| Veracruz enfrenta crisis de seguridad en el sector gasolinero, Nahle no ha podido frenar el delito, como lo prometió. | ||||||
| La crisis de seguridad en el sector gasolinero veracruzano y en los ductos es un desafío para las autoridades y las empresas. La dimensión del problema del huachicol escaló drásticamente en el periodo. | ||||||
| Sábado 08 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
El primer trimestre de 2025 ha marcado un ascenso vertiginoso en la guerra del saqueo de hidrocarburos en el estado. Veracruz se encuentra sitiado por una amenaza criminal de dos frentes: la sustracción ilegal de combustible y atracos violentos que azota las estaciones de servicio. La crisis de seguridad en el sector gasolinero veracruzano y en los ductos es un desafío para las autoridades y las empresas. La dimensión del problema del huachicol escaló drásticamente en el periodo. Datos oficiales de Petróleos Mexicanos revelan que las perforaciones clandestinas localizadas se dispararon un 93 por ciento, subiendo de 32 a 62 entre el primer trimestre de 2024 y el mismo lapso de 2025. Esta escalada no se limita a las líneas que transportan gasolina y diésel. El robo de Gas Licuado de Petróleo, conocido popularmente como gaschicol, también evidenció un incremento notable. Las tomas ilícitas de Gas LP pasaron de un promedio de 21 a 25 detecciones mensuales, una señal clara de la diversificación operativa de las redes delictivas en el estado. Los ductos, infraestructura vital del país, se han transformado en un terreno de batalla constante. Junto a este fenómeno subterráneo, la violencia a mano armada se mantuvo implacable sobre la superficie. Las gasolineras, puntos de flujo constante de efectivo, han sido sistemáticamente atacadas. Las pérdidas económicas reportadas varían en magnitud y geografía, ilustrando la amplitud territorial de la amenaza. En mayo de este año, la delincuencia golpeó con precisión quirúrgica una estación de servicio cercana a Paso del Toro, en el municipio de Medellín de Bravo. Dos asaltantes, a bordo de una motocicleta, irrumpieron directamente en la oficina gerencial y se hicieron con un botín en efectivo que superó los 185 mil pesos. El incidente exhibió la vulnerabilidad de las estaciones como centros de manejo de grandes sumas de dinero, especialmente en zonas periféricas. Semanas después, en octubre, un episodio similar de coerción se vivió en el Puerto de Veracruz. Despachadores de una estación localizada en la colonia Tarimoya fueron amagados bajo amenaza. El resultado fue el robo de aproximadamente 10 mil pesos en efectivo, extraídos de las cajas y la venta del día. Los atracos demuestran que, más allá de los grandes montos, el sector enfrenta una amenaza criminal persistente y a nivel de calle que impacta directamente al personal. En marzo, la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció públicamente sobre la problemática. La mandataria hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que denuncien cualquier actividad criminal en gasolineras, desde la sustracción ilegal de combustible hasta los atracos. Se comprometió que su gestión aplicaría una política de "cero tolerancias" contra la delincuencia en el sector energético y de servicios, pero todo ha quedado solo en promesas. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |