De Veracruz al mundo
Diputados aprueban en lo general expedir nueva ley contra la extorsión; inician discusión de reservas.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general un dictamen para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.
Martes 28 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Con el voto a favor de todos los partidos políticos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general un dictamen para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.

Los diputados aprobaron, con 456 votos a favor y ninguno en contra, la expedición de esta nueva ley que será la principal herramienta del gobierno para combatir la extorsión, un delito que ha ido en aumento en los últimos años.



Tan solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión, la cifra más alta registrada en los últimos diez años, según datos oficiales.


El dictamen fue aprobado en una sesión ordinaria a la que se obligó a los diputados a asistir de forma presencial. De cualquier forma, 44 legisladores no acudieron a votar, entre ellos 24 morenistas, incluyendo a Pedro Haces, coordinador de Operación Política que acudió a un evento en el Senado de la República.



Julio César Moreno, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, subió a tribuna para presentar el dictamen y pidió el respaldo de sus compañeros para aprobarlo


“Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que el Congreso no solo discute leyes, sino que responde a los problemas reales de la sociedad, a los comerciantes, a los productores, a las familias y a los jóvenes que quieren vivir sin miedo, porque quien vive con miedo no puede ser libre y quien vive amenazado, no puede prosperar”, expresó Moreno.


El dictamen aprobado por los diputados establece una homologación en todo el país de la tipificación y de las sanciones del delito de extorsión, que van de seis a 15 años de prisión con posibilidad de incrementar hasta en una tercera parte si hay una agravante.


Además, el dictamen establece que la extorsión será perseguida de oficio, es decir, no se necesitará una denuncia para que las autoridades inicien una investigación. Con esto se busca combatir la cifra negra, ya que los diputados tienen estimado que hasta el 98 por ciento de los casos no se reportan a las autoridades.


“Esta ley va contra toda una industria de la extorsión, contra miles de criminales que se han basado en la impunidad, en la no denuncia y en el miedo de la gente, porque no ven eficacia en la persecución del delito”, comentó Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo (PT).


Aunque advirtieron que presentarán propuestas de modificación durante la discusión en lo particular, los partidos de oposición se sumaron a la aprobación de esta reforma en términos generales, reconociendo que la extorsión es uno de los delitos que más lastima a México.

“Vamos a votar a favor de esta ley por la importancia y la sensibilidad para combatir la extorsión, pero tendremos reservas”, anunció Guillermo Anaya, diputado del PAN, en referencia a la exigencia de su partido de que la reforma incluya un aumento de presupuesto a estados y municipios para que puedan combatir la extorsión.


Movimiento Ciudadano se sumó al apoyo y adelantó que presentará propuestas de modificación. Juan Ignacio Zavala, integrante del partido naranja, reconoció que “hemos visto un atisbo, un esfuerzo de tratar de tener una estrategia distinta en materia de seguridad”.

No solo el PAN propondrá modificaciones para las discusiones en lo particular que ahora mismo está en curso. El PT también pedirá que se tipifique el “intento de extorsión” para que se persiga a quienes no tengan éxito al querer cometer este delito.








Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:18 - HBO Max: 5 películas de terror escalofriantes para maratonear la noche de Halloween
21:56:45 - Senado avala Paquete Económico 2026
21:55:22 - ‘México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno’: SRE
21:46:34 - Tasa de desempleo en el país creció a un 3% durante septiembre; en agosto se perdieron 1.3 millones de empleos: Inegi
21:35:02 - Afirma Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias que hay inquietud en el sector por cambios aprobados por el Congreso
21:23:18 - Denuncian pobladores incumplimiento de compromisos de campaña por parte de alcaldesa panista de Xoxocotla
21:10:14 - Anuncia PJE que el 30 de octubre se reanudarán labores oficiales en órganos jurisdiccionales de Poza Rica y Álamo
21:09:04 - Dice titular de la SEP que Presidenta ordenó reponer libros y útiles escolares tras inundaciones en zona norte de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016