De Veracruz al mundo
Corte debatirá proyecto sobre invalidar normas por falta de consulta previa a personas con discapacidad.
La Corte realizará su primera audiencia pública para resolver la propuesta de la ministra Lenia Batres sobre la adopción de un nuevo criterio para invalidar normas por falta de consulta previa a personas con discapacidad.
Lunes 13 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que llevará a cabo la primera audiencia pública de su historia, para resolver un proyecto en el que la ministra Lenia Batres Guadarrama propone que el Máximo Tribunal del país adopte un nuevo criterio para evitar invalidar normas generales por la falta de consulta previa a personas con discapacidad.

Se trata del proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 184/2024, promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo (CEDHMO), en el que la ministra Batres Guadarrama concluyó que la consulta a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad no era obligatoria, dado que “las normas impugnadas no implican una afectación negativa para sus derechos”.

“Hemos recibido solicitud de audiencia de parte de varias organizaciones y personas interesadas en los temas que se abordan en esta acción de inconstitucionalidad, por eso quiero comunicarles que hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes”, señaló el ministro Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, durante la sesión pública del Pleno de este 13 de octubre.


Desde su inicio de funciones, la nueva Corte se comprometió a generar “espacios que permitan que personas o grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y otros sectores, tengan acceso efectivo a la resolución de los asuntos”.


“Es por ello que se prevé la existencia de audiencias públicas que se podrán celebrar en un lugar distinto a las sedes de la Suprema Corte”, señaló el Máximo Tribunal del país al publicar su nuevo reglamento de sesiones en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de septiembre de 2025.


Durante la sesión de hoy, el ministro presidente también informó que recibieron noticia de que diversas personas estaban teniendo una manifestación frente a la Corte sobre esta temática, por lo que les pidió a todas las organizaciones estar atentas a la convocatoria para participar en la audiencia pública.

“Estamos para escucharlos y resolver de manera adecuada este asunto. Por lo tanto, queda en lista este asunto”, señaló.

Batres asegura que Corte aprobó abandonar criterio, pero cuatro ministros votaron en contra
En la sesión del pasado 7 de octubre, la ministra Batres Guadarrama presentó su proyecto de sentencia por el que proponía abandonar el criterio que sostenía la antigua integración de la Corte respecto a la obligación de invalidar normas generales por la falta de consulta previa para personas con discapacidad.

“Lo que se acaba de resolver, tal como lo propuso el ministro presidente y tal y como lo votamos, es que no es obligatorio la consulta… que no siempre por falta de consulta se debe invalidar una norma”, señaló la ministra durante la sesión pública del Pleno.

En una publicación posterior en sus redes sociales, la ministra presumió que la nueva Corte aprobó “abandonar el criterio que sostenía la vieja Corte”, respecto de la obligación de invalidar normas generales por la falta de consulta para personas con discapacidad.

“De 2016 a 2023, la vieja Corte invalidó 50 normas generales y estatales por falta de consulta a personas con discapacidad, de las cuales solamente tres restringían sus derechos fundamentales”, señaló en su cuenta de X, antes Twitter.

Sin embargo, si bien su proyecto obtuvo la mayoría en el fondo del asunto, 4 ministros y ministras votaron en contra de los apartados del párrafo 36 al 47, relativos al cambio de criterio respecto al parámetro constitucional sobre la consulta previa a personas con discapacidad, por lo que no hubo mayoría calificada para dicho criterio, por lo que ahora deberán retomar la discusión.


El día de hoy, a través de una publicación en su cuenta de X, la ministra Batres informó que personas con discapacidad pertenecientes a distintas organizaciones de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México y Veracruz, solicitaron ser escuchadas antes de tomar una decisión.

“Han externado la necesidad de que dicha audiencia cuente con los mecanismos idóneos para la participación de personas con distintas discapacidades como pudiera ser la interpretación a lengua de señas mexicana”, señaló la ministra.

Entre las organizaciones que solicitaron dicha audiencia pública están Movimiento de Personas con Discapacidad, RENACVI Movimiento de Personas con Discapacidad Visual, Colectivo Tejiendo Redes por la Dignidad y Fundación Vuela Libre A.C., así como personas como Héctor Iván Ruiz, representante legal de Asociaciones Civiles, y el activista independiente Pedro Rojas, entre otros.

Corte guarda un minuto de silencio por víctimas de las inundaciones
Previo a arrancar el debate de los asuntos y a propuesta del ministro presidente Hugo Aguilar, el Pleno de la Suprema guardó un minuto de silencio por los fallecidos y las víctimas de las inundaciones en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Luego del minuto de silencio, el ministro presidente Hugo Aguilar también informó que las ministras y ministros del Pleno realizarán la aportación de sus salarios en los próximos días para la compra de vivieres para las víctimas del temporal.

“De igual manera convocar a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación para que se puedan sumar a esta colecta de víveres que serán enviados a los damnificados por este temporal. Vamos a establecer un punto de acopio aquí en este edificio de Pino Suárez número 2 y también en el edificio de Revolución”.








Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016