|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Durante doce años, del 2010 al 2022, al menos 351 integrantes de la Secretaría de Marina han fallecido en México por diversas razones, como accidentes, suicidios y en el cumplimiento de su deber. Y en este marco, Veracruz es la entidad que registra más fallecimientos para este personal castrense. De acuerdo con los registros, en el estado de Veracruz durante ese período han perdido la vida 64 uniformados, siendo la cifra más alta en todo el país. El documento refiere que Veracruz abarca la Tercera y la Quinta Región Naval con sedes en Tuxpan y Veracruz; con 64 muertes, representa el 18 por ciento del total de los fallecidos en México. Posteriormente está la Ciudad de México con 53 defunciones; Guerrero con 29; Estado de México con 24; Chiapas con 21 y Tamaulipas con 18, otra zona históricamente peligrosa para la Secretaría de Marina. "La mayor parte de los fallecimientos de militares en activo se deben a enfrentamientos con grupos del crimen organizado. Los accidentes se dan en el transporte de tropas, en persecuciones o en otro tipo de coberturas de apoyo a labores de seguridad pública”, refiere el documento. De igual forma, los decesos también son producto de caídas en el servicio; es decir, muertes en el cumplimiento del deber, mientras que los suicidios y otro tipo de fallecimientos —como también pueden ser enfermedades— son una cantidad muy reducida.
|