De Veracruz al mundo
FGE se convirtió en 2025 en una de las instituciones con más recomendaciones emitidas por la CNDH.
Domingo 02 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Solo para darse una idea del poco respeto que Verónica Hernández Giadáns ha dado a los derechos humanos en Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE), a su cargo, se convirtió en 2025 en una de las instituciones con más recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Y es que, en lo que va del año, la CNDH presidida por Rosario Piedra Ibarra, ha formulado 17 recomendaciones contra la Fiscalía veracruzana por diversas violaciones a derechos humanos, derivadas en su mayoría de la negativa a aceptar resoluciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Al respecto, el organismo acreditó transgresiones a los derechos a la legalidad, seguridad jurídica, acceso a la justicia, verdad y búsqueda de personas. Los expedientes documentan omisiones en investigaciones de desaparición, falta de diligencia ministerial, revictimización de familiares y deficiencias en la coordinación con las comisiones de búsqueda. Así las cosas, en la Recomendación 8/2025, la CNDH acreditó que la Fiscalía vulneró los derechos de una madre que denunció la desaparición de su hija en Poza Rica en 2011. La carpeta fue archivada sin agotar las líneas de investigación, pese a las solicitudes reiteradas de búsqueda. La Recomendación 10/2025 abordó la desaparición y muerte de un joven en Jalacingo en 2018, tras haber sido detenido por policías municipales. La madre denunció que el Ministerio Público se negó inicialmente a recibir su denuncia y no realizó diligencias inmediatas. En la Recomendación 16/2025, dos víctimas identificadas como RV1 y RV2 denunciaron la falta de avance en carpetas iniciadas en Boca del Río. La Fiscalía no efectuó diligencias básicas ni sancionó a servidores públicos omisos. La Recomendación 34/2025 se refirió al caso de un joven que murió tras ser golpeado por policías estatales en Xalapa en 2020. La Fiscalía rechazó una recomendación previa de la CEDHV, por lo que la CNDH concluyó que se violaron los derechos de los familiares a la legalidad y la seguridad jurídica. La Recomendación 38/2025 documentó la desaparición de dos jóvenes en la zona centro del estado. El organismo determinó que la Fiscalía no agotó las líneas de investigación ni garantizó el derecho a la verdad. En la Recomendación 46/2025, la CNDH analizó el caso de una persona desaparecida en 2014. La familia denunció que el expediente permaneció inactivo durante años. La Fiscalía también se negó a aceptar una recomendación previa, lo que implicó nuevas violaciones a los derechos a la verdad y al acceso a la justicia. La Recomendación 63/2025 abordó la desaparición de una persona en la región de Cardel. Los familiares denunciaron que la investigación fue archivada sin resultados y que no se realizaron búsquedas inmediatas. En la Recomendación 70/2025, una madre denunció que la Fiscalía tardó años en tomarle muestras genéticas para comparar con restos localizados tras la desaparición de su hijo en 2018. La CNDH identificó falta de coordinación entre las áreas periciales y la Comisión Estatal de Búsqueda. La Recomendación 113/2025 analizó la desaparición de una persona denunciada en diciembre de 2020. Los familiares señalaron dilación e ineficacia en la investigación, sin avances sustanciales pese a la intervención de la Fiscalía Especializada. En la Recomendación 116/2025, la CNDH acreditó omisiones en la investigación del secuestro y homicidio de un hombre ocurrido en 2017, al no realizarse diligencias suficientes ni coadyuvar con la Fiscalía General de la República. La Recomendación 119/2025 se refirió al asesinato de una persona en 2018, cuyo cuerpo fue hallado días después de su desaparición. La Fiscalía no preservó adecuadamente la escena del crimen ni aplicó las pruebas periciales necesarias. En la Recomendación 122/2025, agentes ministeriales omitieron investigar con diligencia la desaparición de un joven reportado en Coatzacoalcos en 2014. Su madre acudió reiteradamente sin obtener información sobre su paradero. La Recomendación 123/2025 examinó un caso de violencia familiar en Xalapa. Una mujer denunció agresiones contra ella y su hija, pero la Fiscalía Especializada no integró la carpeta con perspectiva de género ni activó medidas de protección. En la Recomendación 124/2025, se acreditaron omisiones en la investigación de la desaparición de un joven ocurrida en 2016, por falta de coordinación entre la Fiscalía y las autoridades de búsqueda. La Recomendación 125/2025 se refirió a la desaparición de un hombre en 2014, cuyo expediente fue archivado sin avances. La CNDH señaló que la Fiscalía se negó a reconocer la recomendación emitida por la CEDHV. Por último, la Recomendación 126/2025 documentó la desaparición de dos jóvenes en Medellín de Bravo en 2013. Los familiares aseguraron que no recibieron información ni resultados concretos de la investigación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:45 - ‘Mataron al mejor presidente de México’: Esposa de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, lo despide
19:06:13 - Tiembla cuatro veces en menos de una hora en Chiapas, Veracruz y Oaxaca
19:03:46 - '¡Fuera, asesino!': gobernador Ramírez Bedolla abandona funeral del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entre reclamos
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016