Municipio de Ilamatlán urgen atención medica, de búsqueda, alimentos, agua y herramientas; continua búsqueda de 5 maestras . | ||||||
Martes 21 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
A doce días del inicio de la contingencia en el municipio de Ilamatlán, las afectaciones continúan siendo graves en las comunidades indígenas de la región, la comunidad náhuatl de Xaltipa ha desaparecido por completo y otras poblaciones como Chahuatlán y Atempa reportan hasta un 70 por ciento de destrucción en viviendas e infraestructura. Hasta el momento, cinco maestras continúan desaparecidas, entre ellas: María Guadalupe Hernández Hernández y su hija Alison, Sonia (apellido no confirmado) y su madre Anselma, otra maestra aún sin identificar plenamente, todas ellas trabajaban en comunidades de alta marginación en Ilamatlán, como Chahuatlán y otras localidades cercanas. Además, Rogaciano Cortés, docente de la región, explicó que los pobladores rechazan el consumo de alimentos enlatados, pues no están acostumbrados a ellos, solicitan víveres acordes a su dieta tradicional indígena, como: Maíz, arroz, Frijol, Chile y Jitomate. “la mujer y el hombre campesino no están acostumbrados a comer atún o conservas, se necesita comida que ellos conozcan y puedan preparar”, el maestro. La comunidad de Xaltipa fue completamente destruida y sus habitantes (alrededor de 350 personas) han sido evacuados y resguardados en un albergue en el municipio de Huayacocotla, donde reciben atención del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y otras dependencias federales, la reubicación de esta comunidad será necesaria de forma permanente, con requerimientos de terrenos, viviendas, escuelas y servicios médicos. Las condiciones viales son críticas, la mayoría de los caminos están completamente destruidos o intransitables, afectando gravemente la movilidad y la entrega de ayuda, entre las rutas más afectadas están: San Gregorio, Santa Cruz Amatlán, Apla de Capa, San Pablo y San Mateo. Se han reportado derrumbes masivos y pérdida de puentes clave, como el puente de Cucapa del Río Garcés y otros en la zona de Embocadero, Campesinos y voluntarios utilizan palas y picos para remover los escombros dejados por el deslave del río, buscando a las personas desaparecidas, se solicita apoyo urgente del Ejército y cuerpos de rescate especializados, así como equipos de detección de cuerpos, están buscando a ciegas, necesitamos más apoyo, expresó un familiar de una de las maestras desaparecidas escuelas afectadas. Varias escuelas han sido destruidas parcial o totalmente, entre ellas: El Telebachillerato Comunitario de Ilamatlán. Preescolares y primarias en Chahuatlán y Xaltipa. Se requieren útiles escolares, libretas y mobiliario para los niños y niñas afectados, la mayoría de ellos de origen indígena y en condiciones de alta marginación.Requieren apoyo inmediato Principales necesidades identificadas: Alimentos básicos tradicionales (no enlatados). Agua potable. Atención médica continua. Equipos de búsqueda y rescate reconstrucción de escuelas, reparación de caminos y puentes apoyo psicológico para víctimas y familiares. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |