|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Otra nación comunista confrontada con Estados Unidos es, indiscutiblemente, Cuba, que acaba de lanzar una advertencia sobre la intensificación de los esfuerzos de Washington para dividir a América Latina y aislar a los gobiernos progresistas de la región ¿?. En el contexto del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que se celebra en el Complejo Cultural Los Pinos, la subdirectora general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Johana Tablada, denunció que la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas en República Dominicana, constituye “una muestra evidente de esa política de división impulsada por Estados Unidos”. “El gobierno cubano ha declarado que una cumbre con exclusiones, con censura, con temor a discutir abiertamente los problemas de la región, no es una cumbre sería”, subraya. Tablada ofreció una actualización sobre el impacto del bloqueo estadunidense y las relaciones bilaterales, en una conferencia titulada “Cuba frente al exterminio. Una esperanza que no debe morir”, donde expuso con detalle las consecuencias de más de seis décadas de sanciones económicas, comerciales y financieras. Señala que Estados Unidos “ha fracasado en el objetivo principal de quebrar la voluntad de Cuba de seguir adelante construyendo y defendiendo nuestro proyecto de justicia social, socialista”. No obstante, reconoció que el bloqueo “ha tenido éxito en deteriorar las fuentes de ingreso y obstaculizar las principales vías por las cuales la economía cubana se sostiene”, así como en “intimidar a todos los potenciales socios comerciales, económicos o de inversión” de la isla. La funcionaria recordó que la remoción temporal de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, decidida por el presidente Joe Biden al final de su mandato, demostró dos aspectos esenciales: el poder de la solidaridad internacional y la certeza generalizada de que “Cuba nunca debió estar en esa lista”. “Incluso los propios documentos oficiales de la Casa Blanca y las agencias de seguridad estadounidenses reconocieron que Cuba no patrocina el terrorismo”. Tablada calificó el regreso de la isla a la lista y el recrudecimiento del bloqueo como una política “genocida en su formulación y ejecución”, pues “por diseño va dirigido a hacer daño a millones de personas”. Aseguró que, pese a la intensificación de las sanciones, a Estados Unidos “cada vez le cuesta más trabajo convencer de que un país como Cuba merece el tormento al que ha sido sometido”, y concluye señalando que Washington “no puede defender sus políticas sin mentir”, y lo acusó de promover un orden mundial unipolar que “pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales”. “Venimos de un pueblo que no se rinde”, enfatizó, al llamar a redoblar la solidaridad con la Revolución Cubana.
|