De Veracruz al mundo
Estudiantes de bachillerato buscan información en sus celulares, pero no logran procesar los datos, cada vez dependen más de la tecnología.
Martes 14 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Todos los estudiantes de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen celular y una “dependencia tecnológica muy grave”; sin embargo, sus habilidades para procesar datos, textos, hojas de cálculo, editar audio, video o imágenes son deficientes y han descendido, a diferencia de cuando no contaban con un teléfono móvil, alerta Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de esa casa de estudios. Si bien los estudiantes de este nivel han mejorado su capacidad para verificar información confiable cuando navegan en Internet, la experta alerta que este avance se logró antes de la irrupción de la inteligencia artificial, pero con el uso de ChatGPT teme que la verificación de información que habían desarrollado podría descender nuevamente. “Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM. Desde 2012, la evaluación denominada Ticómetro se aplica al inicio de cada ciclo escolar anual. La más reciente revela que 65 por ciento de los alumnos tienen un nivel intermedio de habilidades en TIC, lo que refleja un conocimiento reprobatorio, apenas 30 por ciento alcanzan un nivel avanzado y aprobatorio, y menos de uno por ciento llegan a un logro de experto. Los resultados del Ticómetro, expone Marina Kriscautzky, dan cuenta de que “tener celular no mejora su capacidad de usar la tecnología para el aprendizaje”; incluso, una gran desventaja es que, con ciertas aplicaciones, lo que están perdiendo es su capacidad de concentración y decisión, porque saben conectarse a una red, pero su habilidad digital para la escuela no ha mejorado. Señala que existe una falsa creencia de que “los jóvenes traen el chip integrado” y que, por ese motivo, van a resolver con más facilidad problemas relacionados con el dominio de dispositivos, pero no hay una relación directa entre usar su celular y hacer un uso “provechoso” de la tecnología para sus actividades académicas. De acuerdo con , la experta en temas de tecnologías de la información, incluso, el desempeño escolar disminuye cuando los jóvenes están “pegados” muchas horas a los dispositivos –sobre todo los celulares–, por lo que no es una cuestión automática que a mayor uso de dispositivos corresponda una mejor habilidad digital. “Es importante distinguir que una cosa es ser hábil para conectar el celular a la red inalámbrica, saber actualizarlo, mandar mensajes, estar en TikTok y divertirse, pero trasladar eso a una situación en la que la tecnología nos apoye para aprender no sucede”, aclara. Los resultados del perfil digital de los estudiantes de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) muestran que la hoja de cálculo en Excel “es su punto flaco”, porque no saben hacer una mínima estadística o visualizar gráficas de datos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
18:08:20 - Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas
17:19:06 - EU acusa a cárteles mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por presuntamente asesinar a agentes migratorios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016