De Veracruz al mundo
Primer trasplante de hígado de cerdo a humano: un avance histórico en la medicina.
China realiza el primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano, marcando un hito médico que podría revolucionar los trasplantes de órganos.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- El avance médico alcanzado por un grupo de cirujanos chinos marca un punto de relevante en la historia de la medicina moderna: por primera vez, un ser humano ha recibido un trasplante de hígado proveniente de un cerdo.

Lo anterior representa una esperanza real para prolongar la vida de quienes enfrentan enfermedades terminales del hígado, corazón o riñones, especialmente aquellos que esperan durante meses —o incluso años— un órgano humano compatible.

Los xenotrasplantes y su relevancia médica
El término xenotrasplante se refiere al trasplante de órganos, tejidos o células de una especie animal a otra, generalmente de animales a humanos.

Según el portal Tua Saúde, esta técnica comenzó a desarrollarse en la década de 1960, cuando se realizaron los primeros experimentos en humanos.

En sus inicios, el procedimiento parecía arriesgado e incluso controvertido, pero con el avance de la ingeniería genética, la inmunología y la medicina traslacional, la ciencia ha logrado perfeccionar el proceso.

Hoy, el xenotrasplante es considerado una alternativa prometedora frente a la crisis mundial de donación de órganos, la cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), deja a miles de pacientes cada año sin acceso a un trasplante oportuno.

La OMS estima que, de cada diez personas que necesitan un órgano, solo una logra recibirlo, lo que ha impulsado el desarrollo de alternativas biotecnológicas como los órganos animales modificados genéticamente.

El primer trasplante de hígado de cerdo a humano: un precedente histórico
Un equipo de cirujanos en China llevó a cabo el primer trasplante de hígado de cerdo en un ser humano, un procedimiento descrito detalladamente en la revista científica The Journal of Hepatology.

El paciente, un hombre de 71 años con un tumor hepático avanzado, fue sometido a la extracción de su lóbulo derecho —el más grande y afectado—, y posteriormente recibió una porción de hígado porcino injertada en su lóbulo izquierdo.

De acuerdo con el informe publicado, el injerto funcionó correctamente, produciendo bilis y sintetizando factores esenciales para la coagulación sanguínea.

Lo más sorprendente fue que el sistema inmunológico del paciente no rechazó el órgano, permitiendo que su propio hígado se regenerara y aumentara de tamaño, lo que sugiere un equilibrio temporal entre el tejido humano y el tejido porcino.


El papel de la ingeniería genética en el éxito del trasplante
El logro no habría sido posible sin el uso de un cerdo donante modificado genéticamente. Los investigadores seleccionaron animales de la raza Diannan, una especie miniatura de 11 meses y alrededor de 32 kilogramos, cuyo tamaño resulta ideal para el trasplante en adultos humanos.

El cerdo fue sometido a 10 modificaciones genéticas específicas para hacer su hígado más compatible con el organismo humano.
Entre los cambios realizados se encuentran:

Eliminación de tres genes porcinos (GGTA1, CMAH y β4GalNT2), asociados con el rechazo agudo de órganos, lo que reduce la probabilidad de que el sistema inmune humano detecte el órgano como “extraño”.
Sobreexpresión de tres proteínas humanas (CD46, CD55 y CD59), que ayudan a prevenir la activación del sistema del complemento, un mecanismo natural de defensa que destruye células ajenas.
Introducción de genes humanos como CD39, TBM y EPCR, encargados de regular la coagulación, y CD47, una proteína que “engaña” al sistema inmune para evitar que los macrófagos destruyan el tejido trasplantado.

Además, los cerdos fueron criados en un ambiente libre de patógenos específicos (SPF), bajo condiciones de máxima bioseguridad y vigilancia continua, para evitar cualquier riesgo de transmisión de enfermedades entre especies, uno de los principales desafíos del xenotrasplante moderno.



Qué significa este avance para el futuro de la medicina
Este caso pionero de xenotrasplante hepático auxiliar ofrece información fundamental sobre la viabilidad y los desafíos de esta técnica como terapia potencialmente salvadora para pacientes con insuficiencia hepática severa.

El estudio destaca la necesidad de seguir perfeccionando tres aspectos clave:

Las modificaciones genéticas en los animales donantes, para reducir al mínimo el riesgo de rechazo inmunológico.
El uso de fármacos inmunosupresores de precisión, que mantengan el equilibrio entre la aceptación del órgano y la protección del paciente frente a infecciones.


El control de la coagulación, un factor crítico que puede generar complicaciones trombóticas tras el trasplante.
Según Mayo Clinic, el hígado es uno de los órganos más complejos de reemplazar, ya que participa en funciones vitales como la desintoxicación, la síntesis de proteínas y la regulación metabólica. Por ello, avances como este abren nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades hepáticas terminales.

Si los próximos ensayos clínicos confirman la eficacia observada, este logro podría marcar el inicio de una nueva era en los trasplantes, ayudando a aliviar la escasez global de órganos y ofreciendo una nueva esperanza a miles de pacientes en lista de espera.

A pesar de que aún existen desafíos éticos, inmunológicos y regulatorios por resolver, este procedimiento sienta las bases para que los xenotrasplantes se conviertan en una herramienta médica habitual en los próximos años

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016