|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Por primera vez el riesgo cibernético supera al climático como la amenaza número uno para compañías mexicanas y latinoamericanas, alerta Swiss Re, el proveedor mundial de reaseguros; alerta en específico el caso de México. El mundo ha sido testigo de la llegada y evolución constante de ciberataques en la última década, pues las sofisticadas creaciones, que han vulnerado sistemas operativos y dispositivos de uso habitual (como por ejemplo ordenadores o teléfonos inteligentes). Por este motivo, la seguridad se ha convertido en un campo de batalla crucial para empresas, gobiernos y usuarios particulares. Swiss Re advierte que la combinación de ciberataques más frecuentes y severos, cadenas de suministro vulnerables y eventos climáticos extremos está creando un nuevo mapa de riesgos corporativos para la región. Por ejemplo, dice que México es uno de los países donde crece más rápido el riesgo cibernético, impulsado por la digitalización acelerada y la baja inversión en ciberseguridad. Según datos del Estudio de la fuerza laboral de ciberseguridad de ISC2 de 2024, se calcula que el déficit de especialistas en ciberseguridad es cerca de 328 mil 397 vacantes en América Latina y alrededor de 25 mil en México, esta situación está elevando el riesgo operativo y reputacional de las empresas, retrasando la detección y respuesta a incidentes, y encareciendo la gestión de brechas, por lo que es urgente que los negocios inviertan en capacitación, certificaciones y en alianzas con proveedores especializados. Un especialista subraya que combinar tecnología (inteligencia artificial y automatización), talento y servicios gestionados es la vía para mitigar la escasez. Con el nearshoring, comentó Swiss Re, hay más activos industriales en zonas de riesgo, lo que incrementa la exposición al clima, fallas logísticas y ciberataques. Los seguros paramétricos están creciendo con rapidez en México, especialmente en manufactura, energía, turismo y agricultura. “México enfrenta un cambio estructural en su mapa de riesgos, el ciber supera al clima, pero ambos están creciendo. La resiliencia empresarial dependerá de una mejor administración del riesgo y de la adopción de herramientas modernas como seguros paramétricos”, consideró Swiss Re Institute.
|