Se prevé un martes relativamente caluroso durante el día con limitadas condiciones para lluvias en la entidad MEMORANDUM 1.-
Este martes continuarán condiciones limitadas para lluvias en la Entidad, sin descartar eventos aislados y ligeros, dominando ambiente relativamente caluroso durante el mediodía. El miércoles, probabilidad de lluvias y tormentas moderadas con eventos locales y se establece un norte fuerte a violento y descenso de temperatura. A partir del jueves disminuye el potencial de lluvias y la intensidad del viento, así como continúa disminuyendo la temperatura. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23, cielo parcialmente nublado a soleado, con cielo medio nublado por la noche. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 21. Cielo parcialmente nublado a soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 21 grados. Cielo parcialmente nublado a soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 13 grados. Cielo parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 32. Cielo parcialmente nublado a soleado, con cielo nublado por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 10 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 21 y una máxima de 33 grados; nieblas y cielo parcialmente nublado, con cielo medio nublado por la noche. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado y lluvias en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 14 grados y la máxima de 28 grados, cielo soleado y lluvias en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 19 grados mientras que la máxima será de 32; cielo parcialmente nublado a soleado, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 19, cielo parcialmente nublado a soleado, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 19 grados; cielo parcialmente nublado a soleado, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este martes el frente frío número 11 que recorrerá el noroeste y norte de la República Mexicana, interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca, originarán chubascos en Nuevo León y Tamaulipas, y vientos con rachas muy fuertes de 65 a 80 km/h en los estados fronterizos del noreste de México. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila (este), Nuevo León (norte y centro), Durango (oeste), San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California, Zacatecas (sur), Aguascalientes (suroeste), Guanajuato (noreste y suroeste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. emperaturas mínimas de 0 a -5 °C en: zonas serranas de Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo (sureste), Tlaxcala y Puebla. Está usted informado...
|
No estoy para darle contentillo a carroñeros, revira Nahle a quienes piden revocación de mandato, incluido el senador Manuel Huerta MEMORANDUM 2.- Aunque no tiene que ver una cosa con la otra, pues el asunto ya está establecido tanto en la Constitución Política del país como en la estatal, y solo falta que el Congreso local adecue la legislación secundaria -, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, consideró que quienes promueven la revocación de mandato deberán esperar los tiempos legales, al subrayar que fue electa para gobernar hasta 2030. Incluso, al ser cuestionada sobre los ciudadanos que recaban firmas en la plaza Lerdo de Xalapa para impulsar esa iniciativa democrática, la mandataria estatal señaló “ahí que se entretengan”. Además, Nahle García cuestionó que en medio de la tragedia que ocurrió en la zona norte de Veracruz se esté retomando este tema; “no estoy para darle contentillo a carroñeros”, aseguró ante las voces que impulsan realizar la consulta en 2027, entre las que se encuentra la del senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. La mandataria estatal dijo que el ejercicio está previsto en la ley, pero no debe usarse como “mecanismo de presión política en plena contingencia”. “A Veracruz se le respeta. Este pueblo merece respeto y su gobernante también”, expresó. Nahle García reiteró que, aunque existe un grupo que pide adelantar el proceso, las urnas ya definieron el mandato. “¿Cómo es posible que en plena contingencia aflore lo peor de un sectorcito?”, cuestionó. El posicionamiento ocurre un mes después de que, el 29 de septiembre, la propia gobernadora señaló que no tendría inconveniente en someterse a la figura de revocación. Entonces recordó que su trayectoria ha estado definida por procesos electorales y no por designaciones. El tema sigue vigente en el plano institucional. Sobre este tema, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que el Congreso local incumplió con la emisión de la ley reglamentaria, pese a que la figura se incorporó a la Constitución estatal desde el 2021. El órgano jurisdiccional ordenó notificar al Poder Legislativo para subsanar la omisión. A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que corresponde a cada estado definir la aplicación del mecanismo democrático, aunque recordó que la revocación ya está prevista en la Constitución para el Ejecutivo federal. Al interior de Morena, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara también ha propuesto que en 2027 —justo a la mitad del sexenio— se consulte a la ciudadanía sobre la continuidad de Nahle en la gubernatura. Sin embargo, el coordinador del PVEM en el Congreso local, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, aseguró que el tema no está en la agenda legislativa, aunque consideró que la disposición federal podría hacer innecesaria una regulación adicional. En este contexto, a 17 días de iniciadas las labores en los municipios afectados por las lluvias e inundaciones en la Huasteca, en el norte del estado, la gobernadora Rocío Nahle aseguró que la entidad “está de pie” y con comunicación restablecida en casi toda la región. “Veracruz está de pie, la Huasteca está de pie, está comunicada”, afirmó durante su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Nahle García reconoció que aún permanecen incomunicadas 12 localidades en los municipios de Ilamatlán y Zontecomatlán, donde las precipitaciones provocaron daños en caminos, viviendas y comercios. “A mí me gusta decir que somos un pueblo resiliente, fuerte y que salimos adelante, y hoy estamos ya levantados”, expresó. La mandataria estatal señaló que en las zonas afectadas se retiraron miles de toneladas de lodo y basura, además de atender afectaciones en puentes y accesos. “Fueron muchos daños en los caminos, en las viviendas, en los comercios, materiales, humanos, por supuesto”, señaló. El municipio de Ilamatlán fue el último en recuperar acceso terrestre, tras ocho derrumbes que mantuvieron incomunicada su cabecera municipal. “Ayer en la tarde-noche ya se pudo llegar a Ilamatlán”, destacó la mandataria estatal, quien reconoció que comunidades como Pino Suárez y Atempa siguen sin acceso terrestre. Por último, agradeció el apoyo de instituciones y habitantes que participaron en las labores de recuperación. “Lo más importante es agradecerle a todos los que nos ayudaron y nos apoyaron”, concluyó.
|
Rechazan abogados sistema biométrico para controlar entrada y salida a instalaciones del Poder Judicial del Estado; quieren convertir esa instancia en bunker MEMORANDUM 3.- Ante el reclamo de abogados que pidieron que se revisen los mecanismos de acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se garantice la protección de datos personales y que se deje de condicionar el acceso a los edificios judiciales, el Poder Judicial del Estado anunció que creará un sistema biométrico para controlar la entrada y salida a sus instalaciones mediante un registro de la identidad de abogadas, abogados, usuarios y trabajadores. El Órgano de Administración del PJE dio a conocer el anuncio el pasado 22 de octubre mediante un comunicado oficial en el que también se informó que el personal de seguridad controlará el ingreso y salida de los visitantes. Tras el anuncio, el abogado Valentín Olmos Alfonso presentó una queja debido a que el personal de seguridad le negó el acceso a la sede del Poder Judicial en Xalapa. Previamente, el litigante se negó a proporcionar sus datos biométricos: reconocimiento facial e iris. De acuerdo con el quejoso, trabajadores del Poder Judicial le solicitaron registrarse en el sistema biométrico cuando asistió al inmueble el pasado 18 de septiembre, a las 9:00 de la mañana. Olmos argumentó que nunca se le informó previamente que debía entregar sus datos personales. “No me parece justo que, como litigante o ciudadano, tenga uno que estar registrado para poder ingresar”, escribió en un documento dirigido a la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Alma Rosa Flores Ceballos. Valentín Olmos Alfonso también reclamó que los trabajadores dejaron ingresar al edificio a personas proveedoras de servicios sin que dejaran sus datos biométricos. “Entonces, ¿el acceso es para ciertas personas?”. “No podemos permitir que nuestros datos queden registrados en una laptop, donde se puede prestar a que dicha información tenga mal uso”, aseguró el abogado. Olmos Alfonso se mostró preocupado por el manejo de la información de abogadas, abogados y usuarios, debido a que el Poder Judicial no le dio un aviso de privacidad sobre el uso, fines y resguardo de sus datos. Según el abogado, el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley 316 del Estado de Veracruz establecen que el uso de datos biométricos debe tener sustento legal, contar con aviso de privacidad, medidas reforzadas de seguridad y consentimiento expreso, salvo disposición legal específica. Así las cosas.
|
|