Denuncian falta de doctores y medicamentos en clínica del IMSS bienestar de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac MEMORANDUM 4.- Vaya caso, pobladores denunciaron que en el hospital del IMSS de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, los sábados y domingos en la tarde ya no hay consultas y en la noche menos, por lo que la gente que se enferma o sufre un accidente se tiene que ir hasta el hospital Yanga de Córdoba. También señalaron que en el consultorio uno no hay médico, y está supliendo otro galeno por órdenes del director para exclusivamente dar recetas de pacientes de control, pero tampoco hay medicamentos. Los pobladores lamentaron que desde hace años ningún presidente municipal se ha preocupado por gestionar un hospital de SESVER que atienda a la gente de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco. Incluso afirmaron que la población de la sierra de Atoyac cuando se pone grave debe viajar hasta Córdoba y eso si hay ambulancia o taxi que los traslade. Así las cosas en el sistema de salud estatal que según el ex presidente Andrés Manuel López Obrador es mejor que el de Dinamarca.
|
Acusan maestros jubilados al ex gobernador Cuitláhuac García de haberlos engañado con el pago de sus seguros MEMORANDUM 5.- Integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER), conformada por maestras y maestros jubilados, bloquearon la tarde de este jueves la calle de Enríquez frente al palacio de gobierno, en Xalapa, para exigir el pago inmediato de los seguros institucionales que han sido retenidos y no entregados a los beneficiarios desde hace años. Los manifestantes portaban lonas y cartulinas con varias consignas alusivas a sus demandas, donde acusaron directamente al ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de haber mentido públicamente al anunciar el pago en el mes de noviembre del 2024, lo cual no se cumplió. “Fuimos burla del exgobernador, no pagó como alardeó en público”, denunciaron. También exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García, dar continuidad al proceso y garantizar el pago de más de 800 seguros institucionales pendientes. Señalaron que funcionarios de la SEV les dicen que no hay dinero, “nosotros nos preguntamos a quién se le quedó nuestro dinero, ya que fueron muchos años de trabajo y no merecemos que nos ignoren”. Las maestras y maestros jubilados recordaron que aportaron durante décadas a este seguro, pero desde noviembre del 2021 no han recibido pagos, a pesar de que ellos siguieron cubriendo las cuotas mensuales. “El gobierno nos traicionó, no nos ha pagado el seguro de vida institucional”, insistieron. Otros exigieron una solución inmediata y rechazaron la propuesta de convertir los recursos en un fideicomiso “¡No al fideicomiso, sí al pago directo del seguro!”. También recordaron que el adeudo se arrastra desde el año 2010 y advirtieron que no aceptarán más mesas de diálogo sin resultados. “Queremos ser escuchados, atendidos y que nos resuelvan nuestras exigencias. ¡Ya esperamos mucho!”. Debido a la protesta se armó un tremendo tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad.
|
México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina, se tiran a la basura millones de toneladas: BAMX MEMORANDUM 6.- México es el país que más alimentos desperdicia per cápita en América Latina, pues cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano, señaló la Red Bancos de Alimentos de México (BAMX). La directora de la Red BAMX, Mariana Jiménez, advirtió que el impacto es más grave aún en términos sociales, porque en un país donde viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria de moderada a severa, cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura. Durante la presentación de la campaña Va por mi Cuenta, de la Fundación Alsea, indica que producir alimentos para que al final estos se desperdicien también tienen un impacto económico, equivalente al 2.5 por ciento del producto interno bruto del país. Además, abundó, en términos ambientales equivale a la contaminación que producen 16 millones de automóviles. Jiménez explicó que los alimentos desperdiciados se dan en toda la cadena de suministro, desde el campo, los mercados de alimentos, tiendas de autoservicio y conveniencia, industria alimentaria y hasta los hoteles y restaurantes. Del total, la Red BAMX recuperó más de 180 mil toneladas que se distribuyen en 59 bancos de alimentos y la comida se suministra a 2.5 millones de personas que viven con inseguridad alimentaria.
|
De Tatatila, Perote y Las Minas, tres de los cuatro jóvenes ejecutados ayer en Chihuahua; uno era miembro activo de la Guardia Nacional; Detienen en Poza Rica a presunto feminicida de una joven hallada en la colonia Narvarte de la CDMX MEMORANDUM 7.- Cuatro hombres, tres de ellos originarios del estado de Veracruz y uno de Cuauhtémoc, Chihuahua, fueron ejecutados la noche de ayer miércoles en la colonia Revolución Mexicana, de acuerdo con la Fiscalía de Distrito Zona Occidente. Los cuerpos de los veracruzanos, con impactos de bala, fueron identificados y entregados a sus familiares tras concluir los protocolos ministeriales. Las víctimas fueron identificadas como Javier C. L., de 33 años, originario de Tatatila; Gerardo C. L., de 20 años, procedente de Perote, y Martín F. C., de 23 años, elemento de la Guardia Nacional nacido en Las Minas, así como Alexis Ubaldo P. R., de 23 años y natural de Cuauhtémoc. Los cuatro jóvenes desarrollaban oficios formales. Los veracruzanos Javier y Gerardo se desempeñaban como soldadores, mientras que Alexis trabajaba como velador en un rancho. El caso de Martín, quien era miembro activo de la Guardia Nacional, destaca entre los fallecidos. Al momento de los hechos, todos residían en la misma zona donde ocurrieron los homicidios. Hasta el momento, la Fiscalía regional no ha proporcionado información sobre posibles motivos o sospechosos tras la entrega de los cuerpos a sus deudos. Las autoridades se limitaron a confirmar la conclusión de las diligencias de identificación y la causa de la muerte, sin ofrecer detalles adicionales sobre alguna línea de investigación…UN SUJETO identificado como Febronio "N" fue detenido ayer miércoles en Poza Rica, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Alma Elena Sánchez Marcelo, cuya cuerpo fue hallado sin vida el pasado 14 de agosto en un inmueble de la colonia Narvarte Oriente, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. El detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte a la espera de que se defina su situación jurídica. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó la orden de aprehensión luego de una denuncia interpuesta el 7 de agosto, lo que permitió localizar y capturar al individuo. Así se desarrolló el operativo para localizar al presunto agresor. La captura se concretó tras un operativo coordinado en Poza Rica, derivado de las pesquisas iniciadas con la denuncia. El cuerpo de Alma Elena fue descubierto en una zona de construcción dentro de un inmueble en la Narvarte Oriente. De acuerdo con los reportes de la Fiscalía, la víctima, de 30 años, se encontraba bajo una capa de cemento y presentaba marcas visibles de violencia en el cuerpo. Inicialmente, las autoridades señalaron que el principal sospechoso podría ser su pareja sentimental. Alma Elena Sánchez Marcelo era originaria del estado de Chiapas y se había trasladado a la Ciudad de México para aceptar una oferta laboral. La comunicación con ella se perdió, lo que motivó que el 15 de junio se emitiera una ficha de búsqueda. La joven había sido vista por última vez en la calle 10 de mayo, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.
|
Impuestos saludables sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias, justifica diputado Cuellar MEMORANDUM 8.- Aunque diversas empresas tratan de instalar una “narrativa engañosa” sobre la supuesta inefectividad e incluso los perjuicios de los llamados impuestos “saludables”, estas medidas no sólo desincentivan el consumo de productos dañinos, sino también ayudan a recaudar cantidades importantes que pueden destinarse a políticas sanitarias de prevención. Así lo afirmaron especialistas que asistieron al foro internacional “Gravar el daño” –organizado por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar--, quienes alertaron sobre las graves consecuencias futuras que tendría en la economía del país el no elevar los impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados, por los gastos multimillonarios en salud que su consumo genera. Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de la Obesidad, alertó que el consumo de refrescos y otras bebidas con altos índices de azúcar está relacionado con la aparición de uno de cada tres casos nuevos de diabetes y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial. Luego de manifestar su acuerdo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para elevar los impuestos “saludables”, por ser “soluciones probadas”, con base en evidencias científicas, el experto indicó que los gravámenes implementados en México en 2014 sí representaron avances contra la obesidad en la última década, pero “ya se quedan cortos”, por lo que deben actualizarse. Estas medidas, dijo, tuvieron una mayor respuesta por parte de los sectores de menores ingresos, los cuales obtienen beneficios significativos en salud, “y es importante señalarlo porque hay una especie de narrativa de la industria de que este tipo de impuestos afectan a la población de menores recursos, y cuando uno lo analiza, es todo lo contrario”. Barquera recordó que el propio director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, resaltó la semana pasada la efectividad de los impuestos “saludables” en México para combatir la obesidad, al mismo tiempo que empresas refresqueras publicaron un desplegado en el que afirmaron que los organismos internacionales han desacreditado estas medidas. “No podemos tomar en serio a estas corporaciones que ejercen una lucha muy fuerte por proteger su poder político y económico y están dispuestos incluso a decir este tipo de declaraciones que son totalmente engañosas”, recalcó. Por su parte, Fernando Carreras Castro, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), destacó el vínculo que existe entre la producción masiva de alimentos ultra procesados –acompañada por fuertes campañas de publicidad— y la aparición del actual ambiente obesogénico que se registra a nivel mundial. Si México decidiera actuar de manera decidida con la imposición de gravámenes a productos dañinos, enfatizó, se podrían ahorrar hasta 124 mil millones de dólares en reducción de gastos de salud, equivalentes a 75 por ciento del Producto Interno Bruto en 2025, pero para ello es necesario que se tomen decisiones hoy.
|
Ganaderos piden a Sheinbaum limitar entrada de carne de res de Brasil, luego de que se han incrementado en 250% MEMORANDUM 9.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pide a la Presidenta Claudia Sheinbaum medidas para limitar la importación de ganado en pie y de carne de res, proveniente de Brasil que -según datos recientes- se han incrementado en más de 250 por ciento en comparación con 2024, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios y la justa comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país. En una carta dirigida a la mandataria, la CNOG encabezada por Homero García de la Llata reconoció y comparte el e espíritu del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) pero consideró que en el contexto actual del cierre de frontera con Estados Unidos por el gusano barrenador, se requiere definir Cupos Máximos de importación de carne de res para no afectar al mercado nacional. Indica: “Que estas compras del exterior sean exclusivamente complementarias a la producción nacional y no un factor de desplazamiento o desventaja para los productores mexicanos”, establecieron los ganaderos. El sector ganadero del país recordó que el cierre de frontera por parte de Estados Unidos a causa del gusano barrenador ha provocado que más de 700 mil cabezas de ganado se dejen de exportar, por lo cual demandaron a la mandataria implementar medidas para proteger al mercado interno mexicano mediante estos cupos a la importación de ganado sobre todo de Brasil. Esta acción—aseveraron—sería un paso trascendental para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la ganadería nacional ante la actual contingencia sanitaria y comercial que representa el gusano barrenador en la frontera sur de nuestro país. Por ello, solicitaron a Sheinbaum su intervención para que los titulares de las Secretarías de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, analicen la situación y determinen las acciones conducentes que salvaguarden la estabilidad de la ganadería mexicana, actividad estratégica para la alimentación, el empleo y la economía de miles de familias en todo el territorio nacional. La CNOG refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y expresó su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno federal en la construcción de soluciones que fortalezcan la soberanía alimentaria y la justicia económica para todos los productores del país. Los ganaderos reconocieron el respaldo gubernamental al sector pecuario, mediante la puesta en marcha del Programa de Reconversión para la Producción de Carne de Bovino, derivado del cierre temporal de las exportaciones de becerros hacia los Estados Unidos de América por la infestación de Gusano Barrenador del Ganado detectada en el sur de México. Sin embargo insistieron en la implementación de estas medidas para proteger el mercado interno en materia de ganado.
|
Estalla huelga en el Nacional Monte de Piedad, en un año no se han cumplido peticiones ¿y ahora, quien podrá prestarnos? MEMORANDUM 10.- El 1 de octubre el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad dio inicio a una huelga ya que denuncian intentos por nulificar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de las autoridades de la institución. Esto luego de que han pasado años de negociación entre miembros del sindicato de trabajadores y autoridades sobre el caso, no han logrado establecer acuerdos, lo que desencadenó en el inicio de la huelga. La pasada huelga iniciada por el sindicato tuvo lugar el 15 de febrero de 2024 y fue sostenida por un mes, luego de que la institución presionara a los empleados a aceptar un contrato de protección. En esa ocasión, la huelga fue levantada tras la firma de un convenio en el que hubo reducción de personal, ampliación de la jornada de trabajo sin remuneración y la eliminación de algunas prestaciones. Esta vez, el conflicto alrededor del CCT inició, según los representantes sindicales, porque se han presentado constantes agravios como demandas laborales con intentos de nulificar el contrato alegando su incosteabilidad. Además, se señalan incumplimientos por parte de la administración como la imposición de jornadas laborales prolongadas sin oportunidad de tomar el tiempo que por ley corresponde para tomar la comida y la negativa a realizar ajustes salariales en los años 2021, 2022 y 2023. El Sindicato reitera su disposición a participar en un proceso de conciliación para construir acuerdos que permitan reanudar operaciones en la institución lo antes posible. Por su lado, el Nacional Monte de Piedad comunicó a sus usuarios que sus prendas estarán aseguradas y custodiadas durante el tiempo que dure la huelga, además de que ofreció alternativas para realizar los pagos correspondientes para no perderlas a través de Mi Monte Web y Mi Monte App, en Banamex, tiendas OXXO o SPEI.
|
México cumplirá con tratado de agua con EU pese a la sequía, Sheinbaum cede a la amenaza de Trump MEMORANDUM 11.- La Presidenta Claudia Sheinbaum, informa que no renegociará el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos y pagará lo que le corresponde al finalizar octubre, esto ante la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump. En su conferencia mañanera, la mandataria federal asegura que se tiene comunicación permanente con las autoridades de Estados Unidos y todos los gobernadores de los estados fronterizos están de acuerdo con el proceso, pese a la extrema sequía sufrida en el norte del país los últimos años. Por ello, reiteró que no habrá ningún problema para entregar el agua a EE.UU. “No tenemos contemplado renegociar. Este tratado tiene varios beneficios para México, particularmente del lado de Río Colorado”, dijo y detalló que hay un acuerdo “de cómo trasvasar” desde Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para hacer el pago correspondiente, y en ello, señaló, están de acuerdo los respectivos gobernadores. Sheinbaum Pardo dijo que a principios de año hubo varias reuniones y se acordó un esquema de cuánto y cuándo se entregaría, con lo cual “no pensamos que haya un problema, porque aún se esperan en esa zona lluvias importantes”. México debe entregar a EE.UU entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el período comprendido entre mayo y octubre de 2025, para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944. El acuerdo binacional establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.157 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9,250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más. Al respecto, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales, descartó que haya afectaciones a productores, pese a la sequía. “No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y después, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer un mecanismo para poderlo regularizar”, indicó el titular de la Conagua.
|
Narcos se las ingenian para trasladar droga, la comida ha sido una opción para ocultarla e incluso usan estómagos de diversos animales MEMORANDUM 12.- Los años 70 del siglo pasado marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México, y fue clave, ya que se detectaron los primeros hallazgos de droga, mariguana en ese momento, oculta en maletas de doble fondo se enviaba a Estados Unidos. Cinco décadas después, autoridades en México y de Estados Unidos han detectado innovadores métodos utilizados por los cárteles para ocultar sustancias ilícitas que van desde donas espolvoreadas con cocaína, tortillas con droga, semillas de aguacate rellenas de polvo blanco, catapultas (cañones de aire), tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, tiburones congelados, ganado y drones, entre otros. Los métodos cada día son más extraños, según destacan reportes de la organización Insightcrime, de las cadenas CNN, la británica BBC y del Gobierno Federal, que resaltan la insistente innovación del crimen organizado para ocultar sustancias ilícitas para enviarlas a distintas partes del mundo. Los hallazgos refieren que en 2011 el Ejército Mexicano encontró varias Catapultas (cañones de aire) en el desierto entre Sonora y Arizona, con las cuales lanzaban desde Agua Prieta hacia suelo estadounidense paquetes con droga y latas con mariguana que cruzaban sobre el muro fronterizo. La comida no ha sido excepción en las tácticas del narco. En 2015, fuerzas federales, entre ellos militares y de la Fiscalía General de la República (FGR) confiscaron cajas del Cártel de Sinaloa que contenían donas que en lugar de estar escarchadas con azúcar fueron espolvoreadas con cocaína. Asimismo, fueron asegurados en operativos carreteros y en aduanas de Tijuana y Mexicali, en Baja California, latas con chiles cuaresmeños rellenos con bolsitas de cocaína, en tanto, en la garita de Mariposa, Arizona, fue asegurado un camión con paquetes de mariguana con forma de sandía. Asimismo, se decomisó en la frontera de México y Texas en 2016 un cargamento de 1,130 kilogramos de falsas zanahorias hechas de plástico rellenas con cientos de kilos de mariguana. En diciembre del 2024, en la frontera de Sonora con Arizona fue asegurado un cargamento con 108 kilogramos de cocaína camuflado en paquetes de tortillas. También en octubre del 2022, autoridades de California hallaron fentanilo y metanfetamina dentro de tamales y calabazas procedentes de México. Los cocos tropicales también han sido utilizados por los cárteles, como ocurrió en mayo del 2016 en las aduanas de la frontera norte de México, cuando a estos frutos les sacaron el agua para sustituirla por mariguana. Suerte similar se ha denunciado con cargamentos de sandías y piñas en la frontera de Tijuana. Alimentos congelados no han pasado inadvertidos por el narco, y es que información extraoficial revela que en octubre del 2020, un cargamento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con más de una tonelada de cocaína fue escondida en vientres de tiburones congelados y confiscado por la Marina Armada de México, cuando tenía como punto del mercado EU. El embarque fue encontrado en un buque de carga en el puerto de Progreso, Yucatán. El aguacate tampoco se ha salvado, y es que en marzo del 2024, operativos de fuerzas de seguridad federal aseguraron 468 kilos de cocaína camuflada en un cargamentos del fruto al que retiraron las semillas para introducir la droga que simulaba ser su centro. En 2013, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fiscalía General de la República llevaron al hallazgo de una cruel practica para el traslado de las drogas, al ser utilizadas vacas y toros que son sometidos por veterinarios sin escrúpulos a intervenciones quirúrgicas para introducir paquetes de droga en sus estómagos y rectos para camuflar enervantes para cruzarla a Estados Unidos desde Centroamérica. En 2021, la Guardia Nacional logró incautaciones de droga ocultas en muebles, instrumentos musicales y electrodomésticos en operativos en Morelia y en aduanas de la frontera norte.
|
Sheinbaum defiende expropiación a terrenos de 'Alito' en Campeche, fueron adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señala MEMORANDUM 13.- Sin presentar pruebas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el líder del PRI, Alejandro Moreno, adquirió propiedades en Campeche con recursos producto de lavado de dinero y corrupción. En conferencia mañanera, la mandataria federal se mantuvo con una confrontativa y expresó: “Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y por eso viene este esquema”. Justificó que este tipo de casos refuerzan la necesidad de fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, ya que los procesos actuales son demasiado largos, incluso en delitos de delincuencia organizada. “Fíjense, ahora estamos planteando -nada más que se está trabajando- la ley de extinción de dominio. Sheinbaum Pardo externó: “Es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado; o sea, ya está la sanción a la persona, y hacerle extinción de dominio es muy largo”. La mandataria dice que la propuesta busca aplicar la extinción de dominio también en casos de corrupción comprobada, particularmente cuando se demuestre la compra de inmuebles con recursos ilícitos. “Si se adquiere un predio tiene que demostrarse evidentemente, ¿verdad? Y, cualquier cosa la tiene que determinar un juez. “Pero si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble, y se demuestra que eran recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa, pues que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades”, sostuvo. Ante reporteros, Sheinbaum Pardo respaldó la modificación a la ley en el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, para expropiar terrenos ligados a Alejandro Moreno. Cabe recordar que el gobierno de Layda Sansores declaró la expropiación de cuatro terrenos por “causas de utilidad”, bajo el argumento de que serán destinados a la construcción de un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, tres de estos terrenos estarían ligados a ‘Alito’ Moreno: uno pertenecería a la madre del político, Yolanda Mercedes Cárdenas, y dos más al arquitecto de cabecera del priista, Juan José Salazar.
|
Sheinbaum propone eliminar fuero a diputados y senadores en 2026, para que se responzabilicen de sus actos, aunque ahora los defiende MEMORANDUM 14.- Al respaldar el mensaje de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en el Senado para advertir que quien se pase de la ley asumirá las consecuencias, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que: “compañero, si hay una prueba en el caso de Adán (Augusto López, coordinador de los senadores de Morena), o en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, pues debe responsabilizarse del hecho". “De una vez les digo, en la propuesta de lo que, por lo menos proyecto, también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas. Es que se elimine el fuero de los diputados, senadores, en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral”, añadió. A pregunta expresa, dijo que esta reforma deberá presentarse en febrero al Congreso, pero declinó señalar si se pretende que tenga vigencia para las elecciones intermedias. En referencia a la polémica que envuelve al coordinador de los senadores especialmente por haber designado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco, ahora preso por sus vínculos con el crimen organizado, la Presidenta destacó que bajo la gestión de López en Tabasco se redujeron los delitos. Sheinbaum Pardo salió en defensa del senador: “ahí están los datos en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de cómo fue que disminuyeron los delitos y luego sí, tiene un período en donde aumentan se pide la destitución del secretario y empiezan las investigaciones sobre este secretario, que después derivan en una orden. Nosotros no establecemos contubernio con nadie y cuando hay pruebas muy importantes se procede, pero quién hizo la denuncia del huachicol fue la Secretaría de Marina a partir de la información de aduanas”. Tiene razón la secretaria de Gobernación pero así debe de ser, cero impunidad. Si se encuentra alguien con un caso de corrupción o de ilegalidad, tiene que presentarse la denuncia y la Fiscalía tiene que ver si hay suficientes pruebas para presentar una orden de aprehensión. “Pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad y hay detenciones que han querido decir no es que se requieren más y politizar el tema si hay pruebas se va a proceder por parte de la fiscalía. Nosotros no vamos a intervenir para que no se proceda, o sea son detenciones en el gobierno debido a delitos que se encuentran durante nuestra administración, no del pasado”. Al se cuestionada: ¿Con tanta polémica que involucra a Adán, usted cree que todavía aporta al movimiento? “Eso es otra cosa. Lo tienen que decidir los senadores y yo no tengo porqué decidirlo. Están acostumbrados al viejo priismo ahora que está de moda la nueva serie que sacó Televisa, están acostumbrados al dedazo, te quito te pongo, jalo quita. Acostumbrados a que todo venga del presidente”, dijo.
|
INE debe permanecer ajeno a vaivenes políticos dice Taddei de dientes para afuera sobre reforma electoral de Sheinbaum MEMORANDUM 15.- Aunque termina cediendo a las peticiones de Morena, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se pronunció en favor de consolidar el sistema que da autonomía a la instancia que encabeza, y en contra de la desaparición de los organismos públicos locales electorales (Oples). “México necesita un INE del siglo 21, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos y que abrace con responsabilidad y humildad la evolución de nuestra democracia”, expresó: en el seminario “Reforma electoral: ¿hacia donde ir?”, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (INE). En cuanto al tema de los institutos electorales estatales, frente al anuncio del envío al Congreso de una iniciativa de reforma electoral por parte del Poder Ejecutivo, Taddei comentó más tarde en entrevista que se incluirá el tema en el documento que entregarán a la comisión presidencial para la reforma electoral. “Hay que establecer el porqué tienen que permanecer los organismos, qué es lo que hacen ellos que el INE no hace; entonces, debemos motivar y fundamentar correctamente la sobrevivencia, la existencia de los Oples, eso es lo que estamos intentando”. Antes, abrió su ponencia con un agradecimiento por la invitación a participar en la mesa titulada ¿para qué sirven las reformas electorales?; saludó a los que lo acompañaban en la sesión, entre ellos José Woldenberg, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). En la audiencia estaba su antecesor, Lorenzo Córdova y el ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, quien ahora encabeza el proyecto hacia la formación y registro de un nuevo partido político. “Edmundo Jacobo, mucho gusto de verlo por acá. Saludo, por supuesto, a Lorenzo Córdova, que está por acá con nosotros”, comentó Taddei, de dos personas de quienes ha recibido críticas directas. En su exposición dijo que a lo largo de las décadas recientes las reformas electorales han significado “ajustes progresivos” para fortalecer la democracia y sus mecanismos. “Las reformas electorales han sido fundamentales para construir un sistema más representativo, equitativo, justo y participativo”. Sin embargo, añadió, “nuestro sistema electoral enfrenta una serie de retos estructurales y emergentes que de no ser oportunamente atendidos podrían generar afectaciones incalculables”. En ese momento se refirió al diseño de la autoridad electoral, “porque hoy el INE no solo organiza elecciones, es garante del Registro Federal de Electores, fiscaliza los recursos de los partidos políticos y candidatos, capacita a millones de personas que integran las mesas directivas de casilla, promueve la cultura cívica, garantiza el ejercicio de derechos político electorales en condiciones de equidad e inclusión, impulsa la paridad de género y supervisa procesos internos de partidos y consultas populares. “En otras palabras, el corazón técnico y ciudadano de la democracia mexicana”.
|
Debido a mala calidad de la obra, se desploma domo en preescolar que puso en riesgo a pequeños, en Córdoba; Anuncia Capitanía cierre del puerto de Veracruz a la navegación turística y de pesca debido a evento del norte MEMORANDUM 16.- El domo de la Escuela de Educación Preescolar Ramón C. Arrellano, ubicada en la calle 25, avenida 25, de la colonia Aguillón Guzmán, en Córdoba, se desprendió en partes, poniendo en riesgo a los pequeños. El incidente se registró desde el pasado martes presuntamente debido a la mala calidad de la obra y las recientes lluvias, pero hasta ahora los trozos de lámina siguen en el suelo sin haber sido retirados. Padres de familia denunciaron que la obra no fue supervisada por autoridades educativas, señalando posible corrupción en contubernio con la directora, Ana Karen Salinas Rosas. Además, lamentaron que la empresa responsable aún no ha acudido a reparar el domo ni retirar los restos, dejando a la comunidad escolar en riesgo….DEBIDO A los pronósticos de fuerte viento del norte con posibles rachas de 50 a 65 kilómetros por hora, la Capitanía del Puerto de Veracruz informó que las bahías norte y sur se mantienen cerradas a la navegación menor, es decir, turística y de pesca. De acuerdo con la Capitanía, el cierre de las bahías norte y sur se debe a un evento de norte y noroeste provocado por un centro de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México que se ha convertido en una vaguada. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil, a través de su área de Meteorología, pronosticó que en las siguientes 24 horas en el estado de Veracruz podría registrarse un aumento del potencial de lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones con las máximas en cuencas del sur del estado.
|
Roberto Moreno Herrera presenta su renuncia a la SCJN por supuestas investigaciones de corrupción en su contra MEMORANDUM 17.-
Roberto Moreno Herrera, extitular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), presentó su renuncia al cargo que desempeñaba en la ponencia del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, tras denunciar que fue víctima de difamación en medios y redes sociales, donde se le señaló de enfrentar investigaciones por presuntos actos de corrupción. Anunció que emprenderá acciones legales. La renuncia de Moreno Herrara al cargo de secretario de Seguimientos de Comités, de la Unidad de Administración, se presenta a menos de un mes de la instalación de la nueva integración de la Corte. De acuerdo con funcionarios del Alto Tribunal, la dimisión fue entregada el 29 de septiembre y aceptada por Aguilar Ortiz, con efectos a partir del 1 de octubre. En su carta dirigida al presidente de la SCJN, Moreno Herrera explicó que su decisión responde a la necesidad de emprender acciones legales para defender su honor y evitar que la situación afecte la imagen del Poder Judicial. Indica: “El pasado viernes 26 de septiembre del presente año se publicaron diversas noticias en medios electrónicos y redes sociales que dañaron mi integridad, honor y credibilidad como servidor público”. El también ex funcionario anticorrupción aseguró que no enfrenta sanciones ni procedimientos en su contra: “Manifiesto que, durante mi encargo dentro del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y a la fecha, no se ha hecho de mi conocimiento por las autoridades facultadas de sanción alguna por hechos de corrupción o faltas administrativas, ni tampoco en estos meses he recibido notificación alguna para solventar algún requerimiento legal”. Moreno Herrera recordó que su salida del SNA en febrero de este año fue aceptada “por unanimidad y sin señalamiento alguno de algún hecho de corrupción o falta administrativa grave”. Agregó que cumplió con la entrega–recepción de manera formal, sin observaciones posteriores. En el mismo documento acusó un “acoso mediático que ha resultado en afectaciones no solo en lo moral, sino también en lo familiar. Igualmente, se ha dañado mi derecho a ejercer un trabajo digno y socialmente útil". Finalmente, comunicó su separación de la Corte: “Consecuentemente, quiero comunicarle que he decidido presentar mi renuncia con efectos a partir del primero de octubre del presente año a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ello a fin de solventar y emprender acciones legales al respecto, y que esta acción no menoscabe la imagen de esta honorable instancia colegiada”. Moreno agradeció al ministro Aguilar Ortiz por las atenciones durante su gestión y se comprometió a respaldar “este gran reto que es presidir una nueva visión de la SCJN”.
|
Cámara de Diputados aprueba reforma que garantiza el libre acceso a playas de México; pero ojala se aplique la ley MEMORANDUM 18.-
Con el voto de todas las bancadas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que quienes posean concesiones o permisos en zonas federales marítimo terrestres estén obligadas a garantizar el ingreso público a las playas, y para que la Secretaría del Medio Ambiente garantice el paso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, al menos un día a la semana. Con la modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se da un paso más a “revertir el proceso privatizador” de los bienes y las empresas nacionales, señaló la bancada de Morena al explicar el alcance del cambio. Para hacer efectivo el cambio, se incluyó en una reserva al dictamen de la Comisión de Turismo que la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con los municipios, constituirá un registro nacional de ingreso a playas, a partir de la identificación y validación conjunta de la traza urbana, semiurbana y rural.
En la tribuna, el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena), señaló que, durante décadas, el país vivió “una privatización silenciosa, y a veces descaradamente abierta, de las costas del país, con la excusa del desarrollo turístico”.
Bajo ese esquema, resaltó, “se levantaron muros no solo de concreto, sino también de intimidaciones. Hoteles, fraccionamientos de lujo y clubes de playa exclusivos han cerrado el ingreso público a las playas y convirtieron el patrimonio de todos en el privilegio de unos pocos”.
Esta apropiación de lo público, indicó, no solo afecta a los turistas, también se ha traducido en el despojo de los espacios para vendedores locales. A su vez, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, recordó que, desde la década de los ochenta del siglo pasado, en el país se impuso un modelo que derivó en un proceso de “privatización salvaje”, que comenzó a frenarse desde 2018. “Ya lo logramos con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, los ferrocarriles y con Mexicana; ya las recuperamos. Es decir, revertir todo aquel proceso privatizador que generó un modelo económico equivocado, y ahora lo hacemos con las playas, donde cada vez más, los ciudadanos se veían impedidos a disfrutar de ellas por concesiones, desarrollos inmobiliarios que no tenían justificación, y no la tienen, de impedir el uso y el goce de bienes nacionales”, expuso.
|
Negocios y sucursales bancarias del centro de Xalapa protegen sus instalaciones por marchas del 2 de octubre; Empleado del ayuntamiento de Tuxpan provoca choque contra una unidad particular con saldo de daños materiales cuantiosos MEMORANDUM 19.-
Negocios y sucursales bancarias del centro de Xalapa tomaron medidas preventivas para resguardar sus instalaciones, con motivo de la marcha que este jueves realizan grupos estudiantiles por la conmemoración del 2 de octubre, fecha en la que se recuerda la represión contra el movimiento estudiantil de 1968 en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Autoridades universitarias y colectivos sociales convocaron a marchas y concentraciones en distintos puntos de la ciudad, como la salida de Humanidades de la Universidad Veracruzana hacia la plaza Lerdo, programada a las 13:30 horas, así como reuniones en el parque Benito Juárez. Debido a estos anuncios, varios inmuebles fueron asegurados con tablones y protecciones en puertas y ventanas, principalmente en la zona céntrica, a fin de evitar daños durante el desarrollo de las movilizaciones. El 2 de octubre de 1968 permanece en la memoria colectiva por la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la Ciudad de México, cuando las manifestaciones estudiantiles que exigían libertades democráticas fueron reprimidas por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. A 57 años de aquellos hechos, diversas organizaciones de la sociedad civil continúan demandando justicia y el respeto a los derechos humanos….UN EMPLEADO del Ayuntamiento de Tuxpan provocó un aparatoso accidente con saldo de daños materiales cuantiosos, en el cruce de las avenidas 5 de mayo y Aquiles Serdán, de la colonia Zapote Gordo, de aquella ciudad. En el sitio se impactaron una camioneta Nissan NP300 color blanco, propiedad del ayuntamiento de Tuxpan, con número económico DZC-02, placas de circulación del Estado, y una camioneta Dodge RAM blanca, con matrícula de Veracruz. Se informó que el conductor de la camioneta se desplazaba por la avenida Aquiles Serdán y al llegar al cruce con la avenida 5 de mayo no extremó precauciones e hizo caso omiso a una señal de alto colocada en la zona provocando el percance. Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento y remitieron los vehículos al corralón para los trámites correspondientes. En el percance no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales.
|
En presunto intento de asalto, atacan a balazos a varón en calles de Coatepec; Reportan como desaparecidos a joven de 16 años y a un hombre de 32 en Córdoba y Cuichapa MEMORANDUM 20.-
En lo que las autoridades presumen que se trató de un intento de asalto, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue atacado a balazos la madrugada de este jueves cuando caminaba por calles del municipio de Coatepec. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la calle Ayuntamiento, a pocos metros de la glorieta María Enriqueta, una zona donde horas antes se había desplegado un operativo de seguridad. De acuerdo con los reportes, los agresores interceptaron a la víctima en ese punto y, tras un breve forcejeo, abrieron fuego en su contra. Pese a sus lesiones, el varón logró correr algunos metros y refugiarse en la entrada del fraccionamiento Zona Dorada, sobre la calle Justo Fernández. El incidente se registró alrededor de la 01:30 de la madrugada, y los vecinos alertaron a la policía tras escuchar varias detonaciones de arma de fuego. Elementos de la Policía Municipal se movilizaron sin hacer uso de torretas, para evitar alertar a posibles responsables. A su llegada, ya no encontraron a los agresores, pero hallaron indicios del lesionado que se había desplazado por su cuenta hasta un punto más seguro. Poco después, una ambulancia de la Cruz Roja Delegación Coatepec arribó al sitio para brindar atención médica al lesionado, quien presentaba una herida de bala en un brazo y un rozón en el tórax. El hombre fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Xalapa, donde su estado de salud fue reportado como estable. Horas más tarde, personal de la Policía Ministerial y del área de Servicios Periciales acudió al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. En la zona fueron localizados varios casquillos percutidos, los cuales ya forman parte de la carpeta de investigación abierta por este hecho. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas. Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, incluida la posibilidad de que los agresores ya estuvieran siguiendo a la víctima desde otro punto del municipio…UN MENOR de 16 años de edad y un hombre de 32, originarios de los municipios de Córdoba y Cuichapa, respectivamente, fueron reportados como desaparecidos por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, luego de que ambos perdieron toda comunicación con sus familiares desde el 27 y 30 de septiembre del presente. Debido a que temen por su integridad física ya que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, sus familiares presentaron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía de Cuichapa, Córdoba y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con su paradero. Se trata de Celestino García Xochicale, de 32 años, quien desapareció el pasado 27 de septiembre del presente en el municipio de Cuichapa y hasta el momento no se sabe nada de él. El varón tiene un tatuaje en el brazo izquierdo, en la muñeca izquierda y pantorrilla izquierda; cuenta con una cicatriz en labio inferior y costilla derecha e izquierda como señas particulares. También tiene una estatura aproximada de 1.70 metros, ojos café claros, tez morena clara y cabello negro, corto y lacio. Darvin Alexander Olivera Laguna de 16 años de edad, desapareció el martes 30 de septiembre del presente en el municipio de Córdoba. El adolescente tiene una cicatriz de una quemadura en la pierna izquierda, entre la rodilla y el muslo, además tiene un lunar en la espalda como señas particulares. También tiene una estatura aproximada de 1.60 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, largo y crespo.
[15:03, 2/10/2025] PERITA ALCANTAR: ok
[15:12, 2/10/2025] Héctor: Negocios y sucursales bancarias del centro de Xalapa protegen sus instalaciones por marchas del 2 de octubre; Empleado del ayuntamiento de Tuxpan provoca choque contra una unidad particular con saldo de daños materiales cuantiosos
|
SRE confirma detención de mexicanos de Flotilla Sumud que se diriían a Gaza; se espera pronta repatriación MEMORANDUM 21.-
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que solicitó a Israel acceso consular y que los derechos de los mexicanos detenidos tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud sean garantizados conforme al derecho internacional aplicable. En un mensaje en X, la dependencia detalló que la embarcación fue interceptada este miércoles y sus tripulantes quedaron bajo custodia de las autoridades israelíes. Los mexicanos que viajaban en la flotilla son Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo. En el mensaje la Cancillería indicó que la Embajada de México en Israel ya presentó una solicitud formal para tener acceso consular a los detenidos y pidió garantizar en todo momento sus derechos e integridad. La SRE destaca que ha dado seguimiento puntual a esta iniciativa desde el 2 de septiembre, cuando la flotilla partió de Barcelona con rumbo al Mediterráneo oriental, manteniendo comunicación tanto con las embajadas de la región como con los familiares de las personas mexicanas que forman parte de la expedición. La Cancillería reitera que continuará atenta a la situación y en contacto con las autoridades israelíes para asegurar que se respeten los derechos de sus connacionales.
|
Vector Casa de Bolsa trafiere sus activos a Finamex para garantizará estabilidad y seguridad a inversionistas MEMORANDUM 22.-
Vector Casa de Bolsa acordó con Finamex el traspaso de cuentas de inversión de su casa de bolsa y la venta de su operadora de fondos. En un comunicado dirigido al público de inversionistas en el mercado bursátil, Vector Casa de Bolsa llegó a un acuerdo para la transmisión de una parte de las cuentas de clientes a Finamex Casa de Bolsa. Dicho proceso llega justo a menos de finalizar la prórroga a las sanciones, anunciadas a finales de junio, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Adicionalmente y como parte de los acuerdos alcanzados, Finamex adquirirá, a través de su sociedad operadora de fondos de inversión o cualquier otra afiliada que designe, las acciones representativas del capital social fijo de las que es titular Vector Fondos, en 21 sociedades de inversión. En este contexto, Finamex contribuye a la continuidad de los servicios financieros en estricto apego a la regulación aplicable y fortalece su posición como una institución líder en el sistema financiero mexicano con más de 50 años de experiencia en el manejo y diseño de productos financieros y portafolios de inversión. Finamex precisa: “La transacción se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias”.
|
México mantiene crecimiento económico y reduce déficit fiscal, dice titular de Hacienda en el Senado; celebra que impuestos se van a programas sociales MEMORANDUM 23.- La economía mexicana se mantiene positiva y sostenida pese a las presiones comerciales y reafirma su compromiso como una de las más abiertas del mundo, afirmó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público en su comparecencia en el pleno del Senado de la República, donde también destaco apoyos sociales. Durante su discurso ante los legisladores en el marco del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal expresó: “Nuestro país sigue avanzando, el crecimiento se mantiene positivo y sostenido a pesar de las presiones comerciales y reafirmamos nuestra condición de una de las economías más abiertas del mundo”, aseguró en “En materia económica, el esfuerzo coordinado y la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno han permitido a México acreditar una notable resiliencia frente a choques externos en un entorno global complejo”, destacó. Zamora afirma que este gobierno ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal en 2025, para cuyo cierre estima alcanzar un superávit cercano a dos décimas en puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), así como reducir el déficit presupuestario desde 5.7 por ciento del PIB observado en 2024 a 4.3 por ciento en 2025. Es decir, una reducción de 1.4 puntos porcentuales del PIB. “Con ello estimamos que la deuda pública para 2025 cierre en un nivel equivalente a 52.3 por ciento del PIB. Se trata de un nivel compatible con el balance público obtenido a lo largo del tiempo, muy por debajo del promedio de países de desarrollo económico similar, y congruente con la trayectoria de financiamiento bajo condiciones muy favorables para la hacienda pública”, mencionó. Amador Zamora comentó que la estabilización de la deuda pública se ha logrado gracias a las medidas implementadas a lo largo del año como parte de una estrategia responsable del manejo de pasivos, lo cual ha incluido la colocación de nuevos bonos de referencia, programados a vencer en 2032 y 2038 por 6 mil 794 millones de dólares, así como el vencimiento anticipado de dos bonos que debían de liquidarse en 2026 por 3 mil 593 millones de dólares, lo que permitió suavizar el perfil de amortizaciones de corto plazo. Por otra parte, afirmó que el gobierno del segundo piso de la cuarta transformación ha dado un paso firme hacia una política de ingreso más justa y sostenible. Además, destaca que la expansión de los programas sociales y la inversión realizada durante este primer año han sido financiadas sin necesidad de realizar una reforma fiscal, demostrando una vez más que el combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de las y los mexicanos que ya cumplen con sus obligaciones fiscales. Cabe destacar que la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda al parecer estaba bastante aburrida, ya que el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, prefirió sacar su tablet y ponerse a ver un partido de la Champions League.
|
Maestros bloquean la Avenida Lázaro Cárdenas en exigencias de docentes; ya se armó tremendo tráfico MEMORANDUM 24.-
Decenas de pobladores del municipio de Tehuipango están bloqueando todos los carriles de la Avenida Lázaro Cárdenas con dirección a la Ciudad de México y Veracruz frente a las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ya que exigen a la titular de esta dependencia Estatal Claudia Téllez Espinosa, que mande ya a los maestros que les hacen falta en diferentes planteles educativos que son en jardín de niños, primarias y telesecundarias todos son del nivel indígena. Hay que recordar que estos mismos padres de familia han realizado varias manifestaciones durante 15 días en su municipio y al ver que no hubo respuesta por parte de las autoridades de la zona escolar decidieron venirse a manifestar este día 2 de octubre en las oficinas de esta dependencia estatal, al ser ignorados decidieron mejor bajarse y bloquear todos los carriles. Este bloqueo a circulación en la carretera federal 140 a la altura de la SEV ha ocasionado tremendo trafico. En su intentó de librar el bloqueo, un automovilista quedó atorado en el camellón central. Elementos de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz se encuentran en la zona, mientras los conductores cada vez están más desesperados.
|
En lo que va de 2025 Veracruz acumula mil 766 casos confirmados de dengue y 2 defunciones MEMORANDUM 25.-
Aunque la cifra de muertes representa una disminución en comparación con 2024, cuando se reportaron 51 defunciones en el estado, en lo que va de 2025 Veracruz acumula mil 766 casos confirmados de dengue y 2 defunciones, de acuerdo con el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. La tasa de letalidad actual es de 0.23 defunciones por cada 100 casos graves, inferior al 1.48% del año anterior. De este modo, el estado de Veracruz se posiciona como el segundo estado con más casos confirmados de dengue en 2025. La entidad registra una incidencia de 20.17 casos por cada 100 mil habitantes, lo que lo ubica solo por debajo de Sonora (23.8) y por encima de entidades como Sinaloa (18.7) y Jalisco (16.8). Con relación al número de defunciones, en lo que va de 2025 se han confirmado 48 muertes por dengue en el país y Veracruz registra 2, además de tener 34 defunciones en estudio, lo que lo coloca entre las entidades con mayor número de casos bajo análisis, junto con Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Los municipios de Veracruz con más casos de dengue son: Pánuco, con 124 casos en total; Gutiérrez Zamora, 36 contagios; Apazapan y Coetzala: con pocos casos absolutos, pero con tasas altas de incidencia en proporción a su población. Por lo anterior, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir de inmediato a los servicios de salud ante síntomas como fiebre, dolor muscular o sangrado, con el fin de evitar complicaciones.
|
Usted miente, calumnia y difama, dice Alito Moreno a Sheinbaum y amenaza con demandarla; también acusa que protege a narcopolíticos de su partido MEMORANDUM 26.-
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que denunciará a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que ésta señalara en su conferencia matutina que sus propiedades habrían sido adquiridas mediante lavado de dinero y supuestos actos de corrupción. En su cuenta de X, Alito publicó mensaje en el cual adelantó que su denuncia se interpondrá “en México y a nivel internacional”, porque “en un claro acto de abuso de poder, usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama”. De acuerdo con el senador priísta, “jurídicamente he demostrado, con la ley en la mano, que mi patrimonio es lícito y transparente. El máximo órgano judicial ya sentenció a mi favor y dejó en claro que no hay nada indebido y nada ilícito”. En ese tono, señaló que “lo verdaderamente insultante es que, cuando se trata de señalamientos probados contra los narcopolíticos de su partido, Morena, como el corrupto cínico de Adán Augusto López Hernández, señalado y vinculado al crimen organizado, usted se escuda diciendo ‘que no hay pruebas’”. Luego de enfilar sus críticas también al ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, y sus hijos, consideró que los señalamientos de la mandataria significan “una irresponsabilidad brutal, es temerario, es un uso faccioso y cobarde del poder”. Por todo ello, reiteró que “vamos a proceder legalmente. Porque ninguna mentira, ningún abuso y ninguna amenaza van a silenciarnos ni a frenar la voz del pueblo de México”. En la conferencia matutina de este miércoles, al referirse a Moreno Cárdenas, Sheinbaum indicó: “Entiendo que cambiaron la ley, ellos, en Campeche. Pues lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción y que por eso viene ese esquema”. De igual forma, señaló que ya se está preparando una reforma a la Ley de Extinción de Dominio para incluir casos de corrupción o lavado de dinero, la cual está a cargo de la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
|
Hombre se ahoga en la Laguna “Las Conchas”, en el puerto de Veracruz; Identifican a motociclista fallecido en accidente en el puerto de Veracruz MEMORANDUM 27.-
Lo que sería un día de diversión terminó en tragedia luego de que un hombre perdió la vida en la Laguna "Las Conchas", en el municipio de Veracruz, la tarde del miércoles. Los hechos ocurrieron cuando la víctima de nombre Luis Alberto López Cuellar había ido a pescar con su amigo Silvino, sin embargo, cayó en la laguna ubicada en la colonia Asociación Civil la cual se encuentra a la orilla de la carretera que va de Lomas del Vergel hacia el Nuevo Veracruz. Debido a que Luis no sabía nadar su compañero de inmediato se sumergió en la laguna para intentar ayudarlo, sin embargo, no pudo hacerlo por lo que pidió la ayuda a algunas personas que estaban en la zona, quienes llamaron al 911 para pedir el apoyo de las autoridades correspondientes, mientras continuaban buscando al hombre de aproximadamente 35 años. Tras casi media hora de búsqueda por parte de los guardavidas de protección civil, finalmente el hombre fue encontrado sin vida en dicha laguna. Al sitio acudieron elementos de Bomberos y protección civil de Veracruz, quienes ayudaron a sacar el cuerpo de la víctima. A la Laguna llegaron también amistades y familiares del occiso quienes lo identificaron. Finalmente, elementos de la fiscalía y de la policía ministerial realizaron el peritaje correspondiente y poder trasladar el cuerpo al servicio médico forense para la autopsia de ley...COMO VÍCTOR Alejandro S. G., de 28 años fue identificado el motociclista que perdió la vida la mañana del miércoles en un accidente sobre la avenida Quevedo, en el cruce con Juan Soto, en la colonia 21 de Abril del puerto de Veracruz. Versiones extraoficiales dieron a conocer que, el joven viajaba en una motocicleta Italika cuando intentó rebasar por el costado derecho a varios vehículos detenidos en el semáforo. Al realizar la maniobra perdió el control, se impactó contra la banqueta y posteriormente contra un poste, lo que le provocó un golpe fatal en la cabeza que ocasionó su muerte de manera inmediata. Testigos señalaron que, tras el accidente, una mujer que suele realizar malabares en ese crucero aprovechó la confusión para tomar el teléfono celular del occiso, intentando desbloquearlo en varias ocasiones antes de darse a la fuga con el aparato. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el deceso en el lugar, mientras que peritos de la Fiscalía llevaron a cabo las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que posteriormente fue entregado a sus familiares.
|
Blindan bancos en Xalapa por marcha del 2 de octubre; cada vez son menos los estudiantes que deciden marchar MEMORANDUM 28.-
Desde esta mañana de jueves 2 de octubre, trabajadores de varias sucursales bancarias del centro de esta ciudad de Xalapa, empezaron a colocar hojas de cimbraplay para proteger los cristales de los ventanales, ya que se espera que a las 13:30 horas de este día, inicie una marcha que partirá desde rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) y concluirá en la plaza Lerdo. La marcha del 2 de octubre tiene como principal objetivo conmemorar la masacre ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en 1968, donde cientos de estudiantes fueron asesinados por el Estado mexicano durante una manifestación pacífica. En 2025, se cumplen 57 años de este crimen de Estado que marcó la historia contemporánea de México y cimentó la consigna: “2 de octubre no se olvida”. Sin embargo, en esta capital cada año son menos los estudiantes universitarios que deciden participar en estas marchas.
|
Detienen por fraude a exalcalde priista de Martínez de la Torre; Camioneta se hunde en socavón, en la colonia Tierra y Libertad, en Coatzacoalcos MEMORANDUM 29.-El exalcalde de Martínez de la Torre, Rolando Olivares Ahumada, fue detenido por la Fiscalía General de Veracruz, a petición de la Fiscalía de San Luis Potosí, ya que un juez de control del estado potosino lo requiere por fraude específico en concurso real con el delito de ataque peligroso. Rolando Olivares Ahumada, fue alcalde entre 2014 y 2017 por el PRI. Su detención se registró la tarde del martes 30 de septiembre en la pista de aterrizaje “La Pajarera”, en Paso Largo, municipio de San Rafael, a un costado de la autopista Cardel–Tuxpan. Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la orden fue emitida por un juez de control de San Luis Potosí. Tras el operativo, la FGE de Veracruz entregó al exalcalde a policías ministeriales de esa entidad, quienes lo trasladaron para enfrentar el proceso judicial. Los delitos por lo que lo imputan son: Fraude específico: Realizar engaños o simulaciones para obtener un beneficio económico en perjuicio de terceros. Ataque peligroso: se configura cuando una persona pone en riesgo la vida o integridad de otra mediante una agresión, aunque no se produzcan lesiones graves. Concurso real: significa que el imputado enfrentará cargos por ambos delitos de forma acumulada. Después de su aprehensión, mediante un comunicado, se dio a conocer que la Fiscalía General de Veracruz Fiscalías de Veracruz y San Luis Potosí colaboraron en la detención de presunto responsable de los delitos de fraude específico en concurso real con el delito de ataque peligroso...LAS INTENSAS lluvias registradas este jueves provocaron que el conductor de una camioneta perdiera la visibilidad y, como consecuencia, colapsara en un socavón en el municipio de Coatzacoalcos. El incidente aconteció en las calles Reforma e Italia, de la colonia Tierra y Libertad del referido municipio, por donde circulaba la unidad de la marca Toyota. Desafortunadamente, al pasar por el lugar, debido a la lluvia intermitente, el conductor no se percató del hundimiento, que estaba cubierto con agua y no contaba con señalamientos preventivos, por lo que terminó colapsando. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, para acordonar la zona, agilizar el tránsito y prevenir un segundo accidente. En tanto, el afectado solicitó el servicio de una grúa para la extracción de su vehículo.
|
Grupo Carso invertirá mil 991 mdd para la perforación de 32 nuevos pozos en el Campo Ixachi, en Tierra Blanca MEMORANDUM 30.-
El Campo Ixachi, ubicado en Tierra Blanca, Veracruz, no solo representa un activo estratégico para Pemex, sino también una pieza clave en la relación del gobierno con inversionistas privados, en este caso con el conglomerado de Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina. Lo anterior se puso de manifiesto luego del anuncio de un acuerdo millonario entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, que volvió a colocar a Veracruz en el centro del mapa energético de México. De este modo, este lunes 29 de septiembre se confirmó la firma de un contrato que permitirá la perforación de 32 nuevos pozos en el Campo Ixachi, uno de los yacimientos terrestres más relevantes de México. La operación fue reportada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De acuerdo con el comunicado, la inversión máxima alcanzará los mil 991 millones de dólares e involucra a dos subsidiarias de Grupo Carso: GSM Bronco, S.A. de C.V. y MX DLTA NRG 1, S.A. de C.V.. El contrato establece que las perforaciones se realizarán en un plazo de tres años y que Pemex comenzará a cubrir los pagos en enero de 2027. A partir de esa fecha, se contemplan 21 pagos mensuales por cada pozo entregado, un esquema que permitirá a la empresa estatal recibir la infraestructura terminada sin desembolsar de inmediato los recursos. Se espera que para inicios de 2027 ya estén en operación al menos 12 de los pozos comprometidos en esta primera etapa. El Campo Ixachi está ubicado en el municipio de Tierra Blanca, a unos 106 kilómetros del puerto de Veracruz y aproximadamente 37 kilómetros de la cabecera municipal. Su extensión abarca 740.55 kilómetros cuadrados y es parte de la Asignación AE-0032-6M-Joachín-02 de Pemex. Hasta la fecha, en esta zona ya se han perforado 28 pozos con una profundidad promedio de 7 mil 650 metros. Varias de esas operaciones también han contado con la participación de las subsidiarias de Grupo Carso, lo que refuerza la experiencia previa de la empresa en este campo. Ixachi es considerado uno de los yacimientos más prometedores de México, ya que concentra una producción diaria de 93 mil barriles de aceite y alrededor de 715 millones de pies cúbicos de gas natural. En conjunto, esto equivale a 236 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día, consolidándolo como un punto estratégico en la producción de hidrocarburos terrestres. Su relevancia no es solo técnica, sino también económica: la producción de Ixachi se perfila como clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México y reducir la dependencia de importaciones, particularmente en gas natural. Según el esquema financiero, si se perforan los 32 pozos proyectados, el monto final alcanzará los 1,991 millones de dólares. Sin embargo, si se ejecuta un número menor de obras, el costo total se ajustará manteniendo la fórmula de financiamiento. La fuente de pago está ligada directamente a los ingresos generados por los hidrocarburos extraídos de Ixachi, lo que significa que el propio campo financiará la operación conforme entre en producción. Con este acuerdo, Veracruz reafirma su papel como epicentro de la producción de gas y petróleo terrestre en el país. La expectativa ahora recae en los próximos tres años: el éxito de este contrato podría traducirse en un incremento sustancial en la producción nacional de hidrocarburos y en una mayor estabilidad energética para México. Así las cosas.
|