De Veracruz al mundo
FinCEN pide a bancos de México mantener alerta ante transacciones sospechosas; pide John K. Hurley a bancos estar alerta.
Sábado 20 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- John K. Hurley, director general de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), pidió a los bancos estar siempre en alerta ante transacciones de dinero ilícito, señala el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano Mussali. Tras participar en el Foro Prosa 2025, dijo que en el encuentro con el funcionario estadunidense se acordó seguir cerrando las brechas a través de adoptar mejores prácticas, pero también compartir los mecanismos que se utilizan en otros países también para identificar actividades ilícitas. En entrevista Romano Mussali destaca que también acordaron que el sistema bancario mexicano siempre esté en alerta, no es un punto de confort, para identificar “cualquier patrón que no se ajuste, el estar continuamente evaluando la calidad de nuestros clientes no solamente en el momento en que se abren las cuentas, sino el momento en que se mantienen las cuentas y por último tener esa comunicación muy ágil, muy oportuna entre tanto autoridades como particulares, como los bancos para que podamos actuar de manera oportuna en el combate a los actos ilícitos”. Comenta que también conversaron sobre cómo poder incrementar y hacer más ágil el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre bancos. “Más ágiles en nuestra actuación”, dijo. “Sabemos que la banca juega un papel muy importante en el combate a estos actos y a estas actividades ilícitas y como tal estar siempre avanzando y mejorando y encontrando nuevos mecanismos para poder lograr tener la banca lo más resiliente y lo más protegida”, indica. Anotó que el tema de Vector, CI Banco e Intercam no fue un tema que se tocó en particular, pero “vio con buenos ojos” que la FinCEN estuvo dispuesta a dar sus prórrogas para permitir que el sistema mexicano pudiera ajustar sus prácticas para no tener ningún problema. “De hecho no hemos tenido un problema mayor en el sistema bancario mexicano derivado de estas órdenes”, agrega. “Estamos convencidos de que este diálogo tiene que ser un diálogo constante, no tiene que ser un diálogo episódico”, externó. Romano Mussali considera que los bancos se verán afectados ante la propuesta del gobierno federal, incluida en el Paquete Económico 2026, de que no podrán deducir de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
11:31:49 - Revela Juliette Binoche que el difunto Robert Redford la animó a dirigir su ópera prima
11:29:19 - El país no asumirá el costo de defender a Salinas Pliego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016