De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Choque de camioneta y taxi deja dos personas lesionadas en la esquina de las avenidas Lázaro Cárdenas y Xalapa
MEMORANDUM 4.- Dos personas resultaron lesionadas la tarde de este lunes en un aparatoso accidente ocurrido en la esquina de las avenidas Lázaro Cárdenas y Xalapa, una de las zonas de mayor flujo vehicular en la capital del estado. De acuerdo con los primeros reportes, una camioneta tipo Jeep que se desplazaba con dirección de Banderilla hacia Plaza Cristal impactó a un taxi en movimiento, luego de que presuntamente la unidad de alquiler habría intentado incorporarse al carril sin precaución. Tras el fuerte impacto, el conductor del taxi quedó atrapado dentro del vehículo que fue embestido por el costado, quedando severamente dañado, mientras que la camioneta terminó con el frente destrozado sobre el pavimento. Paramédicos del grupo Escorpión y del servicio EMS acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios. Se informó que el conductor del taxi sufrió fracturas en un brazo y fue rescatado con equipo hidráulico por integrantes del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes trabajaron durante varios minutos para liberarlo de entre los fierros retorcidos. Una mujer que viajaba como pasajera en el taxi presentó heridas leves y también fue trasladada a un hospital para su atención. Los ocupantes de la camioneta resultaron ilesos, aunque el vehículo presentó daños materiales de consideración. Elementos de Tránsito del Estado arribaron al sitio para abanderar la zona, tomar conocimiento y deslindar responsabilidades. Durante varios minutos, el tráfico se vio afectado generando una larga fila de automóviles en ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas.
Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
MEMORANDUM 5.- Aunque dijo que no quieren hacer mucho ruido, “pues Estados Unidos pueden pensar diferente a nosotros”, el titular de la Dirección de Atención a Migrantes en Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, dio a conocer que se trabaja en un programa especial para regularizar la nacionalidad de menores de edad nacidos en Estados Unidos, pero que son hijos de veracruzanos. El funcionario estatal refirió que hasta el momento tienen el registro de 53 menores de 18 años de edad, que están en trámite. “Se han acercado 53, son menores de 18 años, ahorita estamos reuniendo la documentación y hay que hacer un trámite en la Ciudad de México, en la embajada de Estados Unidos”, explicó. De este modo, explicó que con el programa, los menores podrán tener no sólo la nacionalidad estadounidense sino también la mexicana, aunque reconoció que no se quiere hacer “mucho ruido” con campañas sobre el mismo, pues “Estados Unidos pueden pensar diferente a nosotros”. Concluyó que para llevar a cabo el trámite correspondiente, se piden requisitos como el acta de nacimiento, una identificación de ambos padres y comprobante de residencia en Veracruz. Así las cosas.
Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
MEMORANDUM 6.- Echando las campanas al vuelo, la Aduana de Coatzacoalcos reportó cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año, al tiempo que – según dijo Mario Alberto Limas López, titular de la Aduana de Coatzacoalcos-, se consolida como un punto logístico clave para el tránsito de vehículos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El funcionario aduanero destacó que la aduana tuvo un incremento del 23.4 por ciento del superávit con respecto al año pasado y que la balanza comercial en este puerto está dominada por la importación de productos químicos y petroquímicos. El titular estimó un 80 por ciento de importación y un 10 por ciento de exportación. Limas López señaló que la recaudación en las aduanas marítimas mantiene una tendencia al crecimiento exponencial y ha mejorado la captación de ingresos en los últimos años. "Ahorita tenemos solamente de enero a junio un incremento del 23.4 por del superávit con respecto al año pasado", precisó. En términos de cifras, la recaudación total de todas las aduanas en el primer semestre alcanzó los 711 mil millones de pesos. Explicó que este incremento se debe principalmente a la importación y al cobro de IVA. “El superávit más importante obviamente es la importación y el cobro de IVA que es bastante”, refirió. En cuanto a la operatividad logística, explicó que el puerto de Coatzacoalcos ha manejado el tránsito de unidades automotrices que, aunque no incrementan sustancialmente la recaudación aduanera directa, sí generan un importante movimiento comercial. "Realmente la recaudación no incrementa mucho porque solamente es mercancía en tránsito, pero la ASIPONA y todo lo que se mueve alrededor de ellos genera actividad comercial", sostuvo Limas López, con respecto al desafío logístico que representó este movimiento, proveniente principalmente de Corea con destino a Estados Unidos. Por su parte, el director de Desarrollo Económico Municipal, Armando Carballo Brañas, aseguró que esta dinámica se consolidará con un segundo movimiento de gran escala en los próximos meses. "Antes de finalizar este año habrá un segundo cruce de vehículos marca Hyundai”, sostuvo. Puntualizó que la rentabilidad del Corredor Interoceánico ha sido probada, “nos dicen que es más rentable que el cruce por Panamá, que sería el segundo lugar más apto para cruzar. Y el anuncio de este segundo cruce nos hace confirmar que verdaderamente es rentable el corredor interoceánico”. En abril de este año el buque motor África, con bandera de Bahamas, atracó en el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos para cargar 900 vehículos de la marca Hyundai, los cuales serán exportados a Estados Unidos. Así las cosas.
Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
MEMORANDUM 7.- A fin de restablecer la comunicación entre comunidades incomunicadas tras las recientes lluvias en el norte del estado, el director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, anunció que se instalarán puentes provisionales tipo Bailey o Acrow. “Como saben, estuvo por acá nuestra presidenta y nos instruyó reforzar los frentes tanto en Poza Rica como en Álamo. Estamos ayudando con maquinaria, participando con cuadrillas, tenemos caminos de volteo, excavadoras, retroexcavadoras y pipas, en general reforzando los cuadrantes que se nos han asignado”, señaló Posada. El funcionario explicó que los trabajos se concentran en la apertura de caminos y en la evaluación de las estructuras dañadas, principalmente los nueve puentes afectados en la entidad. “Tenemos la instrucción de nuestro secretario de seguir acopiando y apoyando con maquinaria. En el transcurso del día esperamos contar con más equipo para los frentes de Poza Rica”, afirmó. Posada indicó que el objetivo inmediato es acceder a las zonas donde se registraron daños estructurales. “Tenemos que llegar a la zona dañada del puente para ver si son los aproches, si son las estructuras o qué es lo que tenemos que trabajar. La tarea que tenemos ahorita es abrir el paso, y para abrir el paso llegando a la zona del puente veremos en algunos, particularmente en Zontecomatlán, que vamos a poner uno de los puentes provisionales”, explicó. El funcionario explicó que se prevé el uso de estructuras metálicas temporales. “Ahí es donde tenemos previsto la instalación de uno de los puentes Acrow, puentes Bailey, que son los puentes provisionales, para poder empezar a abrir camino hacia Ilamatlán y restablecer la comunicación de las poblaciones aledañas”, expuso. El titular de la SICT en Veracruz agregó que personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad colabora en los vuelos de reconocimiento para definir los puntos de instalación. “Hoy no hemos podido volar por temas de clima, pero estamos haciendo todos los vuelos de reconocimiento para ver dónde tenemos el puente y dónde vamos a ubicarlo. Tenemos a los ingenieros volando con comisión para hacer los reconocimientos”, señaló. El funcionario federal explicó que también se emplearán rellenos y pasos provisionales en los puntos más críticos. “En los otros puentes, debido a los claros que tienen y a las características de cada uno, tenemos que poner máquinas rápido y empezar a hacer cruce con rellenos o vasos comunicantes para habilitar el paso. Esto lo iremos determinando conforme lleguemos a cada zona”, sostuvo. Por último, Posada Flores afirmó que la instrucción federal es no limitar recursos ni esfuerzos para restablecer la conectividad. “Hay varios puentes colapsados que se van a abrir de forma provisional y luego vendrá la etapa de reconstrucción, pero la tarea que tenemos y la instrucción que tenemos es no escatimar ni recursos ni esfuerzos para restablecer la comunicación”, concluyó. Con relación a la red carretera, Posada Flores informó que las vías federales operan con paso total o parcial, mientras que las más afectadas corresponden a la red estatal. “Tuvimos una serie de afectaciones, sin embargo, la red federal la tenemos estable y operando. En aquellos lugares donde tuvimos interrupciones se han habilitado los pasos completos o parciales”, concluyó.
Denuncia dirigente de ASTEV que supervisores escolares y jefes de sector ponen en riesgo a docentes al obligarlos a permanecer en localidades damnificadas
MEMORANDUM 8.- Debido a los estragos que provocó el fenómeno meteorológico en la zona norte del estado, Ignacio Ortiz Reyes, secretario general del Sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación en Veracruz (ASTEV), lamentó que a pesar de que la Secretaría de Educación de Veracruz SEV, ha ordenado la suspensión de clases, algunos supervisores escolares y jefes de sector han insistido en que los docentes deben permanecer en las localidades, lo que contradice los pronunciamientos oficiales y pone en riesgo a sus representados, por lo que ya se interpusieron las denuncias para que sea la propia dirección de Recursos Humanos la que actúe en consecuencia a fin de evitar mayores complicaciones. El dirigente magisterial refirió que muchos docentes y profesionales que laboran en aquella zona se encuentran varados y no han podido salir de sus comunidades y que ante la incertidumbre que prevalece por el cierre de carreteras o caminos bloqueados, algunos de sus agremiados han decidido quedarse en las cabeceras municipales, donde residen, aunque ello les signifique seguir lejos de sus familias y padecer la escasez de productos básicos, agua y energía eléctrica provocada por el meteoro. Por lo anterior, el dirigente magisterial informó que comisionó a su enlace en la zona norte, con cabecera en Tempoal, Profesora Estefanía Rodríguez Rivera, a visitar a sus compañeros varados para dotarlos de productos básicos, acción que será permanente hasta que se reestablezca la situación. Señaló que algunos de sus agremiados son de nuevo ingreso y tienen pagos detenidos. Dijo que ASTEV mantiene su compromiso de ayudar no solo representando sindicalmente sino atendiendo las necesidades que se han generado ante este fenómeno que ha rebasado a la población.
Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
MEMORANDUM 9.- A la tragedia provocada por las lluvias e inundaciones en el norte del estado, se suma el riesgo sanitario ante posibles brotes de dengue, por lo que el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció el inicio de acciones urgentes de control y prevención en municipios del norte del estado, como Poza Rica, Álamo y Tuxpan. El funcionario federal advirtió que las labores son prioritarias en zonas que permanecieron anegadas durante varios días. “El objetivo es controlar la transmisión de dengue precisamente en las áreas afectadas de la Huasteca. Aquí pueden ver tanto la hidalguense, la potosina, la queretana, la poblana y en el norte de Veracruz”, explicó. Kershenobich destacó la necesidad de comenzar de inmediato con la limpieza y fumigación para evitar un repunte de casos. “Es muy importante iniciar con las labores de aseo y de fumigación para tratar de evitar las consecuencias que se presentan después del fenómeno meteorológico”, indicó. Entre las estrategias contempladas se encuentran el control larvario, la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicidas y la recolección de residuos acumulados tras las lluvias. “Las estrategias son el control larvario con la eliminación de criaderos, la aplicación de larvicida, así como la limpieza y recolección de la basura que va quedando después de la inundación”, precisó. El titular de Salud agregó que se efectuarán jornadas de termonebulización en puntos donde se acumuló agua. “También la termonebulización que se hace a pie en relación alrededor de los sitios donde estaba el cúmulo de agua”, explicó. Las acciones se realizarán de forma coordinada entre autoridades federales y estatales para proteger a la población de Veracruz y de los estados vecinos de la región Huasteca.
Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
MEMORANDUM 10.- Un nuevo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en la comunidad de Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos, encendió las alertas sanitarias, ya que se suma a otro caso previo reportado recientemente en la misma zona, lo que indica que el gusano barrenador podría estar circulando nuevamente en la región sur de Veracruz. Se informó que la situación ya fue reportada oficialmente ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El caso fue atendido por el médico veterinario Fito Rodolfo Mollinedo, quien informó que el paciente es un pastor belga malinois de 5 años de edad. Refirió que el canino presentaba una lesión en la pata izquierda en la que se detectó una miasis (infestación por larvas de mosca), y durante el procedimiento, se extrajeron 72 gusanos del área afectada. El especialista explicó que el animal se encuentra bajo tratamiento y evolución favorable, luego de haber sido desinfectada la herida y controlada la infestación. El Senasica mantiene activo el programa nacional de erradicación del gusano barrenador del ganado, por lo que se exhortó a la población reportar cualquier sospecha de miasis en animales domésticos o de granja para evitar su propagación.
Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
MEMORANDUM 11.- De acuerdo con la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos, aunque hayan perdido sus documentos e identificaciones oficiales tras las inundaciones. “Regularmente pedimos en el censo la copia de una identificación (oficial) o de la CURP, ¿por qué es importante para nosotros eso? Porque la CURP es lo que nos permite evitar entregarle a una persona varios apoyos, pero la instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) fue lo que tuvieran”, señaló Montiel Reyes. La funcionaria federal destacó que Poza Rica será el municipio que tendrá prioridad en los censos para damnificados, pues fue el más afectado por el desbordamiento del río Cazones. “Muchas personas perdieron sus documentos porque se guarda lo que es papel, entonces ahí no va a haber ningún problema, los vamos a registrar muy minuciosamente (con) su domicilio, para que identifiquemos claramente a la persona”, aseguró la funcionaria federal. Montiel Reyes afirmó que se desplegaron más de 800 servidores de la nación, agregando que en Poza Rica se imprimieron folios de apoyos que se entregaron a manera de apoyos a las familias damnificadas que ya fueron identificadas por viviendas. “Si en un predio hay más de una vivienda se entrega el apoyo por cada vivienda, pero si en una vivienda vive más de una familia se entrega el apoyo a la vivienda, recuerden que este apoyo es para la recuperación de las viviendas", explicó Montiel Reyes. En ese sentido, los servidores de la Nación pidieron a las familias que en caso de no contar con documentación, debe ser un mayor de edad quien sea censado, para que el apoyo salga a su nombre, esto si la jefa o jefe de familia no se encuentran, por lo que basta con tener una fotografía de la credencial de elector en la que sea visible la CURP. “Se solicita si se tiene (el documento), si no se tiene no hay ningún problema, de todos modos se les registra, algunas personas tienen la foto de su INE, y de ahí de la INE recuperamos la CURP, lo más posible, hasta donde se pueda, pero no será impedimento para registrar a las familias”, puntualizó Ariadna Montiel, quien agregó que también se apoyará a los becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro que tampoco cuenten con papeles para comprobar que están inscritos a dicho programa de Bienestar.
Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
MEMORANDUM 12.- Vaya caso, el campo veracruzano está otra vez en riesgo, pues si no es el fuego, es el agua. Y es que, de acuerdo con Juan Artemio Rodríguez Maceda, presidente del Consejo Regional Campesino, la naturaleza no avisa y cada vez nos sorprende más, por lo que la incertidumbre ha vuelto a apoderarse de los campesinos. “Apenas hace algunos meses, el calor extremo era la mayor preocupación; ahora, es el exceso de lluvia el que amenaza con dejar a decenas de productores sin cosechas ni ingresos”. Refirió que la situación tiene en alerta a los agricultores de la zona centro del estado, especialmente a quienes dependen de productos como el café, chayote, caña de azúcar y papa, todos altamente sensibles al exceso de humedad, aseguró. El dirigente campesino refirió que las lluvias no han dado tregua y con la temporada de huracanes activa hasta el 30 de noviembre, el temor a pérdidas masivas es más que justificado. El representante campesino señaló que el panorama es particularmente preocupante para las comunidades rurales que dependen exclusivamente de estas cosechas para subsistir. Advirtió que la temporada de corte de caña está por comenzar y los productores enfrentan un obstáculo adicional: el cierre del ingenio El Carmen, lo que deja en el aire dónde colocarán su producción. “Ya se están preparando para cosechar, y ahora esto se suma. Si el exceso de agua daña las plantaciones y no hay dónde moler la caña, la pérdida será doble”, explicó. Aunque el pronóstico meteorológico prevé más lluvias esta semana, se espera que sean menos intensas que las de días pasados. Rodríguez Maceda subrayó que “el daño ya está hecho en varios cultivos” y exhortó a las autoridades a intervenir de manera preventiva, no solo cuando el desastre ya ha ocurrido. “Lo que pedimos es atención, no dádivas. El campo veracruzano necesita respaldo real, no visitas de escritorio ni promesas al calor de la crisis”, concluyó.
Autoriza FGE a fiscales especializados en desapariciones ingresar a domicilios de ciudadanos sin orden judicial; Confunden cumplimiento de orden de aprehensión con levantón en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata
MEMORANDUM 13.- A través de un Acuerdo número 176/2025, firmado por la fiscal general Verónica Hernández Giadáns, que entró en vigor este martes, se modifica el reglamento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y se autoriza que los fiscales ingresen a inmuebles durante investigaciones por desaparición forzada o cometida por particulares, sin necesidad de obtener autorización judicial previa, siempre que se cumpla lo establecido en el artículo 290 del Código Nacional de Procedimientos Penales. La medida forma parte de la adecuación de la FGE a la reciente reforma de la Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, publicada en la Gaceta Oficial. Sin embargo, abogados señalaron que el acuerdo podría contravenir el artículo 16 de la Constitución mexicana, que establece que nadie puede ser molestado en su domicilio sin mandamiento escrito de autoridad competente y que solo un juez puede autorizar cateos a solicitud del Ministerio Público. También recordaron que el artículo 73 constitucional otorga únicamente al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de procedimientos penales, por lo que una disposición estatal que amplíe atribuciones de esa naturaleza podría ser impugnada mediante amparos o controversias constitucionales. Hasta ahora, la FGE no ha emitido declaraciones adicionales sobre la interpretación del acuerdo ni sobre los mecanismos de control que se aplicarán en su ejecución. El acuerdo también amplía las atribuciones de la Fiscalía en materia forense. Entre los nuevos lineamientos se incluyen: Localizar a familiares de personas fallecidas no reclamadas para su entrega digna. Realizar pruebas genéticas antes de enviar cuerpos a fosas comunes y subir los resultados al Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días. Mantener un registro detallado de restos humanos conforme al Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas. Garantizar que toda inhumación sea digna, individualizada y realizada en sitios identificables. Además, cuando una persona desaparecida sea localizada o identificada, el fiscal deberá notificar a Servicios Periciales en un plazo máximo de tres días para desactivar los perfiles genéticos correspondientes. Hasta el momento, no se han presentado recursos judiciales formales contra el acuerdo, que continúa vigente….LA MOVILIZACIÓN de vehículos y sujetos armados en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata, provocó alarma entre los vecinos al mediodía de ayer lunes, luego de que circularan versiones en redes sociales sobre un presunto levantón. Sin embargo, las autoridades ministeriales confirmaron que se trató de un operativo oficial para ejecutar una orden de aprehensión. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que agentes de la Policía Ministerial realizaron la intervención para detener a un sujeto presuntamente relacionado con un crimen. La diligencia se llevó a cabo en un domicilio particular y formó parte de un procedimiento judicial previamente autorizado. De acuerdo con los reportes, el malentendido surgió cuando habitantes del poblado observaron el arribo de varias camionetas, algunas de color blanco, de las que descendieron personas armadas que ingresaron rápidamente a una vivienda. Los testigos difundieron en redes sociales que se había tratado de un presunto secuestro del dueño de un gimnasio local. Minutos más tarde, se aclaró que los elementos pertenecían a la Policía Ministerial del Estado y cumplían una orden de aprehensión girada por un juez. Hasta el momento, la identidad del detenido y los detalles del delito por el que se le acusa no han sido revelados de manera oficial. De acuerdo con la Fiscalía, el procedimiento se desarrolló dentro del marco legal y con respeto a los derechos del detenido. El suceso provocó expectación entre los pobladores de El Lencero, quienes inicialmente temieron que se tratara de un grupo delictivo.
Bebé y abuela resultan lesionados en aparatoso accidente en carretera Boca del Río-Paso del Toro; Informa FGE de imputación a proceso de sujeto por el presunto delito de extorsión
MEMORANDUM 14.- Una adulta mayor y un bebé resultaron lesionados la tarde - noche de este martes en un aparatoso accidente automovilístico registrado sobre la carretera Boca del Río - Paso del Toro, a la altura de la Bocana. El percance ocurrió entre una camioneta y un vehículo particular en dirección de Paso del Toro hacia Boca del Río, cuando la conductora del auto presuntamente perdió el control de la unidad. Al no lograr maniobrar de forma correcta se cruzó el camellón que divide la carretera y se impactó de frente contra una camioneta, donde viajaban dos mujeres y el bebé. Luego del impacto la abuelita y su nieto resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a un hospital para su valoración médica. En tanto, elementos de la Policía Estatal, acudieron para acordonar la zona. Paramédicos de Bomberos Conurbados, brindaron los primeros auxilios a la mamá del bebé, quien también resultó con golpes en su cuerpo…. LA FISCALÍA General del Estado informó que un sujeto identificado como Jesús Alberto “N”, fue imputado por el delito de extorsión en Coatzacoalcos, al sur del estado. A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que los hechos ocurrieron el 9 de octubre de este año, cuando el hombre presuntamente acudió a un establecimiento y obligó a la víctima entregarle cierta cantidad de dinero como concepto de “cobro de piso”, por lo que fue detenido en su momento. La FGE refirió que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión realizó imputación en contra de Jesús Alberto “N” como presunto responsable del delito de extorsión cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada. “Hechos ocurridos el 9 de octubre del año en curso, cuando la víctima se encontraba laborando al interior de un establecimiento en donde el ahora vinculado a proceso llegó y presuntamente le dijo que tenía que entregar cierta cantidad de dinero como concepto de “cobro de piso”, siendo detenido en flagrancia del delito en cuestión por elementos policiacos que pasan por el lugar”. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 315/2025.
El hambre es hermana de la guerra, Luiz Inácio Lula da Silva pide impuesto global del 2 % contra multimillonarios para combatirla
MEMORANDUM 15.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este lunes en la apertura del Foro Mundial de la Alimentación, en Roma, la creación de un impuesto global del dos por ciento sobre las grandes fortunas para erradicar el hambre en el mundo. Al inicio de su discurso el mandatario recordando que 673 millones de personas en todo el mundo se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y que para que comieran tres veces al día harían falta 315 mil millones de dólares: "Eso representa el 12 por ciento de los 2.7 trillones de dólares consumidos anualmente con gastos en armas; estableciendo un impuesto global del dos por ciento sobre los activos de los superricos obtendríamos esa cantidad". El líder brasileño remarcó que el hambre es hermana de la guerra, "ya se haga con armas y bombas o con aranceles y subsidios", dijo, en velada alusión a la guerra comercial iniciada por el presidente estadunidense Donald Trump con buena parte del planeta. Externó: "Los conflictos armados, además de sufrimiento humano y destrucción de infraestructura, desorganizan las cadenas de insumos y alimentos, y las barreras proteccionistas de países ricos desestructuran la producción agrícola en el mundo en desarrollo". Lula citó "la tragedia" en Gaza y la parálisis de la Organización Mundial del Comercio para argumentar que el hambre se ha convertido en un "síntoma del abandono" de las reglas e instituciones multilaterales. En el plano nacional, el presidente se enorgulleció de haber sacado al país del Mapa del Hambre de la FAO por segunda vez y por haber impulsado la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, lanzada durante la presidencia brasileña del G2O y a la que ya se sumaron 103 naciones. Además, se refirió al cambio climático alertando de que un planeta más caliente será un planeta con más hambre, y pidió que la revolución verde que vivió la agricultura en las últimas décadas gracias a la tecnología sea inclusiva y justa para todos. En este sentido, avanzó que durante la COP30 del clima que se celebrará en noviembre en Belém do Pará (norte de Brasil), su Gobierno impulsará una declaración para entrelazar la lucha contra el calentamiento global y la lucha contra el hambre.
Vinculan a El Chimbombo, detenido por narcomenudeo, con crimen del ex alcalde de Jalcomulco; Una persona lesionada deja choque entre camioneta y taxi en el centro de Córdoba
MEMORANDUM 16.- Un sujeto identificado como Israel “N”, conocido como El Chimbombo, fue notificado por elementos de la Policía Ministerial en el penal de Pacho Viejo de las acusaciones en su contra por su presunta implicación en el asesinato del exalcalde de Jalcomulco, Guillermo Rivas Chivís. El señalamiento se da mientras El Chimbombo permanece recluido, acusado inicialmente por delitos contra la salud. La detención de Israel “N” ocurrió el pasado 1 de octubre, durante un cateo ejecutado por la Policía Ministerial en su domicilio, ubicado en el centro de Jalcomulco. En ese lugar, los agentes encontraron droga, armamento, equipo táctico y vehículos que, según las autoridades, podrían estar ligados a otras actividades delictivas. Su pareja, Cira Olivia “N”, también fue arrestada. Aunque el operativo tenía como objetivo inicial el combate al narcomenudeo, se informó que entre los indicios asegurados —incluyendo cámaras de vigilancia, radios de comunicación y una báscula gramera—, se encontraron elementos que permitieron establecer posibles vínculos entre El Chimbombo y el homicidio del exalcalde Rivas Chivís, ocurrido en agosto pasado. La Policía Ministerial había seguido varias líneas de investigación sobre el asesinato del ex alcalde Jalcomulco, un crimen que generó conmoción en la región. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, los investigadores encontraron coincidencias entre los patrones delictivos de “El Chimbombo” y los movimientos previos al homicidio. Con esos elementos, la Fiscalía solicitó y obtuvo la orden de aprehensión por homicidio. Este nuevo cargo se suma a los delitos por narcomenudeo por los cuales ya estaba siendo procesado. La Fiscalía no descarta que su organización haya actuado por encargo, como parte de una disputa política o territorial. Por ahora, El Chimbombo permanece bajo resguardo en el penal de Pacho Viejo, mientras la Fiscalía amplía la indagatoria para determinar si hay otros implicados detrás del crimen del exalcalde….UNA PERSONA resultó lesionada, así como daños materiales cuantiosos en un accidente registrado entre una camioneta particular y un taxi del municipio de Córdoba, en la colonia Centro. El aparatoso percance ocurrió la tarde de este martes en el cruce de la Avenida 11 esquina Calle 12, del primer cuadro cordobés, debido a que uno de los conductores no respetó la preferencia de paso. En el accidente participó una camioneta familiar marca Honda CRV, de color gris perla y con placas de circulación YVV712A del Estado, así como un taxi marca Pontiac Matiz, de color blanco con amarillo y franja azul, marcado con el número económico CO-1593 y láminas de Veracruz A641XED. Luego del impacto, al sitio acudieron paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (SAMUV), quienes brindaron las primeras atenciones a la persona lesionada y posteriormente la trasladaron a un hospital para su atención médica. Más tarde arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes valoraron a dos personas más: un menor de edad que viajaba en la camioneta y un joven conductor, quienes permanecieron bajo observación en el sitio. Elementos de la Policía Estatal, Municipal y Tránsito Local acudieron al lugar para tomar conocimiento y realizar el deslinde de responsabilidades. El área fue resguardada mientras se llevaban a cabo las maniobras de atención y retiro de las unidades involucradas. La circulación vehicular permaneció parcialmente bloqueada por varios minutos en la zona, hasta que las autoridades restablecieron el tránsito vehicular.
A Trump le gusta lo bilateral. Es decir, EU con México o EU con Canadá, sin embargo es indispensable renovar el T-MEC tal como está ahora: Gurría Treviño
MEMORANDUM 17.- Es fundamental que en la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantenga un enfoque trilateral, que no se tengan acuerdos bilaterales porque la región es competitiva en bloque, destacó el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Gurría Treviño. Al salir de un evento expresó: “Al señor (Donald) Trump le gusta lo bilateral. Es decir, Estados Unidos con México o Estados Unidos con Canadá, o Estados Unidos con Vietnam, o Estados Unidos con Italia, etcétera. Sin embargo, ya tenemos algo que es absolutamente formidable, tenemos que cada vez somos más competitivos en América del Norte”. “Norteamérica como tal es competitiva porque precisamente estamos juntos y no sólo somos competitivos en Estados Unidos, sino somos competitivos también en Asia, en Europa y en el resto del mundo. Entonces es fundamental que mantengamos la trilateralidad del T-MEC”, enfatizó quien también fue secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Indica que de cara a la revisión del acuerdo, es el sector privado de Estados Unidos el que lleva la batuta y ha explicado a sus legisladores –tanto demócratas como republicanos– que era “absolutamente indispensable que renovaran” el pacto comercial. Bajo esa visión de bloque, Gurría sostuvo que los aranceles a mercancías de algunos productos provenientes de países con los que no se tiene un acuerdo comercial son “una respuesta a lo que primero nos cobran ellos” y de la necesidad de decidir una política comercial orientada a una región. “Hasta ahora hemos tenido el lujo de no tener que decidir. Sin embargo, estamos ya en momentos de decidir. Por otro lado, también habría que ver que en el caso de algunos países que literalmente nos están invadiendo de productos, efectivamente se vea cuáles son las razones económicas”, puntualizó.
Reportan delicada a la hija del exdirector de Tránsito Municipal de Martínez de la Torre asesinado este martes; Asaltan y abandonan a dos hombres originarios de Toluca sobre la autopista Córdoba-Orizaba, a la altura de Cuitláhuac
MEMORANDUM 18.- La joven de 16 años, hija del ex director de Tránsito Municipal de Martínez de la Torre, Roberto Aguilar Reyes, quien fue asesinado la mañana de este martes, y la cual resultó gravemente herida en el atentado, fue reportada delicada en el hospital. Aguilar Reyes trasladaba a la menor a la escuela, pero al detenerse en el semáforo del crucero entre el libramiento y Alfinio Flores, dos sujetos en motocicleta se le emparejaron al vehículo Audi negro del exfuncionario y abrieron fuego en su contra. Roberto Aguilar recibió múltiples disparos y falleció en el lugar, mientras que su hija fue alcanzada por dos balas, una en el tórax y otra en el costado, por lo que fue trasladada de inmediato a un hospital donde su estado de salud se reporta delicado. Luego de la agresión, elementos de la Policía Municipal, Seguridad Pública y Defensa realizaron un operativo de búsqueda de los agresores, por lo que la zona fue blindada para asegurar el perímetro y recabar evidencia. Familiares y vecinos permanecen consternados, mientras que la población exige justicia y mayor seguridad en la región. El ataque armado ha dejado en evidencia la creciente violencia contra exservidores públicos y sus familiares…. DOS HOMBRES originarios de Toluca fueron asaltados y abandonados a un costado de la autopista 150D Córdoba–Veracruz, a la altura del municipio de Cuitláhuac, lo que generó una fuerte movilización de las corporaciones policiacas. Las víctimas, identificadas como Martín Z y Cristián M, originarios de Toluca, Estado de México, habrían sido asaltadas la noche del lunes, cuando viajaban a bordo de un tráiler que transportaba cerveza, propiedad de la empresa Transpover. El hallazgo se registró la tarde de este martes en el kilómetro 28, en el tramo carretero que conecta la Plaza de Cobro 116 de Cuitláhuac con el trébol de La Tinaja, cuando automovilistas que transitaban por la vía rápida alertaron a las autoridades al observar a los dos hombres tirados sobre el acotamiento, atados de pies y manos con cintillos de plástico. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes aseguraron la zona y brindaron apoyo a las víctimas. Minutos más tarde, técnicos en urgencias médicas de CAPUFE les proporcionaron atención prehospitalaria y valoraron su estado de salud. El atraco se suma a la serie de robos a transporte de carga registrados en los últimos meses sobre este corredor carretero, uno de los más transitados y peligrosos del estado de Veracruz. Las autoridades señalaron que mantienen las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los presuntos delincuentes, aunque hasta el momento, no se ha informado sobre el paradero de la unidad robada ni de los responsables del asalto.
Estereotipos de belleza en redes sociales ocasiona en las menores depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima al compararse con actrices o gente de la socialite: IPN
MEMORANDUM 19.- Debido a la constante exposición de imágenes y mensajes sobre estereotipos de belleza en redes sociales, muchas niñas y adolescentes presentan trastornos alimenticios y afectaciones en su salud mental. Al respecto, Ana María Balboa Verduzco, académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) explica que la percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima. En un comunicado, alertó a los padres de familia para detectar estos trastornos mediante la observación de conductas atípicas —aislamiento, depresión, pérdida repentina y constante de peso o frustración—, además de fomentar la revisión médica periódica que incluya análisis clínicos. Indicó que el uso de redes sociales es un grave factor de riesgo e influyen negativamente en los hábitos alimentarios y el bienestar sicológico. Los trastornos alimentarios son considerados por la Organización Mundial de la Salud como desórdenes mentales y del comportamiento, caracterizados por un temor persistente a ganar peso y una conducta alimentaria descontrolada, tanto en mujeres como en hombres, explicó la especialista en ciencias en Medicina Conductual. Este entorno distorsionado en redes sociales puede tener consecuencias graves, aseguró, al propiciar alimentación desordenada, dietas extremas, inanición y ejercicio excesivo, lo cual deriva en daño neurológico (disminución de la velocidad del habla), alteraciones hormonales (como la suspensión de la menstruación en mujeres jóvenes) y problemas cardiacos, digestivos y dentales —estos últimos ocasionados por los ácidos gástricos tras los vómitos recurrentes en casos de bulimia—. Balboa Verduzco afirma que la aplicación de diversas técnicas de terapia cognitivo-conductual ha mostrado resultados exitosos en el tratamiento de estos padecimientos. “La recuperación requiere trabajo constante, paciencia y un manejo adecuado de la narrativa personal, que favorezca pensamientos positivos en torno a los alimentos, así como el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima”. Detalla que, cuando el problema ya está presente, es necesaria una atención integral que incluya la intervención de profesionales de la salud (sicólogo, pediatra, nutriólogo y paidosiquiatra, en caso de menores de edad), así como la participación directa de la familia. Recomendó también mantener una alimentación balanceada, con base en verduras y agua natural, la práctica de ejercicio moderado y la convivencia familiar en espacios al aire libre, para favorecer un desarrollo armónico y saludable.
Estudiantes de bachillerato buscan información en sus celulares, pero no logran procesar los datos, cada vez dependen más de la tecnología
MEMORANDUM 20.- Todos los estudiantes de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen celular y una “dependencia tecnológica muy grave”; sin embargo, sus habilidades para procesar datos, textos, hojas de cálculo, editar audio, video o imágenes son deficientes y han descendido, a diferencia de cuando no contaban con un teléfono móvil, alerta Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de esa casa de estudios. Si bien los estudiantes de este nivel han mejorado su capacidad para verificar información confiable cuando navegan en Internet, la experta alerta que este avance se logró antes de la irrupción de la inteligencia artificial, pero con el uso de ChatGPT teme que la verificación de información que habían desarrollado podría descender nuevamente. “Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM. Desde 2012, la evaluación denominada Ticómetro se aplica al inicio de cada ciclo escolar anual. La más reciente revela que 65 por ciento de los alumnos tienen un nivel intermedio de habilidades en TIC, lo que refleja un conocimiento reprobatorio, apenas 30 por ciento alcanzan un nivel avanzado y aprobatorio, y menos de uno por ciento llegan a un logro de experto. Los resultados del Ticómetro, expone Marina Kriscautzky, dan cuenta de que “tener celular no mejora su capacidad de usar la tecnología para el aprendizaje”; incluso, una gran desventaja es que, con ciertas aplicaciones, lo que están perdiendo es su capacidad de concentración y decisión, porque saben conectarse a una red, pero su habilidad digital para la escuela no ha mejorado. Señala que existe una falsa creencia de que “los jóvenes traen el chip integrado” y que, por ese motivo, van a resolver con más facilidad problemas relacionados con el dominio de dispositivos, pero no hay una relación directa entre usar su celular y hacer un uso “provechoso” de la tecnología para sus actividades académicas. De acuerdo con , la experta en temas de tecnologías de la información, incluso, el desempeño escolar disminuye cuando los jóvenes están “pegados” muchas horas a los dispositivos –sobre todo los celulares–, por lo que no es una cuestión automática que a mayor uso de dispositivos corresponda una mejor habilidad digital. “Es importante distinguir que una cosa es ser hábil para conectar el celular a la red inalámbrica, saber actualizarlo, mandar mensajes, estar en TikTok y divertirse, pero trasladar eso a una situación en la que la tecnología nos apoye para aprender no sucede”, aclara. Los resultados del perfil digital de los estudiantes de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) muestran que la hoja de cálculo en Excel “es su punto flaco”, porque no saben hacer una mínima estadística o visualizar gráficas de datos.
SICT presenta avances en atención a carreteras en estados afectados por lluvia, asegura que ya casi está solucionado, lo que no deja de ser una mentira poco piadosa
MEMORANDUM 21.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina informó que ya fueron atendidas 130 de las 132 interrupciones causadas por las lluvias torrenciales en las carreteras federales de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. En conferencia de prensa presidencial, explicó que hubo afectaciones en mil 061 kilómetros, mismas que fueron atendidas de manera inmediata por 478 trabajadores con el apoyo de 276 máquinas especializadas que retiraron 126 mil 485 metros cúbicos de escombros. En su reporte, titulado “Atención a afectaciones en carreteras por lluvias extraordinarias”, Esteva Medina destaca la apremiante necesidad de abrir totalmente el paso en algunas carreteras federales en aras de llevar a cabo las acciones de apoyo y entrega de ayuda en las comunidades que quedaron aisladas luego de presentarse inundaciones, derrumbes y deslaves. En el caso particular del estado de Hidalgo, el secretario relató que, hasta el momento, la Red Carretera Federal sólo registra dos interrupciones, esto en los puentes Garcés y Garcés Auxiliar, aseveró que la dependencia se encuentra a la espera de que bajen las aguas para obtener paso franco y verificar si existe daño estructural, en cuyo caso se buscaría otra vía. A propósito de esta forma de conectividad, agregó que personal de la SICT ya se encuentra en la revisión de 32 puentes vehiculares afectados en carreteras estatales, municipales y alimentadoras, al tiempo que, en Hidalgo, se brinda atención a las carreteras 85 Pachuca-Ciudad Valles; 105 Pachuca-Tampico y 102 Huejutla-Chicontepec-Álamo. Asimismo, amplió que se han removido 26 mil metros cúbicos de materiales en tanto 96 máquinas con 120 trabajadores intervienen los municipios y carreteras estatales, así como caminos alimentadores. n Puebla, continuó el informe del funcionario federal, fueron censadas 20 interrupciones en 71 km de carreteras, mismas en donde ya se labora con 31 máquinas y 41 trabajadores. Las vialidades afectadas son Pachuca-Tuxpan, Teziutlán- Nautla; en el último tramo la autopista registró un deslave importante, pero quedó liberada el viernes en la noche; de igual manera, en el km 62 hay un carril confinado toda vez que persisten los desprendimientos, no obstante, hay paso por la México-Tuxpan. En total, se han retirado 75 mil metros cúbicos de material generado por deslaves. Para el caso de Querétaro, el ingeniero reportó siete interrupciones en carreteras federales, principalmente en la 120 y 69; “Ayer se estuvo trabajando en la estabilización de algunos tramos recargando material; se han removido 13 mil 600 metros cúbicos con 24 máquinas y 85 trabajadores”, dijo. En San Luis Potosí, se contabi8lizaron siete interrupciones en carreteras federales, en donde ya intervienen 31 máquinas y 48 trabajadores. En Veracruz se tuvieron 73 interrupciones con 90 km afectados en las carreteras federales, en donde están 94 máquinas con 184 trabajadores. Las principales carreteras con afectaciones son la 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185; puntos en los que ya se están asentando puentes (Bailey) “que logramos armar en días, en especial para dos tramos; tenemos trabajando de Huayacocotla hacia Ilamatlán, y también estaremos apoyando a los gobiernos municipales en la limpieza en los sectores que ayer definió la Presidenta en Álamo y en Poza Rica”, afirmó frente a la titular del Ejecutivo federal.
Con Sheinbaum México triplica envíos de petróleo a Cuba; al igual que AMLO es candil de la calle oscuridad de la casa, lo que no traerá nada bueno con EU
MEMORANDUM 22.- En apenas cuatro meses, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha enviado a Cuba más del triple del combustible subsidiado que México exportó Andrés Manuel López Obrador en los últimos dos años de su gobierno. Los embarques, operados por la empresa Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., filial de Pemex, sumaron un valor estimado de 3 mil millones de dólares (unos 60 mil millones de pesos) entre mayo y agosto de 2025. De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), este monto triplica los mil millones de dólares reportados por Pemex como exportación total a la isla entre 2023 y 2024. Una parte de los traslados de combustible mexicano a Cuba ha sido realizada por el buque Sandino, embarcación sancionada por Estados Unidos desde 2019 por transportar petróleo venezolano hacia la isla. El Sandino fue incluido por el Departamento del Tesoro de EU, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), en su lista negra de sanciones. A pesar de esto, la investigación de MCCI confirma que el 20 de agosto el buque zarpó desde la terminal marítima de Pemex en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, con destino a la refinería Camilo Cienfuegos en Cuba, donde arribó siete días después. El seguimiento satelital revela que el barco había salido previamente de La Habana el 21 de junio, permaneció varias semanas anclado en México, y luego volvió a zarpar cargado de combustible. Entre mayo y agosto de 2025, las aduanas mexicanas registraron 58 envíos de hidrocarburos hacia Cuba, la mayoría desde Coatzacoalcos (Veracruz) y tres desde Tampico (Tamaulipas). La empresa importadora en la mayoría de las operaciones fue Coreydan S.A., estatal cubana con domicilio compartido con CUPET (Unión Cuba- Petróleo) en La Habana. En tres casos, se registró como importadora a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Según datos de la plataforma comercial Veritrade, los cargamentos incluyeron petróleo crudo, diésel, gasolina, gasóleo y turbosina, todos identificados como productos derivados de Pemex. Gasolinas Bienestar, filial de Pemex creada en 2022, ha sido responsable de los embarques de combustible a Cuba.
'Cuba no está sola': 35 países exigen EU poner fin al 'genocida' bloqueo económico, aunque la isla no pone fin a su tiranía o dictadura trasnochada
MEMORANDUM 23.- Decenas de delegados de 35 países exigieron al gobierno y al congreso de Estados Unidos poner fin al “genocida” bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba. En la declaración final del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que por cuatro días se realizó en la Ciudad de México con la participación de 556 personas, se llamó a que, en el marco del centenario del natalicio de Fidel Castro, 2026 sea dedicado a su pensamiento y legado. En las actividades del encuentro se dejó constancia de que “Cuba no está sola”; se exigió la exclusión de la isla de la lista elaborada por Washington de “estados patrocinadores del terrorismo”, pues “Cuba no es terrorista, es humanista”, y se reclamaron las campañas y el linchamiento mediático contra las brigadas de médicos cubanos que hacen labor humanitaria en diferentes países. El foro fue escenario para reclamar que, por “presión” de Washington, Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron convocados para la décima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en República Dominicana. Esto, aunque el presidente dominicano, Luis Abinader, se comprometió a que sería una plenaria inclusiva. En contraparte, se hizo un llamado a participar en una “cumbre alternativa”, que se realizará en las mismas fechas en Santo Domingo. En tal reunión sí se escucharán las voces de los gobiernos de las naciones excluidas. “Solicitamos con mucho respeto al gobierno de República Dominicana reconsiderar esta exclusión. No estamos en tiempos de cumbres exclusivas en la que se le tenga miedo a lo que puedan decir algunos de nuestros países (…) La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua constituye una claudicación del gobierno del país anfitrión ante las brutales presiones unilaterales de Estados Unidos, que intenta reimponer la doctrina Monroe amenazando la estabilidad regional”. Durante los trabajos, se hicieron menciones de apoyo a Venezuela, su presidente Nicolás Maduro y al pueblo bolivariano, ante los intentos “golpistas” de la administración de Donald Trump. Se expresó un rechazo unánime al que se haya conferido el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, “una golpista profesional financiada por Estados Unidos”. Y se alzó la voz por Palestina y su pueblo víctima de genocidio por parte del régimen de Israel. También hubo expresiones de solidaridad para los afectados por las intensas lluvias de hace unos días en varios estados de México, que han dejado decenas de muertos y desaparecidos. A nombre de su pueblo y su gobierno, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, subrayó la solidaridad regional con los mexicanos. Refirió que México se ha convertido de nuevo en “el hogar de la solidaridad continental”.
Piden defender el Seguro del Maestro, de cara a su renovación directiva para el periodo 2025-2029; seguimos sin acceder a salarios y jubilación dignos
MEMORANDUM 24.- Creada por decreto presidencial el 13 de noviembre de 1928, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, la sociedad mutualista El Seguro del Maestro nació con el objetivo de generar una “ayuda mutua entre los maestros, de solidaridad ante una enorme precariedad salarial y la falta de asistencia social. Hoy seguimos sin alcanzar un ingreso y condiciones de jubilación dignas, lo que hace vigente la mutualidad”, afirma el profesor Enrique Enríquez Ibarra, presidente del organismo en el periodo 2006-2010. Destaca que tras casi un siglo de existencia “su principio original se conserva: el apoyo mutuo solidario, pese a los intentos por individualizarnos, de quitar el sentido a la sociedad mutualista, que no es lucrativa, sino solidaria. Se trata de cooperar todos, para todos”. Actualmente la sociedad supera 78 mil socios, activos y jubilados, de educación prescolar, primaria y especial de la Ciudad de México, así como para quienes laboran en los niveles de secundaria, educación física y normal que soliciten su ingreso. Su patrimonio supera 3 mil 500 millones de pesos, “lo que hace de la mutualidad un botín apetecible para el charrismo sindical”, explicó el profesor Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Las acometidas del charrismo sindical se han frenado, aseguró, “por la conciencia y fortaleza de muchos compañeros”. La sociedad mutualista, agregó, “tiene su origen en la ayuda mutua entre los trabajadores. Es una perspectiva absolutamente colectiva que choca con esta visión de cuentas individualizadas, porque esta institución nace para ayudarnos unos a otros, sin ningún lucro y ese objetivo ha permanecido por casi 97 años”. De acuerdo con datos de los reportes financieros de la sociedad, el monto de retiro entregado a sus socios al concluir su vida laboral, puede representar hasta 30 por ciento del total de recursos recibidos al momento de jubilarse, lo que revela la importancia del organismo en mejorar las condiciones de retiro. Enríquez Ibarra detalló que por lineamiento “un socio recibe al jubilarse hasta 50 por ciento del importe del seguro del maestro y, al fallecer, 50 por ciento del monto vigente en ese momento se entrega a sus familiares. Y si muere en servicio se entrega la totalidad del seguro mutualista. Por eso es tan importante que todos los socios cumplan con sus cuotas, que en el caso de profesores activos es de 240 pesos quincenales, y de 480 pesos mensuales para los maestros jubilados”. Destacó que a lo largo de las décadas “han sido varios los intentos por acabar con la sociedad o buscar su control por parte de grupos charros”. Recordó que a lo largo de las décadas han sido muchos los profesores que han defendido la existencia de la sociedad mutualista, entre ellos, docentes integrantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que encabezó el profesor Othón Salazar en los años 50 del siglo XX. “Fueron ellos quienes se encargaron de conducir y proteger la mutualidad y jugaron un papel muy importante, por eso quienes resultan electos para un cargo son maestras y maestros honestos, responsables, trabajadores y con una trayectoria intachable, porque tienes que tener ese espíritu de solidaridad, de transparencia en el destino que se dan a esos recursos, de tener la claridad de que llegas con tu plaza, y al concluir tu periodo, regresas a tu plaza.” A pocos días para el inicio del proceso de renovación para el periodo 2025-2029 de los cargos, tanto de propietario como suplente, de secretario y tesorero de la junta de administración de la sociedad mutualista, que arrancará este 16 de octubre con la realización de asambleas preliminares para elegir representantes electores, el también ex secretario de la sección 9 de la CNTE señaló que “no se descarta la intención de que viejos y nuevos grupos del charrismo sindical busquen tener una injerencia en la sociedad, pero los compañeros están convencidos que esa no es la ruta”.
Sheinbaum no asistirá a la Cumbre de las Américas, en solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua que no fueron convocados; pero dice que es para atender inundaciones
MEMORANDUM 25.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se está organizando el 4 y 5 de diciembre en República Dominicana, y aún se analiza si asistirá un representante de la secretaría de Relaciones Exteriores. En conferencia mañanera la mandataria federal expresó: “No, no voy a asistir. ¿Habrá representación de México? Pues es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir”. A pregunta expresa sobre el hecho de que no fueron invitados a este encuentro continental, Cuba, Venezuela y Nicaragua, brevemente expresó su inconformidad contra este tipo de marginaciones. “Nunca vamos a estar de acuerdo que se excluya a ningún país”. Por último, reitero su negativa a la cumbre al señalar que en México existen situaciones que requieren de su atención, como lo fue las inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, por lo que le dará prioridad a la emergencia.
Ministros de la Corte donarán parte de su salario para damnificados. Aunque no hay información de a quién entregarán directamente esos recursos. A ver si no se quedan pobres
MEMORANDUM 26.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunciaron que donarán parte de su salario, recursos del máximo tribunal y abrirán centros de acopio para ayudar a los damnificados en cinco estados del país por las fuertes lluvias de los últimos días, y exhortaron al resto del Poder Judicial de la Federación (PJF), a también solidarizarse. Al inicio de la sesión de este lunes, el ministro Hugo Aguilar Ortiz pidió un minuto de silencio por los fallecidos y las víctimas de este temporal en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Posteriormente, anunció que el pleno de ministros tomó la decisión de hacer una aportación del salario de cada uno de ellos para la compra de víveres. Sin embargo, no precisó el monto que destinarán. “Entonces vamos a hacer esta aportación en los días subsecuentes”, indicó. También convocó a todos los integrantes de tribunales, juzgados, el Tribunal de Disciplina Judicial y del Organismo de Administración de Justicia para que se sumen a la colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal. “Vamos a establecer un punto de acopio aquí en este edificio de Pino Suárez número 2 y también el edificio de Revolución, ahí vamos a estar recibiendo los víveres que sean necesarios que nos puedan apoyar, pues a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación hacemos este exhorto, esta invitación. Obviamente que pueden también hacer las aportaciones en el interior del estado, en cada uno de los centros de justicia, las sedes de los distintos órganos jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Principalmente agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé, insumos para primeros auxilios, artículos de baño y herramientas de mano, pues dejamos abierta esta invitación para que se sumen a esta colecta”, precisó. También destacó que la Corte “va a revisar algunos objetos o recursos que tenga (disponible) para hacer un aporte solidarizándose con esta lamentable situación que se está viviendo en distintos estados de nuestro país”.
Se registra fuerte movilización policiaca tras quema de autobús de pasajeros en Tezonapa y bloqueos carreteros rumbo a la sierra
MEMORANDUM 27.- Una fuerte movilización policiaca se registró en el municipio de Tezonapa, con más de una veintena de patrullas del ejército, la Marina y La Guardia Nacional, luego de que pobladores incendiaron un autobús de pasajeros y realizaron bloqueos en las comunidades de Barranca Seca, La Pochota y presuntamente en Rancho Nuevo, presuntamente con el fin de frenar el paso de las corporaciones policiacas hacia la sierra y exigir un freno a los excesos. De acuerdo con los reportes, los inconformes incendiaron llantas en Barranca Seca, atravesaron un camión materialista en La Pochota y desaparecieron de la zona al descubrir la movilización policiaca de los tres niveles de gobierno. Además, dejaron al autobús de pasajeros incendiado atravesado en el camino. Hasta el momento ninguna corporación policiaca ha dado una versión oficial sobre los hechos que provocaron la alerta en la zona de Tezonapa, aunque informes extraoficiales indican que se habría tratado de un supuesto enfrentamiento.
Conductor de tráiler resulta herido de gravedad al chocar e incendiarse contra otra unidad similar en la autopista Orizaba-Puebla; Se registran tres incendios en municipios en Córdoba, Cuitláhuac y Coscomatepec que movilizaron a los cuerpos de emergencia
MEMORANDUM 28.- El choque lateral entre dos tráileres en la Autopista 150D Acatzingo-Ciudad Mendoza, a la altura del poblado de San José Cuyachapa, en el municipio de Esperanza, Puebla, dejó un saldo de una persona gravemente herida, daños materiales millonarios y el cierre total de la circulación vehicular de además de la movilización de cuerpos de emergencias y rescate como policiales. El conductor lesionado fue reportado en estado crítico y grave, ya que presentó quemaduras de tercer grado en más del 90 por ciento de su superficie corporal, además de que presuntamente el fuego le quemó las córneas de los ojos. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró alrededor de las 13:35 horas de este martes en el kilómetro 223 del tramo carretero La Plaza de Cobro 027- la Zona de Túneles denominados Esperanza, con dirección al Puerto de Veracruz, cuando un tráiler marca Freightliner de color blanco con razón social "Transportes NARCEA", el cual jalaba dos semirremolques articulados tipo caja seca, presuntamente no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora al viajar a velocidad inmoderada e impactarse de forma lateral contra el tractocamión marca Kenworth de color verde qué remolcaba una caja seca. Debido a que la unidad de carga presuntamente impactó los tanques de diésel, ambas unidades se vieron envueltas en llamas en cuestión de segundos. Uno de los conductores quedó atrapado y resultó gravemente lesionado. Debido a la emergencia, al sitio llegaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como Paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes estabilizaron y canalizaron al lesionado, lo envolvieron en una sábana térmica y posteriormente lo trasladaron a un Hospital de alta especialidad en la zona para su atención médica. Al lugar también llegaron Bomberos de Esperanza y una pipa con agua de CAPUFE, quienes realizaron maniobras para poder controlar y sofocar el incendio en los tráileres. Derivado de la emergencia, la Plaza de Cobro 027 de Esperanza- Puebla fue cerrada en su totalidad, por lo que el tráfico vehicular fue desviado hacia la Carretera a Azumbilla para posteriormente incorporarse a la Carretera Federal 150 Tehuacán-Acultzingo-Orizaba. Se informó que después de realizar el enfriamiento de los fierros retorcidos de las unidades siniestradas, el personal de grúas realizará el retiro de los restos para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular…TRES INCENDIOS se registraron la madrugada de este martes en los municipios de Córdoba, Cuitláhuac y Coscomatepec y provocaron una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia y policiacos. Aunque las pérdidas materiales fueron significativas, no se reportaron personas lesionadas ni víctimas fatales. El primer incendio ocurrió en Córdoba, dentro de una vivienda de la colonia Santa Cruz Buenavista, dónde las llamas generaron alarma entre los vecinos, quienes alertaron a los cuerpos de auxilio. Al sitio, ubicado en la calle Justo Sierra, entre Ignacio Aldama y José María Morelos, arribaron Bomberos de Córdoba y Protección Civil Municipal, quienes lograron sofocar el fuego y evitar su propagación a otras viviendas. Horas más tarde, en Cuitláhuac, un incendio consumió parcialmente el local de comida “Pollos Víctor”, ubicado en la avenida 3, entre calles 3 y 5, en la colonia Centro. La intervención de la Policía Municipal y Bomberos Regionales de Cuitláhuac impidió que el fuego se extendiera a negocios aledaños. Las causas del siniestro aún se desconocen, sin embargo, las autoridades locales recomendaron extremar precauciones con las instalaciones eléctricas y de gas, especialmente durante la noche. El tercer incidente se reportó en Coscomatepec, donde una vivienda de la colonia Chacalapa, cerca del hotel Rancho Santa Bárbara, fue consumida totalmente por el fuego. Vecinos de la zona alertaron a los cuerpos de emergencia quienes acudieron de inmediato para controlar la situación. Aunque los daños materiales fueron considerables, los habitantes lograron ponerse a salvo. Las autoridades municipales de los tres municipios destacaron la actuación de los equipos de rescate, lo que evitó que las consecuencias fueran mayores. De igual forma, hicieron un llamado a la población a mantener la vigilancia en sus hogares y comercios para prevenir nuevos incidentes ante los cambios de temperatura que pueden incrementar el riesgo de incendios domésticos.
Urgen a gobierno de Chiapas frenar violencia contra defensores de DH y periodistas; pacificación solo queda en el discurso
MEMORANDUM 29.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), demandan al gobernador de Chiapas dad, Eduardo Ramírez, establecer acciones inmediatas “y efectivas” para proteger la integridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, advierten que militarización del territorio, no ha reducido la violencia. Además, solicitan a la fiscalía del estado de Chiapas informar sobre el avance de las investigaciones por los delitos cometidos contra defensores y agilizar los procesos judiciales, ya que han detectado que su trabajo está siendo muy limitado. En un comunicado también piden a la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitir un informe especial sobre la situación de defensores y periodistas en Chiapas, donde también se detallen las quejas presentadas contra funcionarios públicos involucrados en agresiones o violaciones a derechos humanos. Recordaron que entre enero de 2024 y mediados de 2025, se documentaron 156 agresiones contra personas defensoras en la entidad, incluyendo cuatro asesinatos y 131 ataques directos en represalia por su labor. “Estas agresiones abarcan intimidaciones, difamaciones, actos de vigilancia y ataques armados, como la masacre de Nueva Morelia, el asesinato del sacerdote, Marcelo Pérez Pérez, y las agresiones contra integrantes de la organización civil Las Abejas de Acteal. Los perpetradores han incluido tanto grupos del crimen organizado como fuerzas de seguridad estatales”, señalan en el escrito. De manera reciente, agregan, el allanamiento al domicilio de Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDH Frayba), volvió a evidenciar el hostigamiento sistemático que enfrenta esta organización, referente clave en la defensa de comunidades indígenas y poblaciones vulnerables. Desde 2024, el CDH Frayba ha sufrido al menos 46 agresiones, entre ellas vigilancia, allanamientos y declaraciones difamatorias por parte de autoridades. En un patrón paralelo, apuntan que el 5 de agosto de 2025 fue detenido arbitrariamente Luis García Villagrán, fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., poco antes de la salida de una caravana migrante. Pese a la falta de pruebas, fue acusado de delincuencia organizada y tráfico de personas. “Un juez determinó la legitimidad de su labor en defensa de los derechos de las personas migrantes y anuló la orden de detención; sin embargo, autoridades federales lo estigmatizaron públicamente, contribuyendo a un clima de criminalización e intimidación hacia quienes defienden los derechos de las personas migrantes”, mencionan. La situación de las personas periodistas también es alarmante. Entre 2021 y 2024, se registraron los asesinatos de Fredy López Arévalo (28 de octubre de 2021) y Víctor Alfonso Culebro Morelos (28 de junio de 2024). Además, se han documentado 21 agresiones contra mujeres periodistas entre 2024 y 2025, siendo este último año el más violento, con 16 casos reportados, incluyendo dos allanamientos. A pesar del discurso oficial de “pacificación” impulsado por el gobierno estatal desde su entrada en funciones el 8 de diciembre de 2024, reclaman que Chiapas muestra desafíos alarmantes de las condiciones de seguridad y derechos humanos, pues desde el gobierno se habla de reconciliación y diálogo, pero en la vida diaria las agresiones contra quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo persisten. “La estrategia estatal, centrada en la contención y la militarización del territorio, no ha reducido la violencia”, afirman. Consideran que la llamada “pacificación” contrasta de forma flagrante con el persistente clima de violencia, desplazamiento y criminalización. “Lejos de construir condiciones de paz, las políticas actuales han normalizado la presencia militar y la represión, mientras se desatienden las causas estructurales de la conflictividad: la pobreza, el despojo, la impunidad y la ausencia de un Estado que garantice justicia”, advierten.
Gobierno de Sheinbaum ratifica sanciones a farmacéuticas Impromed y Total Farma: 18 meses sin contratos en todos sus niveles
MEMORANDUM 30.- Como parte de los mecanismos de control aplicados por los órganos internos de las dependencias públicas, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) informa que se confirmaron las sanciones a las empresas farmacéuticas Impromed y Total Farma, por lo que por año y medio estarán impedidas de celebrar contratos con dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal. Asimismo, la dependencia dio a conocer que fue inhabilitada por tres meses la firma Construcción Ecología y Medio Ambiente. En sendas circulares publicadas en la edición de este lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), se detalló que en el caso de Total Farma, un magistrado de la Tercera Ponencia de la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió sentencia definitiva dentro del juicio de nulidad 4709/24-17-03-6, promovido por la representación legal de la empresa. El togado declaró “la nulidad lisa y llana” de una resolución del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en la cual se le impusieron a dicha compañía una inhabilitación de un año y medio para establecer contratos con instancias gubernamentales; además de una multa de 760 mil 410 pesos. Se informó que para Impromed, el magistrado de la Primera Ponencia de la Séptima Sala Regional Metropolitana del TFJA emitió sentencia definitiva dentro del juicio de nulidad promovido por los representantes legales de la firma, que reclamaban las sanciones impuestas. Con la decisión del magistrado, se confirmó las sanciones impuestas por el IMSS a esta empresa, con asistentes en un año y seis meses de inhabilitación para celebrar convenios con instancias públicas de los tres órdenes de gobierno y una multa de 894 mil 846 pesos. En una tercera circular, la SABG indicó que la compañía Construcción Ecología y Medio Ambiente fue sancionada con una inhabilitación de tres meses. Agregó que en caso que la empresa no pague la multa impuesta —cifra que no se dio a conocer en el documento— “la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente”.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010