| Aprueba Senado minuta de Ley de Ingresos 2026 por más de 10 billones de pesos. | ||||||
| La minuta fue aprobada sin cambios, tal como llegó de la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor de Morena y aliados y 37 en contra de PRI, PAN y MC y se remitió al ejecutivo federal para su promulgación. | ||||||
| Miércoles 29 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
La minuta fue aprobada sin cambios, tal como llegó de la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor de Morena y aliados y 37 en contra de PRI, PAN y MC y se remitió al ejecutivo federal para su promulgación. Ello después de casi cinco horas de un ríspido debate en que los guindas y aliados desmintieron las aseveraciones de los opositores sobre un crecimiento “histórico” de la deuda externa. El endeudamiento de hasta un billón 780 mil pesos previsto en la Ley de Ingresos, representa sólo el 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, muy por debajo del de economías de otras naciones, resaltaron los guindas. Las cifras menudearon y se contradijeron. Senadores del PAN y PRI sostuvieron que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum duplicaron la deuda externa hasta llegar 20.a 20 billones de pesos, lo que los Morenistas Cuauhtémoc Ochoa desmintieron. “Son unos mentirosos, nada de que se duplicó la deuda. Los gobiernos del PRI y PAN dejaron un endeudamiento de más de 10 billones de pesos,”, resaltó la senadora del guinda, Lorena Iveth Sánchez. Los panistas Gustavo Sánchez y Mayuli Latifa Simón y la priísta Cristina Ruíz, insistieron en que se hipoteca al país y los recursos se utilizarán con fines electorales y en respuesta, el Morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara les dijo: “No se preocupen tanto por la deuda financiera, preocúpense por la deuda moral que tienen con el pueblo, las pensiones arrebatadas, los ferrocarriles malbaratados, jóvenes sin oportunidades, el campo abandonado, Pemex saqueado, empresas nacionales regaladas, eso nunca lo va a olvidar el pueblo”. Los que hoy se dicen guardianes de las finanzas públicas,” provocaron el peor endeudamiento del país, nunca para escuelas, nunca para hospitales, nunca para infraestructura, nunca para reducir la pobreza, eso sí fue para rescatar los bancos privados con dinero del pueblo”. A ese saqueo se llamó Fobaproa, recalcó, “los bancos jamás pagaron su rescate, el pueblo sí y lleva más de 25 años pagándolo. Ese fue el modelo de la reacción, privatizar ganancias, socializar pérdidas”. Es una torpeza no reconocer lo que se hace bien, recalcó Jorge Carlos Ramírez Marí, mientras que la Morenista Judith Díaz, expuso que la diferencia es que antes los ingresos públicos se utilizaban para botín de unos cuantos. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Angel Yunes Márquez, sostuvo que la propuesta parte de supuestos macroeconómicos prudentes y refleja una política de finanzas públicas sanas. “La política fiscal no es una meta en sí misma, sino el medio para mejorar la vida de las personas y en 2026 ese compromiso se traducirá en acciones concretas”. Basta mencionar, dijo, que para el siguiente año se prevén recursos equivalentes al tres por ciento del PIB destinados a programas sociales prioritarios, con los cuales se beneficiarán de forma directa a casi el 82 por ciento de las familias mexicanas. Explicó que el Paquete Económico estima ingresos presupuestarios por ocho billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 519 mil millones de pesos respecto al cierre estimado del 2025. El aumento, resaltó, se explica principalmente por un crecimiento real de 5.7 por ciento en los ingresos tributarios y de 2.3 por ciento en los ingresos generados por organismos y empresas del sector público. “En específico, los ingresos tributarios se consolidan como el pilar central del financiamiento público. Con una proyección de 5.8 billones de pesos para 2026, este ingreso alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del PIB. El nivel más alto registrado en la historia de este país”. Entre enero y agosto de 2025, detalló, la recaudación por aduanas creció 18.8 por ciento real respecto al mismo periodo del año anterior y se estima que al cierre del año los ingresos por este concepto asciendan a un billón 392 mil millones de pesos, es decir, nueve veces el promedio observado entre 2000 y 2006 y más de cinco veces el del periodo 2007-2012. Yunes Márquez detalló que por primera vez que dejen de ser deducibles tres cuartas partes de las cuotas pagadas por las instituciones de banca múltiple al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario IPAB). Asimismo, se homologa el tratamiento de la deducción de créditos incobrables para instituciones de crédito con el del resto de los contribuyentes, se actualiza el tratamiento fiscal aplicable a plataformas tecnológicas de intermediación, garantizando un trato equitativo frente a quienes comercializan bienes y servicios de manera tradicional. Además, se establece que las instituciones fintech deberán cumplir con la obligación de retener y enterar el ISR y el IVA derivados de las operaciones en las que participan como intermediarias. Se dará continuidad al programa de regularización fiscal para personas físicas y morales, tomando referencia al ejercicio fiscal 2024, ampliando el límite de ingresos totales hasta 300 millones de pesos. Se establece una tasa fija de retención provisional del 0.9 por ciento sobre intereses para 2026, así como una nueva tasa de recargos para el pago de créditos fiscales del 1.38 por ciento mensual sobre saldos insolutos. Con fines extrafiscales se incorporan también medidas orientadas a la protección de la salud pública y la prevención de daños sociales. En este marco se fortalecen los denominados impuestos saludables. Otras de las disposiciones de la Ley de Ingresos es conceder exenciones fiscales temporales a personas físicas y morales identificadas por la FIFA como participantes en la Copa Mundial del 2026. La oposición presentó varias reservas, que la mayoría guinda desechó. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |