Sexagenario fallece ahogado al caer de una lancha en el río Tancochapa, en Las Choapas; Motociclista queda inconsciente tras impactarse contra una camioneta a la altura de la comunidad Galeras, en Misantla MEMORANDUM 4.- Un sexagenario originario de la comunidad Tembladeras, municipio de Las Choapas, se ahogó en el río Tancochapa, en los límites con Tabasco, luego de caer de una lancha al cruzar el afluente. De acuerdo con los reportes, Antonio G. G., de 61 años, y su esposa Paula L. T. fueron en lancha a la cabecera municipal para comprar mercancía y celebrar el cumpleaños 39 de su hija, pero debido a que el hombre se encontraba presuntamente bajo los influjos del alcohol al descender cayó al agua, y aunque la mujer intentó ayudarlo no lo consiguió al no saber nadar, por lo que los lugareños dieron aviso a los números de emergencia, mientras que obreros de la empresa Sinopec que se percataron del accidente se metieron para la búsqueda y al subirlo a una de sus embarcaciones confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Más tarde, elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Marina resguardaron el área, en tanto que policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado iniciaron la carpeta de investigación, llevando a la mujer para las diligencias correspondientes. El cuerpo del occiso fue llevado a la orilla del lado del poblado San José del Carmen, donde fue levantado por peritos criminalistas y trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley….UN MOTOCICLISTA resultó lesionado tras impactarse con una camioneta en la carretera Xalapa-Misantla, a la altura de la comunidad Venustiano Carranza, mejor conocida como Galeras, en el municipio de Misantla. A través de los números de emergencia se alertó sobre un percance en el que una camioneta Dodge RAM 700, roja, modelo 2025, chocó con la motocicleta Honda XR 150L, blanca, cuyo tripulante salió proyectado al pavimento donde quedó inconsciente. Paramédicos acudieron al sitio para brindarle el auxilio y lo canalizaron a una clínica para su atención, en tanto agentes viales realizaron las diligencias correspondientes para el deslinde de responsabilidades, a la espera de que se cubran los gastos médicos y el pago de los daños materiales.
|
Anuncia OPLE que en los próximos días efectuará la asignación de regidurías de los 12 ayuntamientos pendientes MEMORANDUM 5.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) informó que será en los próximos días cuando efectúe la asignación de regidurías de los 12 ayuntamientos que aún están pendientes. Lo anterior, una vez que se concluya la cadena impugnativa, pues algunos municipios ya se encuentran en estudio en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras que otros todavía están en la Sala Regional Xalapa. Los municipios que aún están en la etapa impugnativa son los de Altotonga, Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Chicontepec, Jáltipan, Papantla, Santiago Tuxtla, Soconusco, Tamiahua, Teocelo, Tecolutla y Tres Valles. Una vez que se asignen las regidurías, corre un plazo de 4 días para impugnar el acuerdo aprobado por el OPLE. De acuerdo con el órgano electoral local, para la asignación de las regidurías se tomó en cuenta la modificación de resultados por órdenes jurisdiccionales, se observó a cabalidad el cumplimiento de las bases, reglas y ponderación de principios que rigen el procedimiento, así como los ajustes de paridad de género y el cumplimiento de las acciones afirmativas a favor de los grupos vulnerables.
|
Confirman caso de gusano barrenador en Misantla y la región y alertan por cercanía del foco con áreas urbanas MEMORANDUM 6.- Luego de varias semanas atendiendo reportes y rumores, el médico veterinario Gustavo Salazar Grosskelwing confirmó uno de los primeros casos de gusano barrenador en Misantla, detectado en un becerro de la zona central del municipio. Después de extraer las larvas y verificar su fase avanzada, el experto advirtió la cercanía del foco con áreas urbanas y llamó a propietarios y ciudadanía a reportar cualquier hallazgo para activar los protocolos sanitarios correspondientes. Salazar Grosskelwing logró documentar y confirmar la presencia del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un becerro atendido en Misantla. El caso fue identificado en la zona central del municipio, donde el equipo del veterinario, junto con propietarios responsables, extrajo varias larvas alojadas en el ombligo del animal, lo que permitió corroborar que se trataba de un caso auténtico y activo. “Sí, es gusano barrenador y sí, es de Misantla, los gusanos fueron extraídos del ombligo de un becerro”, aseguró el veterinario, quien ha documentado el proceso con fines educativos y de prevención. A través de una explicación detallada, el veterinario describió el ciclo de esta plaga, destacando que la infestación comienza con una mosca del género Cochliomyia que busca heridas frescas para depositar hasta 200 huevos. Una vez que eclosionan, las larvas —que solo pueden alimentarse de carne viva— se introducen en el tejido. Existen tres fases de desarrollo: L1: larvas pequeñas y delgadas, L2: fase intermedia y L3: larvas grandes, robustas y más destructivas Las encontradas en Misantla corresponden a L3, lo que indica un avance considerable en el proceso de invasión del tejido animal. Salazar Grosskelwing explicó que las larvas presentan dos ganchos frontales que les permiten adherirse mientras consumen tejido, además de dos espiráculos posteriores por los cuales respiran, razón por la que siempre permanecen cerca de la superficie de la herida. El especialista advirtió que la cercanía del caso a la zona urbana incrementa la posibilidad de que la mosca afecte a: mascotas, animales de traspatio, fauna silvestre y otros hatos cercanos. “Esto quiere decir que la mosca está muy cerca de la ciudad, y es muy probable que empiecen a aparecer casos en mascotas y otros animales”, señaló. También desmintió los rumores que circulan entre rancheros y productores, pues no habrá cuarentenas obligatorias y no se cancelarán UPP. Tampoco se aplicarán restricciones extraordinarias al movimiento de ganado, pues esos procedimientos no corresponden al manejo de esta plaga en particular. De acuerdo con el protocolo nacional, corresponde a Senasica visitar el sitio del caso y realizar una evaluación en un radio de varios kilómetros. El veterinario insistió en que la clave está en la concientización comunitaria, el reporte oportuno y el manejo adecuado de las heridas. Concluyó que la estrategia de control más eficaz es la liberación de machos estériles, técnica aplicada por autoridades federales que evitar la reproducción de la mosca al impedir que las hembras produzcan larvas viables; “por favor, todos los que encuentren este tipo de gusanitos, avísenos, los canalizamos para hacer las cosas correctamente”, concluyó.
|
Sigue escasez de médicos especialistas, falta de cobertura de vacantes médicas, medicinas y ambulancias en clínica de Pemex en Coatzacoalcos MEMORANDUM 7.- De acuerdo con Manuel Del Moral, representante del área de Previsión Social de los jubilados de la Sección 31 del STPRM, los problemas en la clínica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Coatzacoalcos continúan afectando gravemente no solo a los derechohabientes activos, también a los jubilados. El dirigente denunció la escasez de médicos especialistas, la falta de cobertura de vacantes médicas esenciales, medicinas y ambulancias. Del Moral señaló que la atención médica se ha visto deteriorada debido a la ausencia de personal especializado y equipamiento básico. "Faltan medicamentos, médicos especialistas los jubilan y no los cubren. Es más, les han rescindido el contrato y no los cubren. Falta una mejor atención porque no hay ambulancias”, aseguró el dirigente. Por lo anterior, dijo que los derechohabientes son constantemente canalizados para recibir atención médica fuera de la ciudad, en lugares como Villahermosa, Agua Dulce, Las Choapas o Minatitlán, e incluso a la Ciudad de México. El reclamo central de los jubilados es que, a pesar de recibir atención médica dentro de las unidades de salud de la empresa, estas instituciones se encuentran en una crisis por falta de medicamentos y de personal médico, lo que compromete seriamente su bienestar. El representante también destacó que los jubilados de la Sección 31, enfrentan una alta incidencia de enfermedades graves. Cáncer de próstata, de hígado y la diabetes es lo que más padecen los jubilados. En algunos casos, los asoció con la industria petrolera ya que por muchos años trabajaron en las plantas con productos químicos. Del Moral concluyó que, paradójicamente, al no estar operando las plantas petroleras al 100 por ciento, la incidencia de estos casos ha disminuido.
|
Hasta diciembre, pagos del programa La Escuela es Nuestra por daños a 479 escuelas de Veracruz y Puebla MEMORANDUM 8.- Luego de los daños provocados en la infraestructura educativa por las inundaciones del pasado mes de octubre, la directora general del programa gubernamental 'La Escuela es Nuestra', Pamela López Ruiz, informó que será hasta diciembre cuando los planteles de Veracruz y Puebla reciban los pagos de ese programa. Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria señaló que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre Veracruz y Puebla hay 479 escuelas dañadas por los efectos de las inundaciones en diferentes municipios de ambas entidades, donde aún siguen los trabajos de reconstrucción. "(En el país) recibirán la dispersión de este año de 'La Escuela es Nuestra' durante la última semana de este mes (noviembre); se hizo una excepción para los casos de Veracruz y Puebla, entidades que debido a sus afectaciones por las inundaciones pues, tuvimos que postergar en la entrega de tarjetas, por lo cual recibirán su pago en el mes de diciembre", aseguró López Ruiz. Concluyó que, de las cinco entidades federativas afectadas en octubre por este fenómeno meteorológico, es en Veracruz donde hay más daños. Así las cosas.
|
Denuncia Cooperativa invasión del humedal Los Patos y retiro ilegal de sellos federales pese a que fue clausurado por Profepa MEMORANDUM 9.- La Cooperativa Bosque Don Roberto alertó sobre una invasión al humedal Los Patos, en el sur de Xalapa, y denunció que fueron retirados los sellos de clausura colocados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, en una obra previamente detenida. El colectivo acusó que el ingreso ocurrió en el polígono del parque Don Roberto, donde Profepa y la Procuraduría del Medio Ambiente, PMA, clausuraron trabajos tras documentar rellenos con tierra y escombro en el cuerpo de agua. Luego de las denuncias por tala de árboles, rellenos con grava y presencia de equipo pesado en una zona donde anidan los patos silvestres, personal de la PMA colocó sellos en maquinaria pesada y en una estructura levantada junto al humedal. Armando Uresti, representante de la cooperativa, explicó que la clausura derivó de denuncias interpuestas desde hace dos años por la invasión del predio. Dijo que durante ese tiempo “metieron vigilancia privada y despojaron de este espacio natural durante dos años”, mientras avanzaba una investigación del Instituto de Ecología sobre las condiciones del humedal. Refirió que la reactivación de los trabajos retomó el conflicto por el predio Santa Rosa y Las Cruces, donde la cooperativa obtuvo una declaratoria de área privada de conservación para 40 hectáreas. El programa de manejo y el folio de protección fueron tramitados ante la Secretaría de Medio Ambiente. Uresti recordó que Los Patos es el último cuerpo de agua vivo en esa zona de la ciudad el cual registra presión inmobiliaria, descargas residuales y rellenos vinculados a comercios y fraccionamientos. Señaló que el área ha sido objeto de conflictos por decretos de uso de suelo, ocupaciones irregulares y obras públicas. El representante afirmó que persisten afectaciones al bosque de niebla y obras que no cumplen la normatividad ambiental y concluyó que integrantes de la cooperativa han enfrentado detenciones y extorsiones por defender la zona. Así las cosas.
|
Califica Zepeta como fallida la marcha del pasado sábado y acusa a participantes de intentar generar un clima de desestabilización; otro invidente MEMORANDUM 10.- Prueba de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír, es que el Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que encabeza el atolondrado Esteban Ramírez Zepeta, calificó como fallida la manifestación convocada por jóvenes y organizaciones, a la que acusó de intentar generar un clima de desestabilización en el país. A través de un comunicado, la dirigencia morenista destacó la baja participación registrada tanto en la capital veracruzana como en otras ciudades del estado, lo que, según ella “evidenció que no se trató de una movilización ciudadana, sino de un acto impulsado por grupos afines al PRIAN”. En ese tenor, la dirigencia morenista sostuvo que la asistencia estuvo integrada principalmente por militantes identificados con sectores privilegiados y con liderazgos del viejo régimen político. Morena señaló que la protesta, presentada por sus organizadores como un llamado “contra la violencia”, derivó en provocaciones y daños menores, lo que —según su postura— contradice el propósito anunciado y revela un intento de la derecha por generar tensión en el ambiente político nacional. La dirigencia de Morena también lamentó que algunos medios de comunicación fueran objeto de campañas de desinformación que buscaban presentar la marcha como un movimiento ciudadano amplio cuando, afirmó, se trató de una expresión de intereses particulares inconformes con la pérdida de privilegios. El Comité Estatal de Morena reiteró que la mayoría de la ciudadanía veracruzana respalda a la Presidenta y a la Cuarta Transformación, y aseguró que continuará trabajando en la consolidación de las políticas impulsadas desde el gobierno federal. La dirigencia morenista concluyó que la transformación “no se detiene” y que mantendrán su compromiso con la justicia y la verdad en el estado.
|
Afirma Nahle que servicio de plataformas debe regularse; 'Nosotros no podemos ser rehenes de nadie', advierte MEMORANDUM 11.- Luego del bloqueo realizado por conductores de aplicación en el puente de Boca del Río tras la detención de una unidad, la gobernadora Rocío Nahle advirtió que su administración no permitirá operaciones fuera de la ley ni afectaciones a terceros. Refirió que el servicio mediante plataformas debe regularse igual que el transporte concesionado tradicional. Nahle García explicó que tanto taxistas como choferes de aplicaciones están obligados a cumplir con requisitos formales. “Los taxistas pagan impuestos, tienen una concesión. Y hay los de las aplicaciones que también tienen concesión y deben pagar impuestos. Pero hay algunos que ni tienen concesión ni pagan impuestos y andan dando el servicio. Es inseguro, es ilegal”, sostuvo. En ese tenor, la mandataria estatal señaló que ordenó un operativo para revisar la situación de las unidades que operan en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río: “Pedí que se hiciera un rastreo para poner orden. Si estas personas no tienen concesión y trabajan con una aplicación, pues que pidan la concesión, que se den de alta, que paguen sus impuestos y que entren en una competencia justa”, sostuvo. Nahle García insistió que el gobierno estatal no rechaza la tecnología ni el modelo digital, pero sí exige legalidad: “Nadie está en contra de la tecnología. Pero bien, sí. Tienes que hacerlo bien”. De igual forma, la gobernadora condenó el bloqueo del puente de Boca del Río e informó que se actuó conforme a derecho. “No puedes pasar por encima de tu derecho sobre el derecho de otros”, afirmó. Señaló que las autoridades enviaron personal de Transporte a dialogar y se presentó la denuncia correspondiente: “Se levantó una denuncia por obstrucción a las vías públicas… y se retuvo una unidad. Nosotros no podemos ser rehenes de nadie”, sostuvo. Nahle García extendió el mensaje a todos los prestadores de servicios de transporte digital en Veracruz: “El exhorto es que todos estén en la legalidad, que actúen conforme a derecho, que paguen sus impuestos y que tengan una concesión”, insistió. Afirmó que esta regulación se aplicará en toda la entidad. Por otra parte, la gobernadora descartó incrementos en tarifas de taxis o camiones para el próximo año, salvo que la inflación lo requiera. “Si sube la inflación en el país, tendrá que subir todo. Sin embargo, hoy más que nunca el peso está muy fuerte… las inflaciones se manejan del 2 al 3%”, concluyó.
|
Advierte Colegio de Contadores Públicos de Xalapa enfoque fiscalizador del paquete económico 2026 MEMORANDUM 12.- Después de que el pasado 7 de noviembre se publicara el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, la vicepresidenta del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, Lorena Torres Martínez, aseguró que, quienes son profesionales contables ya advirtieron el enfoque fiscalizador con que fue creado. “Ya analizamos la Ley de Ingresos de la Federación, vemos que los tres rubros que mayor parte de ingresos tienen son la del Impuesto Sobre la Renta, el IVA y el IEPS”, aseguró. En ese sentido, dijo que están revisando cómo va a actuar la autoridad o cómo es que va a cumplir con esta ley de ingresos de la Federación. Dijo que en el paquete económico vienen reformas enfocadas a una nueva verificación de comprobantes fiscales digitales y se añade un nuevo artículo, el 49 bis del Código Fiscal de la Federación. “Nos dicen que la autoridad va a tener la facultad de verificar de una manera expresa la emisión de comprobantes fiscales digitales, y nos añaden por ahí un término ahora nuevo en el Código que nombra a estos comprobantes fiscales digitales como falsos. Esta nueva visita de verificación la van a realizar en un periodo no mayor a 24 días y tiene la finalidad de atacar estas medidas o estos comportamientos por parte de algunos contribuyentes que no están del todo bien”, agregó. La profesional destacó que la autoridad fiscal revisará las operaciones inexistentes o falsas, teniendo la facultad ahora de hacerlo de manera rápida y ágil, ya que también están dotados de autoridad para sancionar de manera administrativa e incluso penal. Así las cosas.
|
Motociclista pierde la vida tras impactarse contra un poste, en la localidad de Peñuela, municipio de Amatlán; Joven resulta lesionada tras ser atropellada por un auto afuera de Plaza Américas, en Boca del Río MEMORANDUM 13.- Un motociclista perdió la vida este lunes en la localidad Peñuela, municipio de Amatlán, luego de chocar de manera frontal contra un poste de concreto; presuntamente el accidente se registró debido a que viajaba a exceso de velocidad. El percance generó la movilización de los cuerpos policiales, de emergencia y rescate además de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. Luego del percance, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal así como paramédicos de la Agrupación SAMUV, quienes confirmaron el fallecimiento del motociclista. El sitio fue resguardado por las autoridades policiales mientras el personal de Fiscalía con peritos forenses y policías ministeriales realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo. La motocicleta fue resguardada y remolcada a un corralón en donde quedó a disposición de las autoridades competentes….UNA JOVEN fue atropellada la tarde de este lunes afuera de Plaza Américas, en el municipio de Boca del Río. De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron en la avenida Américas, cuando la mujer cruzó la calle sin tomar las debidas precauciones. Se informó que el conductor de una camioneta color blanca no logró frenar a tiempo, por lo que atropelló a la chica quien cayó sobre el pavimento. Tras el reporte de los hechos, al sitio acudieron paramédicos de Bomberos Conurbados quienes le brindaron los primeros auxilios, ya que la joven resultó con posible fractura en una de sus piernas. Más tarde fue trasladada a un hospital para su atención médica, mientras que elementos de tránsito de Boca del Río llegaron para tomar conocimiento de los hechos. El percance generó caos vial durante varios minutos en las inmediaciones del centro comercial.
|
Camiones eléctricos avanzan, pero gas y tecnologías híbridas seguirán vigentes MEMORANDUM 14.- Aunque el transporte está encaminado hacia la electromovilidad, la industria fabricante en México apuesta por la coexistencia de tecnologías mientras la infraestructura eléctrica del país avanza. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Rogelio Arzate, comentó que cinco de los 15 fabricantes que conforman el organismo arman vehículos pesados eléctricos en sus plantas, mientras que 11 los importan. Además de respaldar el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual impulsa la electromovilidad, Arzate reconoció que la Secretaría de Energía (Sener) también está haciendo su parte en materia de generación, transmisión y distribución, pero subrayó que es necesaria la infraestructura para avanzar en la sustitución. Explica que el año pasado se vendieron cerca de 58 mil unidades, por lo que si esta flota fuera totalmente eléctrica, se necesitarían alrededor de 577 gigavatios. “¿Qué significan? Es la energía eléctrica que necesitan 177 mil casas. La energía eléctrica que necesitan alrededor de 577 fábricas”, indica. “Es irresponsable decir cuándo una tecnología termina y cuándo otra entra, más bien nosotros estamos apostando en la Anpact por el hecho de que todas las tecnologías coexistan”, reveló. Actualmente, los vehículos eléctricos son para última milla, es decir, transporte de cortas distancias. No obstante, en la oferta de la industria automotriz hay vehículos a gas natural, híbridos y celdas de hidrógeno. El director de Retail de Scania, Manuel Aranda, comentó que el tema de la infraestructura no es propio solamente de México, sino también de otras latitudes, como en Europa. “Los retos pasan por la claridad en cuanto a ciertas reglas como las que se refieren principalmente a infraestructura. “No solamente aquí en México, sino incluso en la Unión Europea, en cómo se desarrolla toda esta red de abastecimiento de recarga, pero como marca podemos decir que estamos muy adelantados que tenemos ya un portafolio de productos que podemos ofertar”, indicó el directivo de la firma que cuenta autobuses, camiones y tractocamiones totalmente eléctricos.
|
Tres jóvenes turistas fueron jalados por el mar y estuvieron en riesgo de perder la vida en la playa San Antonio, en Tuxpan; Denuncian vecinos de Totolapa fuga de hidrocarburo y riesgo ambiental y sanitario, en Tihuatlán MEMORANDUM 15.- Tres jóvenes turistas, dos hombres y una mujer, estuvieron a punto de perder la vida tras ser arrastrados por la marea en la playa San Antonio, en Tuxpan, por lo que solicitaron el apoyo a los números de emergencia. El percance ocurrió la tarde de este lunes cuando la mujer y dos hombres fueron jalados por la corriente mientras disfrutaban de las aguas del Golfo de México, por lo que dos de los testigos lograron sujetarlos y llevarlos a la orilla, pero Yadira “N”, de 23 años, residente de Querétaro, perdió el conocimiento durante el arrastre. Por lo anterior, la subieron a un vehículo para llevarla a una clínica, y en la carretera Tuxpan-Barra Galindo fueron alcanzados por paramédicos de Protección Civil que la valoraron. Señalaron que la joven presentaba una crisis de ansiedad y signos de semiahogamiento, pero decidió no ser trasladada a un hospital. El hecho movilizó a los elementos de la Policía Municipal, Estatal, Marina y a los bomberos que realizaron recorridos preventivos, brindando apoyo en la zona…VECINOS DE Tihuatlán, del Sector 1 Totolapa, reportaron una fuga de hidrocarburo en la calle Agustín Melgar, la cual escurre sobre una banqueta y despide fuertes olores. A través de las redes sociales los pobladores reportaron la fuga, e hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen acciones. Los quejosos señalaron que la fuga se debe a la ruptura de una tubería cercana a la calle, y en el lugar se puede ver el aceite, el cual escurre sobre una banqueta y terreno. Los vecinos afirmaron que ésta se encuentra frente a la escuela primaria Himno Nacional Mexicano, poniendo en peligro a los alumnos. La fuga también dejó manchados árboles y arbustos de la zona, lo que representa una problemática ambiental.
|
Detienen en Tlaltetela a Pablo 'N', presunto implicado en el brutal homicidio de Mauricio Martínez Mora, agente municipal de Rancho Alegre, municipio de Cosautlán; Debido a un presunto desabasto, reportan largas filas de usuarios en gaseras de Xalapa MEMORANDUM 16.- Elementos de la Policía Ministerial con sede en Coatepec lograron la detención de Pablo “N”, luego de más de un año prófugo, señalado como el tercer implicado en el homicidio del agente municipal de Rancho Alegre, Mauricio Martínez Mora, asesinado en Cosautlán de Carbajal en octubre de 2023. El operativo se llevó a cabo la noche del domingo en la comunidad de Pinillos, municipio de Tlaltetela, donde el sospechoso permanecía oculto. Según fuentes oficiales, la detención ocurrió luego de varios días de vigilancia sostenida en la zona rural. Las autoridades recibieron reportes sobre los movimientos del sujeto, quien supuestamente se desplazaba entre fincas y parajes difíciles de acceder para evitar ser localizado. Durante más de un año, Pablo “N” habría cambiado de refugio de manera constante para eludir a la justicia. El asesinato de Martínez Mora se registró en un camino rural que une a El Pomal con Emiliano Zapata, en Cosautlán. El agente municipal de Rancho Alegre había acudido al lugar para llevar la cena a trabajadores que laboraban en la pavimentación del tramo, cuando fue sorprendido por tres sujetos: Pablo “N” y dos cómplices que ya se encuentran detenidos. De acuerdo con testigos, los tres hombres se acercaron sin advertencia. Dos de ellos sujetaron al funcionario por los brazos, mientras uno más lo atacó con un machete, provocándole una herida mortal en el cuello. La agresión culminó en su decapitación, un acto presenciado por obreros que declararon haber visto a los agresores patear la cabeza de la víctima antes de escapar del sitio. Luego de meses de indagatorias, la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión emitida por un juez del distrito judicial de Coatepec por homicidio doloso calificado. La detención de Pablo “N” permite completar la trilogía de presuntos responsables y avanzar en el esclarecimiento del crimen que conmocionó a Cosautlán. El detenido fue trasladado ante un juez de control, donde enfrentará cargos formales. Aunque no se ha precisado si existía una relación previa con la víctima, las autoridades no descartan posibles conflictos, ya que Martínez Mora investigaba robos y casos de extorsión en la zona…DEBIDO A que desde hace varios días el servicio de gas LP dejó de circular con la frecuencia habitual en la ciudad de Xalapa, la mañana de este lunes numerosas familias salieron en busca del energético. En zonas como la colonia 21 de Marzo, los residentes acudieron directamente a una planta de distribución para intentar surtir sus cilindros, donde las filas se extendieron por varios metros. Los vecinos señalaron que desde el jueves 13 de noviembre notaron que las unidades repartidoras dejaron de cubrir el recorrido cotidiano. De acuerdo con testimonios, al consultar a los trabajadores de las gaseras estos únicamente señalaron que existía la posibilidad de un desabasto y que las pipas no habían logrado abastecer los depósitos principales, por lo que recomendaron a los usuarios llenar sus tanques con anticipación. Durante los últimos días también se percibió una reducción en la presencia de camiones repartidores, lo que obligó a muchas familias a buscar alternativas para no quedarse sin combustible doméstico. A nivel nacional, organizaciones del sector han alertado sobre ajustes temporales en la cadena de distribución de gas LP, lo que podría generar retrasos en varias entidades, entre ellas Veracruz, donde la demanda crece conforme avanza la temporada de frentes fríos. Aunque las autoridades federales en materia energética han sostenido que existen reservas suficientes para atender a las regiones afectadas, en Xalapa persiste la inquietud, pues las filas continúan formándose y los usuarios temen que la situación tarde en normalizarse. La Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas) señaló que el racionamiento del combustible impacta a cinco estados, incluido Veracruz. La presidenta del organismo, Rocío Robles, explicó que uno de los factores principales es la propia infraestructura, que presenta limitaciones. De acuerdo con la organización, los retrasos en el suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex), responsable de proveer cerca del 80 por ciento del gas LP en el país, se deben a fallas de mantenimiento y a complicaciones logísticas en los ductos y terminales. Así las cosas.
|
Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores en arranque del Buen Fin MEMORANDUM 17.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que hasta el momento ha recuperado 998 mil 491 pesos a favor de consumidores en el inicio del Buen Fin. En un comunicado informa que ha brindado 11 mil 579 asesorías, la mayoría de ellas para brindar información sobre cómo hacer valer su derecho. Asimismo, personal de la dependencia ha atendido un total de 154 inconformidades, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado. Los motivos principales de las inconformidades son: negativa a la entrega (34), no respetar el precio anunciado (19) e incumplimiento a la promoción (6). Al corte de esta actualización la Ciudad de México se mantiene con el mayor número de inconformidades sumando ya 35, el Estado de México acumula 20, Michoacán y Tamaulipas 8 cada uno; mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentan 7. Los principales motivos de estas inconformidades presentadas en los estados son por no respetar el precio anunciado (31), incumplimiento de la promoción (26), negativa a la entrega (18), incumplimiento de oferta (14), negativa a cambio de producto adquirido (9), entrega de producto dañado (8), entre otros. En lo que refiere a las quejas presentadas por proveedor Walmart continúa al frente con 18 inconformidades presentadas, Soriana y Sam’s Club tienen 12 cada uno, Coppel llega a 7 y Bodega Aurrera 6. En cuanto a los productos con más inconformidades, de igual forma la ropa y el calzado siguen en primer lugar con 21, las pantallas con 18, electrodomésticos 14, alimentos y bebidas 13, ropa-accesorios y motocicletas tienen 11.
|
Denuncian retrasos y obstáculos para la realización de estudios de carga viral de hepatitis en la Clínica del ISSSTE San Bruno, en Xalapa; Pobladores piden investigar a Servando Hernández, alcalde electo de Tonayán por MC, por portación de un arma de fuego durante una carrera de caballos y nexos con personajes sospechosos MEMORANDUM 18.- Pacientes del ISSSTE que se atienden en la Clínica de San Bruno, en Xalapa, denunciaron retrasos y obstáculos para la realización de estudios de carga viral de hepatitis, incluso cuando se trata de casos que requieren seguimiento urgente. La queja fue presentada por un usuario cuyos familiares señalaron que los estudios fuera del sistema institucional tienen un costo aproximado de 3 mil pesos, situación que excede sus posibilidades económicas. De acuerdo con el afectado, tras presentar resultados con parámetros elevados en una prueba de hepatitis el 30 de octubre, la doctora solicitó estudios adicionales de carga viral de manera prioritaria. Sin embargo, al acudir a la dirección del ISSSTE para su autorización, le informaron que no era posible realizar el estudio de inmediato debido a la saturación de folios pendientes y a la falta de presupuesto. El paciente recibió indicaciones de regresar entre el 4 y el 10 de noviembre para verificar si habría disponibilidad, respuesta que además se dio de manera déspota. "No hay presupuesto para estudios, inclusive los estudios de carga viral tienen casi dos años que no se hacen y dicen que es por falta de presupuesto", explicó. El afectado afirmó que los estudios de carga viral se deben hacer cada seis meses, pero la respuesta que le dan a la gente es que se da prioridad a quienes tienen problemas más serios. Sin embargo, señaló que esto sólo genera incertidumbre sobre el estado de salud de los pacientes y seguimiento clínico. El usuario consideró que esta situación evidencia problemas de presupuesto y acceso a estudios subrogados, generando desigualdad en la atención médica…EL ALCALDE electo de Tonayán, Servando Hernández Aguilera, de Movimiento Ciudadano, generó polémica luego de que circulara una fotografía donde se le ve portando un arma de fuego durante una carrera de caballos celebrada el pasado fin de semana. La imagen, ampliamente difundida en redes sociales, generó preocupación entre los pobladores y reabrió señalamientos que desde hace años rondan en torno al próximo funcionario municipal. La fotografía muestra a Hernández Aguilera con una pistola visible en el cinturón, acompañado por Celso Salazar, un personaje cercano a él y cuya presencia constante también ha sido tema de conversación en la comunidad. La escena detonó reacciones inmediatas entre pobladores, quienes interpretan la imagen como un mensaje de poder y una señal de alarma. Para algunos la polémica no se limita a la portación de un arma de fuego en un evento social, sino que los pobladores han señalado desde tiempo atrás supuestos vínculos del alcalde electo y de Salazar con actividades irregulares, entre ellas préstamos con altos intereses y la portación de armas presuntamente sin autorización. Aunque ninguna acusación ha derivado en procesos formales, el clima de desconfianza se ha mantenido. La reciente publicación de la imagen reavivó ese malestar y llevó a grupos ciudadanos a exigir a la Fiscalía General del Estado que investigue tanto la legalidad del arma mostrada como los señalamientos que pesan sobre ambos personajes. La gobernadora también fue incluida en las solicitudes de intervención para garantizar que se esclarezcan los hechos. La preocupación subió de nivel cuando, según habitantes, en los días recientes se ha observado el arribo de camionetas con hombres armados a distintos puntos del municipio. Aunque no se ha confirmado su procedencia, los pobladores temen que estos grupos busquen establecerse en la región. Ante este escenario, los pobladores demandan presencia inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública para evitar que la tensión crezca o que la percepción de riesgo se convierta en un problema mayor. Mientras tanto, el alcalde electo de Movimiento Ciudadano no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las imágenes que lo señalan.
|
En México encabeza la lista de los 25 países más poblados con las mayores ingestas de bebidas azucaradas MEMORANDUM 19.- En México 30 por ciento de los casos nuevos de diabetes tipo 2, es decir 169 mil 425 casos y 14.9 por ciento de las muertes por la enfermedad, son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas, expusieron especialistas, revela un estudio publicado en Nature Medicine, por el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre). En un seminario virtual, Laura Lara, del Instituto de Métricas y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington, destaca que en 2020 las bebidas azucaradas fueron responsables de 2.2 millones de nuevos casos de diabetes a nivel global, lo que representa 10 por ciento de la totalidad y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular. En México se consumen tres veces más bebidas azucaradas que el promedio global en adultos y jóvenes, encabezando la lista de los 25 países más poblados con las mayores ingestas de bebidas azucaradas tanto en adultos como en niños y adolescentes. La ingesta de este tipo de bebidas en el país es más alta entre adultos de 20 a 39 años, sin diferencias significativas por sexo, nivel educativo o área de residencia. Expresa: “Nuestros hallazgos aportan evidencia para la vigilancia epidemiológica y el diseño de políticas públicas a nivel nacional y subnacional con el fin de promover programas y estrategias que contribuyan a disminuir la carga de enfermedad asociada al consumo de bebidas azucaradas.” En el país, en 2024, hubo 112 mil 641 defunciones por esta enfermedad, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En 2022, 18.3 por ciento de la población adulta (14.6 millones de personas) vivían con diabetes. En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que otorga más de 19 millones de atenciones al año a derechohabientes que padecen esta enfermedad crónico-degenerativa. La diabetes tipo 2 es uno de los principales retos de salud pública en el país, tanto por su alta incidencia y prevalencia, como por el daño progresivo que causa en corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones, pies y sistema nervioso. La Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS informó que México es el segundo país de América con mayor número de personas adultas con la enfermedad, sólo por detrás de Estados Unidos; las proyecciones indican que para 2050, el número de adultos con diabetes en México alcanzará 20 millones. El doctor Juan Carlos Salgado, economista en el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, destacó la efectividad del impuesto a las bebidas azucaradas. Aseguró que la medida ha reducido sus compras y el etiquetado frontal de advertencia también incide en disminuir la intención de compra y promover su reformulación, reduciendo el contenido de azúcar sin aumentar el uso de edulcorantes no calóricos. Christian Torres, coordinador de conflicto de interés en El Poder del Consumidor, criticó las tácticas de la industria refresquera y citó como ejemplo las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, que normalizan el consumo de estas bebidas y violentan el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y la Ley Federal de Protección al Consumidor.
|
Hallan a joven de 29 años sin vida dentro de su vivienda en La Orduña, municipio de Coatepec; Pacientes han tenido que ampararse para recibir atención adecuada en instituciones de salud de Xalapa MEMORANDUM 20.- Una joven de 29 años de edad fue encontrada sin vida la mañana de este lunes dentro de su domicilio, en la localidad de La Orduña, municipio de Coatepec, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia y autoridades ministeriales. De acuerdo con los reportes, todo indica que la joven mujer atentó contra su propia vida. La situación fue reportada alrededor de las 11:00 horas, cuando familiares solicitaron apoyo urgente al notar que la mujer se encontraba inconsciente y no reaccionaba. La llamada al número de emergencias alertó a paramédicos de la Cruz Roja y elementos de la Policía Municipal, quienes se trasladaron al sitio. Los paramédicos intentaron brindar a la joven los primeros auxilios pero confirmaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que la escena fue asegurada por policías municipales, quienes cerraron el acceso al inmueble en tanto se notificaba al personal de la Fiscalía Regional. El hallazgo generó consternación entre los pobladores de la zona, pues el domicilio se ubica en un área habitada y de tránsito regular. Más tarde, personal de la Fiscalía de Coatepec y Servicios Periciales acudieron para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar indicios que permitan esclarecer el caso. Hasta el momento, las autoridades manejan una línea de investigación como un hecho en el que no participaron terceras personas. No obstante, el Ministerio Público continúa con la recolección de información y entrevistas a familiares para integrar la carpeta correspondiente. El cuerpo de la joven fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley a fin de confirmar la causa del fallecimiento.... A LA par de las constantes quejas por el mal servicio de salud en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el tema se iguala con las de Salud Pública estatal, por lo que los pacientes han recurrido a recursos legales para obtener una correcta atención en las instituciones de salud pública en Xalapa. Los usuarios dieron a conocer que han tenido que recurrir a amparos legales. Y es que las quejas se deben, por una parte, al trato del personal que en muchas ocasiones es poco sensible o humanitario. De igual forma, las quejas son constantes por temas de asignación de camas y fecha de cirugías y otros estudios. Bajo el argumento del gran número de pacientes, en Urgencias de la clínica 11 del IMSS, hay pacientes que esperan sentados en una silla, con bata y suero, hasta días para que les asignen cama y sean subidos a piso. De ahí que algunas personas han tenido que recurrir a recursos legales para tener atención oportuna y adecuada. En el caso de las quejas que se han dado a conocer, una paciente tuvo que interponer recurso legal para que le programaran cirugía en el Centro de Alta Especialidad (CAE) de Xalapa. En otro caso, un juez tuvo que ordenar asignación de cama a un paciente de la clínica 11 del IMSS. Así las cosas.
|
SEP construye 20 nuevos CBTIS en 7 estados; crearán 40 mil lugares para bachillerato MEMORANDUM 21.- En siete estados de la República, la Secretaría de Educación Pública (SEP) construye 20 planteles del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), con los cuales se podrán abrir 40 mil espacios para estudiantes de nivel medio superior. La dependencia informa que para expansión de infraestructura en este nivel educativo se destinan de manera específica más de mil 215 millones de pesos, inversión que forma parte de un programa de obra educativa que suma 2 mil 500 millones de pesos para ampliaciones y reconstrucciones en todo el país. Los estados en donde se edifican estos planteles son Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, señala que estos 20 planteles construidos para el presente ciclo escolar, equivale en número a los bachilleratos edificados en los últimos 30 años. Explica que se crearán nuevas carreras como inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica, automatización, electromovilidad, nanotecnología, comercio internacional, producción digital, e-commerce y desarrollo de software. Mario Delgado agregó que, con estas acciones, se están creando cerca de 40 mil nuevos lugares para estudiantes de bachillerato durante el ciclo lectivo. La estrategia se complementa con la reconversión de 35 secundarias que operarán como planteles vespertinos, con el fin de ampliar la capacidad de atención en zonas urbanas y en comunidades que registraban demanda no atendida. Además, menciona que la construcción de los nuevos CBTIS se desarrolla bajo la supervisión del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
|
Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026; llaman a grupos vulnerables a vacunarse MEMORANDUM 22.- Vacunarse en esta temporada permite reducir el impacto de las enfermedades respiratorias, que tienden a propagarse con mayor facilidad en climas fríos. Por tal motivo, la Secretaría de Salud federal implementó la Campaña Nacional de Vacunación 2025 para fortalecer la protección de la población frente a enfermedades estacionales como el Covid-19 o la influenza. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó el 14 de octubre de 2025 sobre el arranque de la campaña, cuyo objetivo es proteger a los grupos más vulnerables ante el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses fríos. La vacunación comenzó en octubre de 2025 y permanecerá activa hasta el 3 de abril de 2026. Todas las instituciones del sector salud la aplican de forma simultánea en el país. Aquí te compartimos lo que necesitas saber si aún no te has vacunado. Durante la Campaña Nacional de Vacunación, los centros de salud y módulos temporales aplican vacunas contra la influenza estacional, COVID-19 (formulación 2025, efectiva contra la subvariante LP.8.1) y neumococo. Estas vacunas tienen como finalidad reducir los contagios, prevenir cuadros graves y evitar hospitalizaciones. La estrategia prioriza a quienes presentan mayor riesgo de complicaciones respiratorias: niñas y niños menores de cinco años; personas adultas mayores; personas con enfermedades crónicas, personal de salud; personas embarazadas, con excepción del biológico contra neumococo. Estos grupos requieren mayor protección debido a su vulnerabilidad frente a los virus que circulan durante esta temporada invernal. Las dosis están disponibles de manera gratuita en unidades médicas del sector público como la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sedena, Semar, Pemex y servicios de salud estatales. También se instalan módulos temporales en distintos puntos del país, como el que se habilitó recientemente en Ciudad Universitaria, en la UNAM. La Secretaría de Salud estima aplicar más de 50 millones de dosis durante la campaña. De ellas, 35.4 millones corresponden a la vacuna contra la influenza, 10.9 millones a COVID-19 y 4.2 millones a neumococo. Además, la vacunación facilita una respuesta más eficiente del sistema de salud, al evitar la saturación hospitalaria por casos prevenibles. Por ello, se recomienda aplicarse la vacuna cuanto antes, incluso si no se cuenta con cartilla de vacunación.
|
Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo: recuerdan síntomas y llaman a vacunarse MEMORANDUM 23.- Las autoridades sanitarias de Quintana Roo observan un incremento en los casos de varicela, con 992 contagios acumulados hasta la primera semana de noviembre. Ante ello, hicieron un llamado a reforzar la vacunación, especialmente en niñas y niños, quienes corren mayor riesgo de contagio y de presentar complicaciones si contraen la enfermedad. Una semana antes, la Secretaría de Salud (Salud), a través de la Dirección General de Epidemiología, reportó 976 casos, lo que representó un aumento de 16 personas contagiadas de varicela. Conforme se retrocede en el tiempo, se confirma que los casos aumentaron, pues entre el 12 y el 18 de octubre se registraron 950 infecciones, 42 casos más que en la semana más reciente. La varicela es una infección causada por un virus que suele provocar erupciones en la piel, con picazón y pequeñas ampollas con líquido, según Mayo Clinic. Se trata de un padecimiento muy contagioso para personas que no se vacunaron, incluso si ya tuvieron la enfermedad. Actualmente existe una vacuna disponible que protege a las y los menores contra la varicela. Una de las señales más evidentes de infección son las erupciones de ampollas en todo el cuerpo; sin embargo, estas se presentan entre 10 y 21 días después de la exposición al virus. Otros síntomas son: fiebre, pérdida del apetito, dolor de cabeza, cansancio y malestar general. Una vez que aparecen las erupciones, la enfermedad pasa por tres fases: Bultos rojos o rosados elevados que brotan durante varios días; Pequeñas ampollas llenas de líquido que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen; Costras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse. Expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que la vacuna contra la varicela ofrece protección completa contra el virus para casi 98 por ciento de las personas. Se recomienda aplicar la vacuna a niñas y niños pequeños, menores mayores que no se vacunaron y personas adultas que nunca se vacunaron o no padecieron varicela.
|
Se registra ataque armado con saldo de un hombre ejecutado en la colonia Melchor Ocampo, en Martínez de la Torre MEMORANDUM 24.- Un hombre fue ejecutado a balazos la tarde de este lunes en la colonia Melchor Ocampo, en Martínez de la Torre, lo que provocó la movilización de las corporaciones policiales y militares. El occiso fue identificado de manera preliminar con el sobrenombre de “El Fresa”, quien fue agredido presuntamente por sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas sobre la calle Manuel Mateos, donde los vecinos reportaron haber escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego. Al salir de sus domicilios, se percataron de que un hombre estaba tirado sobre el pavimento, por lo que solicitaron la intervención de los servicios de emergencia. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y personal del 87 Batallón de Infantería, quienes procedieron a acordonar el área y preservar la escena. Técnicos en criminalística realizaron las primeras diligencias y recabaron indicios balísticos. El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. La ejecución se suma a otros hechos de violencia registrados recientemente en el municipio, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona. Mientras tanto, las autoridades ministeriales señalaron que continúan con las investigaciones para establecer el móvil del crimen y dar con los responsables, aunque hasta el momento no han confirmado de manera oficial la identidad del occiso ni han emitido información sobre posibles líneas de investigación.
|
Identifican baja competitividad como problema básico del transporte aéreo de pasajeros MEMORANDUM 25.- La población mexicana tiene necesidad de transportación aérea, pero no ha encontrado aún la oferta óptima para que esta opción sea más recurrida, es parte esencial de la identificación de los problemas en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las autoridades aeroportuarias, hoy en día con los militares mexicanos como principales responsables, presentaron este domingo el programa de cinco años (2025-2030) para esta central aérea y para las terminales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y Colima. Evidentemente, el aeropuerto capitalino concentra la atención del análisis. En los diagnósticos que incluyeron encuestas, se detectó a un millón 164 mil 540 pasajeros potenciales que desearían utilizar los aviones para dirigirse o salir del centro del país, pero que, ante los servicios actuales, o bien no encuentran las rutas adecuadas. Esto significaría prácticamente duplicar (95 por ciento) la cantidad de personas que usan actualmente el servicio. Es importante no confundir a estas personas que son “potenciales pasajeros” con el número de viajes, pues una misma persona realiza varios viajes a lo largo del año. El diagnóstico indica que “las causas de este problema son la desarticulación de la provisión de servicio respecto de la experiencia; la falta de visión sostenible que atienda las mejores prácticas del sector aéreo, las preferencia y necesidades de los nuevos perfiles de usuarios; la vulnerabilidad existente ante desviaciones a la seguridad operacional y de la aviación civil; la limitada visión de ampliación y modernización de la infraestructura y su deficiente vinculación con soluciones de transformación digital para la generación de mayor capacidad y seguridad, y el impulso insuficiente a la gestión administrativa para orientarla a resultados...”. Se trata de un diagnóstico muy crítico con la situación actual, luego de años de operación y reestructuración generadas en el conjunto de aeropuertos que han sido puesto en manos de los militares, pero en este caso no es de extrañar los focos de atención, pues en el documento ha intervenido la Secretaría de Marina, una instancia aún más puntillosa que el Ejército para definir estrategias para el cumplimiento de objetivos. Los problemas enunciados, se señala, deben ser atendidos para hacer más competitivo a México en la movilidad de personas, carga y correo. Se propone seguir algunos lineamientos para lograr esto: Viajes más cortos, Considerar la satisfacción del pasajero como un factor ineludible, Buscar el menor precio posible. Estos elementos (o sus problemas) han sido heredados por la administración civil de décadas a los militares. Para empezar, los viajes de los mexicanos por ruta aérea suelen ser pensados para trayectos largos o viajes internacionales. La satisfacción, en el caso específico de los aeropuertos del centro del país a los que alude el documento, principalmente el AICM, es poco menos de insufrible, se salga o se llegue. Para muchos usuarios es ya sabido que su avión llegado de Guadalajara, Vallarta o Mérida, bien podría quedarse una hora en espera y la explicación, notificada por el piloto a través de los altavoces, sería que el Aeropuerto de la Ciudad de México no da la autorización para el despegue y posterior recepción de la aeronave. Como es bien conocido (y es uno de los tópicos de la 4T) el abandono del Proyecto Texcoco implicó que se recurriría a parches en el AICM y al nuevo Felipe Ángeles (este en manos de Sedena), donde a veces no hay taxis o autobuses para llegar de ese punto al centro de la capital. Si bien el documento no aborda explícitamente lo anterior, los marinos sí recurrieron a balances internacionales que otros sectores del gobierno prefieren omitir. La mediocridad en el desempeño de nuestro país en el Índice Mundial de Competitividad es referida como una prueba de que la apertura de rutas internacionales y otras acciones no han sido suficientes. La falta de presencia en rutas hacia el pacífico, así como la degradación de la aviación mexicana por parte de las autoridades internacionales también es mencionada. Los marinos se han propuesto lograr una serie de certificaciones en los aeropuertos que operan, incluyendo el de la Ciudad de México, pensando en que la experiencia del viaje sea mejorada sustancialmente. En cuanto al volumen, se espera que se pueda pasar de los 45 millones de viajes que se lograron en 2024 a 55 millones en 2030, un incremento sustancial que, al menos en principio, indicaría que se ha logrado superar algunos de los problemas más serios que se plantearon en el diagnóstico.
|
Alcalde dice que marcha de Generación Z no era de jóvenes, solo iban señoras y señores a los que les recordó que reciben programas sociales MEMORANDUM 26.- La dirigencia nacional de Morena deslegitimó la marcha de la llamada Generación Z que se realizó este sábado donde miles de jóvenes y el “movimiento del sombrero” se manifestaron en contra de la violencia que se registra en el país y en contra del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseveró que “no había jóvenes”. De acuerdo con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, era una marcha de gente mayor, señoras, señores y el 10 por ciento eran jóvenes, que dicen están en contra de programas sociales; por lo que recordó su importancia. Al término de la asamblea para la conformación de comités seccionales en Coyoacá, la dirigente morenista minimizó en todo momento la asistencia de manifestantes a la marcha al acusar que solo llegaron 17 mil asistentes, cuando en las movilizaciones de su partido para apoyar a Sheinbaum fue de medio millón y con Andrés Manuel López Obrador de millón 200 mil personas, según sus cifras. La participación, según las cifras oficiales, fue de alrededor de 17 mil personas. Hubo estados, bueno, ya no decir Tabasco, que me parece que fueron siete, yo creo que no juntaron ni una familia. Hubo estados donde hubo 50, 60, 100, y aquí marcharon cerca de 17 mil. Que si uno lo compara con las movilizaciones que hemos tenido en nuestro Movimiento, pues la última para acompañar a la presidenta de México en su primer informe de gobierno, pues fuimos medio millón de mexicanas y mexicanos frente a los 17 mil que marcharon ayer”, minimizó. La líder del partido oficialista consideró que la marcha no tuvo el impacto que se pretendía porque a diferencia de otros países donde los jóvenes lograron derrocar gobierno como en Nepal, en México no hay desencanto y la población está contenta con Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum. Alcalde acusó a la “la derecha internacional” de tratar de desestabilizar al gobierno mexicano y por ello enviaron a consultores vinculados al presidente argentino Javier Milei, o el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para tratar de implementar ese mismo modelo de Nepal con los jóvenes “pero se toparon con pared”. “Se toparon con Pared porque, a diferencia de aquellos países, aquí no hay un desencanto social. Aquí la gente está con la presidenta, hay un 80 por ciento de respaldo de la presidenta (Sheinbaum)”, dijo. En medio de las críticas por las agresiones a decenas de jóvenes y manifestantes, Alcalde atribuyó la agresión de los cuerpos policiacos de la Ciudad de México a las provocaciones de los manifestantes y justificó que los organizadores de esa marcha recurrieron a la violencia por desesperación –según ella—al observar que su movilización no tuvo convocatoria.
|
Condena PAN la respuesta violenta del Estado contra la Marcha de la Generación Z MEMORANDUM 27.- La dirigencia nacional del PAN señala que México merece un gobierno que dialogue, al condenar enérgicamente lo que consideró una respuesta violenta del Estado contra los jóvenes de la generación Z que se manifestaron en la Ciudad de México y distintas capitales del país y llamó a convertir la indignación en acción social y política. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera externó: “Que lo que despertó sea el inicio de un movimiento que cambie la historia. Los jóvenes no solo son el futuro: ya son la voz que está moviendo al país”. “México merece un gobierno que dialogue, no que reprima”, afirma. De acuerdo con el dirigente panista, la represión confirma el miedo del oficialismo ante una generación que ya despertó. “La violencia ejercida contra manifestantes pacíficos revela el verdadero rostro del régimen. En lugar de escucharlos, el gobierno respondió con violencia y gas. Eso no es conducción democrática, es autoritarismo”, recalcó. Como resultado de la marcha de la Generación Z se registró un saldo de 40 personas detenidas tras las agresiones cometidas en el Zócalo capitalino, 20 civiles y 100 policías lesionados, según el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho. Los panistas afirmaron que los jóvenes salieron a las calles cansados de la inseguridad, del autoritarismo y de un gobierno que ha normalizado la violencia y obtuvieron represión como respuesta. “Marcharon para decir basta. Y la respuesta del Estado fue reprimirlos. Eso habla de un gobierno que teme a su propia juventud”, expresó. Romero explica que lo que se observó en las calles este sábado “es esperanza pura” donde miles de jóvenes ya no aceptan vivir con miedo ni bajo un gobierno que les miente todos los días. “Esa generación no se va a dejar callar, está lista para defender a México”, externó. El dirigente panista aseveró que la juventud exige vivir en un México sin miedo, sin persecución, sin censura por cual refrendó el compromiso del PAN para estar con ellos.
|
Buen Fin 2025 inicia con alta participación, ventas al alza y también reclamos MEMORANDUM 28.- Con alta participación de los consumidores, el Buen Fin 2025 perfila un aumento positivo en la actividad comercial, destacando el 30 por ciento de incremento en las ventas, luego de que el sector comercio ofrece descuentos de hasta 60 por ciento, meses sin intereses y plazos de pagar hasta en medio año con tarjetas de crédito. De acuerdo con un sondeo de la Confederación Nacional de Comercio (Concanaco) los comerciantes han reportado que observan incremento de 30 por ciento en sus ventas durante los tres días de la puesta en marcha del Buen Fin, donde el 89 por ciento de los dueños compartieron que sus ventas fueron tarjeta de crédito o débito. Línea blanca y electrodomésticos, así como electrónica y tecnología son los productos más comercializados durante este fin de semana. Aunque, la telefonía móvil, joyería y regalos, servicios también impulsan el consumo. El 67 por ciento de los dueños de los negocios comentaron que el ticket promedio en el Buen fin es de 5 mil pesos. Y es que el 64 por ciento de las compras predominan en las tiendas físicas. El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, destacó que estas cifras reflejan el compromiso y la fortaleza del comercio formal y de las empresas familiares. “El Buen Fin es una causa nacional que pone al frente a los negocios familiares, aquellos que sostienen la vida económica de cada comunidad. Estos resultados muestran que seguimos avanzando unidos, fortaleciendo la formalidad, generando empleo y ofreciendo oportunidades para que las familias mexicanas vivan mejor”, destaca el empresario. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que la Ciudad de México se mantiene con el mayor número de inconformidades de los consumidores durante el Buen Fin, sumando 35 quejas sobre problemáticas como incumplimiento de promociones. Profeco agrega que el Estado de México acumula 20 quejas, Michoacán y Tamaulipas 8; mientras que Hidalgo, Jalisco, Coahuila y Veracruz presentan 7. La Procuraduría ha atendido un total de 154 inconformidades, de las cuales 144 se lograron conciliar, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han conciliado. El monto recuperado al corte es de 998,491.49 pesos en favor de las personas consumidoras. Los motivos principales de inconformidades son: negativa a la entrega (34), no respetar el precio anunciado (19) e incumplimiento a la promoción (6).
|
Mil 200 familias de Coatzacoalcos obtendrán certeza jurídica sobre los terrenos donde viven desde hace más de tres décadas MEMORANDUM 29.-
Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, autorizó la donación de predios pertenecientes al ferrocarril al Ayuntamiento de Coatzacoalcos, alrededor de mil 200 familias asentadas en la zona de General Anaya —entre las colonias Palma Sola y Divina Providencia— finalmente obtendrán certeza jurídica sobre los terrenos donde viven desde hace más de tres décadas. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó desde Coatzacoalcos la entrega de los terrenos que abarcan desde la avenida Abasolo hasta el expenal de Palma Sola, así como el tramo comprendido entre Gloria Corrales y la colonia Divina Providencia. "Agradecerle a la presidenta Claudia Sheinbaum la donación que hizo a Coatzacoalcos, por primera vez una presidenta le hace una donación de terrenos que fueron del ferrocarril al municipio, se van a beneficiar mil 200 familias", aseguró la mandataria estatal. El anuncio fue difundido a través de un video publicado en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento, donde la gobernadora apareció junto al presidente municipal, Amado Cruz Malpica, para detallar que la gestión llevaba años detenida. Cruz Malpica reconoció el respaldo estatal para destrabar el proceso "Gracias gobernadora, porque sin el respaldo del Gobierno del Estado teníamos atorado este trámite desde hace muchos meses, lo iniciamos hace más de tres años… Vamos a pedirle a la gobernadora que nos ayude con los notarios", indicó. El alcalde adelantó que propondrá a la próxima administración municipal que los costos para la regularización sean accesibles para las familias que, por fin, podrán contar con un patrimonio formalmente inscrito. "Que puedan tener certeza jurídica, que donde viven tengan ya un patrimonio que le permita a los hijos tener, desde luego en su haber, y muy importante esfuerzo familiar", agregó. Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del Estado reconocieron que detrás del proceso hubo años de trámites y gestiones constantes. "Se hizo un trabajo de mucho tiempo, el alcalde estuvo ahí al pie del cañón, presionando, dando vueltas y ya es un hecho", afirmó Nahle. La gobernadora recordó que muchas de las familias llevan entre 30 y 40 años habitando estos predios que anteriormente pertenecían a Ferrocarriles Nacionales de México.
|
Varón en situación de calle resulta con una lesión en la cabeza tras sufrir una caída, en Poza Rica; Al tratar de librar un bache, camioneta se sale del camino con saldo de daños materiales, en El Higo MEMORANDUM 30.-
Un hombre identificado como “El Chino” resultó herido tras caer en la banqueta del bulevar Central Poniente, en la colonia Petromex, en Poza Rica. Los hechos se registraron la mañana de este viernes cuando el varón tropezó y golpeó su cabeza, lo que le provocó un sangrado considerable. Comerciantes de la zona llamaron al 911 y solicitaron una ambulancia. Elementos de la policía municipal y paramédicos de Salud Municipal acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y ofrecieron trasladarlo a un hospital, pero “El Chino” se negó y decidió regresar a su domicilio por sus propios medios. Se informó que el lesionado es integrante de un grupo de indigentes conocido como “Escuadrón de la Muerte”. El incidente pone de relieve la vulnerabilidad que enfrentan las personas en situación de calle….DEBIDO AL pésimo estado de la carretera hacia El Higo, el conductor de una camioneta perdió el control de su unidad al tratar de librar un bache y terminó por salirse de la carretera para quedar entre los matorrales, resultando con severos daños materiales. Los hechos se registraron la mañana de este viernes 14 de noviembre, en el tramo carretero comprendido de la “Y” a la cabecera municipal sobre la carretera estatal. En el sitio, el conductor de una camioneta Ford, tipo Estaquitas, perdió el control de su unidad y se salió de la carretera para terminar entre los matorrales, movilizando a las corporaciones de auxilio. Al sitio acudieron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia, quienes les brindaron las atenciones a los tripulantes de la unidad, en tanto las autoridades correspondientes tomaron conocimiento de los hechos, señalando que los daños materiales ascienden a varios miles de pesos
|