarde de este lunes, resultando gravemente herido. El accidente ocurrió en la zona de la cochera del inmueble, sobre la calle Zaragoza, donde el trabajador, identificado como Franco San Gabriel, perdió el equilibrio y terminó golpeándose la cabeza contra el pavimento. De acuerdo con los reportes, el trabajador se encontraba a una altura de aproximadamente cinco metros cuando, al parecer, el mecanismo de seguridad de su cuerda de sujeción falló, provocando su caída. Testigos de los hechos señalaron que el impacto contra el suelo le causó un traumatismo craneoencefálico, dejándolo inconsciente por varios minutos. Un agente de Tránsito que se encontraba en la zona fue el primero en reaccionar y solicitar auxilio. Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindarle atención prehospitalaria. Luego de estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia a la clínica 11 del IMSS, donde su estado de salud se reporta grave. Habría que recordar que no es el primer incidente registrado en la obra, pues hace unas semanas otro trabajador estuvo a punto de caer de un andamio, lo que ha generado preocupación sobre las condiciones de seguridad en los trabajos de mantenimiento del Palacio de Gobierno. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el accidente ni sobre las condiciones de seguridad en el lugar….UN TRABAJADOR cañero resultó severamente lesionado luego de recibir una descarga eléctrica y caer de lo alto de un camión cargado con varias toneladas de caña de azúcar, cuando intentaba alzar unos cables para que la unidad pudiera circular sin ningún inconveniente sobre el camino que conduce de Santa Elena a El Barreal, en el municipio de Córdoba. De acuerdo con los reportes, el trabajador cañero de 46 años de edad, subió a lo alto del camión para alzar los cables y la unidad pudiera continuar con su camino sobre el tramo carretero La Palma a Santa Elena. Sin embargo, el hombre no se percató que entre los cables había uno de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se electrocutó y cayó de lo alto del camión. Tras el percance, al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja Delegación Córdoba, quienes trasladaron al lesionado al Hospital General de Córdoba antes El Civil Yanga, para su atención, ya que presentó quemaduras en distintas partes del cuerpo, así como un traumatismo craneoencefálico moderado. Al lugar también llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal para tomar conocimiento de los hechos.
Una guerra comercial sería una situación de 'perder-perder' para todos: BCE sobre aranceles de Trump
MEMORANDUM 9.- Las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando más "incertidumbre" para la economía mundial que en la época de la pandemia de covid-19, parece que todos los días se impone un nuevo impuesto, dice el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. En entrevista con el Sunday Times explicó que, en sus proyecciones de inflación, el BCE debe "tener en cuenta la incertidumbre del entorno actual, que es incluso mayor de lo que era durante la pandemia". La perspectiva de los aranceles impuestos por Estados Unidos y las respuestas de sus socios comerciales, provocan "muchas incertidumbres" y hacen que "la situación actual sea muy volátil", agrega el número dos de Christine Lagarde. "Parece que todos los días se impone un nuevo impuesto, o se retira un impuesto anunciado", apunta el exministro de Economía español. Desde su regreso al poder en enero, Trump ha lanzado una serie de ofensivas comerciales contra sus aliados y sus competidores, alegando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en el comercio internacional. "Una guerra comercial sería una situación de perder-perder para todos" porque penalizaría el crecimiento, indicó De Guindos. Pese a este contexto, "el proceso de desinflación va por buen camino", asegura. El BCE considera que una inflación cercana al 2 por ciento garantiza la estabilidad de precios y refuerza la confianza de los hogares y las empresas para consumir e invertir.
Prepotente y abusivo, Adán Augusto López, intimidó a reportero con sus guaruras para que eliminara una foto
MEMORANDUM 10.- Ave de tempestades, Adán Augusto López Hernández, coordinador del Grupo Legislativo de Morena en el Senado y ex secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, estuvo este fin de semana en un exclusivo fraccionamiento de Coatepec, dicen las crónicas de sociales, que en un evento familiar de un empresario vinculado a la Cuatroté. Sin embargo, el amigo y aliado de Miguel Ángel Yunes Linares, y protector del senador 86 de Morena, Miguel Ángel Yunes Márquez, salió a conocer el pueblo mágico, donde tuvo un altercado con un reportero gráfico que tuvo el atrevimiento de tomarle una foto mientras el tabasqueño deambulaba por el parque central. De acuerdo con el periodista, el legislador de Morena, grosero y hasta intimidante con el reportero de un medio de Comunicación local, se molestó porque le tomara una foto y le exigió al reportero que le entregara su teléfono. Ante la negativa y habiéndose identificado plenamente, Adán Augusto le exigió que se eliminara la foto y le ordenó a uno de sus escoltas que se asegurara de que la foto se borrara. Sin embargo, al percatarse que otras personas lo empezaron a reconocer y que presenciaban su carácter prepotente y abusivo, el senador le dijo al reportero que le tomara otra foto, pero ahora mirando hacia la cámara, luego de lo cual se retiró del lugar.
Sube a 2 el número de víctimas por ataque armado en el mercado de Ciudad Mendoza; Desisten de seguir búsqueda de restos en cueva de Acultzingo donde fueron hallados 5 cuerpos
MEMORANDUM 11.- Con el deceso de otro comerciante al interior del Hospital Regional de Río Blanco, suman dos hombres fallecidos por el ataque armado registrado en el Mercado de La Industria, de Camerino Z. Mendoza, la mañana de este lunes. Los comerciantes eran hermanos y tenían domicilio conocido en Camerino Z. Mendoza. La persona que murió en el lugar del ataque fue identificada como Roberto Xocua Andrade, de 54 años de edad, mientras que su hermano Eligio Xocua Andrade de 52 años de edad, murió en la sala de urgencias del Hospital Civil ahora IMSS Bienestar. Luego que los familiares entregaron la documentación necesaria ante las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito y del Semefo Regional con sede en Orizaba, solicitaron la devolución de los cuerpos para su velación y sepultura. La Policía Ministerial y la Fiscalía de Orizaba informaron que mantienen abierta una carpeta de investigación con el propósito de esclarecer el doble homicidio y llevar ante la justicia al o los presuntos responsables. El ataque armado ocurrió alrededor de las 10:30 horas de este lunes 17 de marzo, cuando hasta el puesto de frutas y verduras propiedad de los hermanos "Xocua", llegaron sujetos armados, quienes sin mediar palabra atacaron a balazos a los comerciantes, para luego darse la fuga, aprovechando la nula vigilancia policiaca. Tras la agresión, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja delegación Ciudad Mendoza, quienes confirmaron el fallecimiento del comerciante Roberto y brindaron las primeras atenciones a su hermano Eligio, el cual fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Río Blanco, en donde dos horas y media después perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones. Al sitio de la ejecución y al nosocomio llegaron autoridades de la Fiscalía para tomar conocimiento y efectuar el levantamiento de los cuerpos…. LA FISCALÍA Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba, determinó dar por concluida la búsqueda y recuperación de cuerpos en la cueva de Vaquería, municipio de Acultzingo, asegurando sólo haber encontrado 5 y que no existían más al interior de la misma. Lo anterior, a pesar de que pobladores de la zona denunciaron que existen decenas de personas sin vida y ocultas, las cuales fueron privadas de la vida por desconocidos. Se espera que los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la región de Orizaba, Rio Blanco y sus alrededores, exijan a la Fiscalía General del Estado y a la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se explore al cien por ciento esta cueva y se recuperen todas y cada una de estas personas que fueron privadas de la vida y ocultadas por el crimen organizado en dicho lugar enclavado en la zona serrana de Acultzingo, en los límites con Puebla. Aunque ayer domingo las autoridades de la Fiscalía de Orizaba con Peritos Forenses de la Unidad de Servicios Periciales y elementos de la Policía Ministerial, acompañados y resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Ejercito Mexicano (SEDENA), arribaron desde temprana hora a la cueva y su estancia se prolongó hasta las 5 de la tarde, por razones desconocidas decidieron no sacar más cadáveres y aparentemente ocultarlos, para posteriormente descender la montaña y dar por concluida la búsqueda y el rescate de más restos. Pobladores de la zona han denunciado la existencia de decenas de personas que fueron privadas de la libertad, de la vida y ocultadas en dichas cuevas por sujetos armados presuntamente integrantes de una célula delictiva. Incluso han revelado que los cuerpos ya tienen más de un año ahí abandonados y aunque han denunciado el hecho de manera anónima -por temor a represalias-, ninguna autoridad policial ni de la Fiscalía General del Estado les han hecho caso. Por ello, exigieron a la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y a la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, que envíen personal especializado de Xalapa para que exploren dichas cuevas y se logre la recuperación de todas y cada una de las personas que fueron privadas de la vida y ocultadas en dicho lugar, ya que merecen regresar a sus hogares con sus seres queridos que los han buscado incansablemente. Cómo se recordará, la tarde- noche del sábado y madrugada de ayer domingo, las autoridades de la Fiscalía de Orizaba recuperaron únicamente cinco cuerpos de personas que se encontraban al interior de la cueva, a la cual se llega por unas veredas de terracería, a cerca de 4 kilómetros de la carretera denominada "Camino del Mesón" que comunica de la Cabecera Municipal de Acultzingo con la zona alta de Vaquería y las vías del ferrocarril. Hasta el momento, ningún Colectivo de la región de Las Altas Montañas ha realizado un pronunciamiento sobre el hallazgo de esta cueva.
Durante una recesión los hombres dejan de comprarse ropa interior, la usan hasta que se rompe; también disminuye la compra de snacks, chocolates y cigarrillos
MEMORANDUM 12.- Se prevé que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump aumenten los precios al consumidor, se espera que los recortes de la fuerza laboral federal contribuyan al desempleo y se esté reduciendo el mercado de valores, por lo que circulan rumores de una posible recesión. Los economistas definen una recesión como una "disminución significativa de la actividad económica" en el mercado que dura más de unos pocos meses. A menudo, analizan los ingresos reales, el desempleo, la producción industrial, las ventas minoristas y el PIB para determinarla. Hasta el momento, los analistas económicos creen que la economía está estable, aunque pronostican un crecimiento más lento este año. Goldman Sachs ha indicado que la probabilidad de una recesión este año es de aproximadamente el 20 por ciento. Pero también hay patrones más pequeños que se deben tener en cuenta para predecir una recesión. A continuación, se presenta un vistazo a los factores importantes, pequeños e inusuales que pueden indicar una recesión por ejemplo: Conocido como el “índice de ropa interior masculina”, la disminución en las ventas de ropa interior masculina es un indicador de crisis económica. La teoría, seguida por el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, supone que la gente trata las compras de ropa interior masculina como un gasto discrecional para sus hogares y, por tanto, compra menos durante las recesiones. Los hombres, que tienen el estereotipo de usar ropa interior hasta que literalmente se rompe, son tardados para comprar calcetines nuevos, para empezar, por lo que, en una recesión, comprarán menos. El aumento de los precios en los supermercados obliga a los clientes a ser más selectivos con los alimentos que compran, lo que significa adquirir menos snacks indulgentes como salsas, frutos secos, galletas, embutidos y más. El volumen de ventas de las tiendas de conveniencia en Estados Unidos cayó un 4.3 por ciento a medida que los precios aumentaron durante el año. Más específicamente, el volumen de ventas de dulces y chocolates cayó 6 por ciento, mientras los productos refrigerados cayeron 7 por ciento. Ver cartones de cigarrillos en los estantes de las gasolineras indica que los consumidores están gastando menos en productos innecesarios mientras buscan formas de recortar costos en sus vidas. Si bien los cigarrillos son un producto que no suele verse afectado por las recesiones (como lo indican las ventas durante la Gran Recesión de 2008), los fumadores optarán por opciones más baratas. El aumento de las ventas de botellas de licor en miniatura, a menudo denominadas “botellas de avión” o “nips”, puede ser una señal de que los consumidores están tratando de reducir costos.
La población en México que esperaría recibir apoyos del gobierno en la vejez aumentó 11% en 2024; aunque padezcan de otros servicios, como salud
MEMORANDUM 13.- En México los apoyos del gobierno han empoderado a las personas mayores, ahora cuatro de cada seis adultos mayores planean cubrir sus gastos del retiro con “pensiones del Bienestar”, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. De acuerdo con la quinta edición de la ENIF, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de los medios que las personas utilizarían para cubrir sus gastos en la vejez, 68.2 por ciento mencionaron los apoyos del gobierno y 67.3 por ciento aventuraron que continuarían trabajando. La población en México que esperaría recibir apoyos del gobierno en la vejez aumentó 11 puntos porcentuales en 2024 frente a los datos de 2021. Y entre los que consideraron seguir trabajando se observó una disminución de 4.1 puntos porcentuales en el periodo de referencia. Según la encuesta de 2021, cubrirían sus gastos con trabajo 71.4 por ciento y con apoyos del gobierno 57.2 por ciento. Tres años después, se modificó el orden: 68.2 por ciento piensa financiar su vejez con apoyos del gobierno y 67 por ciento con su trabajo. En cuanto a la opción de una pensión o jubilación, 51.2 por ciento de la población pensaba que cubriría sus gastos en la vejez con dichos recursos en 2021; para 2024, el porcentaje se redujo a 50.3 por ciento. Los apoyos del gobierno han empoderado a las personas mayores, pues el dinero de familiares representó una caída de 5.9 puntos porcentuales en 2024 frente al 2021. Vender o rentar activos pasó de un porcentaje de la población de 28.9 por ciento en 2021 a 25.3 por ciento en 2024. Ante este panorama, especialistas observan un problema: no hay garantía de que estos apoyos sean sostenibles en el tiempo. Con una población envejeciendo y recursos limitados. Según la Alianza por la Justicia Fiscal, durante el sexenio pasado, los ingresos tributarios se elevaron de 12.7 a 14.2 por ciento. Sin embargo, esto no necesariamente se tradujo en mejores servicios para la población. Por ejemplo, aumentó en más de 150 por ciento el número de personas sin acceso a salud pública: pasó de 20.1 millones en 2018 a 50.3 millones en 2022. El gobierno gasta más, pero una parte creciente de ese gasto no llega a los más pobres, porque los programas sociales no están focalizados, son universales. Es por ello que los especialistas esperan que con mayores crecimiento económico y recaudación tributaria se podría seguir con los programas sociales. De lo contrario, la población adulta sin ahorro propio podría enfrentar una crisis financiera en su retiro.
Depresión y ansiedad se dispararon tras el aislamiento ocasionado por pandemia y han dejado secuelas: OMS
MEMORANDUM 14.- Los casos de depresión y ansiedad aumentaron durante la pandemia un 25 por ciento, según los datos que ha recopilado y analizado la Organización Mundial de la Salud (OMS), y aunque la situación ha mejorado desde entonces, también ha dejado secuelas en el ámbito de la salud mental. En una entrevista con EFE el experto del Departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Fahmy Hanna, explica que algunas medidas de seguridad sanitaria adoptadas para frenar la covid-19 "llevaron al aislamiento, la pérdida de apoyo social y la soledad, lo que, en general, son factores de riesgo para los trastornos de salud mental". El especialista comenta que estadísticas indican que en 2020 la depresión y ansiedad aumentaron un 25 por ciento y no “estamos hablando de emociones, sino de diagnósticos de trastornos clínicos", aclara y destaca que el mayor impacto se observó en los jóvenes -sobre todo entre 20 y 24 años- y, entre éstos, en las mujeres. Comenta: "Los jóvenes se vieron afectados de forma desproporcionada, sobre todo las mujeres y aquellos con problemas de salud preexistentes". En países como Portugal, las circunstancias económicas de los jóvenes fueron uno de los factores que más pesaron en el impacto de la pandemia en su salud mental, apunta la coordinadora del Departamento de Enfermería de la Universidad portuguesa de Évora, Lara Guedes. A raíz de la pandemia, los gobiernos comenzaron a tomar conciencia de la escasa inversión en la salud mental y en apoyo psicosocial, así como de lo poco integrados que estaban esos ámbitos en los esfuerzos de preparación frente a emergencias sanitarias. "Se puso de manifiesto un problema prexistente y que empeoró con la covid-19, porque incluso antes de la pandemia las mediciones de la OMS con respecto al nivel de inversiones en servicios de salud mental indicaban que apenas representaban el 2 por ciento (de los gastos en la sanidad) como una media de varios países", indica Hanna. Además, los servicios de salud mental fueron de los más afectados durante la pandemia, que se cerraron temporalmente al no ser considerados una prioridad, y la situación no volvió a una relativa normalidad hasta 2022, según las encuestas hechas en varios países. Estas revelan también aspectos positivos. La mayoría de los países (el 90 por ciento) dijeron haber integrado los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en su respuesta a pandemia, aunque de éstos solo el 17 por ciento los financiaban de forma integral. "Hay más reconocimiento de la importancia de estos servicios, pero la financiación sigue siendo limitada", concluye Hanna, psiquiatra de formación.
Reportan 65 incendios activos en 18 estados de México, eso que aún no llega la época de estiaje
MEMORANDUM 15.- Hasta el domingo se mantenían activos 65 incendios forestales en 18 estados y que son atendidos por más de 2 mil 500 combatientes, informa la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuando Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit son los más afectados por el fuego en esta temporada. La Conafor detalla que 9 mil 742 hectáreas es la superficie preliminar donde se encuentran los incendios activos, mientras que la extensión total preliminar afectada es de 11 mil 68 hectáreas. En la superficie acumulada por estados, Sinaloa cuenta con 2 mil 791 hectáreas quemadas, Chihuahua tiene 2 mil 203, Durango mil 765, Nayarit mil 114, Jalisco mil 19, Guerrero 994, Tamaulipas 359, San Luis Potosí 310, Michoacán 194 y Ciudad de México 107. De cara a la temporada de estiaje 2025, la Conafor ha organizado una serie de planes interinstitucionales de los tres órdenes de gobierno, sociales y académicas, como las fuerzas armadas, Protección Civil o la Universidad de Chapingo, para atender estas crisis. El pasado día 6 murió Raudel Miramontes Moreno, de 50 años, al combatir un siniestro en el ejido El Largo, municipio de Madera, del estado de Chihuahua. La estadística histórica en México presenta una situación ascendente en cuanto número de incendios y superficie afectada en los últimos años; el año 2024 se ha registrado como el de mayor relevancia, con 8 mil 2 incendios atendidos y una afectación en territorio forestal de más de 1.6 millones hectáreas. Esta temporada también ha provocado que las presas del país presentan niveles bajos en sus llenados de agua, principalmente en la zona noroeste y norte: Sinaloa, con 9.47 por ciento; Sonora, con 13.55; Coahuila, con 17.68 y Chihuahua, con 18.94, reportó la Comisión Nacional del Agua. Hasta este domingo, el estado tampoco era favorable para las presas de Aguascalientes, con un total de 24.03 por ciento, Morelos, 29.35; Durango, con 36.06; Querétaro, con 38.37; Zacatecas, con 47.97; Tlaxcala, con 55.37 y Jalisco con 59.40.
Defensa de Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, apela sentencia de 89 años por secuestro
MEMORANDUM 16.- El 3 de marzo de 2025, la jueza Mariana Vieyra Valdés, del tercer distrito en materia penal del Estado de México, sentenció a Malinali Gálvez Ruiz a 89 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada y el secuestro de dos personas en 2012, ahora su defensa apeló a la sentencia dictada. Malinali Gálvez, hermana de Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de la República, formó parte de la banda de secuestradores Los Tolmex, que de acuerdo con información aportada por el Ministerio Público Federal en la causa penal 13/2024, se caracterizaba por mantener a las víctimas en una jaula de metal en una casa de seguridad ubicada en el municipio de Toluca, en el Estado de México. Malinali Gálvez fue detenida por elementos de la extinta Policía Federal el 20 de julio de 2012 al realizar un operativo para rescatar a dos víctimas por las que ya la banda de secuestradores había cobrado 2 millones 400 mil pesos y alhajas. Días después de su detención la entonces Procuraduría General de la república ejercitó acción penal en su contra por ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El 29 de junio de 2012 se le dictó formal prisión, conforme al anterior sistema penal, y el pasado 3 de marzo se le dictó sentencia condenatoria de 89 años de prisión y se le impuso el pago de una multa equivalentes a 734 mil 807.50 pesos. Tras el recurso de apelación presentado el pasado 4 de marzo, corresponderá conocer del caso a un tribunal colegiado con sede en Toluca. La banda de secuestradores Los Tolmex se caracterizaba por mutilar a sus víctimas para mandar estas partes a las familias de los secuestrados, así como por encerrar a sus víctimas en jaulas de metal en una casa de seguridad ubicada en Toluca.
Al amparo del poder, 36 personas, en su mayoría políticos, acaparan más de 39 mil hectáreas en zonas turísticas del país
MEMORANDUM 17.- Una investigación del Registro Agrario Nacional revela que sólo 36 personas poseen más de 39 mil hectáreas en alrededor de 63 mil ejidos de propiedad social que se encuentran en zonas turísticas de alto valor comercial, bosques y selvas, así como áreas naturales protegidas del país, terrenos que son destinados al mercado inmobiliario para construir fraccionamientos y viviendas de alta plusvalía o proyectos mineros. Se trata de un expolio de la propiedad social, define el documento de 160 páginas, el cual se enfocó “a los grandes acaparadores de tierra de propiedad social… Lo que distingue a los mayores acaparadores es la cercanía con fuentes de financiamiento… Ese poder económico casi siempre está ligado al poder político local, y en algunos casos al nacional. No se puede entender la actuación impune si no existió algún tipo de colusión con quienes pueden tener acceso a los trámites”. Entre estos terratenientes figuran políticos, exfuncionarios y empresarios, quienes, a partir de la falsificación de documentos, contratos leoninos, prestanombres, cooptación y amenazas a las asambleas ejidales y la complicidad de funcionarios de los tres niveles de gobierno han acaparado grandes extensiones de tierra aprovechando la tendencia privatizadora salinista de 1992 en el campo. Estos personajes incluso han sido acusados en procesos jurídicos de despojo, señala el estudio. El documento –con datos a 2024– indica que mientras 18 personas poseen 31 mil 473.8 hectáreas en 21 mil 695 parcelas, que son terrenos útiles para las actividades agropecuaria o forestal, otros 18 concentran 7 mil 529.9 hectáreas en 41 mil 385 predios, cuyo destino es para la urbanización y construcción de vivienda. El Registro Agrario Nacional destaca los casos de Antonino Almazán Arteaga, ex funcionario de esta institución, quien posee 5 mil 145 parcelas en 12 núcleos agrarios, con 3 mil 63 hectáreas, ubicadas en 10 municipios de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Campeche, cuyo valor es superior a mil 200 millones de pesos. Del total de esa superficie, en 442 hectáreas del municipio de Progreso, Yucatán, con Almazán Arteaga –a quien el gobierno de Enrique Peña Nieto condonó una deuda fiscal de 27.5 millones de pesos– aparece como cotitular el artista plástico mexicano Carlos Alberto Génova Gamboa, quien es considerado el segundo acaparador de tierras, pues posee 4 mil 236 parcelas en cinco municipios de Yucatán y Quintana Roo, y suma en total 541.1 hectáreas. Génova Gamboa es sobrino del ex coordinador de los diputados del PRI Emilio Gamboa Patrón. El estudio identifica a Miguel Velázquez Nieva, quien posee 491 parcelas en 13 municipios de Campeche, Michoacán, Durango, Yucatán y Quintana Roo, con mil 644.8 hectáreas; la Fiscalía General de la República lo señaló como presunto operador de una de las empresas fantasmas utilizadas para el presunto desvío de recursos en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, preso desde 2017. En la lista también están Moisés Rafael Mizrachi Nizri, quien posee 2 mil 387 parcelas en dos municipios de Yucatán, con 249.4 hectáreas, y Fernando Francisco Javier Ponce García acumula 748 predios en Quintana Roo, con 653.9 hectáreas; él es dueño de la empresa Bepensa, embotelladora de Coca Cola en Yucatán, y es señalado por campesinos del despojo de derechos ejidales en la zona de Holbox. También figuran Eduardo Antonio Tricio Sierra, con 31 parcelas en tres municipios de Coahuila y Durango que abarcan mil 408.8 hectáreas; la familia Tricio es propietaria de Grupo Lala. El estudio incluye a los acaparadores de solares, quienes prefieren este tipo de posesión porque se les asigna gratuitamente, sin ningún pago de impuestos y su comercialización puede realizarse en menor plazo que las parcelas. La investigación del Registro Agrario identifica a Ausencio Dávila López como el mayor acaparador en este rubro, pues concentra 5 mil 186 solares en Quintana Roo, con 4 mil 502.7 hectáreas. No obstante, se aclara que la información de esta persona sigue en revisión. Otro terrateniente es Rafael Acosta Solís, con 3 mil 867 solares, con una extensión de 995.08 hectáreas en cinco municipios de Yucatán; esta persona llama la atención por haber sido subprocurador de Justicia en el estado de Yucatán, indica el informe. También figura Antonino Cascio González, quien además de figurar en la lista de principales acaparadores de parcelas, lo es también de 2 mil 951 solares en cuatro municipios de Yucatán, con 168.05 hectáreas. Lorenzo Adalberto Rodríguez Carlos acumula 2 mil 995 solares, con 638.2 hectáreas en Yucatán, y está relacionado con Mauricio Vila Dosal, exgobernador de esta entidad.
En 2021 el kilo de cocaína rondaría 10 mil dólares, mientras que subió a 14 mil dólares, en México y su costo sube 26 veces una vez que entra a EU
MEMORANDUM 18.- El valor de un kilo de cocaína en Estados Unidos se ha incrementado de 2021 a 2024 hasta 37 por ciento, refiere un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (Cmcon), lo que evidencia la importancia del combate a la producción y tráfico de sustancias a escala mundial. Tan solo de octubre a marzo de 2024 las autoridades mexicanas reportaron el aseguramiento de más de 125 toneladas de diversos estupefacientes, incluyendo mil 260 kilos y un millón 6 mil 490 pastillas de fentanilo, de acuerdo con reportes del gabinete de seguridad del pasado día 11. El estudio Estimación global de precios de las drogas ilícitas 2024, elaborado por este organismo multinacional, señala que el año pasado, un kilo de cocaína costaba mil 800 dólares en Colombia y 14 mil dólares en México, y una vez que el cargamento llegó a Estados Unidos se comercializó en 48 mil dólares, lo que significa que el precio aumentó 26 veces. Los precios recopilados, expresados en dólares estadunidenses, permiten establecer tendencias subregionales basadas en los precios del Boletín Extraordinario Estimación global de precios de las drogas ilícitas 2021 y bases de datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU-2018 a 2022), que reflejan las dinámicas de oferta y demanda, así como la influencia de rutas de tráfico y regulaciones nacionales, refiere el documento elaborado por autoridades navales de Colombia, Brasil, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Países Bajos, Perú y República Dominicana. El estudio se centra en cuatro sustancias claves: cocaína, cuyo tráfico internacional está vinculado a regiones productoras en América del Sur y rutas complejas que alimentan mercados en América del Norte y Europa; mariguana, conocida por su amplia producción y consumo global, con precios que varían significativamente dependiendo de su legalidad y el costo de transporte en mercados ilícitos; heroína, con epicentros de producción en Asia y África, y patrones de distribución que afectan tanto a países desarrollados como en desarrollo, y metanfetaminas, cuyo mercado ha crecido exponencialmente, especialmente en regiones de Europa, Asia y América del Norte, debido a su facilidad de producción clandestina. Asimismo, se establece que “el narcotráfico es un fenómeno global influenciado por una serie de factores geopolíticos y dinámicas cambiantes que transforman constantemente las rutas, la producción y el consumo de enervantes. La configuración de las rutas de tráfico está determinada por las relaciones internacionales, donde las políticas de erradicación impulsadas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea provocan desplazamientos de los centros de producción hacia regiones con controles estatales más débiles. En cuanto a la cocaína, la estimación global refiere que mientras en 2021 en Colombia el costo se estimaba en mil 500 dólares, para 2024 su valor aumentó entre 300 y 500 dólares en las zonas de producción. Refiere que “en el continente americano las variaciones en el precio por kilogramo son diversas, como en los casos de Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Santa Cruz y Bahamas, con aumentos de 122, 37, 31, 29 y 17 por ciento, respectivamente. En contraste, los países de Asia y Medio Oriente presentan los costos más altos, superando 200 mil dólares por kilo. Este aumento puede explicarse por la escasez de la droga, las altas dificultades logísticas y de transporte para la adquisición y los elevados riesgos asociados a su porte y comercialización, especialmente en algunas naciones en las que se aplica la pena de muerte. En cuanto a México, se estima que en 2021 el valor de un kilo de cocaína rondaría 10 mil dólares, en tanto que en 2024 subió a 14 mil dólares. Mientras un kilo del alcaloide en el mercado ilícito de Estados Unidos rondó 30 mil dólares, y en 2024 fue de entre 48 mil y 50 mil dólares. “La metanfetamina se ha convertido en una de las drogas sintéticas más prevalentes y destructivas a escala mundial, su producción y distribución se ha expandido rápidamente, con una notable concentración en regiones donde las redes criminales tienen fuerte presencia. Países como México y regiones del sudeste asiático, como el Triángulo Dorado, son importantes centros de producción y tráfico”. México es considerado centro de producción, cuyo costo en la subregión se estima que ronda 18 mil dólares por kilo, mientras en Estados Unidos su valor es de 40 mil dólares en promedio, por lo que tuvo un aumento de casi 10 mil dólares entre 2021 y 2024 en el vecino mexicano. El organismo señala que en el continente americano la subregión central y del norte presentan aumentos considerables de tres a cuatro veces su valor en cada kilo de metanfetamina. “En el continente americano las variaciones son exponenciales (…) en América Central y Norteamérica el precio por kilogramo creció 10 veces, mientras en el Caribe subió cinco.” En 2024 se estimó que el costo de un kilo de mariguana en el lugar de producción llegó a mil 900 dólares en promedio, teniendo un aumento de 3 mil dólares respecto a 2021. En Estados Unidos, el valor se estimó en 6 mil dólares. El Cmcon refiere que el año pasado el kilo de esta droga obtenida de la amapola tuvo un costo de 6 mil 250 dólares en México, mientras en Estados Unidos fue de 70 mil dólares. La producción y tráfico de enervantes representa un fenómeno global que impacta profundamente la seguridad, la salud pública y las economías de múltiples regiones, refiere el Cmcon. Dicha investigación busca analizar los precios en mercados ilícitos mayoristas en distintas regiones del mundo, tomando en cuenta las posibles correlaciones entre sus precios y las condiciones políticas, sociales y económicas locales. Para ello, se utilizan datos obtenidos de reportes y fuentes oficiales.
Relacionan entrega de 29 narcos a EU, con hackeo al celular de Sheinbaum, según The New York Times
MEMORANDUM 19.- El gobierno de México Rafael Caro Quintero, el pasado 27 de febrero y poco después de este operativo, el teléfono celular de la presidenta Claudia Sheinbaum fue hackeado, da a conocer el diario The New York Times. De acuerdo con el reportaje de Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del periódico en la CDMX, El hackeo ocurrió en un momento crucial, justo después de una llamada entre Sheinbaum y el mandatario estadounidense, Donald Trump. En esa conversación, Trump expresó su respeto hacia Sheinbaum, calificándola de “dura” y elogiando su estrategia contra los cárteles. Kitroeff indica que “Poco después de la entrega, el celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios”. En la publicación, Kritoeff indica que dicha hipótesis de espionaje, fue corroborada por cuatro personas que estuvieron presentes durante la llamada entre ambos mandatarios en la que se acordó la entrega de los narcotraficantes. Este lunes, Sheinbaum Pardo confirmó que su teléfono celular sí fue hackeado junto con una cuenta de correo electrónico. En conferencia matutina la mandataria federal expresó: “Si hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico, Apple le llamó de inmediato a la agencia de transformación digital, la agencia se dio cuenta del hackeo y revisaron”, aseguró, sin embargo, precisó que el teléfono era uno que ya no tiene uso, pero que lo conserva debido a que le tenía cariño, ya que se le regaló Layda Sansores en 2008. Indicó que hasta el momento se desconoce el origen del hackeo, pero que se está investigando.
Iglesia católica pide no normalizar las desapariciones forzadas en el país, tras hallazgo de rancho de exterminio en Teuchitlán, Jalisco
MEMORANDUM 20.- El pasado sábado, familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, activistas y ciudadanos tomaron las plazas de su ciudad en el país para expresar su indignación por los hallazgos en el rancho Izaguirre, en lo que llamaron Jornada de luto nacional por Teuchitlán. En ese tenor, la Arquidiócesis Primada de México exhortó a la población a no permitir la normalización de los hechos de violencia que tienen como consecuencia personas desaparecidas o que pierden la vida, ni la situación de familiares que buscan a sus seres queridos secuestrados por la delincuencia. En el editorial del semanario Desde la Fe, la iglesia indica “Tantas veces las víctimas de la delincuencia nos han gritado “queremos justicia”, que los hemos dejado de escuchar y tantas veces hemos conocido la noticia de alguien cercano que murió a manos del crimen, que hemos dejado de ser sensibles. Llamó la atención sobre el hecho de que la sociedad ha dejado de indignarse por la violencia que persiste en diferentes zonas del país y que se refleja en cifras reportadas oficialmente y las cuales “de tanto escucharlas, se vuelve cotidiano”. Indica que “En medio de este ruido ensordecedor de cifras, dolor y hechos violentos, dejamos de escuchar a quienes sufren”. La iglesia hizo un llamado a recuperar la escucha a quienes son víctimas de la delincuencia y “hacia todos los que pueden aportar alguna contribución que lleve a erradicar este mal que nos está arrebatando parte de nuestra humanidad”. El editorial resalta el trabajo de las madres buscadoras convertidas ya en familias buscadoras que “nos han enseñado cómo los valores familiares sí dan resultados, cómo el amor, la fuerza y la valentía son capaces de sostenerlos incluso en los momentos más difíciles”. Resaltó el ejemplo que dan las madres y familias buscadoras, y hacer nuestros los valores que a ellos los han hecho fuerte “La ausencia de esos valores familiares que dejamos de promover es la razón por la cual se rompió nuestro tejido social”. Aquellos que buscan a personas desaparecidas “nos dejan claro que las familias son la esperanza del mundo, aún en medio del dolor y la adversidad”, agrega.
Hay falta de inversión en ciertas capacidades de los estados no importa si el gobierno es de izquierda o derecha: mexicana que busca dirigir la Unesco
MEMORANDUM 21.- Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y quien busca encabezar la dirección, promete cero demagogias y utilizar los acuerdos internacionales para aterrizarlos en cuestiones concretas. Cuando se está al servicio de la humanidad, por supuesto que se tienen proyectos. Ramos dice que para cumplir con metas justas dentro del organismo para la educación en el mundo “hay que entender la economía no como una entelequia completamente desvinculada de los procesos sociales. No podemos medir el progreso sólo por el producto interno bruto, el consumo o la producción, debemos tener mecanismos de distribución de la riqueza más efectivos. Indica que la Unesco puede florecer. Por ejemplo, dice trabajan en el tema de la inteligencia artificial, 194 naciones decidieron que sí, que la inteligencia artificial debe ceñirse a los derechos humanos. Si todos jugamos en esa cancha podemos tener impacto y lo estamos teniendo, pero si hay países que prefieren la vía bilateral, que no pagan sus cuentas o que ponen presiones porque son más grandes, más poderosos, para que los acuerdos no sean en beneficio de todos los miembros, pues evidentemente los impactos son negativos. “Hay que tener cuidado, porque los organismos internacionales surgieron justamente por la incapacidad de las naciones para evitar la guerra. Acuérdate que la Unesco promueve la paz mediante la cultura, la ciencia y la educación, y fue creada, precisamente, para evitar confrontaciones, y lo que estamos viendo en el mundo es un incremento de enfrentamientos y falta de comprensión mutual. “Creo que hay un diagnóstico certero respecto al resultado económico que ha dejado fuera de la justicia, de la distribución equitativa y de los beneficios económicos a muchos. Esa realidad está siendo abordada de una manera que no me parece efectiva; esa realidad tendría que abordarse invirtiendo las competencias y las capacidades de los gobiernos para llevar mayores beneficios a los grupos que más los necesitan, para tener programas sociales efectivos, para invertir en educación, en los rubros y los grupos que más lo necesitan. “Se necesitan estados y gobiernos efectivos y, sin embargo, lo que estamos viendo en muchos ámbitos internacionales es que el Estado se está retrayendo y no importa si es de derecha o de izquierda, hay falta de inversión en ciertas capacidades de los estados y ese, por ejemplo, es uno de los temas en los que estoy trabajando en la Unesco. ¿Cómo invertimos en esas capacidades de los gobiernos?, expresó.
Denuncian vecinos detonaciones de arma de fuego en Zaragoza y piden mayor vigilancia; Catean vivienda en operativo de búsqueda de la joven Alin, plagiada en Poza Rica, en la Barra de Cazones
MEMORANDUM 22.- Vecinos del municipio de Zaragoza, en el sureste del estado, solicitaron mayor vigilancia por la situación que se está generando en esta demarcación, donde señalan que han escuchado disparos de arma de fuego, pero por obvias razones no salen a ver y se resguardan en sus hogares, aunque temen que esta situación siga repitiéndose y que lleguen agredir a algún vecino o que alguien resulte afectado por una bala perdida en sus viviendas. Los residentes de la zona afirman que tienen miedo debido a que han sufrido robos en sus domicilios, situación que ya no es sostenible, por lo que piden mayor vigilancia de las autoridades. Refieren que han solicitado la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional para que realicen operativos de vigilancia en la zona, pues en las detonaciones más recientes un perro resultó baleado y al encontrarlo herido sus dueños tuvieron que llevarlo a una veterinaria, donde fue operado de manera urgente para extraerle la esquirla de la bala. Los vecinos denunciaron que no es la primera vez que un perro resulta herido por arma de fuego, por lo que esperan una pronta respuesta de las autoridades en este municipio colindante con Oteapan, Cosoleacaque y Jáltipan….UNA VIVIENDA fue cateada por elementos policiacos de los tres órdenes de gobierno en la Barra de Cazones, donde trascendió que hubo personas detenidas, información que no ha sido confirmada. De acuerdo con los reportes, se trata de un operativo de búsqueda de la joven Alin Isaday Salas Isidro, quien fue plagiada este fin de semana cerca de la Plaza Cívica, en la zona centro de Poza Rica. Al lugar llegaron efectivos del Ejército Mexicano, Marina, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía General del Estado y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro. El sitio fue acordonado para realizar las acciones en el domicilio, donde se dijo que hubo personas detenidas, donde lanzaron un dron. Incluso los vecinos señalaron que se vio un helicóptero sobrevolando la zona, como parte del operativo de búsqueda de la joven, hija de un integrante de un colectivo de búsqueda de Poza Rica.
Como no pudo meter a sus candidatos a alcaldes, ahora Paul Martínez Marie propone ley para evitar el compadrazgo
MEMORANDUM 23.- Vaya caso el del diputado local Paul Martínez Marie. Y es que, luego de que no pudo imponer a sus candidatos a las alcaldías, ahora ya quiere mandar iniciativas para evitar compadrazgos y nepotismo en los Ayuntamientos. Lo malo es que tales acciones las promueve quien metió a su familia a la nómina del gobierno, tales como su esposa, su hermano, su hijo y varios más de sus cercanos. Sin embargo, ahora Martínez Marie dice que para evitar el "compadrazgo" y mantener la autonomía, presentó una iniciativa en el congreso del estado para que el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control sea a propuesta de los regidores, y no del presidente municipal. Vaya cinismo.
Destruye Defensa 327 plantíos de amapola y mariguana en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca
MEMORANDUM 24.- En cinco estados del país la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) localizó y destruyó 327 plantíos de amapola y de mariguana, que abarcaban una superficie de 36.6 hectáreas (366 mil metros cuadrados). Las operaciones se realizaron de manera simultánea en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca; la operación fue ejecutada a través del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana al realizar reconocimientos terrestres y aéreos. Ante el hallazgo de los plantíos de enervantes, el personal militar estableció perímetros de seguridad y destruyó aproximadamente 25 hectáreas de amapola y 11.6 hectáreas de mariguana. Por otra parte, autoridades federales también incineraron en Baja California seis toneladas de narcóticos relacionados con diversas carpetas de investigación y causas penales, entre la droga se cuenta cocaína, metanfetamina y mariguana. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Baja California, con apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), incineraron la droga en las instalaciones del 28 Batallón de Infantería, en la Delegación San Antonio de los Buenos en Tijuana, Baja California. Durante la acción se contó con la asistencia de autoridades federales y estatales, así como del Órgano Interno de Control (OIC), de la institución para la supervisión del evento. Detalla que el narcótico incinerado, consistió en cinco mil 643 kilos 699 gramos 700 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, siete kilos 27 gramos de clorhidrato de cocaína, 11 kilos 894 gramos 600 miligramos de metanfetamina, 190 kilos 199 gramos 800 miligramos de marihuana, 28 kilos 421 gramos 100 miligramos de planta de marihuana, 319 kilos 567 gramos 300 miligramos de sustancia negativa, entre otros.
Solo el pueblo puede salvar al pueblo, Batres usa frase de AMLO para resaltar la importancia de votar en elección judicial
MEMORANDUM 25.- La ministra Lenia Batres Guadarrama resaltó la importancia del pueblo en la transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF), de lo contrario dice seguirán gobernando a los jueces los magnates en México. Según togada, la actual organización, funcionamiento e integración del PJF favorece su opacidad, el dispendio y el tráfico de influencias, y es por ello, resaltó, que quienes se sienten dueños del actual sistema de impartición de justicia se oponen a que cambie. En reunión con miembros de la comunidad indígena de Xaltocan, en el Estado de México, expresó: “Solo el pueblo puede salvar al pueblo y si el pueblo no participa van a seguir gobernando a los jueces los magnates de nuestro país”. En el encuentro con la comunidad de Xaltocan, la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que lo que se está buscando con la reforma judicial es una manera distinta de impartir justicia, donde las juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros tengan compromiso social, actúen transparentemente y rindan cuentas de sus actos y de los recursos públicos que se les encomiendan para su función. Batres indicó: “Yo digo que, si no se es juez, magistrado o ministro del pueblo, no se tiene razón de ser y deberían dedicarse a otra cosa, porque los jueces son servidores públicos, son funcionarios que no pueden interpretar qué ley quieren cumplir y cuál no, deben cumplirlas todas”.
Siete millones 308 ciudadanos no serán funcionarios de casillas en elección judicial, nunca abren la puerta, y 12 mil 603 no quisieron participar
MEMORANDUM 26.- A días de que concluya la primera etapa para conseguir a los funcionarios de casilla de la elección judicial, 7 millones 308 mil de ciudadanos no participarán en este proceso, pues no han sido encontrados en su domicilio o talvez solo no quieren participar por ello no abren la puerta. Sin embargo, este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que capacita al 100 por ciento de los ciudadanos que serán funcionarios de casillas el próximo 1 de junio para la elección judicial. De los 13 millones 233 mil 552 personas que contempla visitar hasta el 31 de marzo para notificarles que fueron seleccionados para cumplir con esta tarea ciudadana, sólo un millón 565 mil 877 personas han aceptado asistir y siguen interesados en continuar en el proceso, ya que, en la primera etapa de capacitación, que es la fase de sensibilización, 12 mil 603 personas declinaron participar. Por lo anterior, el instituto todavía no tiene garantizada su participación, pero estima que sí continúan en la siguiente fase de capacitación es porque sí desean ser funcionarios de casilla. Según un corte al 16 de marzo, el INE señaló que el más de millón y medio de ciudadanos que han asistido a la capacitación representa el 100 por ciento de los funcionarios que necesitan para las 84 mil 204 casillas seccionales en todo el país. A la fecha de corte, 21 mil 340 capacitadores asistentes electorales han visitado a 12 millones 788 mil 387 personas, que equivalen al 96.63 por ciento de los 13 millones 233 mil 552 personas insaculadas, de las cuales, cinco millones 480 mil 126 han sido notificadas personalmente para recibir la capacitación como funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales. Lo anterior, muestra que 7 millones 308 mil 261 ciudadanos no fueron notificados, ya sea porque cambiaron de domicilio o porque no han estado en sus casas cuando acudió el capacitador del INE o porque fallecieron. El órgano electoral indicó que, pese a que menos de la mitad de las personas seleccionadas han sido notificadas y sólo un millón 565 mil 877 continúan en la segunda fase de capacitación, tendrán garantizado el total de los funcionarios de casilla para el 1° de junio.
Reportan hallazgo de un hombre sin vida en el centro de Huatusco; Detienen en Veracruz a líder de la Mara Salvatrucha, uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI
MEMORANDUM 27.- Un hombre fue hallado sin vida la mañana de este lunes en calles de la colonia Centro del municipio de Huatusco, lo que generó la movilización de los cuerpos policiacos, de rescate y autoridades de la Fiscalía. Debido a que el varón carecía de identificación, hasta el momento se desconoce su identidad. Solo se informó que vestía tenis blancos, pantalón de mezclilla azul claro, camisa azul marino y chamarra roja. De acuerdo con los reportes, vecinos de Huatusco alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre la presencia de un hombre inconsciente sobre la Avenida 1, entre las Calles 10 y 12, de la colonia Centro. Luego del alertamiento, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Agrupación Samuv, quienes confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El sitio fue resguardado por las autoridades policiacas a la espera del personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos Forenses y elementos de la Policía Ministerial, quiénes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, iniciaron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo Regional para la necropsia de ley….UN SUJETO identificado como Francisco Javier "N", alias "El Veterano", fue detenido este lunes en la carretera Teocelo-Baxtla, a 18 kilómetros de la capital del estado de Veracruz. Presuntamente, el detenido se trata de un alto mando de la Mara Salvatrucha (MS-13), quien figuraba en la lista de los diez prófugos más buscados por el FBI, que ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por información que condujera a su captura. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención a través de sus redes sociales, subrayando que el arresto fue producto de un minucioso trabajo de inteligencia llevado a cabo por el Gabinete de Seguridad, a través de una operación coordinada. Tras su detención, el sujeto será trasladado a la Ciudad de México para su deportación inmediata a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos relacionados con terrorismo y narcotráfico. El historial criminal de "El Veterano" lo ubica como una figura clave dentro de la estructura transnacional de la MS-13, una de las pandillas más violentas del mundo. Según informes del FBI, operaba en Estados Unidos, México y El Salvador, coordinando actividades ilícitas que iban desde el tráfico de drogas hasta la conspiración para suministrar recursos a grupos terroristas. Francisco Javier "N", de nacionalidad salvadoreña, es señalado por las autoridades estadounidenses por delitos graves como conspiración para prestar apoyo material a terroristas, narcoterrorismo, crimen organizado y tráfico de extranjeros. Según los informes, pertenece a un grupo delictivo con presencia internacional, la Mara, lo que lo convierte en una figura clave dentro de las redes criminales que operan en la región. El FBI lo había incluido en su lista de los 10 prófugos más buscados, lo que subraya la gravedad de sus presuntos delitos y la importancia de su captura para la seguridad de ambos países. El operativo para detener a Francisco Javier "N" comenzó con trabajos de inteligencia que identificaron su zona de operaciones en la localidad de Baxtla, Veracruz. Equipos especializados realizaron vigilancias fijas, móviles y discretas en la zona, lo que permitió localizarlo en la carretera Teocelo-Baxtla. La detención que sacude a la MS-13 La Mara Salvatrucha ha sido objeto de un constante escrutinio por parte de las autoridades de ambos lados de la frontera. Su brutalidad y expansión han convertido a esta organización en un problema de seguridad hemisférico. En particular, la detención de "El Veterano" representa un golpe significativo contra la estructura operativa de la pandilla, ya que su papel era esencial en la logística y financiamiento de sus actividades ilícitas. El arresto llega en un momento crítico, cuando México y Estados Unidos refuerzan su cooperación para frenar el avance del crimen organizado transnacional. En los últimos años la MS-13 ha ampliado sus redes en territorio mexicano, utilizando rutas estratégicas para el tráfico de armas, drogas y personas.
Proveedores de insumos médicos, inconformes por “lentitud” de Birmex
MEMORANDUM 28.-La transparencia y rendición de cuentas ofrecida por la Secretaría de Salud en la compra consolidada de medicamentos, material de curación y dispositivos médicos, se terminó el pasado 14 de enero cuando Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) dio a conocer el fallo de la licitación y se pudo saber que 60 por ciento de las claves no se habían adquirido. De los procesos que siguieron y continúan en curso, muy poco se ha sabido, afirmaron representantes de empresas participantes. Mencionaron que luego de los errores en las evaluaciones de las propuestas presentadas por los fabricantes y por los que fueron desechadas de la licitación, Birmex pretendió corregirlos en un nuevo proceso de adjudicaciones directas y ofertas subsecuentes de descuento (subastas). “Algo hicieron, pero se convirtió en un hoyo oscuro, y habría que ver si lo realizado está en el marco de la ley”. Birmex ha informado de algunos contratos asignados, pero sin datos sobre el volumen y precio aceptado de los insumos. Tampoco las instituciones de salud participantes en la compra consolidada saben lo que van a adquirir. Por tanto, señalaron los entrevistados, la firma de los contratos “va lenta”. Además, está en curso la investigación de oficio iniciada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de la cual se difundió un oficio fechado el 28 de febrero, que da cuenta de las irregularidades identificadas en la primera licitación pública internacional organizada por la actual administración. Señala nueve irregularidades que fueron informadas a Birmex, de las cuales no dio ninguna respuesta. Entre las anomalías se menciona que la paraestatal, encargada de la compra, no presentó el resultado de la investigación de mercado, que debió servir de base para identificar a posibles proveedores; además, en las bases de la licitación se omitieron la descripción y características de las subastas. De ahí que cuando en enero se llevó a cabo esta modalidad de adquisición, prevaleció la incertidumbre. Los proveedores desconocían si los productos que ofrecieron entrarían a la subasta, el horario y la precisión sobre los precios de salida, entre otros. Aparte están las inconformidades presentadas por los fabricantes, cuyas propuestas fueron desechadas por errores en las evaluaciones de Birmex.
Ley contra el nepotismo le hace lo que el viento a Juárez a alcaldesa de Tlalnelhuayocan; postulará a su cuñada
MEMORANDUM 29.- Aunque ya se aprobó una ley contra el nepotismo, que entrará en vigor en 2030, a algunos alcaldes de Morena les hace lo que el viento a Juárez. Y es que, entre los nombramientos que la dirigencia estatal de ese partido entregó este fin de semana, se destaca el de María Emilia Nieto Miranda, quien buscará la alcaldía de Tlalnelhuayocan, municipio gobernado por su cuñada Fanny Alejandra Muñoz Alfonso. Como fuera, la dirigencia estatal de Morena continuó con la entrega de documentos a las y los aspirantes por 16 las alcaldías de la entidad. Las constancias las y los avalan como virtuales candidatos a sus respectivos municipios. Y aunque falta el aval de la autoridad electoral, sus nombres aparecerán en las boletas del próximo 1 de junio. Los nombramientos quedaron de la siguiente manera: Ixtaczoquitlán, José Luis Cortés Gutiérrez; Juan Rodríguez Clara, Irineo Mauleón Elvira; La Antigua, Efraín Rebolledo Rodríguez; Amatlán de los Reyes, Concepción Guillermina Méndez López; Manlio Fabio Altamirano, Ana Patricia Robles Pulido; Lerdo de Tejada, Beatriz Siles Hernández; Moloacán, Eleazar Alcántara Martínez; Ángel R. Cabada, Samantha Sánchez del Hoyo; Naolinco, Susana Lili Márquez Pineda; Oluta, María de la Cruz Alemán Jiménez; Atoyac, René Rueda Atala; Banderilla, Guadalupe Magaly Márquez Aguilar; Úrsulo Galván, Norberto Grajales Criollo; Xico, Eduardo Pozos Pérez; Mecayapan, Crisóforo Alfonso Cruz y San Andrés Tlalnelhuayocan, María Emilia Nieto Miranda. Entre la lista de 16 promotoras y promotores de la 4T destaca el nombramiento de María Emilia Nieto Miranda, quien va por Tlalnelhuayocan. La ciudadana es cuñada y suplente en el cargo de la alcaldesa de dicho municipio, Fanny Alejandra Muñoz Alfonso. “Compañeras y compañeros simpatizantes, militantes y ciudadanos de Tlalnelhuayocan. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de ustedes que me brindan su apoyo y confianza en mi aspiración como representante y promotora de Morena Sí en Tlalnelhuayocan. Hoy recibí mi constancia como Promotora de la 4T. ¡Vamos juntos en esta nueva etapa, unidos y fuertes! En Tlalnelhuayocan el segundo piso de la Cuarta Transformación lo construimos juntas y juntos”, escribió María Emilia en sus redes sociales. El pasado 30 de enero, militantes de Morena ofrecieron una rueda de prensa en Xalapa donde denunciaron que la alcaldesa de Tlalnelhuayocan pretendía imponer en la candidatura a la alcaldía por Morena a su papá y a su cuñada, violando el principio de “no al nepotismo” que promueve la 4T. Al respecto, Oshman Seth Escudero Ramírez denunció en aquel momento “el caciquismo” que deseaba ejercer la edil. La munícipe primero quiso imponer a su padre Luis Alberto Muñoz pero al ver que Morena se pronunció en contra del nepotismo, se decantó por su cuñada y suplente en la Presidencia Municipal, María Emilia Nieto Miranda. “Al principio decidimos mantenernos en silencio para apoyar el Movimiento. Hoy ya no puede suceder así, porque ante la posible amenaza del nepotismo en Tlalnelhuayocan, tenemos que levantar la voz. No es posible mantener prácticas indeseables de los viejos vicios políticos”, concluyó. Así las cosas.
Niña que conducía una cuatrimoto mata a mujer en playa de Chachalacas; Explota tanque de gas en el Olmo, en Xalapa;
MEMORANDUM 30.-Una menor de edad atropelló y mató a una mujer en la playa de Chachalacas del municipio de Úrsulo Galván, Veracruz, la mañana de ayer domingo; la menor manejaba una cuatrimoto particular con el permiso de sus padres. De acuerdo con testigos del hecho, la niña de unos 12 años o menos conducía a exceso de velocidad cuando atropelló a una mujer que estaba sentada a la orilla de la playa, causándole la muerte al instante. Familiares de la víctima solicitaron la presencia de una ambulancia, por lo que cuando arribó, paramédicos confirmaron el fallecimiento de la mujer, debido a las lesiones graves que sufrió tras ser arrollada. La fallecida era una joven de 31 años originaria de Xalapa. Cabe señalar que la Asociación de Cuatrimoteros de Playa de Chachalacas también confirmó este lamentable accidente y aclaró que el vehículo no está registrado como prestador de servicios en esa zona. Mientras que se desconoce la situación legal de la menor, lo cual se espera sea informado por la Fiscalía General del Estado en las próximas horas…UN TANQUE de gas explotó en un inmueble en la calle Del Olmo esquina con Fresno de la zona del Olmo, en Xalapa, la mañana de este lunes. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal de Xalapa y de Emiliano Zapata para atender a los lesionados. De igual forma personal Paramédico de Grupo Panteras atendieron a tres personas que resultaron lesionadas con quemaduras y crisis nerviosas. Bomberos de Xalapa de la estación Sur atendieron el reporte, los últimos en llegar fueron personal de Protección Civil Municipal para tomar conocimiento de lo sucedido.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010