Se registra ataque armado en Lerdo de Tejada con saldo de un hombre sin vida y otro gravemente herido; Reportan como desaparecido a ganadero en la comunidad de Emilio Carranza, municipio de Vega de Alatorre MEMORANDUM 4.- Dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron atacados presuntamente con arma de fuego por sujetos desconocidos, cuando circulaban sobre la carretera federal 180, cerca del rastro municipal. En el lugar perdió la vida un masculino identificado como Cristóbal, originario de Alvarado, quien quedó tendido a un costado de la vía. Su acompañante, Kevin Alexander, también de Alvarado, resultó gravemente herido y fue trasladado de emergencia al IMSS de Lerdo de Tejada. Las autoridades locales acordonaron la zona y realizaron las primeras diligencias, mientras que los presuntos agresores se dieron a la fuga. Hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión, en tanto el estado de salud del segundo masculino fue reportado como grave….POBLADORES DE la localidad de Emilio Carranza, en el municipio de Vega de Alatorre, reportaron la desaparición del ganadero Jacinto Landero, quien fue visto por última vez alrededor del mediodía de este martes. Debido a la falta total de comunicación, sus familiares temen que su integridad se encuentre en riesgo y solicitaron apoyo urgente de las autoridades y de la población para difundir su caso y ayudar en su búsqueda. De acuerdo con testimonios de los vecinos, el hombre fue visto por última vez al mediodía, sin que hasta el momento se haya establecido contacto alguno con él. El ganadero es ampliamente conocido por su trabajo en el campo y su vínculo con los productores locales, por lo que la falta de comunicación y su ausencia prolongada provocaron alarma entre la población. Los vecinos describen a Jacinto como una persona responsable y de rutina diaria establecida, razón por la cual su desaparición resulta inusual. Por lo anterior, los vecinos se organizaron para recorrer caminos, brechas y zonas donde el ganadero suele trabajar o transitar, sin embargo, hasta el momento no se han localizado indicios de su paradero. Los residentes de Emilio Carranza solicitaron la intervención de las autoridades municipales, estatales y cuerpos de emergencia para activar protocolos de búsqueda, pues consideran fundamental la movilización inmediata para incrementar las posibilidades de dar con su paradero. De igual forma, hicieron un llamado a la población para compartir la información, fotografías y reportes relacionados con la desaparición, con el propósito de ampliar el alcance de la alerta. Mientras tanto, a través de grupos de WhatsApp, medios sociales locales y cadenas comunitarias han comenzado a difundir la alerta, buscando que la información llegue a todo el municipio y áreas aledañas.
|
Detienen en Tlaxcala a Porfirio 'N' acusado de homicidio y considerado generador de violencia en la región de Coscomatepec; Fuga de motociclistas en 'La Vía Muerta', provoca fuerte operativo policiaco y aseguramiento de droga y vehículos con reporte de robo, en Córdoba MEMORANDUM 5.- Un sujeto identificado como Porfirio “N”, originario del municipio de Coscomatepec y considerado como un generador de violencia en la región, fue detenido en el estado de Tlaxcala por el delito de homicidio, luego de más de dos años de mantenerse oculto. Su detención fue posible gracias a un operativo conjunto entre la Policía Ministerial con base en Córdoba y personal de la Fiscalía tlaxcalteca. De acuerdo con los reportes, el avance en las investigaciones permitió rastrear los movimientos del acusado, quien se habría mantenido itinerante desde marzo de 2023, fecha en la que ocurrió un ataque armado en Coscomatepec con saldo de una persona muerta y otra lesionada. El trabajo de campo y seguimiento llevó a los policías ministeriales hasta una zona de Tlaxcala, donde Porfirio “N” fue asegurado sin que se reportaran incidentes. Las autoridades señalaron que el detenido enfrenta acusaciones por homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas. Ambos delitos se desprenden del ataque en el que perdió la vida José Luis Bonilla Martínez y resultó herido Juan Bonilla Santiago, en hechos registrados en la comunidad de Tetelzingo. Durante la detención, el sujeto presuntamente participaba en actividades relacionadas con la distribución de sustancias ilícitas en Tetelzingo, donde mantenía presencia junto con otros individuos armados. Fue en marzo de 2023 cuando, presuntamente acompañado de sus cómplices, interceptó a la familia Bonilla mientras circulaban en una camioneta por una de las calles principales de la localidad. En un ataque directo y repentino, según los reportes iniciales. Luego de la agresión, el grupo se dio a la fuga, lo que derivó en una búsqueda que se prolongó por varios estados. La detención de Porfirio “N” representa para las autoridades de Veracruz un avance en el desmantelamiento de estructuras generadoras de violencia en Coscomatepec y sus alrededores. El detenido fue trasladado a territorio veracruzano y presentado ante el juez de control del distrito judicial de Huatusco, donde continuará su proceso legal y se determinará su situación jurídica en los próximos días…. UN FUERTE operativo de cuerpos policiales municipales, estatales y federales se registró la tarde de este martes en la zona conocida como “La Vía Muerta”, en Córdoba, luego de que un grupo de motociclistas evadió una inspección y dejó a su paso indicios de presuntos delitos. De acuerdo con los reportes, la movilización inició cuando elementos de la Policía Municipal y motopatrulleros de la Secretaría de Seguridad Pública realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito sobre la Calle 29 y Avenida 29 de la Colonia Aguillón Guzmán, en los límites con Márquez Hoyos. Durante estas acciones detectaron a un grupo de sujetos viajando en motocicletas con actitud evasiva y al marcarles el alto aceleraron la marcha y se dieron a la fuga con rumbo a la zona de La Estación. En su escape, los sospechosos abandonaron las motocicletas a un costado de un predio, donde habrían arrojado varias bolsas con sustancias ilícitas. El terreno fue asegurado y, al ser inspeccionado, los uniformados localizaron presuntamente vehículos presuntamente con reporte de robo, lo que reforzó la sospecha de que el sitio era utilizado para actividades delictivas. La movilización provocó que el área fuera acordonada en una cuadra a la redonda, mientras patrullas de la Policía Municipal, Estatal y elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) realizaron un operativo de búsqueda de los fugitivos, quienes presuntamente lograron escapar entre las colonias aledañas. Lo asegurado será puesto a disposición de la Fiscalía Regional de la Zona Centro-Córdoba, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes. Se espera que, en las próximas horas, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública emitan información oficial para detallar los resultados del fuerte despliegue policial registrado en la colonia Aguillón Guzmán en los límites con Márquez Hoyos.
|
Cargos de las dos personas juzgadoras que renunciaron permanecerán sin relevo hasta el proceso de designación de 2027: PJE MEMORANDUM 6.- De acuerdo con la magistrada Rosalba Hernández, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los cargos de las dos personas juzgadoras que renunciaron apenas meses después de haber sido electas permanecerán sin relevo hasta el proceso de designación de 2027. La titular del TSJ refirió que las labores jurisdiccionales serán asumidas de forma automática por secretarios de acuerdo conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial. La magistrada presidenta señaló que ambas dimisiones fueron presentadas sin presión externa ni inconformidad formal. “Hasta donde tengo conocimiento, las renuncias han sido así, sin intereses; no he tenido alguna queja específica o alguna petición formal o presión adicional de parte de las dos personas que han presentado su renuncia”, aseguró. Rosalba Hernández explicó que quienes ocupaban los cargos ejercieron su derecho de dejar la responsabilidad. “Si alguien no quiere o no puede, o tiene alguna otra cuestión, puede hacerlo libremente. Es como si alguien va a pedir algún empleo, pero le surge una presión familiar; estaría en su derecho de interponer su renuncia”, señaló. La titular del PJE confirmó que los lugares quedarán sin cubrir hasta la próxima convocatoria. “Esos cargos se quedan vacantes para la elección de 2027”, indicó, al precisar que mientras tanto el Poder Judicial del Estado definirá quién asumirá el despacho conforme a la normatividad vigente. Recordó que la Ley Orgánica establece que las secretarías de acuerdo deben tomar el cargo por ministerio de ley ante una ausencia imprevista. “Tienen que ser las personas que fungen como secretarias de acuerdo; entonces sube por ministerio de ley, o a veces se nombra un interino para poder desarrollar”, explicó. Hernández precisó que las vacancias ocurrieron en Tuxpan y Coatzacoalcos y que en uno de los casos el relevo se activó de inmediato. “En el caso de Tuxpan fue al día siguiente, fue el tercer día de que se les adscribió, y en el otro, el Congreso aprobó la renuncia la semana pasada”, sostuvo. Concluyó que este procedimiento aplica también en situaciones extraordinarias, como enfermedad o impedimento temporal, en cuyo caso los secretarios de acuerdo asumen las funciones jurisdiccionales. Así las cosas.
|
Aumento de 3 pesos en el costo de peaje de la caseta Plan del Río provoca molestia entre automovilistas MEMORANDUM 7.- Es uno tras otro el golpe al bolsillo de los veracruzanos. Y es que, este martes se oficializó el aumento del costo de peaje de la caseta Plan del Río, que forma parte de la carretera Xalapa-Veracruz. El ajuste provocó molestia entre los automovilistas, quienes reclamaron en redes sociales que, aunque el peaje sube de manera constante, el mantenimiento del tramo suele limitarse a bacheos temporales que duran poco y el camino vuelve a deteriorarse. Es así que automovilistas comenzaron a reportar desde temprano el aumento de 3 pesos en el costo de la caseta, pues pasó de 63 a 66 pesos. En sus redes sociales, la empresa Concesiones y Promociones Malibrán S.A. de C.V., responsable de la caseta de cobro de Plan del Río en la carretera Veracruz–Xalapa, informó de la aplicación de un nuevo incremento a la tarifa para vehículos compactos, que pasó de 63 a 66 pesos. Este aumento se suma a una serie de incrementos recientes: a inicios de 2024 la tarifa pasó de 58 a 60 pesos, y el 18 de noviembre del mismo año volvió a subir a 63 pesos. Originalmente, cuando se puso en funciones ese tramo carretero, al final del gobierno de Miguel Alemán Velazco se pagaban 25 pesos, pero con el paso de los años, ahora se ha llegado a los 66 pesos. Así las cosas.
|
Designa INE a Sergio Vera Olvera como Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz MEMORANDUM 8.- Luego de la renuncia por jubilación de Josué Martínez, quien concluyó su labor como funcionario dentro del Instituto Nacional Electoral, INE, la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral designó a Sergio Vera Olvera como Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Veracruz. Esta designación se realizó en cumplimiento de los procedimientos institucionales y con el objetivo de garantizar la continuidad de las funciones, actividades y servicios a cargo de la Vocalía Ejecutiva del Órgano Delegacional. Sergio Vera Olvera cuenta con gran trayectoria profesional dentro del ámbito electoral y asume el compromiso de dar seguimiento a las responsabilidades operativas y administrativas que le exige la encomienda. De igual forma, el nuevo Encargado de Despacho expresó su disposición para atender y fortalecer los vínculos con medios de comunicación, instituciones, organizaciones y ciudadanía para la atención de asuntos relacionados con las actividades del INE en el Estado de Veracruz. Ante la jubilación de Josué Martínez, el INE deberá convocar a renovar la vacante, para lo cual habría un proceso de selección con aquellas personas que cumplan los requisitos.
|
Anuncia Ahued que FGE iniciará construcción del laboratorio de antropología forense y la osteoteca, en Xalapa MEMORANDUM 9.- Durante su comparecencia ante la Comisión de Gobernación del Congreso local, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil afirmó que la Fiscalía General del Estado iniciará en los próximos días la construcción del laboratorio de antropología forense y la osteoteca en Xalapa. Al presentar la glosa del primer informe de labores de la gobernadora Rocío Nahle García, el titular de la Segob explicó que el proyecto contempla una barda perimetral y una inversión de 50 millones de pesos asignados a la Fiscalía General del Estado. “Hoy es una realidad y gracias a esta soberanía que también amplió el presupuesto para la Fiscalía General del Estado, hoy se cuenta con 50 millones de pesos para un laboratorio para que esté ya en breve construido aquí en las instalaciones de la Fiscalía del Estado”, refirió. El funcionario afirmó que la obra responde a una demanda planteada por colectivos de familiares de personas desaparecidas. “Solicitaban esta importante construcción. Lamentable que se necesite hacer sí, pero necesaria también. Se ha cumplido la palabra de nuestra gobernadora y hoy día pueden contar que en unos días se empieza la construcción de este laboratorio que era ya una deuda pendiente con la sociedad veracruzana”, aseguró. Ahued Bardahuil sostuvo que la Secretaría de Gobierno priorizó la resolución de conflictos mediante diálogo y atención directa en oficinas estatales y delegaciones regionales. Refirió que durante el último año se realizaron gestiones, audiencias y trámites en distintas áreas. En materia registral, el Registro Civil reportó un millón 222 mil 171 trámites en coordinación con las 212 oficialías municipales. Sobre la atención a víctimas, indicó que “para promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y violaciones a derechos humanos, se brindaron servicios de atención integral a 14 mil 722 personas”. Dijo que estas intervenciones sumaron “58 mil 879 acciones realizadas por el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas”. Con relación a la búsqueda de personas, la Comisión Estatal de Búsqueda reportó la apertura de 2 mil 115 casos entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El documento indica que fueron localizadas mil 369 personas, equivalente al 65 por ciento del total. También se detallaron “291 acciones de búsqueda en casos de larga data, en 148 municipios”. El informe incluye actividades en derechos humanos y políticas de igualdad de género. La Secretaría de Gobierno registró 37 capacitaciones dirigidas a servidores públicos e instituciones educativas, con mil 79 participantes. Sobre la atención a mujeres víctimas de violencia, el documento refiere que “se brindaron 100 asesorías a directoras de los IMM de 67 municipios, sobre procesos de atención a mujeres víctimas de violencia, así como 14 mil 282 asesorías de orientación, atención especializada y seguimientos, en modalidad presencial y telefónica, a 4 mil 461 mujeres”. Así las cosas.
|
Joven sube al sexto piso de la Torre de Pemex, en el malecón de Veracruz, y moviliza a los cuerpos de emergencia; Auto choca por alcance a camioneta con saldo de daños materiales cuantiosos e intenso tráfico vehicular en la autopista Orizaba-Córdoba MEMORANDUM 10.- Un joven subió al sexto piso de la Torre de Pemex, en el Malecón del puerto de Veracruz, generando alarma entre las autoridades y transeúntes, así como una intensa movilización de los cuerpos de emergencia. Las autoridades recibieron una llamada al 911 que alertaba sobre la presencia de un sujeto en una posición inusual dentro del edificio. El varón, vestido con playera roja y pantalón de mezclilla, logró acceder al sexto nivel y se encontraba sentado sobre una de las estructuras externas, levantándose y caminando ocasionalmente, lo que provocó la respuesta de la Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil. Alfonso García Cardona, director de Protección Civil de Veracruz, informó que el protagonista de este incidente era al parecer una persona en situación de calle. De acuerdo con los reportes, el sujeto se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia nociva, lo que explicaría su comportamiento errático y su presencia en un lugar de alto riesgo. El joven, quien fue identificado como Daniel, de 25 años, dijo a las autoridades que había subido porque aseguraba que había personas dentro del edificio que querían hacerle daño, lo que lo llevó a aislarse en una de las estructuras externas de la torre, buscando refugio de una amenaza que él percibía. Personal de seguridad que resguarda el inmueble, junto con elementos de Protección Civil, intentaron establecer un diálogo con Daniel para persuadirlo de que descendiera. Sin embargo, los esfuerzos iniciales no dieron resultados, complicando la situación y prolongando la incertidumbre sobre su seguridad. García Cardona explicó que "era muy arriesgado también salir por él viendo donde se encontraba, lo que se hizo fue convencerlo que se introdujera al edificio y se quedara dentro de la plancha, pero se quedó a la orilla del ventanal". El funcionario destacó que el joven nunca amenazó con arrojarse del edificio, pero sus movimientos y la condición en la que se encontraba generaban una preocupación constante por su integridad física. Ante la gravedad de la situación, elementos de la Policía Municipal y estatal acordonaron el área para facilitar las labores de rescate y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Durante el tiempo que permaneció en la estructura, se observó que el sujeto sacaba un teléfono celular con el que aparentemente enviaba mensajes y tomaba fotografías, lo que añadía un elemento inusual a la tensa situación. Sus acciones eran monitoreadas de cerca por los equipos de rescate desde tierra. Finalmente, tras controlar la situación y asegurar que no había un riesgo inminente de caída, los elementos de Protección Civil y bomberos se retiraron del área. La decisión fue esperar a que el sujeto descendiera por su propia cuenta, una vez que los efectos de la sustancia que presuntamente había consumido se disiparan de su organismo, dando por concluida la fase de movilización activa… UN CHOQUE por alcance entre una camioneta SUV y un vehículo particular sobre la autopista 150D Orizaba-Córdoba, dejó como saldo daños materiales cuantiosos, el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura de la ex caseta de Fortín, así como la movilización de los cuerpos policiacos y de rescate. En los hechos no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, el aparatoso accidente ocurrió alrededor de las 09:30 horas de este martes en el kilómetro 287 del tramo carretero Ixtaczoquitlán-Fortín, con dirección al Puerto de Veracruz. Se informó que un vehículo marca Ford Grand Marquis, de color oscuro, no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora al circular a presunto exceso de velocidad por lo que se impactó por alcance con la camioneta SUV marca Chevrolet, la cual salió proyectada y derribó parte de la barra metálica de contención. Luego del impacto, al sitio arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales, así como gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales cuantiosos y el cierre parcial del sector. Personal de grúas realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades y el pago de los daños materiales generados, además de restablecer la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México-Veracruz.
|
Candidata del PT a Regiduría Primera de Orizaba, presentó Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales MEMORANDUM 11.- Por considerar que existe una afectación directa a sus derechos en la asignación de regidurías por representación proporcional, Isabel Oyuki Nieto Zárate, quien fue candidata del Partido del Trabajo (PT) a la Regiduría Primera del Ayuntamiento de Orizaba, presentó un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales ante el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE). La queja fue interpuesta contra el Acuerdo OPLEV/CG399/2025 y su Anexo 3, específicamente en lo relativo a la distribución de regidurías para el municipio de Orizaba. La promovente señala al Consejo General del OPLE como autoridad responsable de la presunta vulneración. Nieto Zárate acreditó su personalidad como candidata registrada y señaló domicilio legal en Xalapa para recibir notificaciones, además de autorizar a un equipo de abogados para dar seguimiento al proceso. En su escrito, la actora hizo referencia a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con los cuales sustenta que su inconformidad se encuentra dentro de los tiempos y supuestos legales para promover este tipo de juicio. De acuerdo con el recurso interpuesto, Nieto Zárate sostiene que el acuerdo del OPLE habría generado un reparto de regidurías que no corresponde a los principios de representación proporcional, lo que afecta directamente su derecho a ser votada y a acceder al cargo para el cual contendió. La demanda será analizada por la autoridad electoral que deberá determinar si existen elementos suficientes para modificar o confirmar la asignación realizada por el Consejo General. Así las cosas.
|
Sector hotelero solicitó al gobierno estatal reconsiderar recorte presupuestal a la Sectur pues dejaría al estado su capacidad de promoción MEMORANDUM 12.- Tras advertir que la reducción de 509 a 90 millones de pesos del presupuesto contemplado para la Secretaría de Turismo estatal en el proyecto de presupuesto 2026 enviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) dejaría al estado sin capacidad real de promoción turística, empresarios hoteleros de la región solicitaron al gobierno del estado reconsiderar la disminución prevista. El planteamiento de los hoteleros ocurre mientras la Secretaría de Cultura tendría un incremento de 125 por ciento para el próximo año, al pasar de 205 a 460 millones de pesos. Quizá lo que no saben los empresarios del sector turístico es que todo parece indicar que la promoción turística será costeada por ellos mismos, a través del impuesto al Hospedaje. Como fuera, el sector hotelero reconoció la importancia del impulso cultural, pero pidió equilibrio para no comprometer la visibilidad turística del estado. En ese tenor, la presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región Cultura y Aventura AC, María Xóchitl Guzmán Segundo, confirmó que el sector se mantiene atento al proceso de discusión presupuestal e hizo un llamado respetuoso a que se considere un ajuste al monto destinado a Turismo. “Esperemos que sí se considere un mayor presupuesto para la Secretaría de Turismo”. Destacó que el crecimiento en Cultura es positivo y reconoció el trabajo de la titular de esa dependencia, pero insistió en la necesidad de fortalecer también la promoción turística. “Necesitaríamos mayor cantidad para darle promoción al estado, para que nos hagamos visibles y darle continuidad a toda la cuestión turística”. Guzmán Segundo confió en que el tema será atendido por el gobierno estatal. “Seguramente la gobernadora lo va a considerar también”. Por su parte, el empresario hotelero Marcos Suárez compartió la inquietud del sector ante la propuesta de reducción. Afirmó que la noticia generó extrañeza entre los prestadores de servicios, pues Veracruz compite con estados que destinan fuertes inversiones a la promoción turística. “Con este presupuesto de 90 y tantos millones no estaría alcanzando más que para lo operativo interno de la propia Secretaría. Para lo que está hecha la Secretaría de Turismo no alcanzaría absolutamente para nada, para hacer promoción turística en el estado de Veracruz”, lamentó. El empresario señaló que el turismo es una competencia directa entre entidades federativas, y sin promoción, Veracruz quedaría rezagado: “Todos los estados ofertan sus productos turísticos, sus ferias, sus eventos… Nosotros estaríamos totalmente a la deriva sin ninguna promoción”. Aunque insistió en que aún se trata de una propuesta sujeta a discusión, consideró importante que las autoridades abran un espacio de diálogo: “Sí debería reconsiderarse; lo digo en buen término. Tendrían que reunirse los actores que integran esta decisión para que hubiera una consideración”, sostuvo. El sector hotelero señaló que el turismo ha sido históricamente un motor económico para el estado, por lo que piden que el análisis presupuestal tome en cuenta el impacto que tendría una reducción de esta magnitud en la actividad turística y, en consecuencia, en miles de familias que dependen de ella.
|
Coordinación será fundamental para impulsar una transformación profunda en el municipio: Hernández Espejo MEMORANDUM 13.- De acuerdo con la alcaldesa electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, la coordinación entre el Estado y el Ayuntamiento será fundamental para impulsar una transformación profunda en el municipio. Refirió que la Ciudad y Puerto de Veracruz avanzará hacia una nueva etapa de desarrollo gracias al respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García, quien recientemente confirmó su apoyo a los proyectos que iniciarán con la próxima administración municipal. Hernández Espejo destacó que esta colaboración permitirá atender necesidades históricas en infraestructura y servicios públicos, particularmente en colonias que han permanecido en abandono durante décadas. La alcaldesa electa señaló que, de acuerdo con lo expresado por la gobernadora, el Gobierno del Estado impulsará acciones prioritarias como pavimentación, drenaje y mejoras en iluminación y recolección de residuos, con énfasis en los sectores con mayor rezago. Hernández Espejo reiteró que la coordinación entre el Estado y el Ayuntamiento será fundamental para impulsar una transformación profunda en el municipio. Concluyó que su administración trabajará con responsabilidad, cercanía y sentido social, con el objetivo de dar respuesta a demandas ciudadanas que han sido postergadas por años.
|
Reportan hallazgo de un hombre sin vida dentro de una camioneta en Carrizal, municipio de Emiliano Zapata; Choque por alcance deja una mujer lesionada en autopista Cardel-Totomoxtle MEMORANDUM 14.- Un hombre fue encontrado sin vida dentro de una camioneta estacionada en una de las calles principales del poblado de Carrizal, en el municipio de Emiliano Zapata, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia y personal ministerial. Aunque el hecho generó inquietud entre los pobladores, las primeras indagatorias señalan que el fallecimiento habría ocurrido por causas patológicas. El hallazgo ocurrió la tarde de este martes cuando habitantes de la calle 16 de Septiembre, en el cruce con Guillermo Solís, notaron que un vehículo llevaba varias horas estacionado sin movimiento y que el conductor parecía inconsciente. Al acercarse y no obtener respuesta, decidieron solicitar apoyo a través de los números de emergencia. Paramédicos de la zona acudieron al sitio y, luego de revisar al hombre, confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron parte a las autoridades en tanto elementos de la Policía Municipal acordonaron el área para evitar que curiosos se aproximaran al vehículo mientras se esperaba la llegada de los peritos de la Fiscalía Regional con sede en Xalapa. De acuerdo con los reportes, el cuerpo no mostraba indicios de lesiones externas ni señales de violencia, lo que reforzó la versión de que la causa del deceso estaría relacionada con un padecimiento de salud. No obstante, será la necropsia de ley la que determine con precisión el motivo del fallecimiento….UNA MUJER resultó lesionada en un fuerte choque registrado en el kilómetro 122 de la autopista Cardel–Totomoxtle que dejó daños materiales valuados en varios miles de pesos. De acuerdo con los reportes, un automóvil Volkswagen Vento placas YRE-630-A del estado de Veracruz en el que viajaban cuatro personas procedentes de Cerro Azul, circulaba con dirección a Xalapa, cuando la conductora cuya identidad no fue revelada, no se percató de que sobre el acotamiento se encontraba estacionada una camioneta de auxilio vial, y terminó impactándose de lleno contra la parte posterior de esta unidad. El impacto alertó a otros automovilistas, quienes se detuvieron para solicitar apoyo ante la magnitud del impacto. Entre los pasajeros del vehículo, una mujer resultó lesionada debido a la fuerza del choque, por lo que paramédicos que arribaron minutos más tarde le brindaron atención prehospitalaria. Debido a su estado, fue trasladada de urgencia al Hospital IMSS-Bienestar de Martínez de la Torre para su atención. Los demás ocupantes resultaron solo con golpes menores y crisis nerviosa, pero no fue necesario su traslado a un hospital. Elementos de la Guardia Nacional Carreteras tomaron conocimiento del accidente y ordenaron el aseguramiento de ambas unidades para iniciar el peritaje con el fin de determinar si la unidad de auxilio vial contaba con señalización adecuada o si la conductora del Vento circulaba a exceso de velocidad o con distracción. La zona permaneció parcialmente abanderada durante varios minutos, mientras se realizaban maniobras para retirar los vehículos siniestrados y restablecer la circulación vehicular.
|
México cede espacio a EE.UU en AICM ante la presión de Washington; Sheinbaum dice que funcionarios de Trump fueron sensibles MEMORANDUM 15.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informa que aerolíneas mexicanas aceptaron “ceder” sus espacios a sus pares estadunidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fin de resolver la determinación de Washington de cancelar 13 rutas aéreas entre las dos naciones y cesó de manera provisional los vuelos de pasajeros y carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En conferencia de prensa, cuestionada sobre el anuncio hecho a finales de octubre por el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés), la mandataria federal sostuvo que se ha mantenido comunicación para resolver esa situación y apenas el lunes de la semana pasada hubo una reunión en Estados Unidos. “Se han tenido reuniones con el Departamento de Transporte del gobierno de Estados Unidos, estuvo en lunes allá un equipo”. Agregó que en ese encuentro la parte mexicana planteó la necesidad de impulsar tanto el AICM como el AIFA, así como la importancia de ambas terminales aéreas. Expresó: “Queremos que los dos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema, no es un asunto de si es el AIFA contra el AICM, aunque hay un decreto que hay que respetar (para que los vuelos de carga lleguen al primero). Pero es importante que ellos reconozcan la importancia de usar los dos aeropuertos, también con sus líneas de Estados Unidos”. Sheinbaum Pardo reseñó que los funcionarios de la administración de Donald Trump “fueron muy sensibles en ello”. Indica que hace varias semanas, previo a la reunión del lunes pasado, “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”. Puntualizó que el próximo año estará en operaciones un sistema digital “más avanzado” a fin de que haya competencia y distribución de las aerolíneas y recordó que hay acuerdos firmados tanto con líneas aéreas estadunidenses como de otras partes del mundo. “En general hay buen ambiente, van a seguir las pláticas en unas semanas”, afirmó. El pasado 28 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda. Esto bajo el argumento de la saturación del aeropuerto Benito Juárez. Además, cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del AIFA hacia destinos de aquella nación.
|
Agreden a balazos a 2 herreros a unos metros de las oficinas de la Fiscalía, en Álamo; Mujer acababa de salir de un hospital psiquiátrico y se arroja sobre un taxi, en Xalapa MEMORANDUM 16.- Dos herreros fueron agredidos a balazos la tarde de este martes, a tan solo unos metros de la Fiscalía Regional de Álamo donde, de acuerdo con los testigos, presuntamente los policías ministeriales ni se enteraron del ataque porque confundieron los disparos con “cuetes”. El ataque armado ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde en la calle Salvador Díaz Mirón, en pleno centro de la ciudad, donde José Antonio Aguilera García, de 41 años, recibió dos impactos de bala en los muslos, mientras que Edwin Pacheco Salazar, de 31, resultó con una bala incrustada en el hombro derecho. Ambos lesionados fueron auxiliados por civiles y trasladados al Hospital General de Álamo. El presunto agresor, un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta, descargó el arma y se dio a la fuga sin que nadie pudiera detenerlo. Luego de los disparos, los elementos policiacos montaron un operativo de búsqueda, sin resultados positivos…UNA MUJER que recientemente había sido dada de alta del hospital psiquiátrico ubicado en las inmediaciones del cerro de Macuiltépec, en Xalapa, se arrojó inesperadamente contra un taxi en la calle Aguascalientes, lo que provocó alarma entre los transeúntes. El incidente no dejó personas lesionadas y la paciente fue entregada a sus familiares. De acuerdo con los reportes, la mujer caminaba acompañada de su familia cuando, en un momento de descuido, logró soltarse de quienes la guiaban y sin previo aviso, avanzó hacia un taxi que se encontraba detenido en el tránsito, identificado con el número económico XL-9167. De acuerdo con el conductor del taxi, esperaba que la fila de vehículos comenzara a moverse cuando la mujer se lanzó sobre la parte frontal de la unidad, generando sorpresa entre quienes se encontraban en la zona. Los testigos señalaron que el vehículo no estaba en movimiento, lo que evitó que la mujer resultara lesionada. Tras el reporte al número de emergencias, paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (SAMUV) acudieron al sitio y brindaron una revisión a la mujer, quien quedó tendida sobre el pavimento tras el impacto. Luego de una valoración inicial, confirmaron que no presentaba lesiones visibles ni signos de haber sufrido algún golpe de gravedad. Una vez estabilizada, la paciente fue entregada a sus familiares, quienes se hicieron cargo de trasladarla nuevamente a su domicilio. Los rescatistas recordaron la importancia de mantener vigilancia cercana cuando se trata de pacientes recién egresados de tratamiento psiquiátrico, especialmente durante sus primeros días fuera del hospital.
|
Enfrentamiento armado en la zona serrana de Atzizintla, Puebla y Mariano Escobedo, Veracruz, dejó un saldo de varias personas sin vida y vehículos asegurados; Conductor choca por alcance y abandona su vehículo junto con el conductor del auto golpeado, en Xalapa MEMORANDUM 17.- Un enfrentamiento entre sujetos armados que viajaban a bordo de varias unidades blindadas y artilladas y cuerpos policiacos de los tres órdenes de Gobierno, que inició en la zona serrana de Atzizintla, Puebla, y concluyó en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, dejó un saldo de varias personas fallecidas y un impresionante operativo de las fuerzas del orden Federales y Estatales. Debido al fuerte hermetismo de las autoridades, hasta el momento se desconoce si existen personas lesionadas por los disparos de arma de fuego y el número exacto de personas fallecidas durante la balacera registrada la tarde de este martes en dicha zona serrana. De acuerdo con los reportes, el enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y los sujetos armados que viajaban a bordo de varias camionetas blindadas y artilladas, de color blanco, dio inicio en la localidad Presidencia Auxiliar de Paso Carretas, perteneciente al municipio de Atzizintla, Puebla. La refriega se extendió por diferentes caminos y carreteras que conducen al territorio veracruzano hasta concluir en la Comunidad de Texmola, perteneciente al municipio de Mariano Escobedo, Veracruz, dónde varios presuntos delincuentes integrantes de una banda delictiva fueron neutralizados por las fuerzas del orden. Hasta dicha zona serrana, arribaron en apoyo elementos de la Secretaria de Marina (SEMAR); Guardia Nacional División Seguridad Regional (GN); Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz. De manera extraoficial se informó que que las autoridades aseguraron varias unidades blindadas y artilladas, en las cuales presuntamente se trasladaban los presuntos agresores. Debido al deceso de varias personas al sitio acudieron autoridades de la Fiscalía General del Estado con base en Orizaba y Córdoba, además de Peritos Forenses y elementos de la Policía Ministerial, para tomar conocimiento de los hechos, realizar las diligencias correspondientes, integrar carpetas de investigación y efectuar el levantamiento de los cuerpos. Con base en los protocolos, los cadáveres serán trasladados al SEMEFO Regional de Orizaba, para los trámites correspondientes e identificación oficial. Las unidades presuntamente aseguradas fueron remolcadas a un corralón a disposición de las autoridades de la FGE de Veracruz, para las investigaciones correspondientes y como parte de la evidencia del brutal enfrentamiento registrado en la periferia del Parque Nacional Pico de Orizaba. Hasta el momento no existe un comunicado oficial por parte de la Fiscalía ni del Gobierno de Veracruz que informe y detalle sobre lo acontecido en el territorio jarocho. Apenas el pasado domingo 16 de noviembre del presente se registró un enfrentamiento en la localidad San José El Xuchitl, municipio de Maltrata, comunidad ubicada en la periferia de Loma Grande del municipio de Mariano Escobedo, el cual dejó un Policía Estatal muerto, una elemento retenida y armamento de la SSP robado momentáneamente que horas más tarde fue devuelto por los pobladores…LA TARDE de este martes se registró un accidente en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del distribuidor vial La Araucaria, en Xalapa, que provocó desconcierto entre los automovilistas y tráfico lento. De acuerdo con los reportes viales, una camioneta Chevrolet quedó abandonada en plena vía luego de que su conductor chocara por alcance contra un automóvil Dodge Neón y posteriormente huyera del lugar junto con el otro involucrado. La camioneta Chevrolet de color blanco circulaba en el carril con dirección de Las Trancas hacia la zona de Tesorería cuando al pasar debajo del distribuidor vial su conductor no respetó la distancia reglamentaria, lo que provocó que se impactara en la parte posterior de un vehículo Neón de modelo antiguo y tono oscuro, que avanzaba con normalidad por la misma vía. Sin embargo, el comportamiento de los involucrados sorprendió a quienes presenciaron el hecho, pues luego del impacto, el conductor de la camioneta descendió de la unidad y, en una maniobra inusual, abordó el mismo Neón con el que había chocado. Minutos después, ambos se retiraron del lugar en el mismo vehículo, dejando la camioneta abandonada en uno de los carriles centrales de Lázaro Cárdenas, lo que provocó un serio embotellamiento en la zona. La presencia del vehículo sin conductor obligó a otros automovilistas a maniobrar con precaución, generando una fila extensa que avanzaba lentamente hacia el distribuidor. Elementos de seguridad y tránsito acudieron al sitio para coordinar el retiro de la camioneta y restablecer el flujo vehicular.
|
Excelente notica: Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales MEMORANDUM 18.- Ante la acumulación de sargazo en las costas del caribe mexicano, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) utilizan el alga como materia prima para remover los contaminantes de aguas residuales, y a la vez, contribuir al retiro de este desecho orgánico en las playas. A través de la extracción del carbono vegetal de la planta seca, producen electrodos (conductores), que degradan, mediante un proceso electroquímico, contaminantes provenientes de la industria textil, como la pigmentación del líquido. El proyecto de los estudiantes de la maestría en sostenibilidad de Innovación en tecnología ambiental de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Geovani Flores Sánchez, Frida López López, Ángel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri, se probó a nivel semipiloto, al remover los contaminantes del agua residual proporcionada por una empresa textil, la cual contiene pigmentos provenientes de la coloración de mezclillas. Destacan que el color índigo es muy difícil de eliminar de las aguas residuales, por lo que muchas veces los procesos de tratamiento convencionales quedan incompletos. Por ello, mediante los electrodos se busca eliminar la mayor parte de la materia orgánica e inorgánica presente en el agua. Explicaron que aplican al sargazo deshidratado una técnica llamada pirólisis, que transforma el alga químicamente mediante un proceso térmico a altas temperaturas y tiempos de operación específicos hasta obtener una fracción sólida, conocida como biochar o carbón vegetal. Posteriormente agregan catalizadores desarrollados por también por ellos para modificar los tamaños amorfos iniciales, lograr que los nanotubos de carbono y grafeno posean tamaños nanométricos uniformes. Al fabricar los electrodos, agregan al biocarbón algunos semiconductores y dicha formulación la someten a un proceso térmico para que los conductores eléctricos adquieran la dureza específica para llevar a cabo adecuadamente el proceso electroquímico. Además, para incrementar la sostenibilidad, incorporaron al proceso paneles solares, los cuales proveen la energía al sistema para efectuar la descontaminación. Recientemente el equipo de estudiantes gano el primer lugar en la Incubadora de Talento Hídrico InnoDrop, que impulsa las ideas de los líderes de la innovación y reconoce su espíritu de emprendimiento enfocado a la solución de los principales retos de seguridad hídrica que enfrenta México. Con el capital semilla obtenido incubarán el proyecto con la finalidad de hacer llegar al sector industrial los electrodos.
|
Estados Unidos busca reinstalar una base militar en Ecuador; el gobierno ecuatoriano responde que No MEMORANDUM 19.- La base militar estadounidense de Manta (Ecuador), abandonada en 2009 y que el presidente Daniel Noboa pretendía resucitar, seguirá tal como está, luego de la negativa de los ecuatorianos a volver a permitir la instalación de bases extranjeras en el país. De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), el ‘No’ venció cómodamente en las cuatro preguntas que se votaron el domingo a propuesta del gobierno: permitir bases extranjeras, la reforma de la Constitución, que los partidos dejen de recibir financiamiento con dinero público (lo que habría favorecido a los partidos apoyados por empresarios) y reducir de 151 a 73 los escaños de la Asamblea Nacional. El presidente Noboa ha señalado que respeta la voluntad del pueblo, pero que su compromiso no cambia, por lo que seguirán “luchando sin descanso por el país” que los ecuatorianos merecen, con las herramientas que tienen. De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, que lideraba la campaña en rechazo a las propuestas de Noboa, consideró que el ‘No’ unió a Ecuador como país, que ha dicho “basta de abusos, basta de amenazas a nuestros derechos”. El rechazo de los ecuatorianos a revivir la antigua base de Manta causó alivio en algunos gobiernos regionales. En América Latina sólo hay dos bases militares estadounidenses permanentes: la de Base de Guantánamo en Cuba (reivindicada por el régimen castrista) y la Base de Soto Cano en Honduras (mediante acuerdo con Tegucigalpa). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que el rechazo de la ciudadanía ecuatoriana a permitir bases militares estadounidenses expresa un “sentimiento en América Latina” a la presencia militar permanente de Estados Unidos. “Lo que pasó en Ecuador ahora el domingo con el referéndum que se hizo con el presidente de Ecuador llamando a la gente a que hubiera bases norteamericanas en Ecuador lo puso a votación y la mayoría dijo: ‘No, no queremos’. Habla también de un sentimiento en América Latina”, señaló Sheinbaum
|
Manifestarse esta garantizado en la Constitución y no es papel del gobierno decir si son o no legítimas, manipuladas u orgánicas: senadoras MEMORANDUM 20.- Mientras desde la Presidencia, se busca deslegitimar la Marcha de la llamada Generación Z que se realizó el pasado sábado, senadoras se oposición respaldaron la movilización y manifestaciones realizadas o en varias ciudades del país e hicieron un llamado l gobierno federal para atender las demandas sociales de seguridad, paz, justicia y combate a la corrupción en vez de minimizarla. Al respecto, la senadora del PRI, Claudia Anaya emplazó a la presidenta Claudia Sheinbaum a que así como investiga a quienes promovieron esta marcha, ahora indague y transparente quienes están detrás del llamado “Bloque negro” que solo genera violencia y trata de empañar las marchas sociales como la del 8M, gentrificación o de la oposición pero jamás aparece en los actos convocados por Morena o el oficialismo. Expresó: “A la presidenta Claudia Sheinbaum le ha dado por investigar quien convoca a estas marchas y manifestaciones que por cierto no es su función y por el contrario, eso pareciera ser acoso e intimidación a la libre manifestación. Ella no debe de andar investigando ni divulgando en la mañanera quien interviene en las manifestaciones, más bien debe averiguar quien es ese bloque negro en vez de estar intimidando ciudadanos, ese es un tema importante de saber”. Opinó que la jefa del Estado mexicano debería ser más receptiva para aceptar las críticas tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en lugar de mediatizar todo y tratar de minimizar el descontento, por la falta de seguridad en las calles del país. La legisladora recordó que el derecho a manifestarse esta garantizado en la Constitución y no es papel del gobierno decir si son o no legítimas, manipuladas u orgánicas. Las senadoras lamentaron que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum insista en tratar de deslegitimar y minimizar esa marcha y al acusar manipulación de los miles de ciudadanos que salieron a las calles y plazas públicas de México a protestar por la inseguridad y violencia que vive México, así como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. En tanto, Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, destaca que el mensaje y la exigencia no fue solo para la presidenta Sheinbaum, sino para toda la clase política y los gobiernos de todos los signos partidistas, por lo que se debería hacer un profundo análisis antes de insistir en descalificaciones y supuestas manipulaciones. La vicecoordinadora de MC indica que mantener el discurso de los buenos y malos, de los enemigos “seria un error. Creo que es un error porque te impide la autocrítica, te impide reconocer, te impide reflexionar, y yo creo que nadie pierde en eso, no debiera de considerarlo una señal de debilidad”. Expresa que es momento de que la Jefa del Estado mexicano haga un llamado a la unidad nacional para atender las demandas ciudadanas de mayor seguridad, paz, estado de derecho, combate a la violencia, la corrupción y a la colusión con el crimen organizado, así como la exigencia de los jóvenes de mayores oportunidad e inclusión. Señala que seria un error mantener la polarizando del país heredada por López Obrador y seguir acusando a los opositores y a quienes no piensan como el aparato oficial de enemigos. “También tenemos que entender que somos diversos, que somos diferentes, pero tenemos que ir a la reconciliación. El pasado sexenio una lamentable herencia que nos dejó fue la división, la polarización y hoy tenemos que ir a la reconciliación. Ojalá que esta movilización pues nos genere condiciones”, indica Barrales dijo que de teniendo en puerta la reforma electoral y otros temas, se requiere un viraje del gobierno para abrir espacios de diálogo e inclusión y no seguir imponiendo la mayoría oficial a rajatabla, sin importar la pluralidad política y de ideas que se manifestó este domingo.
|
Perfila Senado penas de hasta 41 años de prisión para delito de extorsión; las penas aumentarán cuando el delito sea perpetrado desde un centro de reclusión MEMORANDUM 21.- El Senado perfila aprobar un dictamen para endurecer las sanciones por extorsión con una pena máxima de hasta 41.6 años de prisión para quienes incurran en este delito, tras reclamos empresariales y de la población en general. Después de varios días de discusión, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera, del Senado concluyeron el análisis respectivo donde la modificación central consiste en elevar el tipo penal básico de 25 años de prisión a 41.6 años en los casos más graves. De acuerdo con el documento circulado entre las comisiones dictaminadoras, el objetivo es fijar estándares uniformes para todo el país y cerrar los espacios legales que han permitido la operación de bandas dedicadas a este ilícito, tanto en calle como desde centros penitenciarios. El proyecto establece que las penas aumentarán significativamente cuando la extorsión se cometa con violencia, cuando se realice a través de amenazas que pongan en riesgo la vida o cuando el delito sea perpetrado desde un centro de reclusión, una modalidad que se ha convertido en una de las principales fuentes de operación de grupos criminales. La iniciativa busca que las entidades federativas armonicen sus legislaciones para evitar que la extorsión continúe siendo un delito con altos niveles de impunidad y sanciones dispares. El proyecto de dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que incorpora cambios de fondo respecto a la minuta aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 29 de octubre, también contempla mecanismos para mejorar las investigaciones, fortalecer la coordinación entre fiscalías y garantizar la atención a víctimas. La extorsión alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento de 6.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
|
A pesar del discurso de la disminución de la violencia, hay cientos de familias que viven otra realidad: Iglesia católica MEMORANDUM 22.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se prepara para conmemorar en 2026 el centenario de la Guerra Cristera, lo que no puede quedarse sólo en la nostalgia. Destaca: “Debe ser un examen de conciencia y un compromiso renovado” con la respuesta que dieron los católicos (un levantamiento armado) “cuando el Estado totalitario intentó imponer su dominio absoluto sobre las conciencias”. En el contexto de la asamblea 119 de la CEM, los obispos llamaron a dejar a un lado las diferencias, convocar a la unidad y construir un México mejor, ante “los tiempos difíciles que vivimos, debido a la persistencia de la violencia, el miedo que experimentamos, la crisis económica y la impunidad que marca la vida diaria”. En un documento que resume los puntos centrales de su asamblea, también manifestaron que no pueden ser indiferentes ante el sufrimiento que vive el pueblo ni ser neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas. Alerta que “Sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, incluso algunos políticos que buscan cambiar esta situación han sido amenazados y asesinados ante la impotencia ciudadana”. En un video en redes sociales, el presidente de la CEM, Monseñor Ramón Castro Castro, enumeró algunas condiciones que afectan a la población, por ello, “ante tanto dolor no podemos callar, no hablamos desde el odio, sino desde el amor hacia este país”. Aseveró que, a pesar del discurso de la disminución de la violencia, hay cientos de familias que viven otra realidad.
|
Frente a un Bukele cada vez más intolerante, han salido del país 53 periodistas, 4 defensores de derechos humanos han sido apresados; pero su gobierno es aplaudido MEMORANDUM 23.- Sería 2010 o 2011 cuando el periodista salvadoreño Carlos Dada, fundador del influyente medio digital El Faro, acudió a una cita en una cafetería de la Zona Rosa de San Salvador. Lo había convocado Nayib Bukele, un joven que apenas despuntaba en sus aspiraciones políticas. El Faro tenía ya una trayectoria de más de una década y un sólido prestigio en Latinoamérica. Bukele le propuso a Dada comprar el medio digital. El periodista le dijo que no. Tajante. Lo cual fue el inicio de confrontaciones constantes. Como habían hecho desde su fundación, en 1998, los reporteros de El Faro fueron implacables en su papel crítico, narrando cada acto de corrupción detectada, aunque los dos presidentes anteriores, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, hubieran salido de las filas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el partido de la reconvertida guerrilla que pronto perdió su espíritu revolucionario al tocar la silla presidencial. La carrera de Bukele despegó rauda. También con las siglas del FMLN, el joven empresario fue primero alcalde de Nuevo Cuscatlán, después de San Salvador. Cuando quiso ser candidato presidencial el partido no lo aceptó. Salió insultando a medio mundo. En 2019 se hizo de la presidencia y corrió sus ideas a la extrema derecha. Diez años después de esa cita, en 2021, Carlos Dada, periodista de la primera generación de la posguerra, salió de su casa sin tender la cama. “Vuelvo pronto”, pensó al cerrar la puerta. No ha podido regresar desde entonces, viviendo su segundo exilio. Ya pasaron cuatro años. Tenía nueve cuando estalló la guerra en su país y sus padres, opositores de alto perfil a los poderes contrainsurgentes de entonces, tuvieron que huir. Vivió 16 años en México. El periodista y casi todos sus colegas del medio, muchos de ellos multipremiados, autores de libros que son referencia para reporteros de esta generación, se convirtieron en los villanos favoritos del popular presidente, que construyó un poder totalitario y amenazante. Semanas antes de lo que él pensó iba a ser “una salida preventiva”, el gobierno de Bukele había elevado el tono de las amenazas contra este informador. Las camionetas de vidrios oscuros hacían cada vez más descarado su seguimiento. Por el ventanal de su departamento, desde donde se mira el triángulo diáfano del volcán de San Salvador, un día entró un dron que detuvo su vuelo a pocos centímetros de su cabeza. Hasta que sus abogados le dijeron: “ahora sí te vas”. Se les había confirmado que en la fiscalía controlada por el bukelismo estaba listo un expediente donde lo acusarían, como representante legal de El Faro, de lavado de dinero. El riesgo de arresto y juicio sin garantías era inminente. Ahora vive en Holanda y empieza a masticar la idea de asumirse como exiliado. Su libro Los pliegues de la cintura contiene su reportaje “Así matamos a monseñor Romero”, uno de los relatos más completos sobre el asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero en San Salvador, en 1980. En los últimos meses, frente a un Bukele cada vez más intolerante, han salido del país 53 periodistas de medios independientes, 25 de ellos de El Faro. La Asociación de Periodistas de El Salvador, creada hace 80 años, ha tenido que trasladar al exterior sus operaciones por primera vez. Y su director, Sergio Arauz, dedica la mayor parte de su tiempo y esfuerzo a procurar a los periodistas en peligro vías seguras para el exilio y condiciones mínimas de subsistencia en otros países. Él mismo ya es un exiliado. En ese periodo han arrestado a más de 88 mil ciudadanos, encarcelados en condiciones extremas sin debido proceso. En las terribles prisiones del país se reportan ya más de 450 reos muertos. Es abundante la información sobre la tortura que se aplica sin cortapisas detrás de los muros de las 22 penitenciarías del país. Cuatro defensores de derechos humanos han sido apresados bajo este “régimen”. Ingrid Escobar, directora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario, quien denunció lo anterior, tuvo que huir del país. Centenares de salvadoreños han salido por temor a persecuciones jurídicas arbitrarias. En la edición de octubre, El Faro publicó un material multimedia trabajado durante dos años, desde que empezaron a sonar las noticias de los muertos “por suicidio” o por “enfisema pulmonar” de las prisiones. Son 27 familias de sobrevivientes o de quienes recibieron a su ser querido en una bolsa negra. Ninguno era pandillero. Eran obreros, maestras, vendedoras, mototaxistas, albañiles, campesinos. La hora del exilio le llegó también a Ricardo Vaquerano, ex jefe de información de El Faro. Tiempo atrás había almorzado con Bukele, a quien trataba de convencer de dejarse entrevistar por uno de sus reporteros. El ahora presidente respondió: “no. Yo sé que ustedes (El Faro) me van a joder”. El año pasado, Bukele volvió a ser candidato a la presidencia (inconstitucionalmente) y arrasar otra vez. Controla todo: los poderes legislativo y judicial, la fiscalía, redes sociales, negocios, el bitcoin –que es moneda oficial en El Salvador–, y se empeña en callar las ultimas voces críticas del periodismo. Emula a Donald Trump y su modelo “antiterrorista” es aplaudido por las corrientes de derecha de todo el mundo.
|
Gobierno de Sheinbaum destina 99 mil millones de pesos a programas sociales; para lograr aprobación MEMORANDUM 24.- Para el último bimestre de 2025, el gobierno federal destinará una inversión social de 99 mil millones de pesos en diversos programas sociales, informa la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel. Resaltó que se alcanzó una cifra histórica de 18 millones 494 mil beneficiarios de los programas de Bienestar, la más alta en los siete años de los llamados gobiernos de la transformación. En conferencia presidencial, la funcionaria expresó: “Cerramos el año con el numero más alto de derechohabientes de estos programas”. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Montiel detalló que para el bimestre noviembre-diciembre, el último del año, los recursos se han comenzado a dispersar. Para la pensión de adultos mayores, dice, suman 13.2 millones de derechohabientes y la inversión para este bimestre será de 82 mil millones de pesos. Pensión Mujeres Bienestar se tiene un registro total de 2 millones 982 mil 222 beneficiaras de entre 60 y 64 años de edad. Se destinarán 8 mil 445 millones de pesos para el periodo noviembre-diciembre. Montiel señala que del total de beneficiarias, casi 2 millones se registraron apenas en agosto y en octubre recibieron su tarjeta de Bienestar, por lo que éste será el primer pago que recibirán. En cuanto a la pensión para personas con discapacidad, la funcionaria indicó que hay un millón 614 mil pensionados y la inversión para el cierre del año será de 5 mil 182 millones de pesos. Sobre el apoyo a niños y niñas menores de cuatro años, dijo que hay 25 mil apoyos y la inversión entre noviembre y diciembre será de 874 millones. En tanto, para Sembrándomelos Vida hay 409 mil 647 sembradores y la inversión social para el último bimestre de 2025 será de 2 mil 642 millones de pesos. Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, refirió que en siete años de gobiernos de la transformacionales se ha beneficiado a 3 millones 423 mil 461 personas con el programa Jóvenes Construyendo Futuro, con el que se enlaza a pobladores de 18 a 29 años con empresas y se les paga un salario mínimo durante 12 meses. De ese total, agregó, 58 por ciento han sido mujeres y 42 por ciento hombres. Y la inversión en estos siete años alcanzó los 158 mil millones de pesos, tan sólo en el actual sexenio de Sheinbaum.
|
Generación Z enfrenta una realidad compleja en México: 47.6% está sin empleo, rezago habitacional y falta de acceso a créditos MEMORANDUM 25.- En México prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años–la llamada generación Z– están fuera de la población económicamente activa, y la mayoría en esa condición son mujeres. Esa generación, señala, ha experimentado varios procesos de crisis. Datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que de los 30.4 millones de personas en ese rango de edad, 14.5 millones (47.6 por ciento) no desempeñaban alguna actividad económica al primer trimestre de 2025. De esa cifra, 63.4 por ciento eran mujeres. La quinta parte de los jóvenes en México cuentan con estudios profesionales, y de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 9.8 millones de los de 12 a 29 años (26.1 por ciento) viven en una casa con rezago habitacional. Cristhian Ascencio, académico del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó que el hecho de que los jóvenes hoy en día no expresen formas habituales de organización política no significa que no se enfrenten una realidad compleja. Explica: “La generación Z, de hecho, las diferentes generaciones, no debe ser vista a la luz de sus expresiones de inconformidad, sino de sus necesidades en términos de justicia e integración social. Si bien no hay en este momento expresiones organizadas de resistencia tan claras entre ellos, eso no significa que no la estén pasando mal y que no haya necesidades que atender”. Esa generación, señala, ha experimentado varios procesos de crisis: cambio climático, consecuencias del covid-19, precariedad laboral, falta de acceso a vivienda, expansión del discurso de odio y avance de la ultraderecha en varios países de la región, por citar algunos. Según el Inegi, los jóvenes también enfrentan mayor tasa de desocupación que el resto de la población: mientras 2.5 por ciento de los jóvenes de 15 años y más estaban en esa condición al primer trimestre de este año, entre los de 15 a 29 la cifra fue casi el doble: 4.8 por ciento. Un análisis de la Conavi indica que la población joven predomina en el mercado de rentas de vivienda, “debido a su incapacidad de costear una o acceder a un crédito hipotecario”.
|
Del 18 al 21 de noviembre inicia pago a nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 MEMORANDUM 26.- A partir de este martes 18 de noviembre, el Gobierno Federal iniciará el depósito de pagos de pensiones del programa Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, de acuerdo con una calendarización por índice alfabético. Este martes las mujeres inscritas al programa y cuyo primer apellido inicie con las letras A, B, C y D recibirán el pago de 3 mil pesos bimestrales en la tarjeta del Banco Bienestar. El miércoles 19 llegará el depósito directo a quienes sus apellidos que comiencen con las letras E, F, G, H, I, J y K. El jueves 20 será para L, M, N, Ñ, O, P y Q, y por último el viernes 21 de noviembre, el apoyo estará disponible para quienes el resto de las letras: R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Las beneficiarias serán quienes se hayan inscrito, en agosto pasado, al programa federal y ya hayan recibido las tarjetas en octubre. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, la Pensión Mujeres Bienestar tiene un registro total de 2 millones 982 mil 222 beneficiaras de entre 60 y 64 años de edad y se destinarán 8 mil 445 millones de pesos para el periodo noviembre-diciembre.
|
Desfile del 20 de noviembre revindicará a mujeres revolucionarias y medallistas olímpicos; Sheinbaum analiza suspenderlo MEMORANDUM 27.- El próximo Desfile Cívico-Militar del 20 de noviembre estará integrado por un contingente de más de 3 mil militares y civiles, y destacará el papel de la mujer en la Revolución Mexicana. Además, se incluirá un capítulo especial para los deportistas militares, como beisbolistas y medallistas olímpicos. El ensayo se realizó este lunes y fue encabezado por el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional. El pase de revista se realizó en la explanada “Damián Carmona” del Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México, y duró poco más de una hora y media. Fue más breve que lo programado para el próximo jueves en el Zócalo capitalino, ya que se omitieron los discursos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del general secretario, así como el vuelo de aeronaves y otras actividades que sí se llevarán a cabo ese día. Durante el ensayo por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana desfilaron una Bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 839 integrantes del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea, 28 deportistas, 100 charros, 44 civiles y 62 niños, 34 vehículos terrestres, 20 vehículos antiguos, 23 aeronaves, 499 caballos y tres aves. El lunes, La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que “se analiza” si se realiza el evento o no debido a que hay una nueva convocatoria para otra marcha de la Generación Z que sería el próximo jueves 20 de noviembre. “Vamos a ver, ayer salió un anuncio de que iban a movilizarse el 20 de noviembre, entonces vamos a ver”, dijo la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’. De esta forma, la mandataria adelantó que habría cambios en el evento conmemorativo la Revolución Mexicana. Sería el segundo desfile cívico-militar encabezado por Sheinbaum desde el inicio de su gobierno.
|
Hombre que padece de sus facultades mentales sustrae vehículo de su familia, daña varios vehículos, y roba patrulla de Tránsito Municipal de Boca del Río; Reportan 17 personas detenidas por diversos delitos en varios municipios de Veracruz MEMORANDUM 28.-
Un hombre que enfrenta problemas de salud mental fue detenido luego de que robó la patrulla 310 de Tránsito Municipal de Boca del Río y la noche anterior sustrajo un automóvil de su familia y dañó varios vehículos tras protagonizar un incidente vehicular, en la zona de Costa Verde. Luego del percance, el sujeto robó la patrulla de Tránsito Municipal y se dio a la fuga. Más tarde, elementos de la policía municipal de Boca del Río lograron ubicarlo cuando circulaba sobre el bulevar Ávila Camacho, a la altura de Juan Pablo II, en donde lograron detenerlo, a pesar de que los agredió. La detención del sujeto fue captada en un video que muestra cuando los elementos de seguridad intentaron someterlo y éste forcejea gritando, el cual se hizo viral en las redes sociales. Familiares del detenido acudieron ante las autoridades y confirmaron que padece de trastorno mental, por lo que hasta el momento se desconoce su situación legal….DEBIDO A su presunta participación en diversos delitos, 17 personas fueron detenidas en Atoyac, Boca del Río, Catemaco, Coatzacoalcos, Córdoba, Cotaxtla, Huatusco, Ciudad Isla, Jáltipan, Juan Rodríguez Clara, Martínez de la Torre, Platón Sánchez, Santiago Tuxtla, Tuxpan, Veracruz, Xalapa y Papantla, quedando a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones. Se informó que por delitos contra la salud fueron aprehendidas cinco personas tras decomisarles 29 dosis de una sustancia con características de cristal, 16 bolsitas y tres envoltorios de hierba seca similar a la mariguana, además de una motocicleta sin reporte de robo. En el tema de vehículos boletinados como hurtados recuperaron seis camionetas, seis motocicletas, tres automóviles, un remolque y un tractocamión. Al interior de una unidad se aseguraron cinco granadas, 19 ponchallantas y dos lonas con mensajes de la delincuencia, así como una motocicleta sin reporte, que transportaba cinco dosis de una sustancia con características de cristal. Por estos hechos, cuatro personas fueron detenidas. En Coatzacoalcos cuatro sujetos fueron intervenidos al asegurarles 60 litros de hidrocarburo y un vehículo sin reporte de robo. En otros tres municipios, tres personas más fueron aprehendidas al encontrarles dos armas de fuego cortas, una larga, cargadores, cartuchos útiles y una camioneta sin reporte de robo. Por último, en Veracruz, durante un operativo realizado en una paquetería los binomios caninos aseguraron 136 gramos de mariguana. Otra persona fue detenida por robo a propiedad privada, decomisándosele cables de telefonía, un cuchillo y una segueta. Estas acciones se desarrollan dentro de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública, de manera coordinada por las autoridades federales y municipales, con el objetivo de inhibir los hechos delictivos en la entidad.
|
Sentencian a dos sujetos de origen colombiano a 7 años de prisión por el delito de extorsión, en Acayucan; Reportan a dos jóvenes de 25 y 34 años desaparecidos en Medellín de Bravo MEMORANDUM 29.-
Dos sujetos identificados como Luis Fernando “N” y Bryan Alexis “N”, de nacionalidad colombiana, fueron condenados a 7 años de prisión por la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, acusados del delito de extorsión bajo la modalidad de derecho de piso. Se informó que los hechos ocurrieron en junio del 2023 cuando M. C. T. N., de 40 años, dedicada a la venta de alimentos en el barrio Villalta, solicitó ayuda indicando que dos individuos, de origen colombiano, la estaban obligando a pagar para poder laborar, por lo que fueron aprehendidos por policías ministeriales en flagrancia. Desde esa fecha los dos sujetos fueron vinculados a proceso y al ser presentados ante el Juzgado de Procesos y Procedimientos Orales, dentro del proceso penal 188/2023, el juez emitió la resolución de sentencia….DOS JÓVENES fueron reportados como desaparecidos en Medellín de Bravo. Se trata de Federico Cruz Cabrera, de 25 años, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 7 de noviembre cuando salió de su hogar y desde entonces no se sabe nada de su paradero. Federico fue visto por última vez en Paso del Toro, municipio de Medellín de Bravo. Como señas particulares tiene tatuajes en brazo derecho y pierna izquierda, así como una cicatriz en la mano izquierda. Tiene 25 años, ojos color café oscuro, piel morena clara, cabello negro, corto y lacio. José Luis Cortés Bravo, tiene su domicilio en El Teterete, municipio de Medellín; no se tienen noticias de él desde el pasado 16 de noviembre. Cuenta con 34 años, mide 1.70 metros, es de piel morena clara, trae el cabello corto, negro y lacio; como señas particulares tiene una mancha en la mano derecha, una cicatriz en una ceja y otra en el abdomen. Para cualquier información que ayude a dar con su paradero pidieron hacerla llegar al 911 o al teléfono de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas al 228 31931 87.
|
Fallece varón en la vía pública en La Piedrilla, municipio de Martínez de la Torre; Reportan a menor de 14 años originaria de Río Blanco desaparecida en Orizaba MEMORANDUM 30.-
Un hombre identificado como Marcial Lobato Alatriste falleció la mañana de este martes en la vía pública de la comunidad La Piedrilla, en Martínez de la Torre. Los vecinos alertaron a las autoridades al encontrarlo inconsciente sobre la calle Úrsulo Galván, aunque se presume un infarto fulminante, serán Servicios Periciales quienes determinen la causa oficial. Los hechos se registraron poco antes de las 9:00 de la mañana, cuando habitantes de la calle Úrsulo Galván de la citada comunidad encontraron a un hombre tirado sobre el pavimento. Al acercarse para auxiliarlo se percataron que no respondía ni presentaba signos vitales, por lo que dieron aviso a los números de emergencia, generando una rápida movilización de las corporaciones policiacas. El occiso fue identificado como Marcial Lobato Alatriste, quien de acuerdo con información preliminar sería vecino del municipio de Tlapacoyan, lo que dificultó el contacto inmediato con sus familiares. Aunque el deceso ocurrió de manera repentina, los primeros reportes señalan que podría tratarse de un infarto fulminante, ya que no se observaron signos de violencia ni indicios que apuntaran a otro tipo de causa. Sin embargo, las autoridades insistieron en que será el dictamen médico-forense el que establezca la razón exacta del fallecimiento. Luego de una llamada de auxilio, elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal arribaron para acordonar el área y resguardar la escena. Minutos después, personal de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales llegó para realizar el levantamiento del cuerpo y abrir la carpeta de investigación correspondiente. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley a fin de determinar con precisión la causa de muerte. Debido a que el occiso no residía en la zona, los vecinos iniciaron una búsqueda en redes sociales para localizar a sus familiares en Tlapacoyan, con el fin de que puedan reclamar el cadáver y conocer las circunstancias en las que ocurrió el deceso. Los pobladores esperan que pronto se logre ubicar a los familiares del fallecido, mientras las autoridades continúan con el proceso legal y médico para esclarecer los hechos…UNA MENOR de 14 años de edad, originaria del municipio de Río Blanco, fue reportada como desaparecida por la Fiscalía General del Estado a través del Protocolo ALBA Veracruz, luego de que perdió toda comunicación con sus familiares desde ayer lunes 17 de noviembre en el municipio de Orizaba. La adolescente fue identificada como Meredith Yasbeth Ortiz Hernández, quien cursa el segundo año de secundaria y presuntamente salió de su domicilio para sacar unas copias para su tarea, pero nunca volvió. Al momento de su desaparición, la menor vestía un pantalón de mezclilla azul, blusa negra y tenis blancos. Además de que tiene una cicatriz pequeña en medio de la frente, como seña particular. La adolescente tiene una estatura aproximada de 1.50 metros, ojos café oscuros, tez morena oscura y cabello negro, lacio y corto a la altura del hombro. Además, cuenta con un peso aproximado de 55 kilos, cejas escasas, nariz chata y mediana, mentón recto y labios delgados. La joven fue vista por última vez en el municipio de Orizaba, sin que hasta ahora se tenga información sobre su paradero, por lo que su familia ya interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización. Debido a que temen por su integridad física ya que podría ser víctima de la comisión de un delito, los seres queridos de la adolescente también solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Orizaba, Río Blanco y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con su paradero.
|