De Veracruz al mundo
Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas.
Por su parte, los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria fueron de 3.4 por ciento en el ámbito rural y 3.8 por ciento en el urbano. El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.8 por ciento) y en el ámbito urbano fue similar.
Lunes 13 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro/ Archivo
CDMX.- En septiembre de 2025, el costo de los productos que se consideraron en la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 3.6 por ciento en el ámbito rural, por debajo de la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras que, en el caso del urbano, superó a la inflación, al subir 4.7 por ciento, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano (un incremento anual de 7.6 por ciento); el rubro de bistec de res (de cualquier parte que se saque), presentó mayor incidencia en el ámbito rural (18.7 por ciento más en 12 meses). En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca (un alza de 9.2 por ciento anual en septiembre).

Por su parte, los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria fueron de 3.4 por ciento en el ámbito rural y 3.8 por ciento en el urbano. El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.8 por ciento) y en el ámbito urbano fue similar.

Las líneas de pobreza por ingreso (LPI) se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria).

Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos; esta incidencia fue mayor en el urbano (63.9 por ciento) que en el rural (56.5 por ciento). Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
17:38:13 - 'Frankenstein' de Guillermo del Toro llega al cine: fecha y detalles
17:36:39 - Hacienda y ANAM piden al Senado aprobar reforma a Ley Aduanera
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016