| Presidenta del Tribunal Electoral acusa ataques de la anterior Corte durante elección judicial. | ||||||
| “Se dijo, sin fundamento, que el actuar de la Sala Superior vulneraba el Estado de derecho, reduciendo nuestras sentencias a meras opiniones”, afirmó la magistrada presidenta durante la presentación del informe anual de labores del TEPJF. | ||||||
| Viernes 24 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Soto Fregoso señaló que la elección judicial derivada de la reforma al Poder Judicial representó un cambio histórico, que puso a prueba la fortaleza institucional del TEPJF, y dijo: “El cambio para lograrlo no estuvo exento de retos, incluso ataques dentro del mismo Poder Judicial en el anterior Pleno de esta Suprema Corte”. “Se dijo, sin fundamento, que el actuar de la Sala Superior vulneraba el Estado de derecho, reduciendo nuestras sentencias a meras opiniones”, afirmó, ante el Pleno de la Suprema Corte, la magistrada presidenta durante la presentación del informe anual de labores del TEPJF. A la sesión solemne de este viernes asistieron los ministros de la Suprema Corte, y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, del Órgano de Administración Judicial, y de las Salas Regionales del TEPJF, así como tribunales locales, La magistrada presidenta señaló que las presiones acusadas se dieron en el contexto de la elección judicial, proceso derivado de la reforma al Poder Judicial y permitió que 881 cargos judiciales fueran elegidos mediante voto directo. “Sin titubeos, acatamos y dimos cauce al texto constitucional”, dijo. “En ese contexto fue esencial la fortaleza institucional para combatir los embates y lograr, como se demostró, que lo único que debe prevalecer es el interés de la Nación y el respeto a nuestra Constitución”. Frente a ello, subrayó: “Defendimos como nunca nuestra independencia y autonomía, reiterando contundentemente que somos la última instancia en materia electoral en nuestro país”. En febrero pasado, la anterior conformación de la Corte debatió un proyecto que buscaba ordenar a todas las autoridades acatar suspensiones provisionales emitidas contra la implementación de la reforma judicial, incluso aquellas que afectaban la elección judicial de personas juzgadoras. El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señalaba que, si bien las suspensiones podían estar bien o mal concedidas, debían obedecerse para respetar el Estado de derecho. Además, advertía que la Sala Superior no tenía facultades para eliminar los efectos de una suspensión girada por un juez de amparo, y que emitir pronunciamientos sobre ellas implicaba actuar fuera del marco legal, al crearse una competencia extra-legal que podía violar la Constitución. “El nuevo Poder Judicial, garante de libertades y democracia” En el informe presentado este viernes, que abarcó las labores del TEPJF de noviembre de 2024 a septiembre de 2025, Soto Fregoso sostuvo que el nuevo Poder Judicial —surgido tras la reforma y la elección extraordinaria— debe consolidarse como garante de las libertades y de la democracia. Acompañada por las magistradas y los magistrados Janine Otálora Malassis, Claudia Valle Aguilasocho, Gilberto Bátiz García, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, la presidenta del Tribunal Electoral afirmó que, pese a los desafíos, la institución cumplió con su misión constitucional durante los dos procesos electorales recientes. “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cumplió con su misión constitucional en ambos procesos”, aseguró. “Gracias a la labor de las autoridades electorales y a la función sustantiva del Tribunal Electoral, la elección judicial no se suspendió; la paz social no se vulneró; el Estado de derecho permaneció intacto”. Soto Fregoso informó que durante el periodo reportado, el Tribunal recibió 11 mil 941 expedientes, de los cuales 7 mil 269 correspondieron al proceso extraordinario de 2024-2025. Además, destacó que el 39.42% de los asuntos fueron promovidos por mujeres, y que se atendieron 496 casos vinculados con temas de género. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |