De Veracruz al mundo
SCJN avala que fotos de candidatos aparezcan en boletas electorales; Buscarán al más carismático porque las propuestas ni las leen .
Martes 25 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Con cinco votos a favor y cuatro en contra el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes, de manera inédita, la incorporación de fotografías de los candidatos en las boletas electorales...porque las propuestas no más no jalan. Durante el debate, la ministra María Estela Ríos González criticó la medida al considerar que es propaganda que genera inequidad y trivializa la contienda, pues las imágenes desvían la atención de las propuestas políticas, comparándola con un reality show como La Casa de los Famosos. La discusión surgió de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del 8 de julio pasado, que ajustaron las reglas de coaliciones, equidad, tiempos, representación proporcional. Contrario a la impugnación de los partidos, entre las normas impugnadas la Corte validó el contenido del artículo 203, numeral 3, inciso N, que permite la inclusión de las fotografías de las candidaturas. El ponente argumentó: “La asociación de una cara a la campaña electoral de una candidatura no es un efecto negativo ni propagandístico. Al contrario, si a una persona le convenció una campaña electoral por la razón que sea, ¿sí? qué bueno que le proporcionemos más elementos para que emita su voto adecuadamente”. La postura de Figueroa generó el rechazo de una minoría de cuatro ministros, del ministro Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama. Esta última sostuvo que usar fotografías en las boletas viola la equidad en la contienda porque los rostros no representan ideas ni plataformas, favorecen prejuicios y desplazan la discusión política. En coincidencia, la ministra Ríos González afirmó que el voto debe centrarse en partidos y plataformas políticas, no en personas como en un reality show. Externó: "Es incorrecto y yo creo que sí tenemos que darle valor a las plataformas políticas, porque si no es un voto del … cuál es tu artista favorito, cuál es … el de La Casa de los Famosos. Y no se trata de eso”. El proyecto fue votado en distintos apartados, pues de manera parcial se dio la razón a los partidos, al considerar que el Congreso estatal de Coahuila invadió competencias del Congreso de la Unión en materia electoral. Se declaró la invalidez del artículos 18, numeral 1, inciso F, al considerar que el legislador no debió establecer en el Código Electoral de Coahuila que use la “votación total emitida” para calcular la sobre y subrepresentación, pues no depura

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:14:29 - Empresas harineras pagan el kilo de maíz a $4 o 5 y venden el de tortillas a $27: productor
09:51:27 - Partidos políticos, detrás de protestas de transportistas: Rosa Icela Rodríguez; yo soy de Morena, dice dirigente
09:48:39 - Disminuye producción en todos los cultivos del país, alertan dirigentes del Frente para el Rescate del Campo
09:45:11 - Movilización de mujeres es bienvenida sin violencia, indica Clara Brugada
09:42:51 - Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo
09:41:31 - Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas
22:01:34 - Hallan células que anticipan la diabetes tipo 1 año antes
21:45:00 - Evade Nahle hablar del homicidio de Mezhua; dice que corresponde a la FGE informar de la investigación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016