|
|
Foto:
Google
|
Xalapa, Ver.-
De cara al Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, recomiendan a la población tener cuidado con no sobre girar las tarjetas de crédito o débito, hay que cuidar la cartera, esto para evitar endeudarse. Al respecto, el Barzón Resistencia Civil Veracruz, analizar los ingresos para poder hacer un buen cálculo de cuánto podemos gastar. Es fundamental, ha sugerido Teresa Carbajal, representante legal de Barzón Resistencia Civil Veracruz, destaca que una buena planeación financiera permitirá no endeudarse en el Buen Fin y tener dinero disponible para necesidades indispensables como alimentación, salud y pago de servicios. Hay que recordar, enfatiza Barzón, que el Buen Fin nace como una estrategia de reactivación comercial por parte de las cámaras empresariales de México. De ahí que “a las familias mexicanas nos queda prevenir, evaluar compras y poner como prioridad la economía de los meses futuros, a fin de no comprometer nuestros ingresos de los próximos 12, 18 o más meses”. Una de las recomendaciones principales es que, previo al Buen Fin, se revisen los costos de los artículos que se necesite comprar, esto para poder comparar el precio y estar seguros de que haya un descuento real en el “fin de semana más barato del año”. Barzón refiere que en el Buen Fin de 2022, más del 35 por ciento de las compras se hicieron con tarjetas de crédito, y más de 134 millones de financiamiento fueron necesarios para que millones de familias pudieran realizar sus compras en este maratón de ofertas. “Desde el Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz A. C., hacemos un llamado a la ciudadanía a planificar las compras que van a realizar, cuidar que los plazos mensuales sean accesibles y que no comprometan el ingreso familiar”. Otra precaución, no menor, añade Brazón Resistencia Civil Veracruz, es la de vigilar el uso de las tarjetas de débito y crédito durante este Buen Fin, pues es común que se puedan encontrar cargos no reconocidos en sus estados de cuenta. “La propia CONDUSEF ha admitido que, tan solo en el primer semestre de 2023 se incrementaron las reclamaciones por cargos indebidos a tarjetas en un 39 por ciento”. De ahí que, considerando que en El Buen Fin se realizan más de 105 millones de operaciones con tarjetas, es de imaginar cuánto incrementa el riesgo de ser víctimas de cargos no reconocidos. “Acciones sencillas como no permitir que el personal de las tiendas manipule su tarjeta, no perder de vista sus plásticos y confirmar los montos finales de compra, nos pueden ayudar a prevenir cargos indebidos”. Además, en los casos de compras a través de internet es conveniente confirmar que la tienda cuente con dirección fiscal, instalaciones que podamos ubicar físicamente, métodos de facturación y otros medios de comunicación como teléfono fijo y dirección de correo electrónico. “No debemos pasar por alto las propias recomendaciones de otros usuarios en las redes sociales de la empresa, pues, en muchos casos, funcionan como medida preventiva ante fraudes o mala calidad en el otorgamiento de servicios y venta de productos”. “En el Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz A. C., consideramos positivos los esfuerzos por mejorar la dinámica económica y el fortalecimiento de las empresas, al tiempo que exigimos vigilancia de las autoridades federales y defensa de los derechos económicos de las familias mexicanas”.
|