De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Aclara Nahle que no ha sido recibida oficialmente la Arena Macuiltépetl, conocida como el Nido del Halcón, y advierte que la auditará
MEMORANDUM 4.- Será el sereno, pero la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aclaró que la Arena Macuiltépetl, conocida como el Nido del Halcón, todavía no ha sido recibida oficialmente por su administración y que antes de hacerlo ordenó una revisión exhaustiva del inmueble. “El Nido del Halcón aún no lo he recibido. Le pedí a Sefiplan que ellos se encarguen de la revisión junto con la Contraloría para poderlo recibir”, explicó la mandataria, al referirse al nuevo complejo ubicado en la capital del estado. La Arena Macuiltépetl, diseñada para albergar a cerca de ocho mil espectadores, está proyectada como la nueva casa del equipo profesional Halcones de Xalapa y como un recinto multifuncional para eventos deportivos, culturales y recreativos de gran formato. El espacio incluye una cancha reglamentaria de 15 por 28 metros, gimnasio, vestidores, áreas médicas y zonas de servicios, características que permitirán recibir competencias nacionales e internacionales, además de torneos universitarios y actividades comunitarias. Además de su vocación deportiva, el nuevo complejo busca impulsar la cultura física y el aprovechamiento de espacios públicos seguros, promoviendo la participación social y el desarrollo de programas de salud y actividad física. Sin embargo, Nahle García señaló que la revisión técnica y administrativa por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la Contraloría General del Estado garantizará que la obra cumpla con todos los requisitos antes de su apertura formal. De acuerdo con datos recabados en la obra, los trabajos se encuentran en su fase final, por lo que se prevé que en las próximas semanas o incluso días quede concluida, a la espera del anuncio oficial sobre su entrega.
Veracruz se ubicó en el mes de octubre en el lugar 12 a nivel nacional en homicidios dolosos, con 74 crímenes
MEMORANDUM 5.- De acuerdo con Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Veracruz se ubicó en el mes de octubre en el lugar 12 a nivel nacional en homicidios dolosos, con 74 crímenes, que representan el 4.4 por ciento del país. De enero a octubre de 2025 el estado de Veracruz se ubicó en el lugar 11 con 819 casos, que representan el cuatro por ciento nacional. En total siete estados del país concentran el 51 por ciento de este delito. Con base en esta información, 26 estados lograron disminuir el promedio diario de homicidio doloso de enero a octubre de 2024, en comparación con el periodo de enero a octubre de 2025. Sin embargo, en este listado, no se encuentra el estado de Veracruz. La funcionaria federal señaló que a nivel nacional el promedio diario de homicidios dolosos se redujo 37 por ciento Desde el inicio de la actual administración a octubre de 2025, con 32 homicidios menos diarios. Enumeró que entre las reducciones más significativas del delito de 2018 al mes de octubre de 2025 se encuentran los delitos de alto impacto con -46 por ciento, robo de vehículo con violencia -49 por ciento y el delito de robo a transportista con violencia con -54 por ciento. De acuerdo a este informe del gobierno federal, el delito de extorsión es el único que no se ha reducido desde 2018 el cual se incrementó 22.9 por ciento.
Motociclista resulta lesionado al impactarse con una camioneta sobre la carretera Teziutlán-Perote; Detienen a sujeto y aseguran drogas y armas durante un operativo de cateo en colonia Pancho Poza, en Altotonga
MEMORANDUM 6.- Un motociclista resultó lesionado en un accidente registrado la tarde de este martes en el tramo carretero Teziutlán–Perote, a la altura de la comunidad de Champilico. El percance ocurrió en el municipio de Altotonga, cuando una motocicleta y una camioneta Honda CR-V con placas YFE-210-B del estado se impactaron de manera frontal-lateral a la altura de la comunidad Champilico. De acuerdo con los reportes, la motocicleta era conducida por Ernesto Bello Méndez, de 48 años, quien resultó lesionado tras el impacto, paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate llegaron al lugar para brindarle atención prehospitalaria, diagnosticándole trauma craneal leve y laceraciones en distintas partes del cuerpo. Elementos de la Policía Municipal de Altotonga arribaron para apoyar en las labores de seguridad y resguardar la zona mientras se realizaban las maniobras de auxilio y levantamiento de los vehículos. Los testigos señalaron que el percance se produjo cuando la camioneta Honda, que se dirigía hacia Perote, impactó contra la motocicleta que salía de la comunidad de Champilico, en una curva con visibilidad reducida que ha sido identificada por los pobladores como una zona de riesgo recurrente debido al tránsito constante y la falta de señalización preventiva. Se informó que el conductor de la camioneta, identificado únicamente como empleado del hospital de Altotonga, resultó ileso, pero permaneció en el lugar durante las diligencias. El tráfico se vio parcialmente afectado por algunos minutos, mientras los cuerpos de emergencia realizaban las labores correspondientes y los agentes de la Guardia Nacional División Carreteras efectuaban el levantamiento de los datos del siniestro. Una vez estabilizada la situación, las autoridades federales ordenaron el traslado de ambas unidades al corralón oficial, en tanto se realiza el dictamen pericial y deslinde de responsabilidades. La Guardia Nacional exhortó a los automovilistas que circulan por este tramo a mantener la precaución, especialmente en las curvas y zonas de acceso a comunidades rurales, donde los giros inesperados y la velocidad son factores que incrementan el riesgo de accidentes. El percance puso en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención vial en los tramos carreteros de la región montañosa central de Veracruz, donde la falta de señalética, el exceso de velocidad y la limitada infraestructura vial siguen siendo factores que propician accidentes…. LA FISCALÍA General del Estado, Sedena y Seguridad Pública (SSP) realizaron un cateo en la colonia Pancho Poza, en Altotonga, donde se detuvo a un hombre identificado como Julio Alberto “N” y se aseguraron armas, drogas y diversos objetos. La intervención fue parte de un despliegue enfocado en el combate directo a los delitos de alto impacto. Los policías ministeriales y militares encontraron sustancias con características de droga, cartuchos, armas de fuego y motocicletas que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes. Durante el procedimiento, se aseguró una shisha, pipas de cristal, bolsas con polvo blanco, hierba seca, celulares y una tablet, entre otros objetos de interés para la investigación. Fuentes ministeriales señalaron que la actuación se llevó a cabo con estricto respeto a los derechos humanos y conforme a los protocolos de actuación establecidos. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Regional Xalapa, donde se le informó sobre los cargos en su contra y se inició el proceso para determinar su situación jurídica. Mientras tanto, los peritos analizan el contenido de las sustancias aseguradas, así como el origen y funcionalidad de las armas encontradas en el sitio. De confirmarse los indicios, la Fiscalía no descarta que el inmueble haya sido utilizado como punto de acopio o distribución de drogas, lo cual será determinado conforme avancen las indagatorias. Se informó que el operativo forma parte de los trabajos permanentes de vigilancia y desarticulación de redes delictivas que operan en la zona centro del estado. En los últimos meses, Altotonga ha sido escenario de diversas intervenciones de seguridad derivadas de denuncias ciudadanas y reportes vecinales. Las autoridades estatales subrayaron que la participación conjunta de la SEDENA, SSP y la Fiscalía Regional Xalapa fortalece el control territorial, al tiempo que envía un mensaje claro contra la impunidad y la delincuencia organizada.
Destacan simplificación de tratamientos antirretrovirales para adultos mayores que viven con VIH/sida; de 18 pastillas de paso a solo una
MEMORANDUM 7.- De acuerdo con Sigfrido Rangel, director médico del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), a más de 40 años de la aparición del VIH/sida, los avances en la investigación científica permiten a las personas que viven con el virus una mayor calidad de vida al tener medicamentos que se administran con una sola tableta al día, a diferencia de las 18 o más que necesitaban ingerir a finales de los años 80 del siglo pasado para mantenerse con vida, aunque con diversas complicaciones. Rafael Polanco, gerente de Asuntos Públicos de GSK, destacó la importancia de la simplificación de los tratamientos antirretrovirales para personas adultas mayores que viven con VIH/sida y enfrentan otros padecimientos como diabetes o hipertensión, para las cuales también deben tomar medicamentos. Y es que, la toxicidad de los primeros antirretrovirales y el elevado número de píldoras diarias llevaba a los afectados a abandonar las terapias. De ahí que la sola disminución de las dosis impulsó el apego. Esto, junto con el avance científico para conocer mejor al virus de la inmunodeficiencia humana y su mecanismo de reproducción ha logrado la formulación de fármacos altamente eficaces y con menos efectos adversos, explicó. Para el especialista, la innovación más reciente es el desarrollo de un producto que contiene dos moléculas (dolutegravir/lamivudina), de una toma al día y por su alta eficacia se incorporó a la primera línea de tratamiento en la Guía de Manejo Clínico del VIH/sida del Centro Nacional para la Prevención y Control de la enfermedad (Censida). De manera paulatina remplazará al antirretroviral que contiene estas dos sustancias más el abacavir, pues en ensayos clínicos se demostró que la eliminación de esta última mantenía la efectividad en la disminución de la carga viral a niveles indetectables. Rangel destacó que el control del VIH al grado de que no se registre su presencia en los análisis de laboratorio es desde hace algunos años una nueva alternativa para frenar la epidemia, ya que también se ha comprobado que en estas condiciones la infección no se transmite a otros individuos. El tema es relevante porque la epidemia se mantiene activa cuatro décadas después. En México se registraron cerca de 19 mil casos y casi 5 mil fallecimientos en 2024. De igual forma, todavía los afectados llegan a los servicios de salud en estadios avanzados de la enfermedad, comentó el ejecutivo. De ahí la importancia de las nuevas opciones terapéuticas como la mencionada y otras, principalmente las inyectables (cabotegravir/rilpivirina) de acción prolongada que se aplican cada dos meses. Ésta ya se utiliza en Estados Unidos. Por lo pronto, en México el cambio a la combinación dolutegravir/lamivudina está garantizada porque se incluyó en la compra consolidada del sector salud para el periodo 2025-2026. Se empezará la prescripción para personas con diagnóstico reciente de VIH, así como para quienes deseen cambiar al nuevo esquema, con la certeza de que mantendrán su calidad de vida sin efectos adversos. Así las cosas.
Denuncian despidos de trabajadores del PJF en el Séptimo Tribunal Laboral de Asuntos Individuales por oponerse a reforma judicial en Xalapa
MEMORANDUM 8.- Casi como si se tratara de una venganza por haberse opuesto a la reforma judicial, la delegada del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal en Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, Jennifer Ordóñez Villalobos, acusó que en el Séptimo Tribunal Laboral de Asuntos Individuales se han registrado despidos y procedimientos administrativos sin garantizar el derecho de audiencia a los trabajadores. La dirigente sindical señaló directamente a la jueza Rosa María Viveros Villegas, titular del órgano jurisdiccional derivado del proceso de elección judicial, de ordenar rescisiones laborales presuntamente con el fin de sustituir personal por trabajadores afines a los nuevos juzgadores. Refirió que las inconformidades han sido documentadas y difundidas por empleados inconformes a través de las redes sociales. La delegada afirmó que se han presentado casos de hostigamiento, incremento de cargas de trabajo y levantamiento de actas para justificar sanciones. Puso como ejemplo el reciente despido de Mauricio Sainz, adscrito a la Oficialía de Partes, quien fue removido después de abrir un sobre marcado como “confidencial”, recibido como correspondencia oficial. Ordóñez sostuvo que se trató de una función inherente a su puesto, pero fue considerada falta grave sin permitirle presentar argumentos. Informó que el 27 de octubre buscó conciliar con la jueza para dejar sin efectos un acta administrativa previa levantada contra otro trabajador, de nombre Felipe. De acuerdo con la delegada, la titular reconoció que había recibido indicaciones sobre cómo conducir el procedimiento y se acordó firmar un convenio que posteriormente no fue respetado. Ordóñez agregó que este es el segundo caso de separación en el Tribunal. Previamente, una coordinadora técnica administrativa renunció tras ser señalada por hechos que, aseguró, no fueron acreditados. La representante sindical indicó que la servidora pública prefirió retirarse para no afectar su expediente. Destacó que existen aumentos de carga laboral y advertencias de sanciones a trabajadores que manifiestan inconformidades, lo que describió como un ambiente de presión. Dijo que los testimonios y documentación ya fueron turnados al Comité Nacional del sindicato y al área jurídica en Ciudad de México. Con relación al nombramiento de personal, afirmó que el sindicato identificó la incorporación de Eduardo Meléndez, quien era secretario particular y ahora ocupa un cargo de secretario oficial. Dijo que se desconoce si su nombre aparece en las listas de personal elegible derivadas de la reforma judicial. La delegada informó que ya sostuvo reuniones con empleados para explicar mecanismos de denuncia, aunque reconoció que existe temor a represalias debido a las facultades de los titulares para ordenar procedimientos y ceses. En el caso de Felipe, señaló que el procedimiento continúa y se llamará a testigos a declarar a finales de este mes. Sobre Mauricio Sainz, dijo que se iniciarán las acciones legales correspondientes. La dirigente advirtió que si el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial Federal no interviene, el sindicato podría emprender nuevas movilizaciones, como la realizada el 31 de octubre, cuando fueron tomadas las instalaciones del tribunal. Por último, concluyó que buscan que la situación sea revisada y se detengan los actos que calificó como abusos administrativos.
Confirma OPLE Veracruz victoria de Morena en elección municipal de Coatzacoalcos; tendrá 6 regidurías, MC 4 y PRI 3
MEMORANDUM 9.- Luego de la impugnación de la elección municipal en Coatzacoalcos, el Organismo Público Local de Veracruz (Oplever) determinó que los resultados fueron confirmados por los órganos jurisdiccionales tras el cómputo distrital, por lo que confirmó la victoria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que no registró una modificación notoria. Si bien el número de votos totales en el municipio fue de 88 mil 735, esta cifra no varió en resultados por partidos ni en el conteo municipal, pues las modificaciones sólo ocurrieron tras el reconteo del cómputo distrital. Morena pasó de tener 38 mil 972 votos a 39 mil 219, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la cifra fue de 775 a mil 21, esto al hacer la sumatoria de los 493 sufragios de la coalición ‘Sigamos haciendo historia’ en la que hicieron fórmula, por lo que entre ambos llegaron a 40 mil 240 votos. Con relación a Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido del Trabajo (PT), los resultados siguieron iguales; 24 mil 541 votos, 16 mil 772, 3 mil 251 y mil 726, respectivamente. Por lo anterior, Morena no sólo ganó la Presidencia Municipal de Coatzacoalcos, sino la Sindicatura Única y seis regidurías; en el caso de MC obtuvo cuatro posiciones edilicias, siendo la primera vez desde el 2013 en que tienen más de una. En cuanto al PRI, los votos les dieron para alcanzar tres regidurías, mientras que el PAN perdió representatividad; el PVEM no logró ninguna pese a la coalición y el PT no figuró.
Aprueba OPLE asignación de regidurías en 126 ayuntamientos; Cabildos entrarán en funciones a partir del 1 de enero de 2026
MEMORANDUM 10.- En sesión pública, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó la asignación de regidurías en 126 ayuntamientos del estado, cuyos nuevos cabildos entrarán en funciones a partir del 1 de enero de 2026. El organismo avaló la distribución de estos espacios entre los partidos políticos que obtuvieron votación en los comicios del pasado 1 de junio. En total, se asignaron 563 regidurías, de las cuales 403 correspondieron a mujeres y 160 a hombres, en cumplimiento de los criterios de paridad de género y acciones afirmativas. Con base en el acuerdo aprobado, 30 ayuntamientos contarán con una sola regiduría, mientras que 96 tendrán dos o más. En la distribución general, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo 167 regidurías, Movimiento Ciudadano 94, el Partido Acción Nacional (PAN) 69, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 45, el Partido del Trabajo (PT) 49 y el Partido Ecologista de México (PVEM) 40; además, dos candidaturas independientes lograron espacios en cabildos. La consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, explicó que para la designación se tomaron en cuenta la votación obtenida por cada partido, el principio de equidad y la representación de grupos prioritarios. En ese tenor, se asignaron 307 fórmulas de mujeres y 152 de hombres, además de incluir acciones afirmativas para personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, jóvenes y de la diversidad sexual. Por ejemplo, se designaron dos fórmulas indígenas en Benito Juárez y Tuxpan, dos afromexicanas en Benito Juárez y Chinameca, una de personas con discapacidad en Tierra Blanca, así como tres vinculadas a la diversidad sexual en Cosamaloapan, Ixtaczoquitlán y Poza Rica. También se integraron 62 fórmulas de personas jóvenes distribuidas en 44 municipios. El OPLE recordó que este proceso de asignación complementa el realizado el 15 de septiembre, cuando se repartieron regidurías únicas en 74 municipios. Sin embargo, aún quedan pendientes 67 regidurías correspondientes a 12 ayuntamientos, cuyos resultados electorales fueron impugnados ante los tribunales. Estos casos se encuentran en revisión en el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y, en su caso, podrán llegar hasta la Sala Regional Xalapa o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), según los recursos que promuevan los partidos políticos inconformes. Así las cosas.
Tras enfrentamiento a balazos, operativo de la UECS logra liberar a un empresario y su esposa secuestrados en su domicilio, en Coatzacoalcos; Detienen a cirujano dentista por pederastia agravada, en Xalapa
MEMORANDUM 11.- Un operativo encabezado por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) derivó en un enfrentamiento a balazos, un presunto delincuente herido por impacto de arma de fuego y la liberación de un empresario y su esposa que permanecían cautivos en su propio domicilio, ubicado en la colonia Petrolera, en Coatzacoalcos. De acuerdo con los reportes la movilización se registró la mañana de este martes, luego de una denuncia anónima que alertó sobre movimientos sospechosos en una vivienda de la calle Chihuahua. Al llegar al sitio, los agentes confirmaron que una pareja era mantenida bajo amenaza por tres sujetos armados, quienes exigían dinero y transferencias bancarias. Durante la intervención, los presuntos secuestradores abrieron fuego contra los agentes, lo que desató un intercambio de disparos que se prolongó durante varios minutos. En la refriega, uno de los agresores resultó herido, mientras que los otros dos optaron por entregarse. El operativo contó con el apoyo de fuerzas federales y elementos de la Policía Estatal, y se extendió por más de una hora, generando expectación entre los vecinos de la zona. La pareja fue puesta bajo resguardo y atendida por personal médico, quienes confirmaron que presentaban lesiones leves sin riesgo vital. Por su parte, los tres detenidos, originarios del puerto de Coatzacoalcos, fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente. En el lugar se aseguraron armas de fuego y un vehículo Stratus rojo, que podría estar vinculado con otros hechos delictivos recientes en el sur del estado. Las primeras indagatorias apuntan a que los implicados formarían parte de una célula criminal que opera en la región. La Fiscalía General del Estado informó que mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes….UN CIRUJANO dentista identificado como Damián Armando “N” fue detenido este martes en Xalapa, luego de un forcejeo con elementos de la Policía Ministerial quienes cumplían una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de pederastia agravada. El operativo ocurrió poco después de las 14:00 horas sobre la avenida Américas esquina con Ferrocarril Interoceánico, en la colonia Laureles. De acuerdo con los reportes, los agentes se acercaron al profesionista para notificarle la orden judicial; éste intentó resistirse al arresto, iniciando un forcejeo que llamó la atención de transeúntes y comerciantes de la zona. De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la orden fue girada por un juez de control derivada de una denuncia presentada en 2023, cuando el médico atendía a una menor de edad en su consultorio, ubicado sobre Ferrocarril Interoceánico casi esquina con Américas. El expediente judicial señala que durante esa atención médica se habrían cometido conductas consideradas como pederastia agravada, por lo que la investigación derivó en una orden de aprehensión en su contra. Los policías ministeriales interceptaron a Damián Armando en la vía pública y luego de ser sometido, procedieron a leerle sus derechos y explicarle el motivo de la detención. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de Pacho Viejo, donde quedó a disposición del juez que lo reclama. El detenido permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, mientras se lleva a cabo la audiencia inicial en la que un juez de control determinará su situación jurídica. Las autoridades judiciales no han emitido más información sobre el caso ni sobre la víctima, debido a la naturaleza del delito y con el fin de proteger la identidad de la menor afectada.
Asigna OPLE regidurías en la capital del Estado y el puerto de Veracruz; Boca del Río sigue impugnado
MEMORANDUM 12.- Mientras que en Boca del Río la asignación de regidurías continúa pendiente de aprobación pues el proceso electoral sigue impugnado, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) confirmó la integración de los nuevos cabildos en las ciudades de Xalapa y Veracruz. En la capital del estado, la presidenta municipal electa Daniela Griego Ceballos, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezará un cuerpo edilicio conformado por trece regidurías. Por Morena estarán Diana Julieta Aguilar Ortega, Axel Fernández Cambambia, Susan Liliana Morales Segura, Alfonso Osegueda Cruz y Raquel Rosalía Castañeda González. Por Movimiento Ciudadano, el cabildo xalapeño contará con la participación de Hilda Elvia Aguilar Arroyo, Diego Moreno Martínez, Clarissa Monserrat López Morales y Joaquín Alejandro Cano Hernández. A su vez, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá representación con Mónica Mendoza Madrigal y Dalos Ulises Rodríguez Vargas, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) estará presente con Flor de María Mendoza Muñiz y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con Priscila Nataly Labastida Vega. En el municipio de Veracruz, el OPLE aprobó también las 13 regidurías que acompañarán a la alcaldesa electa Rosa María Hernández Espejo, quien llegará al cargo abanderada por Morena. Según el acuerdo del órgano electoral, el partido guinda obtuvo la mayoría en el cabildo con seis regidurías asignadas a Diana Pérez Martínez, Aldahir González Paredes, Adriana Muñoz Cabrera, Quirino Ramírez Santana, Norma Leonor Mendoza González, Esaú Hernández Hernández y Maricela Ponce Navidad. El PAN ocupará cuatro espacios con Miguel Hermida Copado, Rocío Campa de la Miyar, Danilo Alvízar Guerrero e Ileana Ramírez Domínguez, mientras que Movimiento Ciudadano tendrá una posición representada por Patricia Huesca Abarca y el PRI contará con Gustavo Gudiño Corro. De acuerdo con el OPLE, el municipio de Veracruz fue uno de los 56 donde no se presentaron impugnaciones a los resultados de los cómputos municipales, lo que permitió avanzar sin contratiempos en la distribución de los espacios edilicios conforme al acta de cómputo. En contraste, Boca del Río continúa en espera de la resolución sobre la asignación de sus doce regidurías. Aunque aún no hay lista oficial, el cabildo será encabezado por la alcaldesa electa del PAN, Maryjose Gamboa Torales, y se perfila una integración con nombres que ya circulan de manera extraoficial. Con base en la votación registrada en junio pasado, se prevé que los espacios sean ocupados por Melina Rivera, Víctor Hugo Delfín, Nadia Andrea Cruz, Ana Gabriela Pantoja, Shiara Desyanir Tienda, Héctor Zúñiga, Nancy Alejandra Ortiz, Byron Boris Barranco, Ivonne Mabel Díaz, Marysol Reynier, Andrea García y Pablo Caballero, aunque esta relación aún deberá ser validada por el organismo electoral. Así las cosas.
Advierte alcaldesa electa de Veracruz que se hará un análisis muy profundo sobre 51 nuevas plazas sindicales con altos sueldos
MEMORANDUM 13.- Después de ser cuestionada sobre la plantilla de 51 nuevas plazas sindicales que heredarán de la administración municipal actual, la alcaldesa electa del puerto de Veracruz Rosa María Hernández Espejo afirmó que por lo que ha leído en los medios, la retabulación que se aprobó en junio son gente de confianza con sueldos muy altos, por lo que se hará un análisis muy profundo para tomar decisiones, de acuerdo con la ley y que no afecten a los trabajadores. “Bueno, pues lo que he leído en medios, que en junio aprobaron otra retabulación, pero son puros, igual gente de confianza, con sueldos altísimos por cierto, pero estamos analizando el tema”, aseguró la alcaldesa electa. Hernández Espejo dijo que está de acuerdo que los trabajadores deben ganar bien, pero los trabajadores que van todos los días y que realizan una labor importante, por lo que se revisarán los casos de funcionarios públicos que pasan a ser sindicalizados y que podrían no proceder legalmente. “Nosotros estamos de acuerdo que el trabajador debe ganar bien, pero el trabajador que va todos los días, el trabajador que está realizando una labor importante dentro del municipio, el trabajador sindicalizado, pero vamos a revisar el caso de funcionarios públicos y que de acuerdo a la ley parece ser que no procede”, concluyó.
Afirma Alcalde de Xalapa que hay al menos 50 personas en situación de calle en la ciudad, la mayoría de otros municipios
MEMORANDUM 14.- Aunque aclaró que la mayoría no es originaria de Xalapa, sino personas provenientes de otros municipios o entidades que llegaron de paso y permanecieron en la ciudad, el alcalde Alberto Islas Reyes informó que en la capital del estado se tiene registro de por lo menos 50 personas en situación de calle. Al respecto, explicó que ante la época de frío, se exhorta a las personas en situación de calle (indigencia) a acudir a los refugios. Sin embargo, señaló que la mayoría decide no ir, y no se les puede obligar. “No podemos obligarlos; tienen derechos”, sostuvo. Al abundar en torno a quienes duermen y deambulan por el centro de la ciudad, Islas Reyes refirió que son más de 50 personas las que actualmente viven en situación de calle en la ciudad. “Ninguno de ellos es xalapeño. Vienen de fuera, deambulan por toda la ciudad. Hoy los ves aquí, mañana están en Los Sauces, en San Bruno, en Plaza Américas o en el centro”, sostuvo. Debido a la presencia y desechos en la vía pública, de personas en situación de calle, se han presentado algunas quejas de comerciantes y ciudadanos. Al respecto, el alcalde explicó que aún con la presencia permanente de la Policía Municipal y mejoras en la iluminación, la autoridad no tiene facultad para trasladar por la fuerza a personas en situación de calle. “Si los movemos contra su voluntad, Derechos Humanos interviene de inmediato. Tienen derechos y entraríamos en un conflicto legal. Por eso el trabajo es persuasivo, nunca coercitivo”, sostuvo. Refirió que personal del DIF Municipal, la Dirección de Desarrollo Social y la Policía Municipal mantienen acercamientos constantes. “A veces aceptan comida o abrigo, pero se mueven solos. No sabemos de sus familias, muchos no desean hablar y su propia presencia indica que no son de aquí.” La presencia de personas en situación de calle se concentra principalmente en el primer cuadro de la ciudad, donde son vistos en calles como Enríquez, Lucio, Clavijero, Morelos y en espacios como Los Sauces y el Parque Juárez.
Veracruz, tercer lugar nacional en embarazo infantil, con 621 nacimientos registrados en menores de entre 10 y 14 años en 2024: Equifonía
MEMORANDUM 15.- Según datos actualizados al 2025 del Colectivo Equifonía, el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazo infantil, con 621 nacimientos registrados en menores de entre 10 y 14 años durante 2024. Pese a que la cifra parece solo un número, cada caso representa una historia de vulneración y violencia. Y es que, en la mayoría de los embarazos, el agresor es un adulto con relación de confianza o parentesco con la víctima, lo que convierte el fenómeno en un reflejo directo de abuso sexual y falta de justicia. Los datos identifican al menos diez municipios veracruzanos donde los índices son alarmantes: Altotonga, Coscomatepec, Córdoba, Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Perote, Papantla, Xalapa y el puerto de Veracruz. En estas regiones confluyen factores como pobreza, falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y deficiencias en la educación sexual integral. La combinación ha creado un círculo que perpetúa la desigualdad y la violencia de género. El informe de Equifonía explicó que, aunque la ley permite la interrupción legal del embarazo (ILE) en casos de violación o riesgo para la salud, menos del 2% de las niñas embarazadas pudieron acceder a este derecho. En ese tenor, Veracruz enfrenta una crisis silenciosa. En 2024, apenas 72 menores de edad recibieron acompañamiento institucional para interrumpir un embarazo producto de la violencia sexual, lo que muestra una brecha abismal entre la norma y su aplicación. El sistema de salud no está cumpliendo con los protocolos. Cuando una niña menor de 15 años llega embarazada, eso ya implica un delito que debe ser investigado. Sin embargo, muchas veces no se reporta ni se activa la ruta de atención. Por lo anterior, organizaciones civiles coinciden en que el problema se agrava por la resistencia cultural a la educación sexual integral. En varias comunidades, el tema sigue siendo tabú, y en muchas escuelas se omite la enseñanza sobre derechos sexuales y reproductivos por presión de grupos conservadores. Aunque a nivel nacional, el gobierno de México, a través de su Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), se comprometió a erradicar los embarazos infantiles para 2030, de acuerdo con Equifonía, Veracruz no solo está lejos de la meta, sino que ha retrocedido por la falta de recursos, coordinación institucional y perspectiva de género en las políticas públicas. Así las cosas.
Realizará Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. jornada de los derechos de los migrantes en Boca del Río
MEMORANDUM 16.- Los integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. Capitulo Veracruz, convocaron a todos los abogados en el estado de Veracruz y al público en general, a la Jornada de los derechos de los migrantes, a realizarse el miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 17 a 20 horas, en el Auditorio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (Calzada Juan Pablo II Esq. Boulevard Adolfo Ruiz Cortines) Enfrente de Plaza Mocambo, en Boca del Río. Se trata de una materia que, afirmaron, “nos involucra como sociedad en general, para tener mayor certeza e información de los derechos de las personas en movilidad que transitan en nuestro Estado procedentes de otros países”. Señalaron que en este evento se contará con la presencia de autoridades estatales y federales que abrirán micrófonos para compartir datos relevantes, contando con diversas ponencias y la valiosa intervención de representantes Consulares en el estado, así como el Gremio de Las Patronas. De acuerdo con Felipe Fernández Fourzán presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, los migrantes en su tránsito por el territorio nacional tienen los mismos derechos que cualquier mexicano y no pueden ser detenidos por su condición, sin embargo son objeto de distintas violaciones. Refirió que el abuso sexual, extorsiones, explotación laboral y discriminación son los principales delitos que se cometen contra los migrantes en su intento por cruzar a Estados Unidos, donde la mayoría desconoce sobre sus derechos y a quién pueden recurrir en busca de apoyo. “Estadísticamente tenemos tres a cuatro casos mensuales que apoyamos y los casos más graves son violaciones a menores y a mujeres y trata de personas, sucede aquí por parte de polleros y ese tipo de personas, los migrantes desconocen sobre sus derechos y abusan de ellos”, aseguró el abogado. En ese tenor, no descartó que en algunos casos los migrantes en medio de su desesperación se unan a grupos delictivos para trabajar y posteriormente son secuestrados o abandonados. El abogado de profesión indicó que la jornada de derechos de los migrantes busca difundir y concientizar los derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana en el estado. “Nosotros estamos dando esta jornada para darlos a conocer, para que se sientan apoyados en todos los sentidos”, aseguró Fernández Fourzán. El evento se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Veracruzana Campus Mocambo en Boca del Río y tendrá la colaboración de diferentes órganos de gobierno y autoridades del estado de Veracruz como representantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz; del Instituto Nacional de Migración; Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de Atención a Migrantes; Cónsules de diversos países; Universidades del Estado; y la coordinadora de “Las Patronas”. Los organizadores pidieron confirmar asistencia al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZAZxkMJOfI3hYkuHLLNRGB-1nAHp69NBA8TN-GtU5oqaEHA/viewform?usp=header
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos siguen siendo principales causas de muerte en México
MEMORANDUM 17.- Ante el incremento de los fallecimientos por las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, en México aumentó en un 2.5 por ciento las defunciones a nivel nacional en el 2024 frente al año previo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, que dio a conocer el Inegi, en el país se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas, cifra superior a las 799 mil 869 registradas en el 2023. Con base en los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, principalmente, la tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior (619). Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. A partir de la cuarta posición, se observan diferencias en las 10 principales causas de defunción, entre el total y según sexo. Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, con una tasa de 148 por cada 100 mil habitantes en 2024 (146.3 en 2023). Sin considerar el periodo de pandemia, son la principal causa de defunción y presentaron una incidencia alta entre la población que falleció a partir del grupo de edad de 45 a 54 años. Destacaron las enfermedades isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias). Las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar, tanto a nivel nacional como según sexo. En el país fallecieron 112 mil 577 personas por esta causa. Su tasa fue de 86.6 por cada 100 mil habitantes el año pasado (85.1 el año previo). En 2024, la tasa de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes aumentó 2.3 unidades respecto a 2023, de 70.8 a 73.1. Las enfermedades del hígado y los accidentes están tomando relevancia, pues en el caso de los accidentes es la cuarta causa de fallecimiento en hombres y quinto en mujeres. Mientras que del hígado es la cuarta razón de fallecimiento a nivel nacional. El covid- 19 fue una de las 10 principales causas de muerte en 2020. En 2021 escaló al primero, en 2022 se movió al quinto lugar, en 2023 quedó en el lugar 17, y en 2024 estuvo fuera de las 20 principales causas con mil 435 casos.
Se registra violento asalto a joyería del centro histórico de Veracruz donde delincuentes golpearon al guardia y huyeron con cuantioso botín; Incinera FGR más de 620 kilos de narcóticos decomisados en Veracruz y logra sentencias contra 24 procesados
MEMORANDUM 18.- Un violento asalto se registró en una joyería ubicada en pleno centro histórico del puerto de Veracruz, donde los ladrones lograron apoderarse de un cuantioso botín y golpearon al guardia de seguridad privada. Los hechos ocurrieron la mañana de este martes en el negocio denominado Joyería Bojórquez, ubicado sobre Francisco Canal entre Independencia y 5 de Mayo, en donde fue requerido el apoyo de las corporaciones policiacas. De acuerdo con los reportes, al lugar llegaron dos sujetos, quienes ingresaron al establecimiento y amagaron al vigilante del IPAX, para luego golpearlo con un arma y despojarlo de la misma que también robaron. Posterior a ello, se apresuraron a sacar y llevarse todas las alhajas que se encontraban en exhibición, para luego darse a la fuga entre las calles aledañas. Al lugar llegaron elementos de la Policía Naval, Estatal y Municipal, con la finalidad de recoger información que lleve a dar con el paradero de los sujetos; sin embargo, pese al fuerte dispositivo, hasta el momento no se ha logrado la detención de los asaltantes… LA FISCALÍA General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz informó que se llevó a cabo un evento de incineración de narcóticos en el cual se destruyeron 330 kilos 524 gramos de marihuana y 289 kilos 676 gramos de clorhidrato de metanfetamina, para un total de 620 kilos 526 gramos de narcóticos. El organismo refirió que durante el mes de octubre del presente año obtuvo sentencias contra 24 personas en procedimiento abreviado, logró la vinculación a proceso de 28 imputados en 25 asuntos por diversos delitos federales y la judicialización de 34 carpetas por delitos previstos en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburo, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros. De igual forma, como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) se cumplieron 843 mandamientos ministeriales, por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, se cumplimentaron 12 órdenes de aprehensión, reaprehensión y comparecencia, para continuar con el debido proceso judicial respectivo. También se realizaron cuatro cateos autorizados por un juez federal, en el que fueron asegurados diversos objetos de delitos relacionados con la comisión de delitos de violación a la Ley Federal Para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, robo de autotransporte federal y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con relación a la aplicación de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, se logró el resarcimiento de la reparación del daño a víctimas por un monto de 590 mil 307 pesos 37 centavos, en 10 acuerdos reparatorios.
Encuentran a un hombre sin vida dentro de su vivienda, en San Andrés Tuxtla; Vuelca madre que viajaba con su bebé de dos meses de nacida en carretera Poza Rica-Papantla y resultan ilesas
MEMORANDUM 19.- Un hombre fue encontrado tirado en el interior de su vivienda ubicada en el callejón Zamora, entre Belisario Domínguez y Zamora de la colonia Centro, en San Andrés Tuxtla. Un reporte de los vecinos al 911 alertó a los policías municipales y estatales quienes al ingresar al inmueble confirmaron que Rolando Arturo C. A., de 54 años, conocido como “El Konan”, ya no contaba con signos vitales, trascendiendo que habría fallecido debido a causas naturales por un padecimiento de diabetes, además de que no habrían encontrado huellas de violencia. El área fue acordonada con base al protocolo, a la espera de los agentes ministeriales para realizar las diligencias correspondientes, en tanto peritos criminalistas levantaron el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley...UNA MUJER que viajaba con su bebé de dos meses de nacida sufrió un accidente automovilístico al volcar en la carretera Poza Rica-Papantla, a la altura de la comunidad Cerro Grande Escolín. El percance se registró alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando la conductora de la camioneta Dodge Journey, color arena, modelo 2009, perdió el control en una curva al tomarla presuntamente a velocidad inmoderada, provocando que terminara recostada sobre el lado derecho, fuera de la cinta asfáltica. Testigos de los hechos se acercaron a ayudarlas y llamaron a los números de emergencia, pero al resultar ilesas fueron retiradas en un vehículo particular, por lo que a la llegada de los paramédicos de Protección Civil y del Escuadrón Nacional de Rescate ya no las encontraron. La zona fue resguardada por policías municipales, a la espera de los oficiales de la Guardia Nacional División Carreteras para las diligencias y el remolque de la unidad que terminó con daños materiales considerables.
En México se registraron cerca de 19 mil casos por VIH y casi 5 mil fallecimientos; destacan avances en medicamentos
MEMORANDUM 20.- A más de 40 años de la aparición del VIH/sida, los avances en la investigación científica permiten a las personas que viven con el virus una mayor calidad de vida al tener medicamentos que se administran con una sola tableta al día, a diferencia de las 18 o más que necesitaban ingerir a finales de los años 80 del siglo pasado para mantenerse con vida, aunque con diversas complicaciones. La toxicidad de los primeros antirretrovirales y el elevado número de píldoras diarias llevaba a los afectados a abandonar las terapias. De ahí que la sola disminución de las dosis impulsó el apego. Esto, junto con el avance científico para conocer mejor al virus de la inmunodeficiencia humana y su mecanismo de reproducción ha logrado la formulación de fármacos altamente eficaces y con menos efectos adversos, explica Sigfrido Rangel, director médico del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK). La innovación más reciente es el desarrollo de un producto que contiene dos moléculas (dolutegravir/lamivudina), de una toma al día y por su alta eficacia se incorporó a la primera línea de tratamiento en la Guía de Manejo Clínico del VIH/sida del Centro Nacional para la Prevención y Control de la enfermedad (Censida). De manera paulatina remplazará al antirretroviral que contiene estas dos sustancias más el abacavir, pues en ensayos clínicos se demostró que la eliminación de esta última mantenía la efectividad en la disminución de la carga viral a niveles indetectables. Rangel destaca que el control del VIH al grado de que no se registre su presencia en los análisis de laboratorio es desde hace algunos años una nueva alternativa para frenar la epidemia, ya que también se ha comprobado que en estas condiciones la infección no se transmite a otros individuos. El tema es relevante porque la epidemia se mantiene activa cuatro décadas después. En México se registraron cerca de 19 mil casos y casi 5 mil fallecimientos en 2024. Asimismo, todavía los afectados llegan a los servicios de salud en estadios avanzados de la enfermedad, comentó el ejecutivo. De ahí la importancia de las nuevas opciones terapéuticas como la mencionada y otras, principalmente las inyectables (cabotegravir/rilpivirina) de acción prolongada que se aplican cada dos meses. Ésta ya se utiliza en Estados Unidos. Por lo pronto, en México el cambio a la combinación dolutegravir/lamivudina está garantizada porque se incluyó en la compra consolidada del sector salud para el periodo 2025-2026. Se empezará la prescripción para personas con diagnóstico reciente de VIH, así como para quienes deseen cambiar al nuevo esquema, con la certeza de que mantendrán su calidad de vida sin efectos adversos.
Canadá pierde la certificación libre de sarampión; México sigue los mismos pasos ante el aumento de ese mal
MEMORANDUM 21.- Canadá acumuló más de 12 meses de transmisión del virus de sarampión, con lo que perdió su certificación como país libre de la enfermedad, condición que se extiende a la región de las Américas, afirma Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En conferencia para presentar el informe y conclusiones del organismo sobre la situación del sarampión en la región, explicó que cada país mantiene la certificación de estar libre del padecimiento, aunque hay varias naciones que se acercan al mismo plazo de 12 meses de transmisión sostenida, entre ellos, México, cuya cobertura de vacunación reportada a la OPS para el año 2024 es de 69 por ciento. Los esfuerzos realizados en este año para incrementar la cobertura del biológico serán insuficientes mientras no se llegue al 95 por ciento con dos dosis de manera homogénea, es decir, para todas las comunidades. Los promedios en la administración del biológico es insuficiente para controlar los brotes. Reconoció que “nunca ha sido fácil eliminar la transmisión endémica” del sarampión. América Latina lo logró ya en dos ocasiones y factible hacerlo nuevamente, a diferencia de otras regiones que no lo han conseguido nunca. Por eso, expuso, no es momento para lamentaciones, sino para fortalecer la vacunación y la vigilancia epidemiológica, a fin de responder de manera rápida ante cualquier caso sospechoso para frenar la transmisión del virus. Sobre la situación en México, Daniel Salas, director del Programa de Inmunización Integral de la OPS, informó que la comisión especial de la OPS recomienda fortalecer la aplicación de vacunas, identificar de manera puntual, por microplanificación, las áreas donde están las personas no vacunadas y asegurar la inmunización de los jornaleros agrícolas, quienes por su trabajo se mueven de una entidad a otra de manera constante y por estacionalidad. Adelantó que esta semana una misión de la OPS visitará el estado de Chihuahua, que es donde se concentra la mayoría de los casos de sarampión, con la finalidad de “ver cómo redoblar los esfuerzos y aprovechar las oportunidades” en el país. Barbosa enfatiza en que la OPS está apoyando a las autoridades sanitarias de México, con acceso a las vacunas del fondo rotatorio del organismo internacional, el fortalecimiento del trabajo de los laboratorios clínicos y el entrenamiento de personal de salud como vacunadores. El objetivo es lograr interrumpir la transmisión del virus de sarampión antes de los 12 meses de que se presentó el primer caso, lo cual ocurrió en febrero de 2025.
Renuevan convenio de colaboración SEDENA y CONADE para promover el deporte en prisiones federales
MEMORANDUM 22.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), renovó el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para promover el deporte y la cultura física al interior de los Centros Federales de Reinserción Social y Rehabilitación Psicosocial. El titular de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García, y el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, firmaron el acuerdo en el que renovaron las bases de cooperación y los mecanismos operativos entre ambas instituciones, con el propósito de coordinar programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, impulsar su reinserción social mediante la práctica del deporte, la recreación y actividad física. El convenio tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional, hagan un uso adecuado de su tiempo libre y contribuyan activamente a su proceso de reinserción social efectiva. En un comunicado conjunto se informa que a través de estas acciones se busca fomentar la salud, disciplina, el uso adecuado del tiempo libre, reducción del estrés y la ansiedad, así como favorecer la convivencia y el bienestar integral de la población penitenciaria. Detalla que, actualmente, en los 14 centros penitenciarios federales del país, cerca de nueve mil personas privadas de su libertad practican de manera constante diversas disciplinas deportivas. El convenio contempla el diseño, desarrollo y ejecución de programas de acondicionamiento físico, recreación y deporte, con un enfoque preventivo y de reinserción social. En este marco, PRS se comprometió a facilitar los espacios, materiales y horarios necesarios para las actividades deportivas, además de gestionar el ingreso del personal de la Conade a los centros penitenciarios, difundir los programas y supervisar su correcta ejecución. Al respecto, la Conade participará en el diseño, organización y seguimiento de las actividades físicas y deportivas, brindará capacitación y apoyo técnico al personal involucrado y mantendrá comunicación constante con PRS para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Con la participación conjunta y coordinada de la SSPC y Conade se realizará un programa integral de acondicionamiento físico orientado a cumplir con dos propósitos esenciales: el preventivo, como parte de las acciones necesarias para la reinserción social, y el recreativo, enfocado en el cuidado y bienestar de la salud de las personas privadas de su libertad.
Suman más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS
MEMORANDUM 23.- En el cuarto mes de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de trabajadores de plataformas digitales, se registró a un millón 114 mil 147 personas, de las que poco más de 150 mil (13.5 por ciento) percibieron ingresos equivalentes a un salario mínimo que se clasifican como puestos de trabajo y tienen acceso a todas las prestaciones médicas, sociales y económicas. El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo formal en el país indica que en octubre se crearon 217 mil 491 plazas, equivalentes a un crecimiento de 1 por ciento con respecto al mes anterior. En la medición anual, con 170 mil 231 nuevos lugares, el aumento es de 0.8 por ciento, reflejo de las pérdidas de puestos laborales que ha habido a lo largo del periodo. Así, al 31 de octubre pasado el registro de afiliación al IMSS se ubicó en 22 millones 789 mil 173 trabajadores, de los que 86.8 por ciento tiene una plaza permanente y 13.2 por ciento son eventuales. Respecto al programa piloto de inscripción de los trabajadores de plataformas digitales, desde su inicio el pasado mes de julio ha habido un incremento constante. Aquellos que fueron dados de alta, pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo (86.5 por ciento del total), están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo. Este los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital. Si es el caso, tienen derecho al pago del cien por ciento de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, informó el Seguro Social. En cuanto al resto de sectores de la economía, las pérdidas de plazas laborales se mantienen en la industria extractiva con menos 4.7 por ciento, la construcción menos 4.6, el agropecuario menos 2.5 y la industria de transformación menos 2 por ciento. La mayor creación de empleo se ha dado en el último año en transportes y comunicaciones con un aumento de 9.6 por ciento, comercio 2.9, industria eléctrica 2.8, servicios para empresas y servicios sociales y comunales, 1.5 por ciento cada uno. Por entidad federativa, 18 reportan pérdidas desde 10.3 por ciento en Campeche hasta mínimas de menos 0.002 por ciento en Tlaxcala. En otras siete se observan aumentos porcentuales por debajo de uno por ciento: Guanajuato (0.2), Durango (0.3), Jalisco (0.5), Querétaro (0.6), Nayarit (0.6), Baja California Sur (0.8) y Nuevo León (0.9 por ciento). Las variaciones positivas se han dado en el estado de México (6.1 por ciento), ciudad de México (3.5), Hidalgo (2.7), Colima (2.2), Aguascalientes y Michoacán dos por ciento cada uno y Quintana Roo (1.3)
Fiscalía de Colombia le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: pidieron medida de aseguramiento contra el hijo del Presidente; Algo similar no se vive en México
MEMORANDUM 24.- La Fiscalía General de la Nación de Colombia presentó cargos formales contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por su supuesta participación en un caso de corrupción que involucra contratos públicos y manejo irregular de recursos en el departamento del Atlántico. De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, el lunes 10 de noviembre a Nicolás Petro se le imputaron seis delitos: interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio. Las autoridades aseguran que estos delitos habrían ocurrido entre los años 2021 y 2022, cuando el hijo del mandatario se desempeñaba como diputado de la Asamblea del Atlántico. Según los fiscales encargados del caso, Petro Burgos habría participado en la gestión de dos contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Uno de estos contratos fue firmado con la intervención del propio Nicolás Petro, pese a que no tenía competencia directa en la administración de los recursos públicos. Se calcula que, en el proceso, el exdiputado se habría apropiado de alrededor de 111 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 29 mil 500 dólares. El caso tomó fuerza después de que salieran a la luz varios documentos y testimonios que presuntamente vinculan al hijo del presidente con maniobras irregulares para favorecer a ciertas fundaciones con recursos del Estado. Los fiscales explicaron que se detectaron inconsistencias en la documentación presentada y posibles falsificaciones de firmas y sellos en los contratos. Este proceso se suma a otro expediente judicial que Nicolás Petro enfrenta desde el año 2023, cuando fue acusado de recibir dinero de personas vinculadas al narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro. En ese momento, la Fiscalía lo señaló de haber ocultado hasta 500 millones de pesos colombianos, aproximadamente 132 mil dólares, que habrían sido entregados por supuestos intermediarios a cambio de favores políticos o promesas de influencia. Ante las nuevas acusaciones, Nicolás Petro negó rotundamente las imputaciones y aseguró que no tiene relación alguna con la fundación mencionada ni con los contratos señalados. En una breve declaración a medios locales, afirmó que todo se trata de un “montaje político” para dañar su imagen y la de su familia. Además, dijo que confía en la justicia colombiana y en que podrá demostrar su inocencia durante el proceso. A pesar de las tensiones, el Gobierno colombiano ha insistido en que permitirá que la justicia actúe sin interferencias. Sin embargo, el caso ha generado una fuerte polémica política y mediática, pues se trata del primer hijo de un presidente colombiano en ejercicio que enfrenta un proceso penal de esta magnitud. Este escándalo podría tener repercusiones en la imagen del presidente Petro y afectar la credibilidad de su administración, especialmente en temas relacionados con la transparencia y la lucha contra la corrupción, bandera principal de su campaña. Por ahora, Nicolás Petro permanecerá en libertad mientras avanzan las audiencias. La Fiscalía continuará reuniendo pruebas y testimonios antes de definir si el caso pasa a juicio. El proceso judicial podría extenderse varios meses, dependiendo del número de testigos y las pruebas documentales presentadas. El caso sigue en desarrollo y ha abierto un nuevo capítulo en la vida política de Colombia, donde la opinión pública se mantiene atenta a las decisiones que tome la justicia y al impacto que este escándalo pueda tener en el futuro del Gobierno.
A 31 años del asesinato de Colosio sigue siendo un enigma quién ordenó su muerte, surgen nuevos giros en la trama
MEMORANDUM 25.- Si un momento definió el fin del siglo en México, acaso también el final de la hegemonía priista, fue la muerte de Luis Donaldo Colosio en la primavera de 1994, el mayor magnicidio en territorio nacional desde el asesinato de Álvaro Obregón, entre pólvora y engaños, a manos de un fanático cristero, en la década de los 20. A 31 años del asesinato, no se ha logrado esclarecer el crimen e incluso en los últimos días surgen nuevas revelaciones y nuevos giros en la trama, por lo que saber qué pasó realmente y quién ordenó su muerte se antoja como un enigma que jamás será resuelto. Algunos dicen que fue Carlos Salinas de Gortari quien lo mandó matar, otros dicen que Manuel Camacho Solís; algunos argumentan que fueron las altas esferas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que la versión oficial, durante más de tres décadas, aseguró que se trató de un asesino solitario: Mario Aburto. Sin embargo, esa última versión se ha resquebrajado, ya no de manera exclusiva en la opinión pública, que siempre dudó de la misma, ahora también al interior del propio Gobierno, que tras la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación, ha impulsado la hipótesis de una acción planificada por más de una persona. Jorge Sánchez Ortega, ex agente del CISEN, antigua agencia de espionaje e inteligencia del Estado mexicano, fue detenido este domingo en Tijuana, mismo lugar donde, un 29 de marzo de 1994, el candidato presidencial del PRI fue baleado tras sostener un encuentro con simpatizantes en Lomas Taurinas. Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Ortega fue señalado como el segundo tirador, durante el atentado que acabó con la vida de Luis Donaldo Colosio, quien desde una década atrás, había sido espiado y vigilado por el propio Gobierno del que fue parte. Desde que era un joven funcionario en la administración de Miguel de la Madrid, Luis Donaldo Colosio fue vigilado por la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), antecesora directa del CISEN, la cual le abrió un primer expediente en 1983. De acuerdo a documentos desclasificados de esa antigua agencia de inteligencia, el Gobierno mantuvo vigilado cada uno de sus pasos por su cercanía con Carlos Salinas de Gortari, quien en aquella época era su jefe en la Secretaría de Programación y Presupuesto del gabinete de La Madrid. Colosio no sólo exponía los logros de la dependencia federal a cargo de su superior, el futuro expresidente de México, sino que también acudía en su representación a asambleas y eventos oficiales.
Sujeto priva de la vida a su hermano con un arma blanca y se da la fuga pero lo detienen minutos más tarde, en Xalapa
MEMORANDUM 26.- Un hombre identificado como Faustino "L. S." de 70 años de edad, fue asesinado la tarde de este martes tras ser agredido con un arma blanca al interior de un domicilio, ubicado en la Avenida Atenas Veracruzana, en la colonia Revolución, en Xalapa. Los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada entre las calles Hacienda del Corralejo y Hermenegildo Galeana. Tras el reporte del crimen, el presunto agresor se dio a la fuga aunque fue detenido minutos más tarde. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal y Municipal, quienes tomaron conocimiento y procedieron a acordonar la zona para preservar la escena. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y policías ministeriales acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes y la integración de la carpeta de investigación. De manera extraoficial se informó que el occiso presuntamente sería familiar de una regidora del H. Ayuntamiento de Xalapa. Hasta el momento, se desconoce el móvil que originó el crimen, en tanto el agresor, hermano del occiso, fue ubicado y detenido más tarde.
Gobierno de Michoacán investiga a escolta de Carlos Manzo tras su asesinato; no fue el único que relajó su labor
MEMORANDUM 27.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó este lunes que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación sobre la escolta personal de Carlos Manzo Rodríguez, debido a posibles irregularidades en su desempeño durante el ataque armado en el que el exalcalde perdió la vida. Según el mandatario, uno de los guardias “relajó su labor de protección” en el momento más crítico, lo que ha generado sospechas dentro de las autoridades encargadas del caso. De acuerdo con Ramírez Bedolla, Manzo contaba con un equipo de ocho escoltas, todos seleccionados directamente por él y pertenecientes a su círculo más cercano de confianza. Sin embargo, destacó que las versiones sobre la actuación del grupo de seguridad durante la emboscada no son del todo claras, por lo que se analizará minuciosamente su participación antes, durante y después del atentado. Entre los puntos que la Fiscalía busca esclarecer está el motivo por el cual los escoltas dispararon contra el presunto agresor una vez que ya había sido neutralizado. Este hecho, señaló el gobernador, podría constituir un exceso en el uso de la fuerza o incluso una alteración de la escena del crimen. “Estos detalles son fundamentales para entender qué ocurrió realmente ese día”, expresó. El mandatario michoacano añadió que, aunque una de las principales hipótesis apunta hacia la intervención del crimen organizado, el objetivo central de la investigación será determinar quién ordenó el ataque y cuáles fueron las motivaciones detrás del asesinato. “No basta con identificar al responsable material, necesitamos saber quién dio la orden y por qué”, subrayó Ramírez Bedolla durante su conferencia de prensa. El crimen de Carlos Manzo ha causado conmoción en la política michoacana y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los funcionarios locales en un estado donde la violencia y la presencia de grupos criminales siguen siendo una constante. Las autoridades aseguraron que continuarán con las pesquisas hasta esclarecer por completo el caso y garantizar justicia para la víctima.
Hallan a un hombre de la tercera edad sin vida en un lote baldío en San Andrés Tlalnelhuayocan; Se registran tres accidentes consecutivos sobre la carretera federal 140, a la altura de El Lencero, en Emiliano Zapata
MEMORANDUM 28.- El cuerpo sin vida de un hombre de la tercera edad fue hallado en un lote baldío ubicado a escasos metros de su vivienda, en la colonia Zamora de San Andrés Tlalnelhuayocan. Las autoridades informaron que, de manera preliminar, el fallecimiento habría sido por causas naturales. El hallazgo ocurrió cuando los vecinos de la zona se percataron que el adulto mayor yacía inmóvil en el terreno, por lo que dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes acudieron al sitio para verificar la situación. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y policías municipales arribaron poco después. Al revisar al adulto mayor confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que notificaron a la autoridad ministerial para realizar las diligencias correspondientes. De acuerdo con los reportes, el cuerpo del adulto mayor no presentaba lesiones visibles ni indicios de violencia. Por lo anterior, los investigadores consideran que la muerte podría estar relacionada con causas patológicas, aunque será la autopsia la que confirme el motivo del deceso. El lugar fue resguardado por la policía mientras el personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las labores de levantamiento y recolección de indicios. Más tarde, los peritos trasladaron el cuerpo al Semefo, donde permanecerá hasta que sea identificado por sus familiares. Se informó que el adulto mayor vivía en las inmediaciones del terreno donde fue encontrado, lo que refuerza la versión de que sufrió un mal súbito cuando se dirigía a su domicilio….LA MAÑANA de este martes se registró una cadena de accidentes sobre la carretera federal 140, a la altura de El Lencero, municipio de Emiliano Zapata. En un tramo de apenas 100 metros ocurrieron tres percances consecutivos, pese a que la zona ya se encontraba abanderada por elementos de seguridad tras el primero de ellos. Los hechos provocaron el cierre parcial de la vialidad y una intensa movilización de los cuerpos de emergencia, aunque no se reportaron personas fallecidas, solo daños materiales y algunos lesionados con golpes menores. El primer accidente ocurrió entre dos vehículos particulares, uno de los cuales terminó volcado sobre el pavimento. Mientras autoridades y paramédicos atendían el incidente y colocaban señales preventivas, un segundo percance ocurrió metros adelante entre una pipa y un camión de carga TRV. El tráfico comenzó a complicarse cuando, minutos después, se registró un tercer percance, involucrando un autobús de pasajeros ADO, un camión repartidor de Bimbo, un automóvil particular y un tráiler cargado con blocs de concreto. Las unidades quedaron atravesadas en los carriles de circulación, lo que generó largas filas de vehículos y una peligrosa concentración de combustible y carga esparcida sobre la vía. Conductores frecuentes de esta carretera señalan que el punto donde ocurrieron los choques, cerca del retorno hacia La Tinaja, es uno de los más riesgosos del tramo Xalapa–Veracruz. Señalaron que la causa es la imprudencia de algunos automovilistas que realizan retornos sin precaución o invaden carriles en plena curva. Elementos de la Guardia Nacional (División Caminos), junto con personal de Protección Civil Municipal, Policía Estatal y Municipal de Emiliano Zapata, trabajaron durante varias horas en el retiro de los vehículos y en la limpieza del asfalto para evitar nuevos incidentes. A pesar de lo aparatoso de los percances, los paramédicos y rescatistas que se encontraban en el sitio resultaron ilesos.
El gobierno de Sheinbaum reducirá emisión de visas para peruanos, tras ser declarada persona non grata
MEMORANDUM 29.- En respuesta a las acciones de la administración interina de Perú contra México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reducirá la emisión de visas para ciudadanos de la nación andina. De acuerdo con fuentes del gobierno mexicano, que señalaron que se analizan otras opciones para revirar las decisiones tomadas por el régimen del presidente interino peruano José Jerí en contra de nuestro país. Los funcionarios detallaron que actualmente se entregan 100 visas diarias a peruanos, y en los próximos días se prevé reducir esa cifra a 30. El lunes de la semana pasada, el gobierno de Perú determinó romper relaciones diplomáticas con nuestro país debido al asilo político que se otorgó a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien ocupó el cargo en el periodo del presidente Pedro Castillo, depuesto en diciembre de 2022, y es perseguida en su nación por supuestos delitos comunes. Tres días después, la administración de Jerí declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo el argumento de presumible “intervención en asuntos internos”. Las fuentes adelantaron que en próximos días se anunciarán otras medidas con las que México responderá a las tomadas por Perú la semana pasada y que afectan la relación diplomática.
Más control fiscal: Morena propone unificar cobro de tenencia y fortalecer predial en todo el país, busca reunir más dinero
MEMORANDUM 30.- Con el objetivo de buscar aumentar los ingresos estatales mediante la homologación de impuestos locales y un mejor control fiscal, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó una iniciativa para reinstaurar el cobro obligatorio de la tenencia vehicular en todas las entidades federativas y regularizar el impuesto predial. Actualmente, solo 15 estados aplican la tenencia, mientras que el resto la ha eliminado o transformado en otros gravámenes. Según estimaciones legislativas, su generalización podría representar una recaudación adicional de entre 42 mil y 76 mil millones de pesos al año, fondos que serían destinados a infraestructura, servicios urbanos y programas sociales. Legisladores morenistas destacan que la medida busca reducir la desigualdad en los ingresos estatales, ya que existen grandes diferencias entre entidades que mantienen un sistema fiscal robusto y aquellas que dependen mayormente de las transferencias federales. También subrayan que la propuesta no implica nuevos impuestos, sino la aplicación uniforme de los ya existentes. En cuanto al impuesto predial, el planteamiento incluye una revisión y actualización de los catastros municipales, con el fin de evitar subvaluaciones y evasión fiscal. Este proceso se realizaría de manera coordinada entre los gobiernos locales y la Secretaría de Hacienda, con apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los impulsores del proyecto afirman que la reforma permitiría mejorar la autonomía financiera de los municipios, que actualmente dependen en más de un 80 por ciento de recursos federales. Con una base catastral más actualizada y la recuperación del cobro de la tenencia, los gobiernos estatales y municipales podrían contar con mayores ingresos para obras y servicios. Aunque la iniciativa aún se encuentra en análisis en comisiones, algunos gobiernos estatales han manifestado su respaldo, mientras que otros advierten que podría generar resistencia social si no se acompaña de transparencia y mecanismos claros de destino del gasto. Morena prevé discutir formalmente la propuesta antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010