De Veracruz al mundo
Revela Fundación aumento de 40 por ciento de solicitudes de mujeres que denuncian acoso en la vía pública y en sus hogares.
Lunes 13 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- De acuerdo con la Fundación Punto Rosa AC las solicitudes de mujeres que denuncian acoso en la vía pública y en los hogares han aumentado en un 40 por ciento. Verónica Medina Valdez, fundadora de Punto Rosa, destacó que la falta de infraestructura como alumbrado público y vigilancia contribuye a esta problemática. "La inseguridad de la mujer está en aumento, más ahorita que no hay luminarias, hablamos de que la mayoría de lugares donde hay escuelas no cuentan con buena iluminación, los puentes peatonales no cuentan con iluminación y ahí es donde la mujer se siente insegura, si ha aumentado más del 40 por ciento”, afirmó. Este año la asociación ha atendido a 16 mujeres en situación de riesgo, que se acercaron a solicitar ayuda. Los incidentes más frecuentes que llevan a las mujeres a buscar ayuda son el acoso y seguimiento en las calles. "La mayoría de las mujeres las vienen siguiendo, las acosan hombres en los carros, o sea, la mayoría o las vienen siguiendo un carro y las quieren acompañar”, aseguró. En los hogares son víctimas de maltrato, y salen huyendo. También hay ofrecimientos y palabras obscenas. Aunado al peligro en la calle, la fundadora lamentó que las mujeres a menudo no se sienten seguras ni siquiera en su entorno familiar, y ni así denuncian ante las instancias por miedo. "La mayoría no denuncian, les da pena y la familia es la que menos apoya”, expresó. Punto Rosa cuenta con 90 sitios seguros en Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán que operan como refugio inmediato. Luisa Gordillo, presidenta de la fundación, explicó el protocolo: “la persona es resguardada y solo se contacta a familiares o a un servicio de taxis seguro tras su autorización”, aseguró. La fundación, sin embargo, debe limitarse al acompañamiento por cuestiones legales. Los casos de maltrato o problemas en casa se canalizan a soporte emocional. "Nosotros no podemos darles un acompañamiento en casos de violencia intrafamiliar, lo que hacemos es canalizarlos con Luisa, que es la psicóloga, para poder hablar el tema o poder darles ese acompañamiento," concluyó Verónica Medina.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016