| ¿Escenas de guerra en Brasil? Así fue el operativo contra el crimen organizado que dejó al menos 64 muertos. | ||||||
| Tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos delincuentes se apoderaron de las calles de Río de Janeiro esta madrugada | ||||||
| Martes 28 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
"Operativo Contención", nombre que recibió la operación, es la respuesta de las autoridades ante la expansión del Comando Vermelho, considerada como la mayor organización criminal que azota a la región. El gobernador Cláudio Castro confirmó 60 sospechosos muertos, según información de AFP. Una fuente aseguró a la agencia de noticias que habían cuatro policías entre los fallecidos. Una fuente de AFP que participa en proyectos sociales en el complejo de favelas Penha, comentó a la agencia de noticias que todo el mundo está aterrorizado por el ruido de los disparos. Además, esta vez fue la primera ocasión en que observaron a drones de los presuntos criminales lanzando bombas, de acuerdo con el informante anónimo. El operativo más letal en la historia de Río de Janeiro El gobernador aseguró que, tras el ingreso de las fuerzas policiales a los complejos de Alemao y Penha, se decomisó "una gran cantidad de droga", aunque no se sabe la cantidad exacta de estupefacientes asegurados. Asimismo, confirmaron la detención de por lo menos 81 personas y la incautación de 42 fusiles. "Más de 200,000 residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y unidades de salud con servicios suspendidos", subrayó la asamblea legislativa del estado, según declaraciones recogidas por AFP. Regina Pinheiro, una mujer de 70 años que trataba de volver a casa cuando se suscitaron los enfrentamientos, declaró que todo se paralizó, dejando a las personas "sin nada", en medio de todo el caos y sin saber que hacer; mientras que más de 50 autobuses fueron utilizados por los presuntos delincuentes como barricadas improvisadas. Antes de este operativo, el más letal llevado a cabo en Río de Janeiro había ocurrido en 2021, cuando se registró un saldo de 28 muertos en únicamente un día. Un escenario de guerra y barbarie Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos de la asamblea legislativa, declaró por escrito a la AFP que exigirán explicaciones sobre las circunstancias de la acción, "que convirtió nuevamente a las favelas de Rio en escenario de guerra y barbarie". Por su parte, el diputado federal Henrique Vieira, condenó en X (antes Twitter) que un legislador de extrema derecha preguntara hoy durante la Comisión de Seguridad Pública por el número de muertos en la operación en Alemao "para poder celebrar" y puntualizó que el crimen organizado se tiene que combatir con inteligencia y protegiendo a nuestras familias. "Una declaración tan absurda ignora la pérdida de decenas de vidas, incluyendo la de residentes y cuatro policías, profesionales a quienes dicen defender. El costo es alto e inaceptable. Trabajadores y agentes de seguridad pública son asesinados, el terror campa a sus anchas en las favelas, el caos reina en toda la ciudad... Y, mientras tanto, el crimen organizado no hace más que crecer. ¿Quién gana en esta guerra?", redactó Vieira. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |