De Veracruz al mundo
Rápida actuación del sector financiero evitó afectaciones tras señalamientos de lavado de EU: BdeM.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
La gobernadora del Banco de México (BdeM), Victoria Rodríguez Ceja, asegura que la rápida actuación y la constante comunicación que mantuvieron los participantes del sector financiero ante las acusaciones de lavado de dinero que realizó el gobierno estadounidense en junio pasado permitió que los servicios funcionaran con normalidad y que no se generaran afectaciones mayores, en especial en el negocio de fideicomisos. De acuerdo con la gobernadora del banco central, la respuesta institucional del sector facilitó la compra de algunas líneas de negocio de las firmas financieras acusadas de lavar dinero para organizaciones criminales y garantizó la continuidad de los servicios. Son las palabras que dio Rodríguez Ceja durante la comida de la reunión bimestral que realiza la Asociación de Bancos de México (ABM), en la que también estuvo presente Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A finales de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), acusó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales por un monto de, al menos, 46 millones de dólares. Ante banqueros y al titular de Hacienda, Rodríguez Ceja expresó: “Ante el episodio reciente derivado del señalamiento del Departamento del Tesoro a algunas instituciones, las autoridades financieras reaccionaron oportunamente, manteniendo en todo momento una comunicación constante con todos los actores”. Indica que “la respuesta oportuna y la estrecha colaboración facilitaron la continuidad operativa de las instituciones afectadas y se minimizó la reacción adversa de las contrapartes y los mercados, lo que evitó efectos de contagio a otras instituciones y limitó el impacto en la formación de precios de los mercados nacionales”. Tras las acusaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a las 3 instituciones en cuestión y los banqueros junto con las autoridades mantuvieron mesas de trabajo con el gobierno estadounidense. La gobernadora del BdeM señala que “la respuesta del sector también fue fundamental para facilitar la adquisición de algunas líneas de negocio, y de activos y pasivos de las instituciones señaladas, lo que permitió mantener la operación ininterrumpida de los servicios financieros y evitó impactos significativos para algunas contrapartes, en particular, para los servicios fiduciarios”. Kapital Bank adquirió los negocios de Intercam, CIBanco entró en proceso de liquidación y sus fideicomisos y líneas de negocio fueron adquiridos por diversas instituciones, como Multiva o BanCoppel. “La implementación de una salida de mercado fue clave para mitigar el impacto en el sistema financiero mexicano”, asegura Rodríguez Ceja en la reunión de la ABM. La gobernadora del banco central consideró que “la lección más importante que nos deja este evento es que el cumplimiento íntegro y consistente de los requerimientos legales y regulatorios constituye una condición indispensable para aminorar, y, en su caso, enfrentar con fortaleza cualquier episodio de inestabilidad, ya sea de índole financiero, operativo, cibernético, o reputacional”. “En cuanto a las regulaciones relativas a la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, en México impulsamos permanentemente su cabal cumplimiento y promoción, tanto en lo referente a la supervisión por parte de las autoridades, como a la forma en que las instituciones establecen sus controles”, sentenció Rodríguez Ceja. Tras la reunión, los banqueros del país dieron a conocer que tomarán medidas adicionales para evitar actividades relacionadas con lavado de dinero. De las más destacadas es que, desde el primero de julio del próximo año los bancos deberán identificar a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos. Los bancos ya pueden exigir identificación. También se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información y tendrán reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:32 - Afirma Solecito que han realizado la identificación de los restos de 12 desaparecidos en lo que va del año
21:08:01 - Acusan productores de café a Ricardo Monreal de bloquear discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados
21:07:08 - Pide Frente Nacional por la Familia de Orizaba que escuelas reactiven y refuercen operativos 'Mochila Segura'
21:06:15 - Pese a fuertes lluvias registradas en el norte del estado, tres municipios de la zona sur pasaron de sequía moderada a severa
19:36:58 - Agentes del ICE en Chicago irrumpen en kinder para arrestar a maestra
19:35:30 - Corte Suprema de EU comienza a debatir los aranceles de Trump
19:34:36 - FGR solicita orden de aprehensión contra contralmirante Farías por 'huachicol fiscal'
19:30:05 - Gilberto Batiz asume presidencia del TEPJF
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016