|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Con el objetivo prevenir irregularidades y disminuir el número de observaciones en las próximas cuentas públicas una vez que los nuevos gobiernos municipales asuman funciones en enero de 2026, a partir de la primera semana de noviembre el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) iniciará reuniones con las autoridades electas de los 212 ayuntamientos del estado, con el propósito de capacitarlas en materia de rendición de cuentas y administración responsable de los recursos públicos. En ese tenor, la auditora general, Delia González Cobos, explicó que la ley establece “que debemos reunirnos con ellos, capacitarlos; lo hicimos con las autoridades municipales que concluyen y lo haremos también con las autoridades que iniciarán en enero”, aseguró. La auditora general refirió que las jornadas se llevarán a cabo durante la primera y segunda semana de noviembre, aunque algunos equipos de transición ya comenzaron por su cuenta procesos de orientación y entrega de información. “Está previsto que se haga durante la primera y segunda semana de noviembre; independientemente de eso, hemos visto que por su cuenta se está dando la capacitación para estas autoridades”, señaló. González Cobos consideró que el interés mostrado por las autoridades entrantes es una señal de compromiso con la transparencia y la correcta gestión administrativa. “Hay mucho interés en que las cosas se hagan bien y el trabajo sea correcto, efectivo y transparente”, sostuvo. El Orfis busca que con esta preparación anticipada los nuevos ayuntamientos inicien su gestión con apego a las normas de fiscalización, evitando errores administrativos que deriven en sanciones o responsabilidades legales.
|