Ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, mientras que durante el día aumentará la temperatura MEMORANDUM 4.-
: Este jueves se prevé que el ambiente continúe siendo fresco a frío por las noches y madrugadas, mientras que durante el día aumentará la temperatura máxima. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río ofrece una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 20 con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 20 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan mantendrá una temperatura máxima 28 grados y una mínima 20 con cielo nublado probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 20 grados y una mínima de 10. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 28. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 18 y una máxima de 28 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se espera una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 10 grados y la máxima de 22 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 16 grados mientras que la máxima será de 26 con probabilidad de lluvias. n San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 26 y una mínima de 16, con cielo nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 26 y una mínima de 16 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para hoy, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente del mar Caribe, interaccionará con el ingreso de humedad e inestabilidad atmosférica, originando lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Quintana Roo (sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche (este). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Veracruz (regiones Capital, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí (Huasteca), Veracruz (Huasteca Alta, Huasteca Baja y Totonaca), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán–Sierra Negra), Morelos, Estado de México y Guerrero. Las lluvias fuertes a puntuales torrenciales fuertes, podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Las bajas temperaturas podrían congelar la carpeta asfáltica.
Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. Habrá temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Morelos y Puebla (suroeste). Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Está usted informado…
|
Aclara alcaldesa de Veracruz que en 4 años su administración no generó deuda; compromisos provienen de la bursatilización MEMORANDUM 5.- Como cuentas claras amistades largas, la alcaldesa Paty Lobeira Rodríguez aseguró que durante su gestión no se generó nueva deuda pública en el Ayuntamiento de Veracruz y que los compromisos financieros vigentes provienen de la bursatilización realizada en 2007, previo a su administración. “De nosotros no. Eso es algo bien importante aclararlo. Nosotros no generamos deuda en estos cuatro años”, reiteró la presidenta municipal. Lobeira Rodríguez explicó que la deuda municipal se originó hace casi dos décadas, cuando el Ayuntamiento participó en un proceso de bursatilización, y que desde entonces las administraciones sucesivas han dado seguimiento a sus pagos. “Como todo el mundo sabe, esta deuda que hay en el Ayuntamiento se originó en 2007 por la bursatilización, y ha sido un compromiso que se ha venido arrastrando”, explicó. La alcaldesa afirmó que su gobierno ha mantenido finanzas estables y manejo responsable de los recursos, reconocido por agencias calificadoras y organismos fiscalizadores. “En esta administración hicimos un buen trabajo financiero, y no lo decimos nosotros: lo dicen las calificadoras como HR Ratings, que nos otorgó una excelente calificación”, indicó. Lobeira Rodríguez dijo que las cuentas públicas de 2022 y 2023 fueron aprobadas por el Congreso del Estado y que en la auditoría 2024 del ORFIS el Ayuntamiento “salió en cero observaciones”. “La Auditoría Superior de la Federación también nos dio buenas cuentas por dos años consecutivos”, destacó. Señaló que su administración fue reconocida por su transparencia y desempeño financiero, y que dejará un ayuntamiento con estabilidad económica y sin obras inconclusas. “No lo digo yo, lo dicen los resultados de las auditorías estatales y federales, así como las calificaciones de HR Ratings”, señaló. La presidenta municipal dijo que, además de mantener el equilibrio financiero, su gestión impulsó nuevos manuales administrativos y marcos jurídicos para mejorar el orden institucional. “Tuvimos avances importantes no solo en lo financiero, sino también en materia jurídica y administrativa”, sostuvo. La alcaldesa reconoció que el municipio enfrenta retos estructurales e históricos, pero consideró que su administración sentó bases de estabilidad. “Hay muchos problemas que se arrastran desde hace años y que deben resolverse con el tiempo, pero en esta administración hubo avances importantes”, insistió. Lobeira Rodríguez concluyó que su administración continuará operando con normalidad hasta el 31 de diciembre, y anunció que su informe de gobierno se realizará el 1 de diciembre, previo al proceso de entrega-recepción con la nueva administración. “No vamos a dejar ninguna obra pendiente. Estamos entregando un ayuntamiento con finanzas sanas y en excelentes condiciones”.
|
Justifica Nahle aumento a su salario; dice que Duarte ganaba 10 mil pesos menos hace 10 años, que lo que ganará ella en 2026 MEMORANDUM 6.- Aunque quizá la comparación no sea tan buena, dados los malos antecedentes del aludido, la gobernadora Rocío Nahle García defendió el aumento a su salario para 2026, argumentando que hace diez años el titular del Poder Ejecutivo estatal, Javier Duarte de Ochoa, ganaba una cantidad similar. El incremento pasará de 67 mil 800.42 pesos actuales a 84 mil 750.53 pesos mensuales, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz. “Nuevamente han soltado el nado sincronizado varios medios con un tema sobre el salario de la gobernadora. Hace ‘10 AÑOS’ era casi el mismo para el titular del Ejecutivo. ¡Son tan obvios!”, publicó en sus redes sociales este miércoles. En su publicación, Nahle compartió un documento oficial del Presupuesto de Egresos de 2016, cuando el exgobernador Javier Duarte —del PRI— percibía 74 mil 938 pesos mensuales, es decir, 10 mil pesos menos de lo que la actual mandataria ganará en 2026. El comentario surge tras críticas luego de darse a conocer los incrementos en los salarios del gabinete estatal. Durante su administración, el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, también de Morena, redujo su salario en 2020 tras haber prometido hacerlo en campaña. En 2019, García Jiménez ganaba lo mismo que Duarte en 2016 (74 mil 938 pesos), pero un año después bajó su ingreso a 58 mil pesos mensuales, una disminución de más de 16 mil pesos. El incremento salarial propuesto para 2026 no solo beneficiará a la gobernadora, sino también a secretarios, subsecretarios y directores de área: Secretarios de despacho: de 64,531.60 a 80,663.83 pesos; Subsecretarios: de 55,981.61 a 68,981.61 pesos; Directores generales: de 53,139.29 a 66,424.11 pesos; Directores de área: de 43,341.29 a 54,176.61 pesos y Analistas y personal homologado: de 20,309 a 22,746 pesos.
|
Alerta analista financiero que Buen Fin podría agravar endeudamiento de los mexicanos; hay estrategias de publicidad engañosa MEMORANDUM 7.- De acuerdo con el analista financiero Enrique Trueba Gracián, el Buen Fin podría agravar el endeudamiento de los mexicanos y alertó que las estrategias de venta basadas en publicidad engañosa y esquemas de crédito disfrazados de promociones podrían tener un fuerte impacto en la economía de los hogares. El experto explicó que detrás del entusiasmo comercial se esconde un problema serio como la creciente dependencia del crédito para consumir, lo que genera una presión constante sobre los ingresos familiares. “Cada año observamos cómo las familias gastan más de lo que ganan, motivadas por campañas que prometen grandes rebajas, pero que en realidad ocultan precios inflados o intereses disfrazados”, aseguró. Dijo que muchas empresas suben los costos semanas antes del Buen Fin para luego ofrecer supuestos descuentos, lo que confunde al consumidor y crea una sensación falsa de ahorro. “La gente cree que está aprovechando una oportunidad, pero en la mayoría de los casos está comprando al mismo precio o incluso más caro”, afirmó. Advirtió que los planes de “meses sin intereses” no siempre son tan convenientes, ya que en muchos casos el costo financiero se incluye en el precio final del producto. “El comercio no pierde dinero; lo recupera mediante un sobreprecio. Y aunque los pagos se difieren el gasto total no disminuye. Lo único que cambia es la percepción del consumidor”, explicó. Trueba Gracián destacó que la falta de educación financiera en el país agrava la situación. “La mayoría de las personas no compara precios, no revisa sus límites de endeudamiento y compra por impulso. Esto crea un círculo vicioso en el que el crédito deja de ser una herramienta útil para convertirse en una carga constante”, afirmó. De acuerdo con cifras del Banco de México, el crédito al consumo ha crecido más del 6 por ciento en lo que va del año, impulsado principalmente por las compras con tarjeta. Este incremento, afirmó, es una señal de alerta: “Si las familias siguen endeudándose para comprar productos que no son de primera necesidad pronto veremos un aumento en la morosidad y una caída en la capacidad de ahorro de los hogares”. De igual forma, advirtió que las altas tasas de interés de los bancos y tiendas departamentales hacen que muchas familias terminen pagando hasta el doble del valor original del producto. “Incluso cuando se compra a plazos sin intereses, hay un costo oculto en el precio final. En otras palabras, la deuda está ahí, sólo disfrazada de promoción”, insistió. Por lo anterior, el experto recomendó a los consumidores planificar sus gastos con anticipación, comprar únicamente lo necesario y no dejarse llevar por la presión publicitaria. “Antes de sacar la tarjeta hay que preguntarse si realmente se necesita el producto o si sólo se está comprando por impulso”, aconsejó. Por último, Trueba Gracián pidió a las autoridades supervisar con mayor rigor las prácticas comerciales durante esta jornada y proteger a los consumidores de estrategias engañosas. “El problema no es que la gente quiera aprovechar descuentos, sino que el sistema promueve el consumo desmedido a costa del bienestar financiero. El Buen Fin debería significar ahorro, no endeudamiento”, concluyó.
|
Joven supervisor de SuKarne pierde la vida al chocar contra un tráiler en el Kilómetro 9, de Tihuatlán; Mujer de la tercera edad resulta lesionada al impactar un taxi con un vehículo particular, en Tihuatlán MEMORANDUM 8.- Un empleado de la empresa SuKarne perdió la vida en un accidente registrado en la carretera México-Tuxpan, tramo Poza Rica-Tihuatlán, a la altura de la comunidad Kilómetro 9 de este último municipio, frente a la empresa International. El percance se registró minutos antes de las 16:00 horas de este miércoles cuando a través de múltiples llamadas al 911 se alertó que el conductor de un vehículo Volkswagen Jetta, azul, modelo 2001, se desplazaba hacia Poza Rica y al rebasar presuntamente sin precaución se estrelló de frente contra un tractocamión que transportaba pollos en pie. Elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Marina se movilizaron al punto encontrando que el automovilista, un joven de aproximadamente 25 años, estaba inerte, sangrando de la cabeza, adentro del carro despedazado de la parte frontal, y al realizarle una revisión se confirmó que ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada con base al protocolo con apoyo de los oficiales de la Guardia Nacional División Carreteras, que alternaron el paso de las unidades para dar fluidez debido a que la circulación quedó parcialmente obstruida, además de que en la cinta asfáltica se derramó aceite y anticongelante. El trailero fue asegurado por los uniformados para las investigaciones, en tanto policías ministeriales iniciaron las diligencias para el rescate del cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense. Al sitio arribó un varón quien identificó al occiso como su hijo Jovani Alberto “N”, supervisor de SuKarne, y tuvo que ser calmado por los policías debido a que no daba crédito a lo sucedido…UNA MUJER de la tercera edad resultó lesionada en un choque registrado en la carretera Poza Rica-Tihuatlán esquina con calle Óscar Torres Pancardo del Sector 5, en el punto conocido como La Roquita, en Tihuatlán. El incidente ocurrió la tarde de este miércoles cuando el conductor de un auto Nissan Tsuru, taxi número económico PR-1578 de Poza Rica, intentó ingresar a la calle Óscar Torres Pancardo presuntamente sin tomar la debida precaución por lo que en un corte de circulación chocó con el Volkswagen Jetta, blanco, modelo 2004, que circulaba en dirección a Poza Rica. La abuelita que iba de copiloto en este último vehículo sufrió golpes contusos y refería dolor muscular, por lo que fue valorada por paramédicos de Cruz Ámbar determinando que afortunadamente no ameritaba su traslado a un hospital. Policías municipales resguardaron el área, en tanto elementos de la Guardia Nacional División Carreteras realizaron el peritaje para el deslinde de responsabilidades, destacando que las unidades ya habían sido orilladas por los implicados.
|
Se registra fuerte movilización por reportes de sujetos armados en Poza Rica; Se incendia clínica del IMSS en Paraíso Novillero en Cosamaloapan MEMORANDUM 9.- Una fuerte movilización policiaca se registró tras el reporte de sujetos armados en la calle Revolución de la colonia Lázaro Cárdenas, cerca del campo La Amistad, en Poza Rica. Los hechos se registraron luego de las 18:00 horas de este miércoles cuando elementos de la Policía Municipal, Estatal y del Ejército Mexicano, fueron alertadas por dos llamadas al 911 informando la primera que alrededor de 10 sujetos armados se encontraban a bordo de una camioneta azul, y la segunda que cuatro sujetos perseguían a una persona por el espacio deportivo. Los uniformados ingresaron a diversos puntos del sector en busca de estos individuos, pero hasta el momento no han sido localizados ni tampoco la presunta víctima….LA CLÍNICA del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, en Paraíso Novillero en el municipio de Cosamaloapan, se incendió la tarde de este miércoles, presuntamente cuando trabajadores le daban mantenimiento al inmueble. El incendio causó destrozos en el citado centro de salud, aunque no se reportan personas lesionadas.
|
Titular de la STPS se victimiza con el alza salarial; ve la paja en el ojo opositor y no la viga en el de Morena MEMORANDUM 10.- Luego de que hace unos días, en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2026 se contempló un aumento al sueldo del titular del Poder Ejecutivo, como ocurre cada año, que pasará de 67 mil 800.42 pesos actuales a 84 mil 750.53 pesos mensuales, lo que ha sido cuestionado por algunos sectores de la oposición, dándose golpes de pecho para victimizarse – como si la ineptitud mereciera un aumento salarial - el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, ve la paja en el ojo opositor, pero no la viga en el de Morena. Y es que, reprochó la supuesta campaña mediática en contra de la gobernadora Rocío Nahle García, por parte de panistas y priistas a quienes calificó como hipócritas. “Los mismos que saquearon Veracruz hoy se disfrazan de críticos. Los mismos que vivieron del presupuesto ahora hablan de austeridad”, aseguró. Lo que no dijo el secretario es que los que ahora saquean el erario con temas como el huachicol fiscal que representó un desfalco de 600 mil millones de pesos según reconoció la Procuradora Fiscal de la Federación, han sido los propios funcionarios de la 4T. Según Santiago Martínez, hoy se cuestiona que el sueldo de la gobernadora alcance casi los 75 mil pesos cuando hay alcaldes del PAN y del PRI – y de Morena - “en distintas partes del país” cuyo salario alcanza hasta los 200 mil pesos, pero, dijo, ante eso “callan quienes hoy critican desde las redes sociales o pagan notas en algunos medios de comunicación”. Más aún, llorando como Magdalena – lo que le ha funcionado muy bien para trepar puestos en el gobierno morenista – el Secretario del Trabajo acusó que “la oposición calla ante sus privilegios, pero grita cuando una mujer valiente como Rocío Nahle gobierna con transparencia, austeridad y resultados”. El funcionario estatal señaló que a quienes gobernaron en el pasado en Veracruz “les duele que el poder hoy sirva al pueblo” y no a sus negocios. “Les arde que una mujer los haya rebasado en capacidad, en trabajo y en autoridad moral. El doble discurso de la derecha se desnuda con cifras, con hechos y con la memoria del pueblo. Porque mientras ellos mienten con su hipocresía conservadora, Veracruz avanza”, aseguró mientras brota por todos lados del país la corrupción morenista. Vaya caso.
|
Denuncia colectivo que búsqueda de desaparecidos en las Altas Montañas enfrenta obstáculo de la falta de seguridad MEMORANDUM 11.- Integrantes del colectivo Luz, Fuerza y Lucha por Nuestros Desaparecidos denunciaron que la búsqueda de personas desaparecidas en la región de Las Altas Montañas de Veracruz se enfrenta al obstáculo de la falta de seguridad. Desde Orizaba, las madres buscadoras afirmaron que varias diligencias han tenido que ser suspendidas debido a que las autoridades estatales no enviaron elementos para resguardar al grupo durante sus labores de localización y otras diligencias. Milagros, representante del colectivo, explicó que el operativo previsto para el martes 11 de noviembre no se pudo realizar en Yanga porque el acompañamiento policial nunca llegó. "Nosotros no podemos salir sin seguridad, corremos peligro, ya lo habíamos acordado desde septiembre”, aseguró. La activista dijo que además de la falta de vigilancia, los familiares enfrentan restricciones para colocar lonas, boletines y tablones con los rostros de sus seres queridos en lugares públicos de Orizaba. "Nos dicen que no podemos hacerlo porque es un Pueblo Mágico. Pero, ¿qué tiene de mágico esconder el dolor de tantas familias?”, cuestionó Milagros, mientras sostenía una lona con la fotografía de Gabriel Alberto Galindo Robles, persona desaparecida. La activista lamentó que las autoridades intenten “borrar su presencia” en espacios donde la ciudadanía podría aportar información valiosa. "Nos duele que no nos permitan poner las lonas o tablones, es una forma de revictimizarnos, nosotros solo queremos que la gente vea los rostros y, si alguien los reconoce, nos ayude a encontrarlos”, aseguró. Durante los últimos días, las familias han recorrido municipios como Cuitláhuac, Córdoba y Omealca, y aseguran que el clima de inseguridad y la falta de acompañamiento oficial las obliga a suspender búsquedas. "No podemos exponernos más, ya somos víctimas y no queremos serlo otra vez”, insistió. El colectivo, integrado por 25 familias con igual número de carpetas de investigación, efectuó una breve campaña de visibilización en la alameda Gabilondo Soler Cri-Cri, de Orizaba. Sin embargo, denunciaron que las autoridades retiran los carteles apenas son colocados. "Nos parte el corazón ver cómo vienen y quitan las fotos de nuestros desaparecidos, es como si quisieran borrarlos de la memoria”, aseguró. Por último, anunciaron que en los próximos días solicitarán una nueva reunión con la gobernadora Rocío Nahle García para exigir que se cumpla el compromiso de brindar seguridad y permitir las acciones de difusión en municipios veracruzanos. "Buscamos paz, no conflicto, solo pedimos que nos dejen buscar a nuestros hijos con dignidad y sin miedo”, concluyó.
|
Asegura titular de Sedesol federal que no habrá nuevo censo de damnificados por las inundaciones MEMORANDUM 12.- Aunque afirmó que a petición de la gobernadora Rocío Nahle se efectuó un segundo censo luego de las inconformidades de pobladores que denunciaron haber sido excluidos del primer levantamiento, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que todas las personas afectadas por las inundaciones en el norte de Veracruz ya fueron censadas y descartó que se realice un nuevo registro. La funcionaria federal refirió que los apoyos pendientes se entregarán a partir del 17 de noviembre. Montiel Reyes informó que desde el 10 de noviembre inició la segunda fase de distribución de recursos, dirigida a familias con daños en viviendas, locales o cultivos. Este operativo, afirmó, concluirá el domingo, aunque se prevé un margen de dos días adicionales para atender rezagos. “Fue convocada toda la población mediante mensaje de texto al número celular que dejaron durante el registro”, señaló. La titular de Sedesol refirió que las familias con afectaciones menores reciben apoyo en efectivo, mientras que las que tuvieron pérdida total obtendrán enseres distribuidos por la Secretaría de la Defensa Nacional. Cuestionada sobre la protesta de habitantes de El Higo, quienes ocuparon pacíficamente la presidencia municipal para exigir un “censo parejo”, la secretaria reiteró que no habrá un nuevo recorrido. “La gobernadora me comentó que había inconformidad, por lo que armamos un equipo de San Luis Potosí que bajó a El Higo y realizó una visita. Incorporamos a las comunidades nuevas y esos pagos se están procesando. A esas familias se les convocará la próxima semana”, precisó. La Secretaria aclaró que los apoyos se entregan por vivienda y no por familia ni por persona. “El censo se aplica a una vivienda. Cuando en un predio hay dos casas, también se entrega por vivienda. Lo determinamos conforme a los criterios del INEGI: si tiene cocina, servicios sanitarios y medidor de luz propios”, explicó. Montiel Reyes insistió en que no habrá otro peinado territorial. “Pedimos a la población comprensión y claridad de que es un apoyo por vivienda. Así los recursos alcanzan y se garantiza la correcta aplicación”, concluyó.
|
Niega abogado de Duarte que éste haya hecho fiestas, tuviera bebidas embriagantes o modem y celular y celular en su celda como acusó la FGR MEMORANDUM 13.- Luego de negar que su cliente hiciera fiestas en la cárcel, como se dijo durante la audiencia de ayer martes y de acusar a la Fiscalía General de la República de hacer un show mediático sobre este asunto, el abogado del ex gobernador Javier Duarte, Pablo Campuzano de la Mora, también aclaró que el alcohol que encontraron en la celda de Duarte, era alcohol líquido que se utiliza para cocinar y que viene en latas, pero los fiscales mencionaron ayer que se trataba de bebidas embriagantes. En el mismo sentido descartó que su cliente tuviera dentro de su celda un teléfono celular, un modem y una pluma con cámara para grabar. Sin embargo, reconoció y admitió que en el año 2019, en el pasillo donde se encontraba la celda de Javier Duarte fue encontrado un modem, por lo que todos los internos de ese pasillo recibieron una sanción de 15 días sin recibir visitas. Campuzano de la Mora confió en que su cliente obtenga la liberación anticipada como lo ha venido pidiendo, pues cumple con todos los requisitos y así lo ha demostrado. Sin embargo, advirtió que la próxima semana la Fiscalía General de la República presentará a sus testigos, entre los cuales se encuentran varios fiscales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz. “Ya sabemos lo que van a declarar, que lo declaren, porque estamos seguros que lo estamos diciendo es contundente para obtener un fallo a nuestro favor”, expresó. Incluso afirmó que ya existe un acuerdo probatorio con la FGR y los fiscales que irán de Veracruz a la Ciudad de México a declarar la próxima semana, y saben perfectamente lo que dirán. Fuera de eso, aseguró que su cliente fue un buen interno, prueba de ello presentaron las documentales que así lo acreditan como los testigos de quienes firmaron las mismas. Así las cosas.
|
Luego de un año prófugo, detienen a presunto asesino del agente municipal de Rancho Alegre, en Cosautlán; Despliega SSP operativo para auxiliar a mujer que caminaba desnuda por el centro de Xalapa MEMORANDUM 14.- Elementos de la Policía Ministerial detuvieron a un sujeto identificado como José Ignacio “N”, de 33 años, señalado como el presunto responsable del homicidio doloso calificado de Mauricio Martínez Mora, quien se desempeñaba como agente municipal de Rancho Alegre, en el municipio de Cosautlán de Carbajal. La detención ocurrió en un rancho conocido como El 39, ubicado en la localidad de Puerto Rico, municipio de Coatepec, donde el sospechoso se mantenía oculto. La aprehensión fue resultado de un operativo implementado la madrugada de este miércoles, tras un seguimiento que se extendió por varios meses. Martínez Mora perdió la vida de manera violenta en octubre de 2023, en un camino rural que conecta a las comunidades de El Pomal y Emiliano Zapata, en Cosautlán. De acuerdo con la investigación ministerial, el agente se encontraba supervisando trabajos de pavimentación cuando fue sorprendido por su agresor y dos acompañantes. Según el expediente judicial, los tres hombres se acercaron sin mediar palabra. En ese momento, José Ignacio habría atacado a Martínez Mora con un machete, provocándole una herida mortal en el cuello. El agresor continuó golpeando a su víctima hasta decapitarla, ante la mirada atónita de los trabajadores que se encontraban en la zona. Luego del ataque, los responsables se dieron a la fuga. José Ignacio se mantuvo en constante movimiento por distintas localidades de la región —entre ellas Totutla, Tlaltetela, Teocelo y Coscomatepec—, intentando evadir la acción de la justicia. Luego de un año prófugo, las autoridades ministeriales informaron que, tras recibir informes ciudadanos y realizar labores de inteligencia, lograron ubicar al presunto homicida en la zona rural de Coatepec. Durante el operativo, el detenido no opuso resistencia. José Ignacio “N” fue trasladado y puesto a disposición del juez de control del distrito judicial de Coatepec, donde enfrentará el proceso legal correspondiente por el delito de homicidio doloso calificado. Con su detención, la Fiscalía General del Estado informó que cierra una investigación que mantuvo en alerta a los municipios de la región montañosa central durante más de un año…. UNA MUJER fue auxiliada por elementos de la Policía Cívica Femenil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando caminaba completamente desnuda por varias calles concurridas del centro de Xalapa. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles cuando decenas de personas observaron con asombro que la joven avanzaba sin ropa por avenidas como Abasolo, Clavijero, Revolución, Poeta Jesús Díaz y Lucio, hasta llegar a la zona conocida como El Árbol. Ciudadanos dieron aviso a las autoridades al notar que la mujer parecía desorientada y mostraba un comportamiento errático, por lo que la Policía Cívica Femenil inició un operativo para ubicar a la mujer, descrita como una persona de aproximadamente 30 años. Tras recorrer varias calles, fue localizada sobre la avenida 20 de Noviembre, a la altura del punto conocido como Cruz de la Misión. Policías y paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) intentaron brindarle apoyo, pero la mujer reaccionó con actitud agresiva, por lo que los uniformados tuvieron que actuar con precaución para evitar lastimarla. A fin de proteger su integridad y preservar su dignidad, los oficiales cubrieron el área con mantas, impidiendo que curiosos grabaran o tomaran fotografías del momento. Fuentes cercanas al operativo señalaron que la mujer podría presentar alteraciones mentales o encontrarse bajo los efectos de algún tipo de sustancia.
|
Convocan a la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional por la época de frío MEMORANDUM 15.- La temporada de frío eleva la posibilidad de enfermar de las vías respiratorias, desde una gripa, influenza estacional que deben cuidarse para evitar complicaciones. Tras la pandemia, el COVID se ha sumado a la lista de las enfermedades respiratorias comunes que, luego de la vacunación, ha dejado de ser peligrosa, pero sí de atención y debidos cuidados. Y es que, junto con la temporada de frío, se lleva a cabo la campaña de vacunación, a nivel nacional, contra influenza estacional. Además, por la temporada de vacunación, es decir, la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional, puede acudirse a cualquier centro de salud o a la unidad médica más cercana, incluyendo IMSS o ISSSTE si se es derechohabiente. La recomendación de las autoridades sanitarias es aplicar la vacuna principalmente a niñas, niños y personas de la tercera edad. Es importante que cuando se acuda a aplicarse la vacuna de la influenza, no se vaya resfriado o enfermo de las vías respiratorias. Después de la pandemia y las campañas nacionales gratuitas de vacunación contra COVID-19, las vacunas comenzaron a ofrecerse en el sistema público, a través de Centros de Salud. De igual forma, las vacunas de algunas marcas comenzaron a ofertarse en farmacias para su venta, y así estar a la elección de quienes quisieran adquirir la vacuna de algún laboratorio determinado. Sin embargo, a pesar de la época de frío, en la ciudad de Xalapa se ha reportado que hay escasez de vacunas contra COVID. Por el momento, según lo reportado por la población y tras un sondeo rápido realizado por esta agencia de noticias, no hay vacunas disponibles y se está a la espera de su abastecimiento. También en las farmacias, para su venta y compra, las vacunas escasean por ahora. Se espera que en brevedad se surtan los centros de salud con vacunas contra COVID, para que la población pueda acudir a recibirlas de manera gratuita. Aunque la mayor parte de la población se vacunó contra COVID durante las campañas en pandemia, hay quienes prefieren aplicarse un refuerzo en época de frío.
|
Comienza a operar en Xalapa transporte público 'Ulúa'; costo del pasaje se estableció en 13 pesos la tarifa “promocional” MEMORANDUM 16.- Como parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) impulsado por el gobierno estatal, con el objetivo de modernizar el transporte público, reducir la contaminación y ofrecer mayor seguridad y comodidad a los usuarios, este miércoles 12 de noviembre comenzó a operar de manera oficial el nuevo sistema de transporte público “Ulúa”, que sustituirá gradualmente a las unidades convencionales del servicio urbano en la ciudad de Xalapa. Durante la mañana, los ciudadanos captaron las primeras unidades circulando sobre la avenida Enríquez, en el centro de la ciudad, con la ruta Terminal–Centro–San Bruno–Fovissste, lo que generó expectativa entre los usuarios que presenciaron el arranque de este nuevo modelo de movilidad. Los autobuses presentan un diseño moderno, además de portar la nueva imagen institucional del sistema Ulúa. La unidad con número económico U101 fue una de las primeras en ser vista en operación. De acuerdo con información compartida por los propios pasajeros, el costo del pasaje se estableció en 13 pesos, una tarifa calificada como “promocional”, mientras se realiza el periodo de prueba del nuevo servicio. Las unidades cuentan con aire acondicionado, accesibilidad para personas con discapacidad y cámaras de videovigilancia.
|
Denuncian colapso del sistema de drenaje aceitoso del complejo petroquímico La Cangrejera MEMORANDUM 17.- Como si el horno estuviera para bollos luego de las afectaciones provocadas por los derrames de Petróleos Mexicanos en Álamo y la contaminación en el sur del estado, trabajadores del complejo petroquímico La Cangrejera denunciaron el colapso del sistema de drenaje aceitoso, lo que ha provocado inundaciones en varias áreas de trabajo. La situación, señalan, representa un riesgo constante para la seguridad y salud del personal. Es así que integrantes del Departamento de Aseguramiento y Calidad del Producto alertaron que el área de tránsito y operación se encuentra anegada con aguas aceitosas, lo que podría derivar en accidentes laborales. Denunciaron que desde hace meses el sistema de drenaje sufre fallas y, con cada lluvia se desborda y se mezcla con el drenaje pluvial, lo que produce vapores tóxicos. Estos vapores, explicaron, provienen de residuos químicos altamente contaminantes. Acusaron que a pesar de las reiteradas solicitudes de mantenimiento dirigidas a Pemex y a sus representantes sindicales, no han recibido atención, lo que conlleva un riesgo para el personal y las instalaciones. Los trabajadores señalaron que el complejo no ha recibido mantenimiento mayor en su infraestructura, y que dentro del presupuesto federal la inversión está destinada únicamente a proyectos de refinados. Además, denunciaron que el plan de austeridad aplicado a Pemex ha recortado la compra de insumos básicos como productos de limpieza, papel sanitario y secantes para análisis de laboratorio, gastos que ahora deben cubrir de su propio bolsillo. Por lo anterior, solicitaron la intervención urgente de Pemex, del sindicato y de la Secretaría del Trabajo, con el fin de garantizar condiciones laborales seguras, salubres y dignas. Así las cosas.
|
Identifican a joven de 22 años asesinado y abandonado en Las Cumbres de Maltrata; Acribillan a un hombre y otro resulta lesionado en un ataque armado, en Álamo MEMORANDUM 18.- El joven que fue privado de la vida de un balazo en el rostro y abandonado a un costado de la Autopista 150D Orizaba- Puebla a la altura de Las Cumbres de Maltrata, fue identificado por sus familiares como Freddy D. R. C., de 22 años de edad, de ocupación comerciante y con domicilio conocido en la Localidad El Encinar, municipio de Nogales. Se informó que el joven vestía pantalón de mezclilla color azul y sudadera gris, y se encontraba reportado como desaparecido desde ayer martes 11 de noviembre del presente. Una vez que su familia realizó la formal identificación y entregó la documentación necesaria y pertinente ante las autoridades de la Fiscalía y del Semefo con sede en Orizaba, solicitaron la devolución del cuerpo para su velación y sepultura. La autoridad en Procuración de Justicia y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial señalaron que mantienen abierta una carpeta de investigación con el propósito de esclarecer el crimen, dar con los responsables y llevarlos ante la justicia. Cómo se recordará, la mañana de este miércoles 12 de noviembre del presente, automovilistas usuarios reportaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911, la presencia de un hombre sin vida a orillas de la vía rápida a la altura del kilómetro 241 + 100 del tramo carretero que comprende del trébol de La Estancia hacia el libramiento de Magueyes, en el municipio de Maltrata. Luego del alertamiento, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como de la Guardia Nacional División Carreteras y Seguridad Regional, además de autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con Peritos Forenses y policías ministeriales, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo…. UNA PERSONA sin vida y otra lesionada fue el saldo de un ataque armado perpetrado por un sujeto que se desplazaba a bordo de una motocicleta en la colonia Miguel Alemán, municipio de Álamo. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles cuando los agraviados transitaban por el sector y fueron atacados por el ocupante de una motocicleta sobre la calle 5 de Mayo. Se informó que una de las víctimas fue identificada como Gerardo, de 27 años de edad, residente de la colonia Pantepec. El otro varón fue trasladado de emergencia para su atención al Hospital General de Álamo en donde su estado de salud se reporta delicado. Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno llegaron a tomar conocimiento de los hechos, acordonaron el área y se inició un operativo en el municipio en búsqueda del presunto responsable, mientras que autoridades ministeriales comenzaron con las investigaciones correspondientes en torno a este hecho armado.
|
Grupo armado sorprende y roban armas a elementos de la Guardia Nacional en la autopista Puebla–Orizaba MEMORANDUM 19.- Aunque las autoridades mantienen hermetismo sobre los detalles del atraco, trascendió que un grupo armado sorprendió y despojó de su armamento a elementos de la Guardia Nacional que se desplazaban sobre la autopista Puebla–Orizaba, lo que generó una intensa movilización de las fuerzas federales y estatales en la zona. De acuerdo con los reportes, los agresores interceptaron a los uniformados y, tras amagarlos, lograron huir con varias armas de cargo. El atraco encendió las alertas de seguridad en los municipios aledaños, particularmente en la zona de Xonacatepec, donde se centra la búsqueda de los responsables. Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas, pero se desplegó un amplio operativo con helicópteros y patrullas para intentar recuperar el armamento y localizar a los agresores. Mientras tanto se informó que se refuerzan los puntos de vigilancia en la autopista y accesos a la capital poblana.
|
Cambios en la Dirección de Operaciones de la SSP de Veracruz: destituyen al teniente 'Furia' tras reprobar examen de confianza MEMORANDUM 20.- En medio del hermetismo, luego de que el oficial no aprobara los exámenes de control y confianza exigidos por la corporación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz (SSP) realizó la remoción del teniente identificado con el distintivo “Furia” de la Dirección de Operaciones. En su lugar, fue designado Esteban Eduardo Hernández Rivera, conocido en los círculos operativos como “Nukmol”, quien anteriormente encabezó la Comandancia Canina y posee experiencia en distintas áreas tácticas y de campo dentro de la dependencia estatal. Con la llegada de Hernández Rivera, alias “Nukmol”, se espera una reestructuración interna enfocada en fortalecer los protocolos de disciplina, supervisión y desempeño táctico. Sin embargo, el hermetismo con que se manejó el relevo ha generado interrogantes sobre la efectividad y consistencia de los exámenes de control de confianza aplicados en la entidad. De acuerdo con fuentes cercanas a la corporación, el relevo se llevó a cabo de manera reservada, sin comunicado público, pese a tratarse de uno de los cargos más sensibles dentro del organigrama operativo de la SSP. La salida del teniente ocurre tras no acreditar las pruebas de control de confianza, un requisito indispensable para mantener funciones de mando y acceso a información estratégica. El ahora exdirector sería reintegrado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución de la cual fue comisionado al gobierno veracruzano hace algunos años para desempeñar labores de coordinación operativa. Su salida implica, además, un reacomodo en las áreas tácticas y de patrullaje, donde “Furia” mantenía influencia directa sobre mandos regionales. Especialistas en temas de seguridad pública señalan que la sustitución refleja una mayor presión por mantener estándares de transparencia y confiabilidad entre los mandos policiacos. Aunque la SSP no emitió detalles sobre el tipo de irregularidades detectadas, la medida se interpreta como una respuesta a los lineamientos federales que exigen evaluaciones periódicas a todos los altos cargos operativos. La decisión provocó comentarios internos y reacciones entre analistas que advierten sobre la necesidad de reforzar los filtros de evaluación al interior de las fuerzas de seguridad. Así las cosas.
|
Tras asesinatos, manifestaciones y una creciente violencia, Fuerzas especiales de la Marina cazarán a cabezas del narco en Michoacán MEMORANDUM 21.- Tuvo que estallar el escandalo para que voltearan a ver a Michoacán y escucharán las peticiones de incluso aquellos que ya fueron asesinados; un total de cinco unidades de las Fuerzas Especiales (FES) de la Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) serán las encargadas de cazar a los líderes de las organizaciones criminales que operan en la entidad. De acuerdo con fuentes federales, estos equipos solo arribarán a la entidad cuando se haya localizado el paradero de los cabecillas del Cártel Jalisco, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras o Los Blancos de Troya, entre otros. Estos marinos, que entrarán en acción en el marco del Plan Michoacán, cuentan con entrenamientos especializados para francotiradores, explosivistas y médicos, además de tener el apoyo de cinco aeronaves no tripuladas usadas por la Marina para labores de inteligencia. Una vez que los trabajos permitan ubicar a los objetivos prioritarios, las unidades de élite partirán de diversas zonas del país hacia territorio michoacano. Su labor, precisaron las fuentes, es muy clara: “detener y extraer” a cada uno de estos peligrosos delincuentes, para que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite a jueces federales su vinculación a proceso e internamiento en prisiones de máxima seguridad. De acuerdo con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Marina empleará a mil 781 elementos de diversas unidades, entre las que está el personal de estas cinco unidades de élite. Los marinos también se encargarán de la destrucción y neutralización de campos de adiestramiento y laboratorios clandestinos. Estas unidades de élite están especializadas en operaciones especiales marítimas, contraterrorismo y combate al crimen organizado. La FES está integrada a la Unidad de Operaciones Especiales (Unopes), que actualmente cuenta con un despliegue operativo permanente de 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales. El personal naval también realizará reconocimientos aéreos para localizar campos de adiestramiento de los grupos criminales, así como laboratorios clandestinos y vehículos tácticos artesanales, los cuales son modificados por los cárteles. Para ello, cuenta con cinco Sistemas Aéreos No Tripulados (drones). En tanto, frente a las costas de Michoacán se desplegarán seis buques y patrullas para interceptar a las embarcaciones relacionadas con la delincuencia. De acuerdo con informes de inteligencia, las zonas de mayor impacto delictivo son Tierra Caliente y la costa del Pacífico, aunque la violencia se extiende a centros urbanos y valles intermedios.
|
En solo dos meses, el SIQAL supera las 11 mil denuncias laborales, principalmente por bajos salarios, falta de prestaciones y aguinaldos MEMORANDUM 22.- A dos meses de su puesta en marcha, trabajadores han interpuesto más de 11 mil denuncias por posibles violaciones a sus derechos laborales ante la plataforma digital que habilitó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De las 11 mil 800 denuncias registradas ante el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), 86 por ciento corresponden a quejas, 10.6 por ciento son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4 por ciento accidentes. De acuerdo con información de la STPS, las denuncias que más realizan los trabajadores en México son por pago de salarios, salario mínimo, aguinaldo, jornada laboral, no pago de utilidades o que se pague parcialmente la PTU, son los principales indicadores y representan 70 por ciento de las violaciones laborales. El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Con esta plataforma, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores —como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales—, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia, indica la STPS. El sistema automatiza todo el proceso de atención, desde la recepción hasta la conclusión de la inspección, incluyendo tiempos de respuesta, asignación de áreas responsables, constataciones, supervisiones y, en su caso, sanciones. Cada etapa queda registrada, generando un mapa transparente del ciclo completo de inspección. Asimismo, introduce un esquema de semaforización que permite conocer el estado de cada denuncia —atendida, en proceso o concluida—, evitando rezagos, retrasos o discrecionalidad en la atención Los ciudadanos y trabajadores que deseen interponer una queja lo pueden hacer en https://siqal.stps.gob.mx/.
|
Varón resulta herido de gravedad tras ser atropellado por camión refresquero en bulevar Xalapa-Banderilla; Choque entre dos motociclistas deja dos lesionados leves, en la colonia Salud, en Xalapa MEMORANDUM 23.- Un varón resultó gravemente herido la tarde de este miércoles luego de ser arrollado por un camión repartidor de refrescos, cuando intentaba cruzar el bulevar Xalapa-Banderilla sin utilizar el puente peatonal. El percance ocurrió alrededor de las 15:00 horas, a la altura del hotel Avión en dirección hacia la salida a Perote. De acuerdo con los reportes, el peatón, cuya identidad aún no ha sido confirmada, intentó atravesar los carriles del bulevar pese al intenso flujo vehicular. Al ingresar al carril de circulación fue embestido por un camión de una conocida empresa refresquera, cuyo conductor detuvo la unidad metros más adelante tras percatarse del impacto. Los testigos señalaron que el peatón cruzó apresuradamente, aparentemente sin notar la cercanía del vehículo de reparto. Algunos automovilistas que circulaban por la zona relataron que el hombre trató de esquivar los autos, pero fue alcanzado por la pesada unidad justo antes de llegar al camellón central. El fuerte golpe lo proyectó varios metros, quedando tendido sobre la cinta asfáltica, inconsciente y con lesiones visibles. Paramédicos de la unidad de salud de Banderilla arribaron al lugar y le brindaron los primeros auxilios. Debido a la gravedad de sus lesiones, el varón fue trasladado de urgencia a un hospital de Xalapa, donde permanece bajo atención médica. Elementos de Tránsito del Estado delegación Banderilla acudieron para tomar conocimiento de los hechos y realizar el peritaje correspondiente. El conductor del camión fue asegurado para deslindar responsabilidades, mientras que la circulación se vio parcialmente afectada. Vecinos del área señalaron que los accidentes en ese tramo son frecuentes, ya que muchos peatones prefieren evitar el puente peatonal pese a la constante presencia de vehículos pesados….DOS MOTOCICLISTAS resultaron con lesiones leves tras impactarse sobre la calle Hortensia, en la colonia Salud, justo frente al edificio del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en Xalapa. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la mañana de este miércoles cuando uno de los motociclistas realizó un corte de circulación sin la debida precaución, provocando que el otro conductor, que se desplazaba detrás, no alcanzara a frenar a tiempo y terminara impactándose contra la otra unidad. Según testigos que se encontraban en la zona, ambas motocicletas circulaban en el mismo sentido cuando el primero de ellos intentó incorporarse hacia un acceso lateral. En ese momento, el segundo conductor perdió el control y se produjo el choque, lo que provocó que ambos cayeran al pavimento. De inmediato, personas que presenciaron el incidente solicitaron apoyo al número de emergencias 911, arribando poco después paramédicos de una corporación de voluntarios. Los socorristas revisaron a los lesionados en el lugar y confirmaron que sus heridas no eran de gravedad, por lo que no fue necesario trasladarlos a un hospital. Los motociclistas permanecieron a un costado de la vía mientras se esperaba la llegada de elementos de Tránsito del Estado, quienes realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el retiro de las unidades para restablecer la circulación. Los vecinos señalaron que la calle Hortensia suele registrar frecuentes incidentes menores, especialmente en horas de la mañana, debido al intenso tráfico y a que muchos conductores no respetan las señales de alto. Las autoridades reiteraron el llamado a los motociclistas para mantener la distancia de seguridad y conducir con precaución en zonas con alta densidad vehicular. El percance provocó la movilización de cuerpos de auxilio y de personal de Tránsito del Estado, quienes acudieron para tomar conocimiento del hecho.
|
Austeridad fiscal ha generado una precarización en la investigación y en las políticas educativas: experta MEMORANDUM 24.- La relación entre investigación educativa y política educativa en México “tiene problemas. Estas esferas han dejado de acercarse, incluso se separan, y hasta se bifurcan. No es una relación como quisiéramos, y nadie puede estar contento con que las evidencias no importen en la toma de decisiones, y eso es lo que está sucediendo”, afirma la doctora Sylvia Schmelkes Del Valle, ex presidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En conferencia magistral durante el XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), afirmó qué hay diversas “causas que lo explican”, entre ellas, citó la austeridad fiscal, la cual aseguró ha generado una “precarización en la investigación y en las políticas educativas”. Otro factor, dijo, es la violencia, pues “es cada vez más difícil realizar trabajo de campo”, además de una recentralización de la educación y la “orientación de una política educativa clientelar, lo que explica que el programa de becas sea universal, dando apoyos a quién no los necesita, y se quitan a quiénes sí lo requieren”. Consideró que en México también se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”, tras insistir en que las tendencias en la baja calidad de los aprendizajes y la equidad educativa, “no sólo no se han atendido, sino que muy probablemente se estén profundizando, y se corre el riesgo de tener una generación” perdida, sin acceso a los conocimientos que requiere, aunque aceptó que “esto no lo sabemos, lo intuimos, porque ya no hay evaluaciones que nos digan dónde estamos”. Por ello, llamó a la comunidad de investigadores a no ser “silentes” ante este contexto, y generar mayores interlocuciones con los medios de comunicación, porque la “gente está muy contenta con la educación que le dan, porque no sabe que reflejan las investigaciones educativas”. Agregó que otro eje central, es ver a los docentes “no sólo como objetos, sino como sujetos de investigación”, pues destacó que en otros países se hace co-investigación con ellos, y los especialistas colaboran con maestros y directivos para construir el conocimiento sobre los procesos educativos y el aprendizaje.
|
La CNTE anuncia paro nacional para este jueves y viernes por falta de diálogo; se unirán maestros veracruzanos MEMORANDUM 25.- La Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) va por nuevo paro nacional de 48 horas para los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, como parte de su plan de presión para lograr un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum y obtener respuestas a sus demandas de carácter laboral, educativo y social. El magisterio disidente sostiene que, tras meses de solicitudes sin solución, el gobierno federal ha mantenido una “política de cerrazón” ante sus pliegos petitorios, por lo que decidieron escalar sus acciones. Las demandas centrales por parte de la CNTE son las siguientes: Abogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y de la Ley USICAMM (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros). Homologación de prestaciones y bonos para el magisterio. Aumento del aguinaldo a 90 días, basificación de plazas eventuales y devolución de salarios descontados por movilizaciones. Cobertura de licencias, respeto al trabajo docente, mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social. La CNTE advierte que la movilización se llevará a cabo de manera nacional, con epicentro en la Ciudad de México y réplicas en múltiples estados. Se prevé que las movilizaciones en la CDMX tengan comienzo desde las 6:00 am del jueves 13 de noviembre y se lleven a cabo en el cerco a Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la presidenta, seguido de una marcha hacia la Cámara de Diputados para instalar un plantón. Otras de las afectaciones que posiblemente se vean afectadas serán el Centro Histórico y calles cercanas al Zócalo de CDMX. En cuanto a los estados de la República que harán parte de este paro, se pretende tomar edificios de gobierno, como palacios municipales. Adicionalmente, se realizará la toma de casetas de peaje para reforzar la visibilidad del paro. El paro afectará a nivel nacional, con participación anunciada en entidades como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Estado de México, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otras. Desde el gobierno se han emitido advertencias sobre el impacto que podrían tener las movilizaciones en la operatividad estatal y el tránsito en zonas estratégicas. También se rechaza la imposición de condiciones para eventos de peso como el Mundial de Fútbol 2026, ante lo cual la CNTE responde con que “no habrá Mundial” si no se atienden sus demandas, lo que añade un componente simbólico de presión. El magisterio ha señalado que de no recibir una respuesta satisfactoria tras el paro de 48 horas, se estudiaría la convocatoria a un siguiente paro por 72 horas y otras formas de movilización hasta conseguir compromisos concretos.
|
Michoacán ha sido uno de los principales epicentros de la violencia criminal en México: MC Pide desaparición de poderes MEMORANDUM 26.- La lideresa de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, señala que los recientes asesinatos de autoridades en funciones y empresarios son evidencia de las condiciones de ingobernabilidad que atraviesa Michoacán, bajo el asedio y control de los grupos delictivos que, ante la inacción del gobierno estatal, extorsionan a los sectores productivos. La exgobernadora de Yucatán señaló que durante las pasadas dos décadas, el estado ha sido uno de los principales epicentros de la violencia criminal en México, consecuencia del crecimiento de organizaciones delictivas como la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios, entre otras, que han capturado actividades periodísticas, económicas y sociales. La legisladora emecista dijo que ante este deplorable escenario exhortó al Senado a que actúe bajo las facultades que le otorga la Constitución federal. “El nombramiento de la persona titular del poder ejecutivo local se hará por el Senado a propuesta en terna de la persona titular de la Presidencia de la República con aprobación de las dos terceras partes de las personas integrantes presentes, y en los recesos, por la Comisión Permanente, conforme a las mismas reglas. Quien fuere así nombrado, no podrá ser electa persona titular del poder ejecutivo en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria que él expidiere. Esta disposición regirá siempre que las constituciones de las entidades federativas no prevean”, externó. La legisladora señala que se configura la desaparición de los poderes de un estado únicamente en los casos de que los titulares de los poderes constitucionales: “estuvieren imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones inherentes a sus cargos o con motivo de situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos, que afecten la vida del Estado, impidiendo la plena vigencia del orden jurídico”. En una larga exposición de hechos violentos en Michoacán, la exsenadora destacó que en la entidad han habido enfrentamientos entre células delictivas que han cobrado la vida de personas inocentes, entre ellos, niñas y niños, como sucedió en junio pasado cuando un vehículo quedó atrapado entre el fuego cruzado que provocó la muerte de un menor de cinco años y dos más resultaron heridos en el municipio de Zitácuaro. “Recientemente asesinaron a Bernardo Bravo, empresario y productor limonero de la región, su caso está ligado a denuncias que había realizado sobre la inseguridad que viven los productores ante la presencia de una red de extorsión del crimen”, expresó.
|
Exigen frenar investigaciones de FGR contra al menos 60 productores por haber participado en bloqueos carreteros; pero advierte que podría haber otro MEMORANDUM 27.- Durante una reunión con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de Agricultura, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano pidió frenar las carpetas de investigación que, afirmó la agrupación, inició la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de alrededor de 60 productores de diversas entidades tras participar en los bloqueos carreteros. También llamó al Congreso de la Unión a no aprobar la iniciativa sobre la Ley General de Aguas, hasta no revisar varios de sus puntos. Advirtieron que de no obtener respuesta, realizarán el próximo 24 de noviembre nuevas protestas nacionales, en las que contemplan incluso el posible cierre de las aduanas, lo que frenaría el comercio internacional con el país vecino, sostuvo Heraclio Rodríguez Gómez, dirigente de esa agrupación, conformada por agricultores de 22 entidades del país. Tras salir de una reunión en la sede de la Secretaría de Gobernación, el también ex diputado federal de Morena explicó que más de 60 productores de estados como Tlaxcala, Guanajuato, Tamaulipas e Hidalgo, han sido citados en delegaciones de la FGR. Y ante la petición de que se frenen las carpetas de investigación, reconoció que no hubo respuesta de los funcionarios que los recibieron. Rodríguez Gómez indica que desde hace una semana tenían previsto bloquear las aduanas y puentes internacionales en protesta, pero se detuvieron para evitar alguna represalia desde el gobierno de Estados Unidos. Expresa que al escuchar “las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos de amenazar con una intervención militar en nuestro país, nosotros hicimos una valoración de riesgos a la hora de nosotros cerrar el comercio internacional, donde pudiera ser el pretexto perfecto para que Estados Unidos invadiera nuestro país”. Enseguida expuso que “nosotros cumplimos nuestra parte, cumplimos nuestra función y cumplimos con nuestra responsabilidad. Si el gobierno no alcanzó a ver el mensaje que nosotros le mandamos al cancelar en ese momento la cancelación del mercado internacional entre México y Estados Unidos, entonces es su problema”. Aclaró que pese a tener programadas las protestas, éstas se pueden evitar “si la política cambia” por parte del gobierno federal.
|
Tras varias manifestaciones se informa que pagos de indemnización y retroactivos del PJF se efectuarán en diciembre MEMORANDUM 28.- El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informa que el próximo 10 de diciembre realizará el pago único de indemnizaciones extraordinarias para casi 800 jueces y magistrados que fueron cesados o renunciaron a participar en la elección judicial de junio pasado, que incluye tres meses de salario más 20 días por cada año laborado, además de prestaciones de ley de fin de año, esto luego de las múltiples manifestaciones en las que han exigido los pagos. EL OAJ informa que la retribución establecida en el artículo Décimo Transitorio de la reforma Constitucional se realizará de 8 de la mañana a 19 horas en el edificio sede ubicado en Avenida Revolución No. 1508, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Para la recepción de este pago será indispensable la presencia de la o el titular, quien deberá presentar identificación oficial vigente, un testigo, igualmente con identificación oficial vigente. En relación con el pago retroactivo, el Pleno del OAJ señaló que éste se llevará a cabo durante la primera quincena de diciembre del 2025. En tanto, durante noviembre se efectuarán diversas erogaciones, tales como pago de la primera parte del aguinaldo; estímulo por antigüedad; bono; despensa; ayuda al personal operativo y prima vacacional. Indica que durante septiembre y octubre el OAJ ha cumplido con todas y cada una de sus responsabilidades con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre las que se encuentran el pago de vestuario aplicable a los niveles 24 al 34 y los apoyos de alimentos para las juezas, jueces, magistradas y magistrados. Pero no solo eso, indicó que en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales se dio a la tarea de dar cumplimiento al mandato constitucional contenido en el artículo 127, fracción II, que establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración en términos de la fracción I del dicho artículo, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para la Presidenta de la República en el presupuesto correspondiente, elaborando un tabulador salarial, mismo que fue aprobado por el Pleno del OAJ el 5 de septiembre de este año. Lo anterior, agregó, en estricto respeto a los derechos adquiridos de los trabajadores del PJF, por ello, dio a conocer que los niveles 12 al 34 han conservado íntegramente sus percepciones y prestaciones sin afectación alguna. El OAJ que asumió funciones el 1° de septiembre de 2025, destacó que tuvo la responsabilidad de realizar acciones institucionales que no realizó el entonces Consejo de la Judicatura, entre las que se encontraban la aprobación del tabulador salarial; realizar el pago único extraordinario a juezas, jueces, magistradas y magistrados que declinaron su participación en el proceso de ratificación previsto para 2027 o no resultaron ganadores en la pasada contienda electoral. También, hacer el pago correspondiente al retroactivo al personal de base, “el cual sí fue realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante los meses de junio y julio del presente año”.
|
Sheinbaum respalda adelantar revocación de mandato, pero que no sea al 'vapor'; buscará la fecha que más les beneficie MEMORANDUM 29.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo opina que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de 2028 a 2027 “es buena”, pero advirtió que no debe aprobarse “al vapor”, sino abrirse a un proceso de discusión amplio en el Congreso. En conferencia mañanera, la mandataria federal opina que “Es una buena propuesta, porque se haría al mismo tiempo que la otra elección y no se tendrían que destinar recursos al siguiente año. Sin embargo, es algo que hay que poner a discusión, no aprobar al vapor”. Según la Presidenta, la iniciativa presentada por legisladores busca ajustar el calendario del ejercicio de revocación de mandato para hacerlo coincidir con otras elecciones, con el objetivo de optimizar recursos públicos, aunque esto rompe con la ley. La mandataria señala que la revocación de mandato no es una propuesta nueva, sino un mecanismo que ya está establecido en la Constitución gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo promovió con el principio de que los gobiernos “no pueden ser una carga para el pueblo” y deben someterse a la evaluación ciudadana a mitad de su gestión. “No se trata de que alguien esté pidiendo una revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. Lo que se discute es cuándo se llevaría a cabo: si en 2027 o en 2028, como ocurrió en el caso del presidente López Obrador”, explica. La mandataria federal reiteró que el tema debe analizarse con seriedad antes de ser votado, y recordó que podría discutirse en el siguiente periodo legislativo.
|
GN desplegó 70 escoltas para proteger a funcionarios y mandatarios; aunque algunos han sido asesinados, pese a contar con seguridad MEMORANDUM 30.- Ante posibles riesgos a su seguridad, 70 servidores públicos de diversos niveles de gobierno en el país han solicitado el despliegue de escoltas para su protección. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, detalló que desde el inicio de este gobierno en septiembre de 2024 a la fecha la Guardia Nacional “ha desplegado 70 escoltas”, con alrededor de 450 elementos para realizar el servicio. Cuestionado si algunos otros alcaldes o funcionarios de gobierno han solicitado protección a raíz del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, el mando militar indicó que por ahora no se tiene un registro en ese sentido. “No se han recibido los últimos días una gran cantidad de solicitudes, pero estamos atentos”, expresó. En conferencia mañanera, la mandataria federal indica que el procedimiento para brindar el servicio de protección consiste en una solicitud inicial, la cual se analiza y se realiza el análisis de riesgo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana brinda su opinión, se establece el nivel de riesgo y se proporciona el servicio.
|