| 
                                                                        
        
            |   
                      
                        Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU, “a México se le respeta”; olvida que AMLO por capricho rompió acuerdos con los norteamericanos   MEMORANDUM 1.-
 Al acusar interés político, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar las nuevas rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país. “México no es piñata de nadie, a México se le respeta”. Según la mandataria federal, detrás de estas acciones, “que se están tomando de manera unilateral”, podría haber “un interés político, puede ser apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadunidenses”. Por tanto, instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente buscar una reunión con los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Transporte, Sean Duffy, para revisar si la decisión tiene fundamento. Porque “desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, no vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad?”; lo extraño es que al parecer la Presidenta olvidó que su antecesor Andrés Manuel López Obrador rompió los acuerdos, por capricho. Tras advertir el miércoles en su conferencia de prensa que los estadunidenses quieren cancelar más vuelos, confió en que haya entendimiento. Hasta ahora, sostuvo, “hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, incluida la máxima institución, que es la presidencia; con Donald Trump hemos logrado un buen entendimiento”. Señaló que la llamada que sostuvieron el sábado “fue muy buena” y antier él confirmó que “en efecto no se van a poner los aranceles que se habían anunciado para el 1º de noviembre y que seguimos trabajando de manera coordinada”. Sheinbaum Pardo agregó que también pidió a Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional Antimonopolio, “un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas estadunidenses”, como argumentan en el país vecino, porque desde nuestra perspectiva, recalcó, no la hay. Informó que este viernes se reunirá con las tres aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris, para conocer su punto de vista. Confió en que la próxima semana se dé la reunión con los secretarios de Estados Unidos para “a través del diálogo y el entendimiento evitar que prosigan estas sanciones”. Recordó que la decisión estadunidense se basa en dos argumentos que hace meses hizo el Departamento de Transporte y que fueron contestados “con toda prontitud”. Uno, que el decreto del ex presidente López Obrador para que la carga dedicada se moviera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al AIFA “no está acorde con un acuerdo firmado en 2015”, y, dos, sobre la distribución de los slots en la terminal capitalina. La Presidenta subrayó que “todas las empresas de carga dedicada que se fueron al AIFA están felices; tienen más espacio, hay más seguridad a la salida de los contenedores” y resaltó que sólo hay un pequeño reclamo relacionado con aduanas que ya se está atendiendo. O sea, insistió, “todas las empresas, incluidas las estadunidenses, están muy contentas en el AIFA”. 
     |    
            |   
                      
                        Analiza Conagua diversas fuentes de abastecimiento para el proyecto del nuevo acueducto que garantice el suministro de agua a Xalapa  MEMORANDUM 2.-
 Aunque aceptó que el proyecto se encuentra en fase de planeación y que será en 2026 cuando se determine su viabilidad, Víctor Hugo García Pacheco, director técnico del Organismo de Cuenca Golfo Centro afirmó que la Comisión Nacional del Agua analiza diversas fuentes de abastecimiento para el proyecto del nuevo acueducto que garantice el suministro de agua a Xalapa. “Se están evaluando varias opciones en coordinación con el Gobierno del Estado y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento. Competen principalmente las cuencas del Nautla, Actopan y La Antigua. Se analizan los pros y contras, tanto del caudal como de las limitantes administrativas”, refirió. El funcionario insistió que “este año se trabaja en la evaluación de alternativas. En 2026 se podrá descartar o elegir la opción más factible para iniciar los estudios técnicos”. García Pacheco precisó que el acueducto podría abastecerse de distintos ríos y fuentes naturales, dependiendo de las condiciones técnicas e hidráulicas de cada zona. “Lo ideal sería aprovechar la fuente más cercana y, si es posible, que opere por gravedad. Sin embargo, podrían integrarse varios puntos de captación para trasladar el recurso hacia los centros de distribución”, afirmó. El funcionario federal dijo que el análisis considera las proyecciones de crecimiento poblacional y la demanda hídrica de la zona metropolitana. “El horizonte de planeación es de 25 a 30 años. En función de ello se elige la fuente de abastecimiento, ya sea superficial o subterránea, que presente mayores ventajas”, sostuvo. Por su parte, Pablo Robles Barajas, director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro, confirmó que el proyecto aún no ha sido formalmente presentado por el Gobierno estatal. “Realmente no se nos ha presentado todavía el proyecto, pero ya empezamos a ver cuáles podrían ser las opciones para Xalapa”, concluyó.
     |    
            |   
                      
                        Hallan a un hombre sin vida dentro de una vivienda en la calle Santos Degollado, en Coatepec; Ultiman a balazos a varón dentro de un taller mecánico de motocicletas, en Martínez de la Torre; Seis sujetos armados se llevan a un hombre y pobladores cierran accesos a El Pueblito, municipio de Jilotepec; Debido al exceso de velocidad, auto se impacta contra barandal de puente en las Cumbres de Maltrata; El 95% de los asaltos registrados en la autopista México–Puebla–Veracruz ocurre en territorio poblano: Guardia Nacional; Se registra movilización policiaca tras reporte de detonaciones de arma de fuego que resultó falsa alarma, en Xalapa; Realizan fuerzas federales y estatales operativo de cateo en domicilio de la colonia La Joyita, en Córdoba; Detienen en flagrancia a presunto objetivo prioritario y uno de sus colaboradores luego de un cateo en Coyutla; FGR obtiene sentencia de 12 años de prisión en contra de tres sujetos por transporte ilegal de extranjeros; FGR y SEMAR destruyen más de 300 kilos de drogas aseguradas en Veracruz; Hallan artefacto explosivo frente a vivienda en comunidad La Gloria, en Perote y causa alarma entre la población; Reaparece en redes sociales influencer acusado de trata de personas por el que la FGE ofrece 350 mil pesos  MEMORANDUM 3.-
Un hombre de alrededor de 30 años fue localizado sin vida al mediodía de este jueves dentro de una vivienda ubicada sobre la calle Santos Degollado, en el municipio de Coatepec. De acuerdo con los reportes, un familiar descubrió el cuerpo y dio aviso a las autoridades. Tras recibir la llamada de emergencia, paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar y confirmaron que el varón ya no presentaba signos vitales. El área fue acordonada por elementos de la Policía Estatal mientras se notificaba a la Policía Ministerial y a personal de la Fiscalía General del Estado, quienes tomaron conocimiento y ordenaron el levantamiento del cuerpo. Aunque las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la causa de la muerte, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de un suicidio. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. El hallazgo generó conmoción entre los vecinos del lugar, quienes señalaron que el hombre vivía en la zona desde hacía tiempo y era conocido por su trato amable. Algunos habitantes expresaron su sorpresa ante lo ocurrido, ya que no habían notado comportamientos inusuales en los días previos….UN HOMBRE de alrededor de 35 años fue asesinado a balazos dentro de un taller mecánico en la colonia Rafael Hernández Ochoa. La víctima fue identificada como Arturo N., mecánico de motos, quien se encontraba trabajando cuando sujetos armados irrumpieron y dispararon en su contra. Los vecinos, alarmados por las detonaciones, se resguardaron en sus casas mientras ocurría el ataque. Luego del reporte, elementos de la policía local y del Ejército Mexicano acudieron al lugar para asegurar la escena, mientras peritos realizaban las diligencias correspondientes antes de entregar el cuerpo a sus familiares para los servicios funerarios. Las autoridades informaron que mantienen abierta la investigación y solicitaron la colaboración de la población para identificar y detener a los responsables del ataque….LUEGO DE que los vecinos reportaran la presunta privación de la libertad de un hombre por parte de varios sujetos armados, se registró una intensa movilización en la comunidad de El Pueblito, en el municipio de Jilotepec. Los pobladores se organizaron en un operativo de búsqueda en coordinación con autoridades estatales. De acuerdo con los reportes, un grupo de al menos seis sujetos armados habría interceptado a un hombre en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Tras el presunto plagio, vecinos de la zona decidieron cerrar los accesos principales a la comunidad —uno por La Concepción y otro por el lado de Banderilla— con la intención de evitar la salida de los responsables. La tensión creció rápidamente, y decenas de habitantes se unieron para realizar recorridos por caminos vecinales y zonas aledañas. Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se sumaron al operativo de localización. Hasta el momento, el nombre de la persona presuntamente privada de la libertad no ha sido revelado, pues los mismos pobladores decidieron mantener bajo reserva su identidad por motivos de seguridad. Mientras tanto, la llamada guardia comunitaria de El Pueblito instaló puntos de revisión en las salidas del poblado. Los habitantes inspeccionan vehículos que transitan por la zona, en busca de indicios o movimientos sospechosos relacionados con el hecho. Las autoridades estatales confirmaron que se mantiene un despliegue de seguridad en distintos puntos de Jilotepec, mientras se lleva a cabo la búsqueda del hombre reportado como desaparecido y se investigan las causas del presunto secuestro. Las autoridades exhortaron a la población a mantener la calma y evitar la difusión de versiones no confirmadas para no entorpecer las labores de investigación….UN VEHÍCULO particular que presuntamente circulaba a exceso de velocidad sobre la autopista 150D Puebla- Orizaba, perdió el control y se accidentó contra el barandal de un puente en las Cumbres de Maltrata. En los hechos no se reportaron personas lesionadas solo daños materiales cuantiosos. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró en el kilómetro 235 del tramo carretero Acatzingo-Ciudad Mendoza, con dirección al Puerto de Veracruz, cuando el conductor del vehículo particular Sedán marca Chevrolet Sonic, de color rojo y con placas de circulación YXS269A del Estado, perdió el alineamiento del camino debido al exceso de velocidad, se salió de la cinta asfáltica y se impactó contra el barandal de un puente vehicular. Luego del percance, al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de CAPUFE, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales de consideración. Una vez que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del incidente, personal de grúas realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades….DE ACUERDO con el comandante de la Guardia Nacional, Isidro Revilla Castañeda, el 95% de los asaltos registrados en la autopista México–Puebla–Veracruz ocurre en territorio poblano. La cifra muestra que la mayor parte de los ataques a transportistas y automovilistas se concentran en esa franja de la carretera federal. Revilla explicó que el tramo con más incidentes corresponde a los municipios de Amozoc, Tepeaca, Los Reyes de Juárez, Acatzingo y Esperanza, conocido como el “triángulo rojo”. La franja que atraviesa los citados municipios es identificada por las autoridades como una zona de alta incidencia delictiva. En ella confluyen carreteras secundarias, caminos rurales y salidas hacia comunidades donde los grupos criminales logran ocultar los vehículos robados. La zona mantiene los mayores índices de robo a vehículos de carga y pasajeros, pese a las operaciones de vigilancia. El comandante policiaco señaló que las bandas criminales utilizan caminos de terracería cercanos a la autopista para escapar y que, en varios casos, rompen las cercas metálicas para extraer rápidamente los vehículos robados. Aunque las autoridades han logrado identificar y desarticular grupos delictivos, los asaltantes adaptan sus métodos para evadir los operativos. Tal solo en los últimos tres meses, periodo en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha una estrategia de seguridad para reducir los asaltos en el tramo México–Puebla–Veracruz, se registraron 161 ataques. De ellos, 95% ocurrió en el estado de Puebla, según datos de la Guardia Nacional. Durante una conferencia de prensa con autoridades municipales, Revilla afirmó que las labores conjuntas de patrullaje y monitoreo han permitido reducir algunos puntos críticos, aunque reconoció que la incidencia sigue concentrándose en el mismo corredor carretero. El comandante subrayó que los operativos continuarán, con énfasis en reforzar la vigilancia y cerrar las rutas de escape utilizadas por los delincuentes….UN REPORTE de posibles detonaciones de arma de fuego en la calle Vitalicio Silva, de la colonia 6 de Junio, en Xalapa, provocó una fuerte movilización de las corporaciones policiacas en la zona. De acuerdo con el informe oficial, alrededor de las 11:15 horas el número de emergencias 911 recibió varias llamadas alertando sobre presuntos disparos. En respuesta, elementos de la Policía Estatal y Municipal se trasladaron al punto señalado, iniciando un operativo para descartar cualquier situación de riesgo. Al llegar al punto, los uniformados acordonaron la zona y comenzaron recorridos por distintas calles de la colonia, con base en las descripciones proporcionadas por testigos y residentes. Sin embargo, tras una inspección detallada del área, no se localizaron casquillos percutidos ni indicios que confirmaran la existencia de un ataque o la presencia de personas lesionadas. A pesar de no haberse encontrado evidencia concreta, las patrullas continuaron con rondines preventivos en las inmediaciones, como parte de un protocolo de seguridad que busca evitar incidentes mayores. Vecinos señalaron haber escuchado ruidos similares a detonaciones, aunque ninguno pudo precisar su origen. Algunos señalaron que, aunque el reporte resultó ser una falsa alarma, el despliegue generó intranquilidad entre los residentes, quienes pidieron mayor vigilancia debido a la inseguridad que se vive en las colonias cercanas….FUERZAS FEDERALES y estatales realizaron un operativo de cateo en un inmueble ubicado en la colonia La Joyita, en los límites con las colonias Colorines y Fredepo de la Reserva Territorial, en el municipio de Córdoba. Debido al fuerte hermetismo de las autoridades, hasta el momento se desconocen los resultados del operativo, incluyendo lo asegurado y si hubo personas detenidas. Los hechos se registraron la tarde de este jueves, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como de la Secretaria de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN) y Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), en coordinación con autoridades de la Fiscalía General del Estado, Peritos y policías ministeriales, arribaron hasta el Cerro de Colorines y ejecutaron un cateo autorizado por un Juez de Control a un domicilio particular. Los elementos de seguridad también realizaron patrullajes tanto en la zona alta como en la zona baja de la colonia La Joyita, abarcando calles principales, callejones y caminos de terracería. Hasta el momento se desconocen los resultados del operativo y se especula que podrían estar buscando a sujetos relacionados con hechos ilícitos, ya que también se observó la presencia de los uniformados en las azoteas de los diferentes domicilios. Se espera que en las próximas horas se emita un parte oficial con resultados más detallados, incluyendo si hubo detenciones, decomisos o indicios relevantes….LA FISCALÍA General del Estado informó que, como resultado de un operativo estratégico ejecutado por fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Tuxpan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se cumplimentó una orden de cateo autorizada por un juez en el municipio de Coyutla, en la sierra de Papantla. A través de un comunicado, el organismo explicó que durante la intervención, fueron detenidos en flagrancia Edwin Amado N, identificado como objetivo prioritario en la zona norte del estado y Ricardo David N, presunto integrante de un grupo delictivo, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública en un domicilio ubicado en la calle Independencia de Coyutla. En el lugar se aseguró sustancia granulada con características similares al cristal, así como un arma de fuego, un cargador, cartuchos y casquillos balísticos y bolsas tipo ziplock. La FGE informó que la detención del objetivo prioritario y de uno de sus colaboradores representa un importante golpe a generadores de violencia que operaba en la región norte de la entidad. Con pleno respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos serán puestos ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Tuxpan, para determinar su situación jurídica….LA FISCALÍA General de la República (FGR) informó que a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz, obtuvo sentencia condenatoria en juicio oral de 12 años de prisión, contra Sabas “C”, Juan “G” y Domingo “M”, por su responsabilidad en el delito de transporte ilegal de extranjeros, agravado por transportar menores de edad, delito previsto en la Ley de Migración. La carpeta de investigación inició en marzo de 2022, en atención a una denuncia ciudadana, presentada en la Fiscalía Federal de la entidad, en la que señalaban que conductores de una empresa introducían a personas extranjeras en el interior de tinacos de plástico en camiones provenientes de Tabasco con destino a la Ciudad de México. Por lo anterior, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la subsede de Acayucan realizaron los actos de investigación correspondientes y sobre la autopista Cosoleacaque- La Tinaja, a la altura del kilómetro 1+000, localizaron el camión descrito en la denuncia, por lo que le marcaron el alto. Los policías detuvieron al conductor y dos copilotos, quienes trasportaban a 26 personas: 11 cubanos, 10 adultos y un menor de edad; 13 nicaragüenses, 10 adultos y tres menores de edad; un hondureño adulto y un guatemalteco menor de edad, sin que pudieran acreditar su legal estancia en el país. El vehículo y otros objetos del delito, así como los tres detenidos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, que, tras una serie de procedimientos y determinaciones durante el proceso, aportó las pruebas para obtener sentencia condenatoria de 12 años de prisión, en contra de Sabas “C”, Juan “G” y Domingo “M” y una multa de 721 mil 650 pesos por el delito mencionado..... LA FISCALÍA General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz, en coordinación con el Órgano Interno de Control (OIC), llevó a cabo la incineración de 330 kilos 850 gramos 89 miligramos de narcóticos. En el evento se destruyeron 330 kilos 524 gramos 490 miligramos de marihuana, 326 gramos 400 miligramos de metanfetamina, ocho cápsulas de clorhidrato de clobenzorex, 119 gramos 500 miligramos de sustancia negativa y 31 unidades de objetos del delito. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aeronaval, las cuales fueron   acondicionadas para tal efecto y estuvo encabezado por el fiscal federal en Veracruz, Gonzalo Medina Palacios, acompañado del titular de Inspección General de Operaciones (IGO) de la FGR, así como de personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR). En la incineración participaron elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos en química forense, fotografía y video de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes estuvieron bajo la supervisión del Órgano Interno de Control, para dar certeza del tipo y peso de los narcóticos. Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial o anónima, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en el estado de Veracruz, con domicilio en Av. J.B. Lobos número 684, Colonia Reserva territorial “El Coyol”, C.P. 91779, Veracruz, Ver, teléfono 2299896334, correo electrónico vua.veracruz@fgr.org.mx....UN ARTEFACTO explosivo artesanal tirado afuera de una casa entre el polvo, en La Gloria, municipio de Perote, provocó alarma entre los pobladores, ayer miércoles 29 de octubre. Era una caja cuadrada, oscura, con cables saliendo como venas cortadas. Nadie quiso tocarla. Llegaron patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública y luego los militares. Uno de ellos ordenó a todos alejarse. Los vecinos descubrieron el artefacto explosivo artesanal a la entrada de una vivienda. Parecía una caja común, pero los cables visibles y el peso extraño bastaron para encender la alarma. Los militares expertos en explosivos llegaron a desactivarlo. No detonó, pero el miedo ya había hecho explosión. La Fiscalía Regional de Justicia inició una investigación para determinar quién lo colocó y si podría estar relacionado con grupos delictivos. Hasta el momento no hay detenidos. No es la primera vez que algo así sucede. En Papantla, al norte del estado, se han registrado casos de artefactos explosivos camuflados en frascos de perfume o dentro de objetos cotidianos. En marzo, dos de ellos fueron desactivados por personal militar antes de causar daños. Las autoridades no confirman conexión entre los hechos de Papantla Perote, pero analizan patrones: la forma, los materiales, la manera en que son colocados. En La Gloria, algunos dicen que el artefacto fue “sembrado”, otros que alguien lo dejó por error. Durante esta misma semana, el Ayuntamiento de Papantla emitió otra alerta: veladoras de cristal distribuidas como obsequios del Día de Muertos contenían material explosivo. Las autoridades locales, junto con fuerzas de seguridad estatales y federales, aseguraron varias piezas. La advertencia fue clara: no aceptar objetos de desconocidos. En las redes sociales, los mensajes se multiplicaron: “Revisen bien las veladoras”, “no toquen nada raro en la calle”. Los rumores se mezclan con la desconfianza. Veracruz, dicen algunos, se ha convertido en un estado que desconfía incluso de las ofrendas. Nadie sabe si el objeto tenía capacidad para detonar. El Ejército lo aseguró y lo trasladó para su análisis. La investigación continúa….. MIENTRAS LA Fiscalía de Veracruz ofrece 350 mil pesos por información que permitiera su captura, a través de sus redes sociales, el influencer Jaime Toral escribió: “Excelente jueves a todos, Dios los bendiga”. Acusado de trata de personas, el sujeto reapareció en redes con mensajes cotidianos que provocaron desconcierto. La Fiscalía General del Estado emitió hace dos días, el 28 de octubre, una ficha de búsqueda contra Jaime Pascual Hernández Toral, conocido en redes como Jaime Toral, por su presunta participación en el delito de trata de personas. La dependencia pidió colaboración ciudadana y ofreció una recompensa de 350 mil pesos a quien aporte datos útiles para su detención. Toral, originario de Tantoyuca, enfrenta acusaciones que se remontan a 2020, cuando comenzó a publicar videos con una mujer identificada como “Doña Lety”. La figura de la señora, de la tercera edad, se volvió recurrente en su contenido digital, que mezclaba humor, situaciones domésticas y referencias religiosas. En septiembre de 2024, elementos de la Guardia Nacional rescataron a “Doña Lety” tras una denuncia por privación de la libertad. La mujer declaró haber sido retenida para grabar videos que el influencer monetizaba en sus plataformas. “Estuve encerrada mucho tiempo sin comer ni tomar agua, sufrí mucho”, afirmó después de su liberación. La difusión de ese testimonio impulsó nuevas investigaciones. En los meses siguientes, la Fiscalía vinculó a Toral con la desaparición de su pareja sentimental, Rosa Elena Pimienta Santos, vista por última vez el 4 de febrero de 2024 en Tantoyuca. Tenía 18 años cuando desapareció; la alerta oficial se emitió hasta el 9 de septiembre, luego de que “Doña Lety” revelara detalles del presunto secuestro. ¿Cómo reaccionó el influencer tras la recompensa? Pese a la ficha de búsqueda, Toral publicó nuevas imágenes en sus redes sociales. En una, aparece una plaza adornada por el Día de Muertos. En otra, muestra la preparación de atole de tamarindo y tamales, acompañada por la frase “Todo listo para un atole de tamarindo”. También subió clips recientes a su canal de YouTube. La actividad digital del ahora prófugo de la justicia contrastó con la alerta emitida por la Fiscalía y provocó comentarios divididos: algunos usuarios lo acusaron de desafiar abiertamente a las autoridades, mientras otros interpretaron sus publicaciones como un intento de distracción. El delito de trata de personas, previsto en el Código Penal Federal puede ser castigado con hasta 30 años de prisión cuando involucra explotación de personas vulnerables o privación de la libertad con fines de lucro. La Fiscalía mantiene abierta la línea de colaboración ciudadana y reitera que cualquier información sobre el paradero de Toral será recibida con reserva. Hasta el momento, no se ha informado de detenciones ni avances en la localización del sujeto…
 |    |