De Veracruz al mundo
Dice ex magistrado que juicio de amparo es un preservativo roto, un medio de protección, pero no siempre funciona.
Domingo 12 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Armando Hernández Cruz, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del entonces Distrito Federal, el juicio de amparo es un preservativo roto, un medio de protección, pero no siempre funciona. “Yo coloquialmente en mis clases digo a veces y con mucho respeto, digo que el amparo es como un preservativo roto, es un medio de protección, pero no siempre funciona”, reiteró el exmagistrado. El jurista participó en una de las audiencias públicas sobre los cambios a la Ley de Amparo. “Tuve el honor de asistir como ponente a las Audiencias Públicas sobre el Proyecto de Dictamen respecto de la Minuta de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Amparo, en el salón “Legisladores de la República” de la Cámara de Diputados, para hablar sobre la figura del interés legítimo en la protección de los derechos difusos", aseguró a través de la red social X. Agregó que la nueva composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Poder Judicial de la Federación deben actuar para que traten de agilizar, modernizar y simplificar, pero sobre todo de hacer eficaz el juicio de amparo. “Lo que se tiene que hacer es lograr que esa figura tan noble y tan importante que se creó en el Estado mexicano, que es el juicio de amparo, pueda lograr sus objetivos”, afirmó Hernández. La propuesta de reforma tiene el objetivo agilizar los procesos y evitar que los recursos de amparo sean utilizados por “por quienes quieren evitar la justicia”. “Los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a los más pobres, a los más necesitados, menos a las mujeres indígenas. ¿Quiénes han abusado? Los que tienen más recursos económicos”, aseguró esta semana la presidenta Sheinbaum al defender su iniciativa. El amparo es un recurso legal que puede proteger a las personas frente a omisiones o actos cometidos por cualquier autoridad que resulten en la violación de los derechos humanos que se reconocen en la Constitución, así como en tratados internacionales suscritos por México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016