| Hallan células que anticipan la diabetes tipo 1 año antes. | ||||||
| Un estudio identifica células inmunes que revelarían la diabetes tipo 1 antes de síntomas y permitirían intervenciones tempranas. | ||||||
| Lunes 24 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune: el sistema inmunitario identifica por error como enemigas a las células beta del páncreas, responsables de producir insulina, y las destruye. Para cuando se diagnostica, la mayoría de estas células ya han desaparecido. El nuevo estudio analizó casi un millón de células inmunitarias de 43 donadores de órganos, incluyendo tejidos de páncreas y ganglios linfáticos pancreáticos. Allí descubrieron un tipo particular de células T CD4 —células “auxiliares” del sistema inmune— presentes tanto en personas con diabetes tipo 1 activa como en quienes aún no habían desarrollado síntomas, pero ya mostraban señales tempranas de riesgo. Células que revelan la enfermedad “en acción” Estas células activan dos proteínas —NFKB1 y BACH2— que funcionan como interruptores que desencadenan el ataque inmunitario. Detectarlas muestra por primera vez que el proceso autoinmune ocurre mientras todavía sobreviven muchas células productoras de insulina. “Capturamos a las células atacantes mientras la enfermedad se está desarrollando, no solo los restos después de que el páncreas ha sido dañado”, explicó Golnaz Vahedi, profesora de genética en la Escuela de Medicina Perelman y coautora del estudio. Esto sugiere una ventana de oportunidad para intervenir antes de que la pérdida de células beta sea permanente. Hacia una prueba de sangre accesible El equipo también detectó cambios moleculares en células B del bazo, que pueden identificarse con análisis de sangre, evitando procedimientos invasivos como biopsias. “Los cambios detectables en sangre permitirían monitorear a niñas y niños con riesgo, como familiares de pacientes con diabetes tipo 1”, detalló Vahedi. “Si bloqueamos las vías que activan estas células T rebeldes, podríamos retrasar o incluso prevenir la enfermedad”. En Estados Unidos, casi dos millones de personas viven con diabetes tipo 1, y muchos son diagnosticados cuando menos del 10% de sus células beta siguen funcionando. Ciencia y tecnología trabajando juntas El estudio forma parte del Programa de Análisis del Páncreas Humano, que desde 2016 ha estudiado tejidos de más de 200 donadores. Los investigadores ahora planean entrenar modelos de inteligencia artificial con las huellas moleculares de estas células para reconocerlas en muestras sanguíneas. “Queremos enseñar a la IA el lenguaje molecular de la diabetes tipo 1 para detectar sus rastros como una aguja en un pajar”, señaló Vahedi. El trabajo fue liderado por la primera autora Maryam Abedi y contó con la participación de instituciones como Vanderbilt, Florida y Stanford, con acceso a los datos mediante la base PANC-DB. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |