De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-10-29 / 21:44:07
El estilo de gobernar
Tenía razón don Daniel Cossío Villegas cuando aludía a que la forma de gobernar encuentra raíz en las características y trayectorias personales de quien ejerce el poder. Si bien todo gobernante debe ajustar sus acciones al marco normativo que lo rige, los matices en cómo las lleva a cabo hacen la diferencia. Entre los gobernadores que ha tenido la entidad veracruzana es posible advertir cómo ejercitaron el poder, algunos con mesura y ponderación, otros con marcada inclinación a hacer sentir su poder entre los gobernados y particularmente entre sus colaboradores. Don Fernando López Arias (1962-1068), por ejemplo, se caracterizó por dar oportunidad a una nueva generación de actores políticos, jóvenes a quienes dio oportunidad de iniciarse en la función pública, pese a su recio carácter e imponente presencia nunca sobajó con impropios dicterios a sus colaboradores. El gobernador Murillo Vidal (1968-1974), hombre sabio, de mando sutil y profundo conocedor de la condición humana, dio libertad de acción y criterio a sus colaboradores, que jamás se atrevieron a distorsionar con acciones arbitrarias la suave orientación de su jefe. Don Agustín Acosta Lagunes (1980-1986), hombre de cultura excepcional, alérgico al “rollo político”, como calificaba al discurso político, se mostraba ríspido con sus colaboradores, esa actitud la compensaba con su genuina preocupación por hacer un buen gobierno, al final del mismo terminó por reconocer que quienes practican la política son gente de paso, el mismo lo fue, pero los más con intención de dejar huella de ese paso, el dejó huella física de su paso por el gobierno. Dante Delgado (1988-1992), un animal político, como también los fueron Fidel Herrera (2004-2010), y Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018) forman la trilogía generacional de grandes prospectos para dejar profunda huella de su paso por el gobierno, Dante lo logró, Fidel pudo, pero no quiso y a Yunes Linares la cortedad de su permanencia en el poder no le alcanzó, pero cada quien impuso su estilo.



Este es un tema de mayores alcances, que el espacio no permite profundizar. Pero sirve de anclaje para abordar la forma en cómo se conduce desde el poder la actual gobernadora, Rocío Nahle. Lleva apenas once meses del sexenio para el que fue elegida, su luna de miel con el poder fue bastante corta, recibió finanzas públicas en bancarrota, poco es lo que ha podido hacer. Quienes conocen de cerca su desempeño desde el poder la sugieren de mecha corta, hay quien alude a malos tratos hacia sus colaboradores. Pudiera atribuirse a la curva de aprendizaje, no hay escuela para gobernadores, se dice; también al nerviosismo que genera gobernar Veracruz en tiempos de vacas flacas, y ante una ciudadanía que vigila sus movimientos porque las expectativas despertadas en campaña fueron muchas, luego entonces su cumplimiento orbita como papa caliente. Finalmente, lo importante de un ejecutivo estatal radica en el resultado de su gestión pública, a Rocío Nahle le quedan cinco años y un mes para demostrar que buscó ser gobernadora para bien de Veracruz. Por lo pronto ya está en la galería de gobernadores, el tiempo y los resultados darán la pauta para saber si fue buena, regular o mala gobernante.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• 2027, pesadilla y esperanza 2025-10-07
• Muchas pulgas, pocas nueces 2025-10-06
• Salvemos el agua 2025-10-05
• La corrupción: «es deslealtad y traición» 2025-10-05
• MORENA: todos pelean ¿quién gana? 2025-10-03
• Ley retroactiva ¿quién la ordenó? 2025-10-02
• Profilaxis política 2025-10-01
• Adán, de corcholata a distractor 2025-09-30
• Revocación de Mandato 2025-09-29
• Gobierno federal, al filo de la navaja 2025-09-28
• No mentir, fue la mentira 2025-09-27
• Inseguridad en Veracruz, lacra endémica 2025-09-26
• La salud es primero 2025-09-25
• Cuando la política es circo y maromas 2025-09-24
• Políticos en entredicho 2025-09-23
• La Iglesia y el Estado 2025-09-22
• Al espacio infinito con aroma de café 2025-09-21
• Somos México 2025-09-19
• Las dos linternas y la presa Yuribia 2025-09-18
• Cuando la forma es fondo 2025-09-17
• Papantla, Poza Rica, Boca del Rio, la fea costumbre de ganarle elecciones al pueblo 2025-09-16
• México crece poco y la violencia no cesa 2025-09-14
• La rendición de cuentas, el fantasma de la realidad 2025-09-14
• En salud, del discurso a la realidad 2025-09-12
• Es retroceso o señal de nueva realidad política 2025-09-11
• Me canso ganso 2025-09-11
• La rendición de cuentas, y el cuento de Cuitláhuac 2025-09-09
• El Informe y la multitud 2025-09-08
• Ayuntamientos veracruzanos y la capacidad de gestión 2025-09-07
• El informe itinerante 2025-09-07
• Subdesarrollo político 2025-09-05
• Las denuncias del PAN 2025-09-04
• Un Acuerdo histórico 2025-09-03
• Veracruz, primero siempre 2025-09-02
• Primer Informe: la realidad virtual 2025-09-01
• MORENA, Andrés López Beltrán y Luisa María Alcalde 2025-08-31
• Primer Informe de Sheinbaum 2025-08-31
• La encrucijada de la UV 2025-08-29
• Noroña Vs «Alito», efectos de la polarización política 2025-08-28
• En Salud, Veracruz no se siente bien 2025-08-27
• Con «Alito» el PRI va hacia el abismo 2025-08-26
• El cañonazo de Trump 2025-08-25
• La democracia y la revocación del mandato 2025-08-24
• Presidenta con «cabeza fría» 2025-08-23
• Marcelo Ramírez, político y filosofo: diserta sobre el Humanismo 2025-08-22
• La lenta, pero incesante sangría del PRI 2025-08-21
• México y la División de Poderes 2025-08-20
• Impunidad, divino tesoro 2025-08-18
• Rocío Nahle, casi un año 2025-08-18
• Sin alternancia política ¿no se barre para atrás? 2025-08-16
• Señales que debieran preocuparnos 2025-08-15
• Sheinbaum: En México, el pueblo manda. Trump: El gobierno de México hace lo que le decimos”. 2025-08-14
• «Andy», el aspiracionista 2025-08-13
• Las «Lady» 2025-08-12
• Políticos en el teatro del absurdo 2025-08-12
• La sinergia entre México y Estados Unidos 2025-08-10
• El canto de las sirenas 2025-08-10
• A Dinamarca, vía Cuba 2025-08-09
• A Dinamarca, vía Cuba 2025-08-08
• IVES: Javier Sicilia, personaje icónico 2025-08-07
• Los zopilotes andan sueltos 2025-08-06
• MORENA: el reino y el imperio 2025-08-05
• ¿De la evolución electoral a la involución? 2025-08-04
• Truenan cohetes, sin motivos de fiesta 2025-08-01
• «Alito», PRI, otra vez 2025-07-31
• La genética impera y debilita a MORENA 2025-07-30
• El taxi y la carreta 2025-07-29
• México, en la encrucijada 2025-07-28
• La cábala del hubiera 2025-07-27
• Gobiernos en paradoja 2025-07-27
• La cápsula del tiempo 2025-07-25
• Veracruz: el retorno de la civilidad política 2025-07-24
• El bumerang: PRIAN= «corrupción» ¿y MORENA? 2025-07-23
• La sociedad y el taxi 2025-07-22
• La presidenta: «la gente está contenta» 2025-07-21
• Lamentablemente no son iguales, pero se parecen 2025-07-20
• Ignacio Morales Lechuga en IVES 2025-07-19
• «El Acuerdo es la carta»: Trump 2025-07-18
• «Todo lo que digas será usado en tu contra» 2025-07-17
• En salud, solo penurias 2025-07-16
• La Conjura, 500 y más 2025-07-15
• Presidenta Sheinbaum, entre AMLO y Trump 2025-07-14
• Dante Delgado, buen gobernador 2025-07-13
• Entonces ¿la corrupción somos todos? 2025-07-12
• Ovidio, el tema de hoy 2025-07-11
• La curva del aprendizaje 2025-07-11
• La curva del aprendizaje 2025-07-10
• La magia del delito 2025-07-09
• Hecho en México 2025-07-08
• Duarte- Cuitláhuac ¿némesis veracruzana? 2025-07-07
• La ley ¿es la ley? 2025-07-06
• Eduardo Tomaé Domínguez y la generación que se va. 2025-07-05
• Fuente Ovejuna y la policía en vigilia 2025-07-04
• La presidenta en Veracruz 2025-07-03
• La presidenta en Veracruz 2025-07-03
• Joel Hurtado Ramón 2025-07-02
• Resurrección de López Gatell ¿qué mano mece esa cuna? 2025-07-01
• La oposición política en México 2025-06-30
• En política, la mentira es el opio de los pueblos 2025-06-29
• La salud, otra vez 2025-06-28
• MORENA: partido en el gobierno, o del gobierno 2025-06-27
• México- Estados Unidos, cielo muy nublado 2025-06-26
• Partidos ¿mafias políticas? 2025-06-25
• Una elección popular no es sinónimo de democracia 2025-06-24
• Trump ¿craso error? 2025-06-23
• Dinamarca, la utopía mexicana 2025-06-22
• Impunidad: entre el delito y la justicia 2025-06-21
• Cabalgamos, Sancho 2025-06-20
• México, metamorfosis regresiva 2025-06-19
• Poderes fácticos en México 2025-06-18
• La judicial, auténtica elección de Estado 2025-06-17
• Cuando en política la forma es fondo 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-15
• En México la violencia es costumbrismo 2025-06-13
• Salud, casa por casa 2025-06-12
• La Universidad, un recinto democrático 2025-06-11
• Primera fuerza política, segunda fuerza… 2025-06-10
• ¿Impunidad en Veracruz? 2025-06-09
• Después de la marejada electoral 2025-06-08
• Gobierno: entre la realidad y lo virtual 2025-06-07
• Abstencionismo, fenómeno endémico en México 2025-06-06
• Pasión política municipalista: ¿perdió MORENA? 2025-06-05
• La política, hoy y siempre 2025-06-04
• En el triunfo, solo gana uno, en la derrota se buscan culpables 2025-06-03
• ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? 2025-06-02
• Ganó el abstencionismo, perdió la división de poderes 2025-06-01
• Las crisis y la democracia 2025-05-31
• Votar o no votar 2025-05-30
• Xalapa: semblanza electoral 2025-05-29
• Comparte Campaña electoral, circulo cerrado 2025-05-28
• Lecciones del proceso electoral 2025 2025-05-27
• Diagnóstico electoral: perspectiva adelantada 2025-05-26
• Sistema de Salud, mal y de malas 2025-05-25
• Lioso proceso electoral, pesada herencia 2025-05-24
• Silvio Lagos en Otero Ciudadano 2025-05-23
• Veracruz, siempre presente 2025-05-22
• Elección inédita, y complicada 2025-05-21
• Retrato político de Veracruz 2025-05-20
• La mentira, la salud y la felicidad 2025-05-19
• Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz 2025-05-18
• El sutil «no somos iguales», cuestión de e 2025-05-17
• Gobernantes, cirujanos del aire 2025-05-16
• México, en la coyuntura 2025-05-15
• Román Moreno en Otero Ciudadano 2025-05-14
• La estatua de sal 2025-05-13
• Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco 2025-05-12
• Transfuguismo político, pero no somos iguales 2025-05-11
• La madre, un sublime icono de la humanidad 2025-05-09
• MORENA, la pugna por el poder 2025-05-08
• Cuitláhuac ¿justicia y gracia? 2025-05-07
• Subdesarrollo político= democracia obesa 2025-05-06
• Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García 2025-05-05
• La disputa electoral, primera semana 2025-05-04
• Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel 2025-05-03
• Fidel Herrera, descanse en paz 2025-05-02
• Partidos bisagra: el PT 2025-05-01
• Maribel Ramírez en Otero Ciudadano 2025-04-30
• Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo 2025-04-29
• Candidatos en campaña 2025-04-28
• El PRI y sus circunstancias 2025-04-27
• La elección intermedia de 2027 2025-04-26
• La incógnita de Sayula de Alemán 2025-04-25
• Elección judicial en mal predicamento 2025-04-24
• Nostalgias por el Seguro Popular 2025-04-23
• La decadencia priista 2025-04-22
• Partidos políticos 2025-04-21
• Veracruz turístico 2025-04-20
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Don José Ortega y Gasset, un clásico 2025-04-18
• El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010