Revelan que la UAM espiaba a sus alumnos e incluso a la ahora presidenta Sheinbaum, debido al activismo de su madre MEMORANDUM 1.- Pocos saben, que gran parte de las personas que aspiraron a ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en su amanecer, fueron espiadas por el Gobierno federal, de acuerdo a documentos desclasificados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), extinta agencia de inteligencia del Estado mexicano, que lo mismo boletinaba a comunistas y campesinos, que a narcotraficantes y políticos opositores. Dicha vigilancia gubernamental no sólo se hizo contra los líderes estudiantiles, ni maestros ni directivos de la naciente universidad, sino también que se les abrió expedientes a estudiantes sólo por el hecho de solicitar su ingreso a la misma. Es decir, bastaba con querer ser alumno de la casa de estudios, para que el Gobierno federal te abriera un expediente. Tal es el caso de un joven llamado Raúl Rodolfo Huerta Jurado, de 23 años, que era cajero de profesión, a quien la DFS le abrió un expediente el 16 de enero de 1975, con el número 11-4-75, únicamente por querer ingresar a la UAM. Otros de los aspirantes espiados, entre los años de 1974 y 1975, sólo por querer ingresar a la UAM, fueron, por ejemplo, Ruperto Mazón Ramírez, César Palomares Mendívil, Alberto Castillo Rodríguez, entre muchos otros, según documentos desclasificados en poder del Archivo General de la Nación. Y como esos casos, hay cientos de personas, tanto alumnos, aspirantes, líderes sindicales, docentes y directivos, que, en los primeros años de la universidad, sufrieron de la vigilancia de la DFS, dependencia adscrita a la Segob, que fue desaparecida para crear, posteriormente, el Cisen y luego su encarnación actual, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Durante décadas, la DFS espió a comunistas, dirigentes sociales, funcionarios de Gobierno, panistas, sinarquistas y opositores, así como grupos criminales, narcos, nazis, maestros y estudiantes: incluso la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue espiada desde que era una niña, debido al activismo de su madre, la científica Annie Pardo Cemo.
|
Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026 para contribuyentes, pero que tal los elevaron MEMORANDUM 2.- Al insistir que no habrá nuevos impuestos para los contribuyentes de manera directa, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió en la ley de Ingresos que se encuentra a discusión en el Senado. Dijo que solamente se le está cobrando a los bancos los pagos que hacía del Fobaproa para que dejen de deducirlo de impuestos. Lo más importante es mejorar la recaudación, pues se tiene previsto que con el combate a la corrupción y la evasión se captarán 400 mil millones de pesos. En todo caso, el único aumento corresponde al alza al impuesto a las bebidas azucaradas pero con objetivo de reducir su consumo, porque no se tiene un objetivo recaudatorio con esta medida. Pero eso lo pueden ahorrar si en vez de beber 30 refrescos al mes, consumen 29. Destaca que no se trata de aumentar impuestos sino de recaudar mejor, por lo que se ha buscado un mejor combate a las empresas factureras para que no haya evasión fiscal por esta vía. Además, se refuerzan las acciones en las aduanas, donde está por concluirse los equipos de rayos X para incrementar la capacidad de verificación, se busca reducir prácticas para la evasión fiscal.
|
Marina contiene derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Veracruz; luego de que se contaminaron 8 km que afectaron a lugareños MEMORANDUM 3.- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), mantiene activo el Plan Regional de Contingencias por derrame de hidrocarburos en Río Pantepec, en Tuxpan, Veracruz, el cual fue detectado en días pasados en el poblado Kilómetro 33 Paso Real, en inmediaciones de la localidad de Citlaltépetl. De acuerdo con lo informado, la institucional naval se mantiene activo el Plan Regional de Contingencias, en el cual participan representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), gobierno municipal, Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tuxpan, Capitanía de Puerto y Semar a través de la Primera Región Naval. Todo ello a fin de llevar acabo las acciones para contener y recuperar el hidrocarburo y en su caso activar el Plan Nacional de Contingencias, en el cual la Secretaría de Marina es la institución responsable de su administración. El derrame de hidrocarburos al momento se encuentra contenido, señala la Semar; detalla que estas labores las realizan 300 elementos desplegados en las bocas de los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas con dos unidades de Pemex de presión al vacío total, mismas que recolectan el hidrocarburo para depositarlo en las pipas; de igual forma fueron instaladas seis barreras de contención en puntos estratégicos para prevenir el ingreso de hidrocarburos a esos cuerpos de agua; de igual manera se tiene contemplada la instalación de cuatro barreras más en los esteros de Casa Blanca, La Calzada, Tampamachoco y Jácome. Además, el Buque de Investigación Oceanográfica "Zimapán” se incorporó al puerto de Tuxpan el día de ayer para realizar despliegue de barreras para contención; así como el Buque "Papaloapan” se suma a las tareas de apoyo logístico. La Semar lleva a cabo un monitoreo, para lo cual se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México que realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en los municipios de mayor riesgo como Álamo y Tuxpan, para dar seguimiento al desplazamiento de hidrocarburos en el río Pantepec mediante observación directa. Asimismo, se cuenta con 650 metros de barreras contenedoras de puerto, 500 metros de barrera contenedora de alta mar, dos desnatadores, un tanque remolcable, un tanque de almacenamiento temporal y dos chalanes de almacenamiento. Petróleos Mexicanos (Pemex) intensificó el operativo de limpieza y remediación del río Pantepec, Veracruz, tras el derrame de hidrocarburo derivado de una fuga en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero, informó este miércoles la empresa pública. La petrolera estatal indicó en un comunicado que desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales en el municipio de Álamo Temapache, mientras que el oleoducto —ya reparado— reanudó operaciones de manera segura este día. Después de recordar que se han instalado 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas, Pemex indicó que en el operativo se está utilizando una embarcación especializada en emergencias clase FIFI II y 5 lanchas para el rastreo, contención y acceso seguro a áreas críticas. Precisó que personal especializado y equipos de alta capacidad participan en las labores de limpieza, contención y remediación ambiental en la zona del río Pantepec.
|
|