Hoy en día la sociedad vive en un contexto lleno de violencia e inseguridad, denuncia vocero de la Arquidiócesis de Xalapa MEMORANDUM 4.- Aunque reconoció que hoy en día la sociedad vive en un contexto lleno de violencia e inseguridad, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, afirmó que también el país está plagado de ciudadanos auténticos que desean transformarlo con su testimonio de paz y esperanza. “Hay violencia, pero también ganas de cambiar”, aseguró. A través de su comunicado dominical, la Arquidiócesis de Xalapa reconoció que para resolver las catástrofes, guerras y revoluciones, es necesario trabajar por la justicia y la paz social. Beristain de los Santos señaló que el mensaje de Dios es que los bautizados no se dejen llevar por las apariencias, ni sean superficiales en su análisis de la realidad. “Jesús pide a sus discípulos ser realistas y trabajar para la construcción del reino de Dios”, expresó. La Arquidiócesis de Xalapa reconoció que no es nada fácil alcanzar tales metas solo con discursos, por el contrario, se debe dar testimonio y trabajar por la justicia y la paz social, pues son fundamentos animados en el amor de Cristo resucitado. “No hay otro camino para salir adelante de todos los conflictos e injusticias que aquejan a México y Veracruz”, concluyó.
|
Confirma Ahued que puente de El Olmo en Xalapa presenta fracturas estructurales a menos de dos años de su inauguración; habría sanciones MEMORANDUM 5.- El secretario de Gobierno de Veracruz Ricardo Ahued Bardahuil confirmó que el puente de El Olmo, en Las Trancas, conocido popularmente como “La Joroba” de Cuitláhuac, presentó fracturas estructurales pese a que fue inaugurado hace menos de dos años, por lo que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) realizó una intervención inmediata para evitar un daño mayor. La obra fue construida en la administración estatal anterior y puesta en funcionamiento el 30 de diciembre de 2023, con un costo de 75 millones de pesos. Sin embargo, a menos de dos años, el puente presentó fisuras y fracturas estructurales, lo que obligó a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) a intervenir de manera urgente. Al respecto, el Secretario de Gobierno afirmó que no se descarta la necesidad de reparaciones adicionales y que deberá revisarse la responsabilidad de la empresa constructora, a cargo del arquitecto Noé Suástegui Mora, recomendado directo del ex gobernador Cuitláhuac García. Debido a los daños, el tránsito de vehículos pesados fue restringido, generando caos vial en la salida hacia Veracruz. El titular de la Segob afirmó también que el cierre del puente, ocurrido en pleno arranque del Buen Fin, provocó un colapso vial que no fue anticipado por el gobierno estatal. “Fue un caos, lo reconocimos, no teníamos informes de que lo iban a hacer en ese momento”, lamentó Ahued.
|
Dictan auto de formal prisión a presunto implicado en el asesinato del periodista Gregorio Jiménez, perpetrado en 2014; Detienen a 10 sujetos y aseguran droga, vehículos y otros objetos en operativos realizados en Veracruz MEMORANDUM 6.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), informó que obtuvo auto de formal prisión en contra de un sujeto identificado como Santos “V”, por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado por homicidio, cometido en perjuicio de Gregorio Jiménez, periodista de Veracruz. De acuerdo con la FGR, agentes del Ministerio Público Federal adscritos a la FEADLE aportaron los elementos necesarios para establecer que Santos “V”, junto con otras personas, presuntamente participó en el secuestro y posterior privación de la vida de la víctima en febrero de 2014 cuando el periodista Gregorio Jiménez de la Cruz fue secuestrado por un grupo armado al sur de Veracruz. Días después de su secuestro, su cuerpo apareció en una fosa clandestina. Gregorio era reportero especializado en la cobertura policiaca, en el momento en que fue privado de la vida hace 11 años…LA SECRETARÍA de Seguridad Pública del Estado informó que llevaron a cabo algunos operativos en diferentes puntos de la entidad veracruzana. A través de sus redes sociales, la dependencia informó que los cateos fueron realizados a lo largo de esta semana, con saldo de 10 personas detenidas, y se aseguraron 89 dosis de presunto cristal, 27 dosis, 3 bolsitas y 1 bolsa de presunta marihuana, 1 pistola de aire comprimido, 2 armas blancas, 1 televisión, 1 báscula, 1 camioneta y 2 motocicletas sin reporte de robo. Afirmaron que tanto los detenidos como los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
|
Reconoce jefa estatal de Programas Educativos de Conafe que problemática de seguridad afecta a diversas regiones del estado MEMORANDUM 7.- De acuerdo con Betzabé Quiroz Gaza, jefa estatal de Programas Educativos, a pesar de que en varias zonas apartadas de Veracruz persisten condiciones de inseguridad, el personal comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) no ha enfrentado hasta ahora situaciones que pongan en riesgo su integridad. La funcionaria reconoció que la problemática de seguridad afecta a diversas regiones, pero reiteró que la labor de Conafe es ampliamente reconocida por las comunidades. “Nuestros instructores no van solos; los propios padres de familia los acompañan y además portan la vestimenta institucional que facilita su identificación”, aseguró. Quiroz destacó que, aunque en el estado existen episodios de inseguridad, no se han recibido reportes de afectaciones hacia las figuras educativas. “No podemos negar que hay situaciones, pero en nuestro caso no hemos tenido incidentes. Todo lo que mencionamos es en un sentido preventivo”, aseguró. Quiroz Gaza señaló que la institución trabaja en acciones educativas y recreativas encaminadas a fortalecer proyectos de vida para niñas y niños, de manera que, desde edades tempranas, construyan entornos más seguros y con oportunidades para su desarrollo. Con relación al ajuste financiero previsto para el organismo en el próximo ejercicio fiscal, la funcionaria admitió que implicará desafíos, especialmente por la necesidad de movilidad del personal que atiende tres regiones en el estado. Dijo que aún no se conocen los detalles del impacto en materiales o recursos operativos, pero aseguró que el Conafe ya diseña estrategias para evitar afectaciones en la atención educativa. “Somos una institución que llega a los lugares más apartados; por eso estamos fortaleciendo alternativas para mantenernos cerca de nuestras niñas y niños”, sostuvo. Entre esas acciones, destacó la campaña de donación de libros que actualmente se impulsa para abastecer a estudiantes, en particular de las comunidades de la zona norte que resultaron afectadas por las lluvias del 10 de octubre. Reconoció que la reducción presupuestal representará un reto, pero garantizó que la cobertura del servicio educativo en Veracruz no se verá disminuida. “Nos estamos preparando para afrontar este escenario y seguir cumpliendo con nuestra misión”, concluyó.
|
Demandan pobladores de localidades al margen del río Pantepec medidas de remediación ambiental tras derrame de Pemex MEMORANDUM 8.- Ante los daños incalculables que se registraron en la flora y fauna por el derrame de hidrocarburo, pobladores de las localidades al margen del río Pantepec señalaron que, aunque ya fue controlado, es necesario aplicar medidas de remediación ambiental. La comunidad de Cabellal en Tuxpan fue de las más afectadas por el derrame de hidrocarburo que se extendió en el afluente, situación que limitó el abastecimiento del agua. A su vez, los vecinos de las localidades de Xúchitl y Citlaltépetl también reportaron afectaciones con mortandad de peces y otras especies como garrobos y en campos agrícolas, por lo que esperan la aplicación de medidas de rehabilitación. La fuga ocurrió el pasado 16 de octubre, en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero, situado entre sembradíos de naranja, del poblado Citlaltépetl, de Álamo y que se atribuye a daños por las lluvias registradas en el mes de octubre. Días después de la inundación por el desbordamiento del río en Tuxpan y Álamo se reportó una fuga de hidrocarburo que se extendió en más de 8 kilómetros del río y dejó severas afectaciones ambientales. En este marco, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), estableció coordinación con la Secretaría de Energía (Sener), Pemex, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades estatales y municipales para supervisar las acciones de contención, recuperación y saneamiento del sitio. Durante la emergencia se instalaron barreras de contención reforzadas sobre el río y se logró la recuperación en sitio del hidrocarburo derramado. La ASEA realiza inspecciones para asegurar que las labores de remediación se apeguen a la normatividad ambiental, garantizando la protección del entorno y la salud de las comunidades. A través de un comunicado en su último reporte sobre el caso la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que lograron recuperar casi un millón y medio de litros de hidrocarburo que se extendían sobre arroyos y ríos de este municipio. “La recuperación se ha realizado principalmente en puntos conocidos como Punto Cero (Álamo), Puente Kilómetro 33, Puente, la desembocadura del río Pantepec, Zanja del Bote y el arroyo Citlaltepetl”, refirió el informe. Así las cosas.
|
Publica Contraloría nuevo Código de Ética para servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado MEMORANDUM 9.- Aunque podría terminar como los llamados a misa, a los que solo les hace caso el que quiere, la Contraloría General del Estado publicó un nuevo Código de Ética para el Poder Ejecutivo, el cual será de cumplimiento obligado en el desempeño de los servidores públicos. En el documento, se considerará como una falta el hecho de evitar conducirse bajo criterios de austeridad, sencillez y uso apropiado de los bienes y medios que disponga con motivo del ejercicio del cargo público. El contralor Ramón Santos Navarro señaló que el Gobierno del Estado tiene la obligación de promover y garantizar una cultura ética, erradicar la corrupción en las instituciones públicas y hacer bien el trabajo gubernamental en el entorno de integridad pública, respeto a los derechos humanos, honestidad, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas; de igual forma, evaluar constantemente las acciones para la mejora continua de la gestión pública que generen resultados e impacte positivamente en la calidad de los bienes y servicios que se entregan a la población veracruzana. Igualmente se sancionará a quien deje de ejercer las atribuciones y facultades que le impone el servicio público y que le confiere la normativa aplicable; también por utilizar las atribuciones de su empleo, cargo, comisión o función para beneficio personal o de terceras personas. El Código prohíbe beneficiar a personas u organizaciones a cambio de recibir dinero, dádivas, obsequios, regalos o beneficios personales o para terceras personas; y practicar proselitismo en su horario laboral u orientar su desempeño laboral en actividades político-electorales. También se considera falta hacer uso de los recursos humanos, materiales o financieros institucionales para fines distintos a los asignados; asignar o delegar responsabilidades y funciones sin apegarse a las disposiciones normativas aplicables; permitir que el personal subordinado incumpla total o parcialmente con su horario laboral, sin causa justificada; También realizar actividades particulares en su jornada laboral que contravengan las medidas aplicables para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos; discriminar de cualquier forma a toda persona en general; o abstenerse de establecer medidas preventivas al momento de ser informado por escrito como superior jerárquico de una posible situación de riesgo o de conflicto de interés. Así las cosas.
|
Agricultor pierde la vida en su parcela; autoridades presumen que murió de un infarto fulminante en Colorado Chico, municipio de Misantla MEMORANDUM 10.- Un vecino de la comunidad de Colorado Chico, municipio de Misantla, perdió la vida este domingo alrededor del mediodía en su parcela. De acuerdo con los reportes, el varón se habría desvanecido mientras realizaba sus actividades cotidianas, presuntamente debido a un infarto fulminante. El occiso fue identificado como Alberto Montoya Jiménez, de 59 años, quien salió muy temprano de su hogar para atender su parcela, sin embargo, alrededor del mediodía, vecinos y familiares fueron alertados tras encontrar al hombre inconsciente entre los surcos. De acuerdo con el reporte inicial, Montoya Jiménez comenzó a sentirse mal mientras realizaba sus actividades y terminó por desvanecerse, no hubo tiempo para solicitar auxilio inmediato. Su fallecimiento habría sido casi instantáneo, por lo que se estima que la causa habría sido un infarto fulminante. En cuestión de minutos, al sitio arribaron elementos de las corporaciones de seguridad y auxilio quienes confirmaron el deceso y aseguraron la zona, en tanto elementos de la Policía Municipal, ministeriales y Servicios Periciales realizaron las diligencias correspondientes. Personal especializado procedió a realizar el levantamiento del cuerpo, cumpliendo los protocolos establecidos para estos casos, posteriormente, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se realizará la necropsia que permitirá confirmar oficialmente la causa del deceso. La presencia de las autoridades ofreció tranquilidad y orden en un momento cargado de dolor para la comunidad, que se mantuvo cercana y solidaria con los familiares.
|
Reporta CEDH que la arrogante titular de la FGE reconsideró y aceptó 7 recomendaciones, pero aún faltan otras MEMORANDUM 11.- Será el sereno, pero la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz reportó un “avance” en las recomendaciones que ha enviado a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y que no habían aceptado. De acuerdo con Minerva Regina Pérez López, encargada del despacho de la presidencia de la Comisión, la Fiscalía ha reconsiderado y aceptado siete recomendaciones, pero también se ha continuado con la falta de aceptación de otras. “Este año han sido alrededor de 7 recomendaciones que no habían sido aceptadas y ya fueron aceptadas”, sostuvo. Pérez López agregó que algunas recomendaciones siguen en proceso de ser analizadas y en espera de ser aceptadas. La encargada del despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos acompañó a personas que buscan a sus familiares desaparecidos a colocar un árbol de la memoria en el parque Zamora en Veracruz. Ahí también aseguró que la CEDH sigue acompañando a las búsquedas de personas desaparecidas, así como otros eventos organizados por colectivos del estado.
|
Cierre de oficinas regionales de Condusef y Profeco ha dejado en la indefensión a usuarios del sur del estado MEMORANDUM 12.- Uno de los saldos negativos de la Cuarta Transformación ha dejado en la indefensión al sur al sur del estado, pues tras el cierre de oficinas regionales de dependencias como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) – por austeridad – significa solicitar asesoría vía telefónica y electrónica, o viajar al Puerto de Veracruz o Villahermosa para resolver inconvenientes. Tal es el caso del usuario de la banca Héctor López Cabrera, que hace cinco años se vio obligado a resolver la clonación de su tarjeta de débito ante la Condusef, primero por teléfono y posteriormente vía electrónica, pues poco después de la pandemia de Covid-19 la dependencia dejó de dar servicios presenciales. “Fue en 2020, entre mayo y junio, porque me llegó un mensaje de una compra en Amazón por un movimiento que no identifiqué en mi tarjeta, mi error ahí fue contestar, me marcaron para checarlo y me hicieron instalar una aplicación que compartía pantalla para ver lo que hacía en la aplicación del banco, me pidieron hacer un retiro sin tarjeta y así fue cómo me robaron”, narró López Cabrera. El agraviado se comunicó al banco, en el que le mencionaron que la institución no enviaba mensajes ni solicitaba la descarga de aplicaciones, por lo que le explicaron que había sido víctima de fraude, pero al hacer llamadas posteriores para la devolución de su efectivo, la entidad privada se negó, por lo que recurrió a la Condusef. “Me fui a la página de la Condusef, la página te va a desglosando todo, hice mi recurso, ahí me pedían que especificara como si fuera una demanda, que redactara los hechos cronológicamente, y a los tres días resolvieron a favor, el banco me depositó… fue en línea, era pandemia y tampoco había oficina”, sostuvo. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el expresidente determinó el cierre de oficinas regionales de varias dependencias federales, entre ellas, la Profeco en 2019, esto como medidas de austeridad, años después sería la Condusef, por lo que se designaron sedes estatales. Pese a que las dependencias cuentan con servicios telefónicos y en línea, no todos los ciudadanos están familiarizados para hacerlo de esta forma, sino de manera presencial, por lo que de una buena medida de austeridad presupuestaria ha tenido un alto precio con los usuarios. Tanto en el caso de la Condusef como la Profeco, las oficinas estatales se ubican en Veracruz Puerto, pero para Coatzacoalcos las más cercanas se encuentran en Villahermosa, Tabasco.
|
Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta crisis ambiental MEMORANDUM 13.- Debido a la caza furtiva y la tala inmoderada, actividades que están causando la pérdida de flora y fauna, la reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta una crisis ambiental. Autoridades del Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de Los Tuxtlas, el Primer Batallón de Infantería de San Andrés Tuxtla y la Guardia Nacional, junto con la asociación civil Regenerando Nuestro Entorno A.C., realizaron una inspección en las localidades de Belén Chico, Belén Grande y Revolución, luego de un llamado de auxilio de los habitantes de la zona. Hasta el momento, no hay detenidos por estos delitos. "Esto fue un llamado por parte de las comunidades que se encuentran dentro del área natural protegida, denunciaron que estaban detectando extracción de especies silvestres, así como también tala ilegal en algunos puntos”, afirmó Cristian de Jesús Vargas Quino, presidente de Regenerando Nuestro Entorno A.C. La extracción ilegal está atacando directamente los ecosistemas clave de la región. Se ha detectado la tala de porciones de selva mediana y baja perennifolia, y en un contexto más amplio, la explotación ha afectado bosques de pino, encino, sabana y manglar. Además, la caza amenaza la supervivencia de mamíferos mayores como el tapir y venados, y felinos. "La caza también ha sido una actividad constante en la región, se ha reportado la existencia de mamíferos mayores, como por ejemplo el tapir, venados y jaguar que son felinos, que van de paso y actualmente por el tema de la caza han estado desapareciendo", aseguró Vargas Quino. Los grupos de vigilancia señalaron que el principal desafío que enfrentan es una problemática que aqueja a todo el trópico mexicano. "Una de las problemáticas a la cual nos hemos enfrentado en estos recorridos de inspección, es la misma que enfrenta todo el trópico mexicano, que es el intenso cambio del uso de suelo y políticas públicas que favorecen a la ganadería extensiva", lamentó el presidente de la asociación. Señaló que esta situación reduce la vegetación original a pequeños y aislados remanentes, lo que genera un fuerte deterioro en su diversidad y procesos ecológicos. El ambientalista indicó que continuarán con las acciones de vigilancia para minimizar estas malas prácticas. De igual forma, dijo que la agrupación se enfoca en la restauración y la concientización. "Día a día el sector ambiental de la región de Los Tuxtlas se ha dado la tarea de poder luchar, de poder realizar actividades como educación ambiental, y restauración ecosistémica para que la flora y la fauna pueda volver a restaurarse", concluyó Cristian Vargas.
|
Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector MEMORANDUM 14.- Debido a que más de 14 mil 600 identificaciones caducarán en este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un llamado urgente a los habitantes del Distrito 15 de Orizaba, para que actualicen su credencial para votar. La vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Lucero Gómez Cruz, advirtió que es importante que la ciudadanía no espere al 2026 para realizar el trámite y evitar retrasos. Explicó que Orizaba es el municipio con mayor número de micas próximas a vencer, al concentrar más de cinco mil documentos en esta condición. Le siguen Coscomatepec, con poco más de mil 800 credenciales, y Río Blanco, donde se contabilizan alrededor de mil 700 casos. La funcionaria recordó que mantener vigente la credencial no sólo es necesario para participar en los procesos electorales, sino también para todo tipo de gestiones oficiales, por lo que recomendó acudir a los módulos del INE con suficiente anticipación. Además del proceso de renovación, en el distrito se han realizado otros trámites ciudadanos, como son mil 910 personas que se inscribieron por primera vez al padrón electoral. De igual forma, dos mil 161 solicitaron actualización por cambio de domicilio; tres mil 344 pidieron reposición por robo o extravío y dos mil 212 acudieron para solicitar un reemplazo de su credencial por causas distintas a la vigencia. La vocal del RFE señaló que, para facilitar la atención, el INE mantiene abiertos sus módulos fijos en Orizaba y Coscomatepec, y opera un módulo móvil que recorrerá varias localidades del distrito durante noviembre. Refirió que esta unidad visitará el municipio de Río Blanco el 19; Calcahualco el 20; Chocamán el 21; Mariano Escobedo el 24; La Perla los días 26 y 27, e Ixhuatlancillo el 28. La vocal reiteró que quienes aún no han actualizado su identificación deben acudir cuanto antes, a fin de evitar saturaciones y asegurar la entrega de su credencial sin contratiempos.
|
Trasladan en helicóptero a un hospital a menor de 1 año lesionada en accidente en la zona rural de Las Choapas; Se desploma techo de ferretería en El Moralillo, municipio de Pánuco, con saldo de tres trabajadores heridos MEMORANDUM 15.- Una menor originaria de Las Choapas fue trasladada en helicóptero a un hospital tras resultar lesionada en un accidente de moto cuando viajaba con sus papás. Cruz Hernández Valdivia, padre de la menor, informó que se trasladaba con su esposa y su hija Mariyith, de 1 año tres meses, a realizar compras para la semana, pero al regresar se accidentó en la zona rural de Las Choapas, en la comunidad El Remolino. Debido a la lejanía de un hospital, se acercaron a la familia Uribe, que reside en la zona para que les facilitara el helicóptero y gracias a ello la menor pudo ser trasladada al Hospital de la Comunidad “Dr. Pedro Coronel Pérez”. La menor sufrió golpes en la cabeza, por lo que recibe atención médica para descartar alguna afectación mayor que ponga en peligro su vida. El percance hace evidente la falta que hacen los hospitales en las zonas apartadas de Veracruz para salvar la vida de quienes lo requieran y tienen que trasladarse a dos horas o más de distancia de un centro médico….TRES EMPLEADOS de una ferretería resultaron heridos al colapsar el techo del local, por lo que sus compañeros y vecinos pidieron ayuda al 911 en la calle Octava esquina con privada Oleoducto, frente al campo del Soldado en la comunidad Moralillo, en el municipio de Pánuco. El percance ocurrió este domingo cuando los trabajadores laboraban en la parte superior del inmueble y presuntamente por el peso la estructura de lámina colapsó. Tras el reporte de los hechos, técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja, Escuadrón Nacional de Rescate, Voluntarios Zona Sur de Tamaulipas y de Protección Civil acudieron al sitio para valorarlos, y los canalizaron a un hospital a fin de que recibieran atención especializada al resultar con heridas de consideración, uno de ellos con probable fractura en la cadera. De los hechos tomaron conocimiento policías municipales, en tanto las autoridades competentes realizaron las investigaciones para determinar cómo ocurrió el accidente.
|
Sujetos armados ejecutan a abogado en pleno centro de Tuxpan; víctima fue atacada dentro de su vehículo MEMORANDUM 16.- Un abogado fue acribillado a tiros cuando se encontraba dentro de su automóvil en pleno centro de la ciudad de Tuxpan. El ataque armado se registró alrededor de las 21:30 horas de ayer, cuando la víctima, identificada como Hiram V.G., de 42 años de edad, se encontraba a bordo de un vehículo Volkswagen Jetta de color negro, cuando fue interceptado por dos sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon en varias ocasiones hasta privarlo de la vida en el lugar de los hechos, sobre el cruce de las calles Arista y General Arteaga, en pleno centro de Tuxpan. Tras el reporte de la agresión, las autoridades realizaron una intensa movilización de personal de emergencia y fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes acordonaron la zona y realizaron los protocolos correspondientes. Sin embargo, cuando los paramédicos llegaron, nada pudieron hacer para salvar la vida de la víctima, quien fue confirmada como muerta en el acto. La noticia del asesinato conmocionó a familiares, amigos y colegas del abogado, que lo recuerdan como un profesional destacado en el ámbito judicial. Hiram V.G. era Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad del Golfo de México, y gozaba de un amplio reconocimiento en los círculos legales de la región. Este domingo 16 de noviembre, alrededor de las 11:00 horas, los familiares de la víctima acudieron a la representación social para llevar a cabo el reconocimiento de los restos. En un acto solemne, su cuerpo fue entregado a los afligidos familiares, quienes iniciaron los trámites para su sepultura. Las autoridades judiciales continúan con las investigaciones para esclarecer este nuevo hecho de violencia, que ha dejado una profunda herida en la comunidad de Tuxpan. Hasta el momento el móvil del crimen no se ha esclarecido, por lo que en las próximas horas se espera obtener más información sobre los responsables del atentado.
|
Anuncia Monte de Piedad que la huelga se mantiene, por lo que 302 sucursales seguirán cerradas en todo el país MEMORANDUM 17.- Vaya caso, el Nacional Monte de Piedad informó que, tras la jornada de votación realizada entre el 12 y el 14 de noviembre, la mayoría de sus trabajadores decidió continuar con la huelga, por lo que las 302 sucursales en México permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. La institución aclaró que el proceso de calificación de la huelga seguirá su curso ante las autoridades competentes y que los avances se darán a conocer oportunamente. A través de un comunicado, el Monte de Piedad reiteró a sus clientes que las prendas empeñadas se encuentran seguras y resguardadas en las bóvedas, bajo estrictas medidas de seguridad. Además, aseguró que continuará informando sobre los medios de pago y canales de atención disponibles mientras dure el paro laboral. “A nuestros clientes les reiteramos que las prendas se encuentran seguras y resguardadas, y que continuaremos informando sobre los medios de pago y canales de atención disponibles”, señaló la institución. La huelga estalló el 1 de octubre, luego de que el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad acusara el incumplimiento de un acuerdo firmado en 2024. De acuerdo con el organismo, la institución habría intentado liquidar el contrato colectivo de trabajo, lo que generó un conflicto que se arrastra desde hace tres años. Los trabajadores recordaron que en 2024 ya se había realizado un paro de un mes, debido a que la empresa buscaba imponer un contrato de protección, propuesta que fue rechazada por el sindicato. El Nacional Monte de Piedad aseguró que mantendrá comunicación permanente con trabajadores, clientes y público en general, reafirmando su disposición al diálogo y su compromiso con una pronta normalización de actividades. La institución, con más de 250 años de historia, subrayó que seguirá cumpliendo su misión de brindar apoyo económico a las familias mexicanas, pese al conflicto laboral que mantiene cerradas sus sucursales. Este paro prolongado coloca en tensión a miles de clientes que dependen de la institución, mientras se espera que las negociaciones permitan una salida al conflicto.
|
Hallan cuerpo sin vida y con señales de violencia en un cañal de Chiltoyac, municipio de Xalapa; Se incendia una casa abandonada en la colonia San José de Fortín de las Flores MEMORANDUM 18.- El cuerpo sin vida de un hombre con huellas de violencia fue hallado la mañana de este domingo oculto entre hojarascas en una parcela del ejido Ojo Zarco, en la zona de Chiltoyac, municipio de Xalapa. El hallazgo ocurrió cuando trabajadores realizaban labores de limpieza en una franja de cañaveral y al remover las hojas secas acumuladas en el terreno notaron una figura humana parcialmente cubierta. Al acercarse, confirmaron que se trataba de un hombre sin vida, cuyo cuerpo ya mostraba claros signos de descomposición. La presencia de manchas de sangre seca alrededor reforzó la sospecha de que la víctima habría sido atacada en ese mismo punto. De acuerdo con los reportes, el hombre era de complexión delgada y tez morena. Llevaba puesta una playera negra y tenía el cabello corto y oscuro, además de barba y bigote. Uno de los elementos más distintivos fue un tatuaje en el antebrazo con la palabra “Silverio”, dato que podría ayudar en su identificación. Luego del hallazgo, los trabajadores notificaron al propietario de la parcela, quien dio aviso a las autoridades. Elementos de Seguridad Pública acudieron como primeros respondientes y confirmaron la presencia del cuerpo. Posteriormente, se solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado para las diligencias correspondientes. Hasta el momento, las autoridades no han establecido la identidad del occiso ni las circunstancias que derivaron en su muerte. La zona fue acordonada mientras peritos y agentes ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo y revisaron el área ubicada a unos metros de caminos de uso agrícola. Las autoridades señalaron que el fallecimiento pudo haber ocurrido días atrás, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, aunque será la autopsia la que determine la causa del deceso. Los vecinos del ejido señalaron que la zona, aunque de paso frecuente para trabajadores, suele ser poco transitada durante la madrugada, lo que podría haber favorecido que el cuerpo permaneciera oculto. Las autoridades mantienen un operativo discreto mientras continúan las indagatorias….UN INCENDIO se registró la tarde de este domingo en el interior de una casa abandonada movilizando a cuerpos de emergencias y alertando a los pobladores de la colonia San José, en el municipio de Fortín. Se informó que el fuego pudo haber sido originado por vándalos o alguna persona en situación de adicción y las llamas, que rápidamente envolvieron parte del inmueble deshabitado, generaron una densa columna de humo visible a varias cuadras, lo que derivó en reportes de auxilio por parte de los vecinos, temerosos de que el fuego alcanzara predios contiguos con abundante maleza. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como integrantes de Bomberos Voluntarios Veracruzanos AC. y el grupo de Rescatistas Primeros Respondientes, quienes de manera coordinada lograron contener y sofocar el incendio antes de que se propagara, dejando el área completamente segura. Las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas ni intoxicadas, pues el inmueble se encontraba deshabitado. Solo se reportaron daños materiales en la estructura, que ya se encontraba en estado de abandono. Tras la atención de la emergencia, los cuerpos de seguridad y auxilio reiteraron el llamado a la población para evitar la quema de basura o acciones que puedan detonar incendios, sobre todo en zonas con pastizales secos susceptibles a incendiarse con facilidad.
|
Revela estudio que en México bebidas azucaradas provocan 30% de casos de diabetes tipo 2 y el 14.9% de las muertes MEMORANDUM 19.- Según un estudio publicado en Nature Medicine, en México el 30 por ciento de los casos nuevos de diabetes tipo 2, es decir 169 mil 425 casos y 14.9 por ciento de las muertes por la enfermedad, son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas. En el marco de un seminario virtual por el Día Mundial de la Diabetes, que se celebró el pasado 14 de noviembre, Laura Lara, del Instituto de Métricas y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington, destacó que en 2020 las bebidas azucaradas fueron responsables de 2.2 millones de nuevos casos de diabetes a nivel global, lo que representa 10 por ciento de la totalidad y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedad cardiovascular. Refirió que en México se consumen tres veces más bebidas azucaradas que el promedio global en adultos y jóvenes, encabezando la lista de los 25 países más poblados con las mayores ingestas de bebidas azucaradas tanto en adultos como en niños y adolescentes. La ingesta de este tipo de bebidas en el país es más alta entre adultos de 20 a 39 años, sin diferencias significativas por sexo, nivel educativo o área de residencia. “Nuestros hallazgos aportan evidencia para la vigilancia epidemiológica y el diseño de políticas públicas a nivel nacional y subnacional con el fin de promover programas y estrategias que contribuyan a disminuir la carga de enfermedad asociada al consumo de bebidas azucaradas.” De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el país, en 2024, hubo 112 mil 641 defunciones por esta enfermedad. En 2022, 18.3 por ciento de la población adulta (14.6 millones de personas) vivían con diabetes. A su vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmó que otorga más de 19 millones de atenciones al año a derechohabientes que padecen esta enfermedad crónico-degenerativa. La diabetes tipo 2 es uno de los principales retos de salud pública en el país, tanto por su alta incidencia y prevalencia, como por el daño progresivo que causa en corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones, pies y sistema nervioso. La Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS informó que México es el segundo país de América con mayor número de personas adultas con la enfermedad, sólo por detrás de Estados Unidos; las proyecciones indican que para 2050, el número de adultos con diabetes en México alcanzará 20 millones. Por su parte, el doctor Juan Carlos Salgado, economista en el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, destacó la efectividad del impuesto a las bebidas azucaradas. Aseguró que la medida ha reducido sus compras y el etiquetado frontal de advertencia también incide en disminuir la intención de compra y promover su reformulación, reduciendo el contenido de azúcar sin aumentar el uso de edulcorantes no calóricos. Por último, Christian Torres, coordinador de conflicto de interés en El Poder del Consumidor, cuestionó las tácticas de la industria refresquera y citó como ejemplo las Caravanas Navideñas de Coca-Cola, que normalizan el consumo de estas bebidas y violentan el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y la Ley Federal de Protección al Consumidor.
|
Vuelca tráiler por circular a exceso de velocidad en La Tinaja, municipio de Cotaxtla; Alertan por riesgo de registro de CFE abierto en Arco Sur, en Xalapa MEMORANDUM 20.- La volcadura de un tráiler a la altura del kilómetro 061+800, de la autopista Puebla-Veracruz, a la altura de La Tinaja, en el municipio de Cotaxtla, dejó un saldo de daños materiales cuantiosos, aunque el conductor resultó ileso. El percance ocurrió luego de que su conductor circulaba a exceso de velocidad, provocando que perdiera el control en una curva. Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, informaron del cierre parcial de circulación sobre la carretera La Tinaja a Cosoleacaque, luego de la volcadura que se suscitó a la altura del kilómetro 061+800. Tras las maniobras para retirar el tráiler, el cual quedó entre unos arbustos y maleza a un costado de la vía de cuota, finalmente será trasladado al corralón, para los fines legales que correspondan…UN TRAMO de la avenida Arco Sur, en Xalapa, se ha convertido en un punto de alto riesgo para quienes caminan por la zona, luego de que uno de los registros de la red eléctrica subterránea de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se quedó sin tapa, presuntamente debido al robo de la pieza metálica. La abertura, ubicada en plena banqueta, dejó a la vista el cableado eléctrico rodeado de agua acumulada, una combinación que ha generado alarma entre los vecinos y transeúntes que utilizan diariamente el corredor vial. El punto peligroso se encuentra en el carril que baja de Lomas Verdes hacia Las Trancas, aproximadamente a 50 metros del acceso principal de la Escuela Normal Superior Veracruzana “Manuel Suárez Trujillo”. De acuerdo con los vecinos, la tapa habría sido retirada durante la noche, un hecho que se suma a otros incidentes similares registrados recientemente en distintas colonias de la ciudad. Quienes circulan por el lugar advirtieron que el área carece de alumbrado público, por lo que durante la noche la falta de visibilidad vuelve más probable que alguna persona caiga en el registro abierto. Pobladores y usuarios de la vía hicieron un llamado a la CFE para reparar el registro cuanto antes y evitar un accidente que pudiera tener consecuencias graves….
|
Alertan expertos que uso excesivo de antibióticos y automedicación aumentan resistencia antimicrobiana en México MEMORANDUM 21.- Aunque la resistencia antimicrobiana (RAM) es responsable de 1.27 millones de muertes al año a escala global, “cifra superior a la del VIH o la malaria”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, “de no tomar medidas urgentes, en 2050 esta cifra podría ascender a 10 millones de decesos” en ese mismo lapso. En sesión virtual, la doctora Priscila Cantú, médica con especialidad en terapia física y readaptación deportiva e Ingrid Olivares, licenciada en Enfermería por la Pontificia Universidad Católica de Chile, afirmaron que la RAM genera un “impacto devastador en los sistemas de salud y la economía mundial y se ha convertido en una “amenaza sanitaria de escala global”. La RAM crece debido al uso inadecuado de antibióticos, la automedicación, la contaminación ambiental con antimicrobianos y las infecciones hospitalarias mal controladas, agravadas durante la pandemia de Covid-19, cuando se recetaron antibióticos incluso en casos virales. Estas prácticas han favorecido la aparición de cepas resistentes en el entorno clínico, y hoy bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, todas de alta relevancia clínica, han desarrollado resistencia a múltiples fármacos, dificultando los tratamientos y aumentando la mortalidad. Las heridas agudas y crónicas son especialmente vulnerables a infecciones resistentes. Acompañadas por Carol Serna, enfermera especialista e investigadora, señalaron que la RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos, haciendo que infecciones comunes sean cada vez más difíciles de tratar. La OMS la clasifica entre las 10 principales amenazas para la salud pública mundial. Olivares refirió que “al menos 30 por ciento de los antibióticos que diariamente se prescriben en el entorno ambulatorio son innecesarios”, lo cual incide en la RAM. “Cuando se utiliza un exceso de antibiótico, las infecciones comunes, como pudiese ser un resfrío o una infección intestinal o incluso en una herida, se puede volver intratable.” Con relación a este último aspecto advirtió que la RAM no solo ocurre con medicamentos ingeridos o inyectados, sino también con los tópicos, es decir los utilizados para tratar heridas. Se estima que “40 por ciento de las heridas crónicas desarrollará una infección, lo que aumenta el tiempo de curación y los costos asociados a esta. Por ejemplo, una úlcera de pie diabético infectada es un 54 por ciento más costosa que una herida no infectada”. Las expertas precisaron que “México enfrenta uno de los mayores niveles de automedicación antibiótica en la región” y añadieron que la diabetes genera un volumen elevado de heridas complejas. “Según la Secretaría de Salud, más del 50 por ciento de las amputaciones están asociadas a infecciones resistentes. El país cuenta con un Plan Nacional de RAM, pero necesita tecnologías que reduzcan el uso de antimicrobianos tradicionales”, afirmaron. Durante más de dos décadas, los apósitos con plata han sido una herramienta habitual en el manejo de heridas infectadas; sin embargo, la evidencia reciente cuestiona su uso excesivo, indicó Olivares. Un estudio de Mark G. Rippon y Alan Rogers (2025), que revisó más de 9 mil 500 publicaciones y 105 estudios clínicos, concluyó que existen bacterias capaces de desarrollar resistencia a la plata y que algunos patógenos clínicos ya muestran tolerancia a este metal. Incluso advierte que la exposición prolongada puede inducir resistencias cruzadas a antibióticos, agravando el panorama. Así las cosas.
|
Tras derrota ante demócratas, cede Trump y reduce aranceles a carne de res, café y otros alimentos por inflación MEMORANDUM 22.- Después de una serie de derrotas ante los demócratas en las elecciones estatales y locales en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde la asequibilidad fue un asunto clave, el presidente Donald Trump firmó el pasado viernes 14 de noviembre un decreto para eximir a una amplia gama de importaciones de alimentos, incluyendo carne vacuna, tomates, café y plátanos, de los aranceles generalizados impuestos a principios de este año en casi todos los países. De acuerdo con la Casa Blanca, la medida es parte de un gran impulso de Trump y sus funcionarios de alto rango para hacer frente a la creciente preocupación de los estadunidenses por los precios persistentemente altos de los comestibles. Las nuevas exenciones -que entran en vigor retroactivamente en la medianoche del jueves- marcan un fuerte revés para Trump, que ha insistido durante mucho tiempo en que sus aranceles de importación no están alimentando la inflación. Trump ha sacudido el sistema de comercio mundial al imponer aranceles base de diez por ciento a las importaciones de todos los países, además de aranceles específicos adicionales que varían. El decreto del pasado viernes siguió a acuerdos comerciales marco anunciados el jueves que eliminarán los aranceles sobre ciertos alimentos y otros artículos importados de Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, una vez que esos acuerdos estén finalizados. El mandatario republicano se ha centrado directamente en la cuestión de la asequibilidad en las últimas semanas, insistiendo en que cualquier aumento de los costos fue provocado por las políticas promulgadas por el ex presidente Joe Biden, y no por sus propias políticas arancelarias. Los consumidores siguen frustrados por los elevados precios de los comestibles, que según los economistas se han visto impulsados en parte por los aranceles a la importación y podrían aumentar aún más el próximo año a medida que las empresas empiecen a repercutir todo el peso de los derechos de importación.
|
Revela Concanaco-Servitur que Ciudad de México y Querétaro son los estados con mayor participación en El Buen Fin MEMORANDUM 23.- Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la Ciudad de México y Querétaro son los estados con mayor participación en ventas durante El Buen Fin 2025, programa de reactivación económica que ha impulsado hasta en 30 por ciento las ventas en los negocios inscritos. El organismo del sector privado indicó que detrás de la capital mexicana se encuentran Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, los sectores con mayor participación han sido el comercio minorista con 78 por ciento, mientras que negocios familiares locales participan con 48 por ciento. Si bien la adquisición de línea blanca, electrodomésticos y tecnología predominó como los productos preferidos por la población, la compra de teléfonos celulares, joyería y regalos, automóviles y servicios también ha cobrado fuerza. Por separado, la Procuraduría Federal del Consumidor informó que ha recibido 91 inconformidades en los tres primeros días del Buen Fin, de las cuales 87 han sido conciliadas, una no se logró conciliar, dos de ellas carecen de datos suficientes para su atención y una no fue competencia de la dependencia. De igual forma, la oficina descentralizada de la Secretaría de Economía (SE) logró recuperar un monto de 337 mil 417.08 pesos, a favor de los consumidores. Los estados con más quejas registradas son Ciudad de México, el estado de México, Hidalgo, Michoacán; Tamaulipas, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Querétaro y Colima. Los motivos de reclamos más frecuentes son incumplimiento de promoción, no respetar precio anunciado, incumplimiento de oferta, negativa a la entrega, la negación a cambiar producto adquirido y cobro indebido. Por su parte, a través de un comunicado, la Profeco señaló que los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot. Dentro de los productos con mayor cantidad de inconformidades destacan ropa y zapatos, tecnología-pantallas, alimentos y bebidas, electrodomésticos, transporte-motocicleta, y accesorios. Además, informó que ha realizado 222 vigilancias, se han colocado mil 157 decálogos y monitoreado 19 mil 263 productos. La Profeco concluyó que su titular, Iván Escalante Ruiz, recorrió los establecimientos que conforman el Centro Comercial Galerías Metepec, ubicado en el estado de México.
|
Fallece policía de SSP en enfrentamiento armado en El Zuchitl, en Maltrata; agresores desarman a policías y roban armamento MEMORANDUM 24.- Un enfrentamiento armado se registró en la localidad de San José El Xuchilt o San José Súchil, municipio de Maltrata, entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado y un grupo de presuntos asaltantes de carreteras, con saldo de un policía estatal fallecido y el robo de armamento oficial. El enfrentamiento ocurrió la tarde de este domingo tras el reporte de un asalto masivo a automovilistas en la Autopista 150D Orizaba-Puebla, a la altura de la Congregación Magueyes. Se informó que, sujetos armados a bordo de dos camionetas particulares se encontraban despojando de sus pertenencias a usuarios de la autopista con dirección a Puebla. Luego de una llamada de emergencia al 911, elementos de la SSP iniciaron una persecución que culminó en la comunidad de El Xuchilt, donde se desató un fuerte tiroteo en el cual un elemento de la Policía Estatal resultó herido por los disparos. Aunque fue auxiliado por sus compañeros y trasladado de urgencia al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, el uniformado perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas. La identidad del oficial se mantiene como desconocida hasta el momento, aunque trascendió que era identificado por el distintivo "León". La situación se agravó drásticamente cuando los asaltantes, presuntamente superando en número a los policías, lograron desarmar a los elementos de seguridad, apoderándose de las armas de cargo -cortas y largas-. Tras el robo del arsenal los sujetos se dieron a la fuga. Ante la magnitud de la agresión y el robo del armamento oficial, se activó el protocolo de seguridad conocido como "Código Rojo", implementándose también un fuerte operativo conjunto en la zona serrana, colindante con Plan de Capulín y Toluca del Estado de Puebla. En el operativo participaron elementos la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) División de Seguridad Regional, Policía Ministerial y la propia SSP, para la localización y captura de los responsables, así como la recuperación del armamento propiedad de la Policía Estatal. También se reportó que pobladores de la localidad, cercana a la zona del derrumbe de El Mirador en la Autopista 150D, retuvieron dos patrullas de la SSP. El cuerpo del policía estatal caído fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Orizaba para la necropsia de ley.
|
En promedio el pago de intereses y comisiones de la deuda pública fue de 3 mil 516.7 mdp diarios hasta septiembre de 2025 MEMORANDUM 25.- Contrario a otros conceptos del gasto que se han contenido a fin de llevar las finanzas públicas de México a un equilibrio, el pago al sector financiero sigue creciendo. Prueba de ello es que el pago de intereses y comisiones de la deuda pública absorbió un promedio de 3 mil 516.7 millones de pesos diarios hasta septiembre de este 2025. Es así que, entre enero y septiembre, el costo de la deuda pública absorbió 960 mil 47.5 millones de pesos, un dinero que sólo fue a pagar intereses, comisiones y otros conceptos vinculados a un pasivo que ya escaló a más de 18 billones de pesos, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un contexto de ajuste presupuestal para lograr reducir el déficit público a 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) al cierre de este año, la Secretaría de Hacienda ha reportado una serie de reducciones en el gasto. En suma, el gasto primario, que no incluye intereses de la deuda ni las distorsiones por las transferencias a Petróleos Mexicanos, cayó 4.3 por ciento anual, mientras el costo financiero de la deuda pública aumentó 8.6 por ciento también respecto a enero y septiembre del año pasado. Ya en un nivel sin precedente, cercano al billón de pesos, lo que ha gastado el sector público en los intereses de la deuda –que abarca no sólo la del gobierno federal, sino también de las empresas públicas y organismos de fomento– es 68.8 por ciento más que los 568 mil 886.8 usados en el mismo periodo para obra pública, concepto que se redujo 32.5 por ciento en un año. De acuerdo con los datos de la SHCP, sólo la deuda del gobierno federal absorbió 797 mil 302.9 millones de pesos, un monto que en sí creció 6.9 por ciento. Además, el costo financiero de las obligaciones de Petróleos Mexicanos registró el mayor crecimiento, de 19 por ciento real en un año. Los 130 mil 969.9 millones que fueron únicamente a amortizar el endeudamiento de la petrolera se cuentan por encima de los 31 mil 774.9 millones de pesos que absorbió la de Comisión Federal de Electricidad. En ese tenor, Hacienda reportó que los pagos por los pasivos en pesos alcanzaron 731 mil 913.9 millones de pesos, 8.7 por ciento más que los 648 mil 627.7 erogados para este fin entre enero y septiembre del año pasado, mientras los intereses de la deuda externa sumaron 228 mil 133.6 millones de pesos, un incremento anual de 8.5 por ciento. Este gasto va atado a una deuda pública que alcanzó 18 billones 20.2 mil millones de pesos a septiembre y equivale a 49.4 por ciento del PIB.
|
Informan Hacienda y BM que el FMI renovó línea de crédito por 24 mil mdd a México por 2 años más MEMORANDUM 26.- De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BM), el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó el pasado viernes una Línea de Crédito Flexible (LCF) por 24 mil millones de dólares para México por dos años más, “lo que constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”. A través de un comunicado, ambas instituciones señalaron que “a solicitud de las autoridades mexicanas el nivel de acceso pasó de 300 % a 200 % de la cuota de México en el FMI” y afirmaron que el 13 de noviembre el directorio ejecutivo del FMI dio su autorización. La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera. En su evaluación, el directorio ejecutivo de la organización financiera internacional de la ONU destacó que México continúa “cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios” para acceder —de ser necesario y sin condicionalidad— a los recursos disponibles a través de este instrumento. De igual forma, el FMI destacó que México “mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria”. El organismo también reconoció que la supervisión y la regulación financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la estabilidad macroeconómica. Por lo anterior, considerando el balance de riesgos del entorno económico global, los fuertes fundamentos macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México, en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la “estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la LCF”. En consecuencia, la Comisión de Cambios solicitó una nueva LCF por dos años más, con un nivel de acceso menor, equivalente a 17.825 millones de derechos especiales de giro, esto es, aproximadamente 24 mil millones de dólares.
|
Recibe política tlaxcalteca Beatriz Paredes la medalla al mérito “Manuel Aguilera Gómez” como egresada de la UNAM MEMORANDUM 27.- Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembros de la agrupación “Manuel Aguilera Gómez” otorgaron la medalla que lleva el nombre del destacado político mexicano, a Beatriz Paredes Rangel, como un reconocimiento a su trayectoria, aportaciones y trabajo en las diversas tareas que ha desempeñado en la vida pública. Durante una ceremonia organizada por el exlegislador y representante de la citada organización, Florentino Castro López -y en donde el alcalde Giovani Gutiérrez asistió como invitado-, se otorgó la presea en memoria de Aguilera Gómez, quien fue recordado como un hombre comprometido con el desarrollo del país, “progresista y que dejó memoria perdurable, como un político que prestigiaron su quehacer”. “Al reconocer el legado de Aguilera, aprecio al conjunto de economistas mexicanas y mexicanos que han protagonizado parte de la historia de México y han elevado la respetabilidad de su profesión”, aseguró Paredes Rangel, exgobernadora, exlegisladora, embajadora y política de amplia trayectoria. En su intervención, el alcalde Giovani Gutiérrez destacó que la toma de decisiones no le asusta a Beatriz, “tiene el temple y la mano firme de quien sabe tomar el timón del barco para avanzar en el devenir de nuestra historia. Que toda esta reflexión sirva, no solamente como un halago, sino como un reconocimiento a una de las mentes, de capacidad estratégica más relevantes en nuestro México actual”, aseguró. Ante decenas de asistentes en la casa de cultura “Jesús Reyes Heroles”, Giovani Gutiérrez destacó el papel de Paredes Rangel en la historia de México. Refirió que con ella se puede hablar de música, de arte, de poesía, de historia. Se puede hablar de México, de su estado natal, Tlaxcala. “Pero también se puede hablar con ella confiado en su natural inteligencia y capacidad profunda sobre los acontecimientos políticos y diplomáticos más importantes en los que su participación ha incidido, de manera decisiva, en las rutas que ha tomado nuestro México moderno”. Dijo que esa alta estima en la que se le tiene, “es la cosecha de una amplísima y ejemplar trayectoria, guiada por los más altos valores en el servicio público en el cual se ha desenvuelto en estas esferas”, aseguró. Gutiérrez Aguilar concluyó que con la entrega de la medalla “Manuel Aguilera Gómez” a Paredes Rangel, se reconoce a una gran mujer, una pensadora ideológica, de reflexión en todos los sentidos, pero sobre todo una gran maestra.
|
La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país, acusa dirigente nacional de la Coparmex MEMORANDUM 28.- La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, aseguró Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Refirió que los mexicanos “no podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado decidiendo quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se baja”. En el marco del “Encuentro Nacional Tijuana 2025”, el dirigente de la cámara empresarial destacó que México ya está cansado de vivir con miedo, extorsiones y cobro de piso e incertidumbre ante la falta de respuesta, por lo que subrayó: “sin protección, no hay libertad económica, ni convivencia”. En este contexto, Sierra Álvarez exigió al Estado garantizar seguridad y justicia y pidió a los habitantes estar “dispuesta a sostener el esfuerzo”. Destacó que es al gobierno federal al que le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de Estado, más allá de siglos, partidos y grupos políticos que radiquen las redes de corrupción que hacen posible la impunidad y a los congresos de autoridades locales armonizar la legislación y organizar presupuestos y estructuras”. El dirigente de Coparmex insistió en que distintos sectores de la sociedad ya están alzando la voz por el hartazgo de vivir en un país de inseguridad y violencia y al no contar con la protección prometida por las autoridades. “Actualmente, levantan la voz jóvenes, médicos, enfermeras, trabajadores del Poder Judicial, transportistas, agricultores, universitarios, voces distintas que demuestran un país cansado de vivir con miedo, cansado de la incertidumbre, cansado de la falta de respuestas”. Ante presidentas y presidentes del gremio empresarial que representan a Coparmex en más 100 ciudades del país, el empresario afirmó que la extorsión y cobro de piso son una “estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos”. Por último, refirió que la expansión de esos delitos “es la evidencia más dura de la falla institucional” en un país “sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección”, lo que obstaculiza la libertad económica y convivencia, concluyó.
|
Motociclista resulta lesionado tras derrapar sobre la Calle Real a la altura del Barrio Santa Gertrudis, en Orizaba; Conductor se queda dormido y se sale de la carretera en la localidad Buenos Aires, con saldo de dos lesionados, en Misantla MEMORANDUM 29.- Un motociclista resultó severamente lesionado la madrugada de este domingo sobre la Calle Real, a la altura del Hospital IMSS Especialidades, de la ciudad de Orizaba, luego de que perdió el control debido a la velocidad inmoderada con que se desplazaba y derrapó de manera intempestiva. El motociclista fue auxiliado por técnicos en urgencias médicas y trasladado al hospital para su valoración y atención médica. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió alrededor de las 1:45 horas sobre la Avenida Oriente 6 entre Calle Sur 37 y 41 del Barrio Santa Gertrudis de la Colonia Centro. El joven perdió el control de su motocicleta marca Italika de color negro debido al exceso de velocidad, derrapó sobre la cinta asfáltica y terminó por impactarse contra un vehículo particular marca Nissan Sentra de color gris que se encontraba estacionado. Luego del percance, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Paramédicos de Protección Civil Local, quienes tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones al motorista para posteriormente ingresarlo al Hospital General Regional número 1 del IMSS para su revisión y valoración médica. La motocicleta fue asegurada por las autoridades de la Policía Vial y remolcada al corralón de la Colonia Lourdes, dónde será entregada a su propietario una vez que acredite su legal procedencia….UNA CAMIONETA Chevrolet S-10 se salió del camino en la localidad de Buenos Aires, luego de que el conductor presuntamente se quedó dormido, con saldo de dos personas lesionadas, en Misantla. Los hechos se registraron la madrugada de este domingo, cuando un reporte al 9-1-1 alertó sobre un accidente en la localidad de Buenos Aires, por lo que al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Misantla, donde encontraron una camioneta Chevrolet S-10 color azul, ladeada fuera del camino, entre la maleza y tierra suelta, impactada contra un árbol que se utiliza como poste perimetral, y a unos metros, el conductor Ángel N., quien se encontraba policontundido. El lesionado presentaba dolor cervical y en la pierna derecha, indicios de una posible lesión por el brusco desvío del vehículo, mientras que su hijo, quien viajaba con él, quedó bajo observación médica para descartar lesiones internas. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron para brindar atención prehospitalaria y estabilizar al conductor y su hijo, minutos después, ambos fueron trasladados al Hospital IMSS–Bienestar de Misantla, para su atención. Personal de Tránsito Municipal realizó las diligencias correspondientes: inspección del área, toma de datos y levantamiento del informe oficial, y debido a la posición en la que quedó la camioneta fue necesario solicitar una grúa para rescatar el vehículo siniestrado.
|
Insiste Trump que ve insuficientes acciones de México y Colombia en combate al tráfico de drogas; ¿querrá intervenir? MEMORANDUM 30.- Al advertir que México y Colombia no han hecho lo suficiente en el combate al tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que han logrado muchos avances con Venezuela en términos de detener el ingreso masivo de drogas, “pero tenemos un problema con México y con Colombia… lo estamos haciendo muy bien”, señaló. El republicano destacó que si bien su administración ha logrado avances importantes desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, persisten “problemas” con México y Colombia en el combate para frenar el tráfico de drogas que siguen llegando a Estados Unidos. Trump aseguró que el flujo de drogas ha disminuido desde el inicio de su gestión en este segundo mandato, pero criticó el desempeño y las acciones realizadas hasta ahora por el gobierno de México en este rubro. El magnate neoyorquino no ha cesado en lanzar duras críticas contra la administración de Claudia Sheinbaum y ha acusado en varias ocasiones que los cárteles de la droga controlan varios estados del país y que incluso éstos operan con una supuesta “alianza” con el gobierno mexicano lo que, sostuvo, representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos. Las presiones de EU hacia México han derivado en múltiples reuniones bilaterales centradas en seguridad, migración, tráfico de armas y combate a cárteles, lo que también ha provocado la aplicación de aranceles a productos mexicanos que no están incluidos en el T-MEC. Por otra parte y en el caso de Colombia, Trump no ha dejado de atacar las acciones que realiza el mandatario colombiano Gustavo Petro, al que no ha dejado de acusar desde octubre pasado, de ser promotor del narcotráfico. “Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo, pese a los enormes pagos que recibe de Estados Unidos”, aseguró el republicano en su cuenta de la red Truth Social.
|