|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de una década del gobierno de Javier D., exgobernador de Veracruz, su administración sigue envuelta en polémicas por corrupción y desvío de recursos públicos. Prueba de ello es que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) está en condiciones legales para cobrar más de 19 mil 598 millones de pesos a exfuncionarios duartistas, tras las observaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis). Y es que, el Orfis entregó a la Secretaría de Finanzas una lista detallada con los montos por recuperar, respaldada por sanciones ratificadas por tribunales estatales y federales, lo que autoriza embargos de bienes como casas, autos, joyas y cuentas bancarias. Entre los principales implicados se encuentran: Arnulfo “G”, extesorero del estado, encabeza la lista con una cifra impactante de más de 18 mil millones de pesos entre indemnizaciones (12,000 millones) y multas (6,600 millones). Harry “G”, exsecretario de Turismo, debe reintegrar más de 8 millones de pesos. Vicente “B”, exfuncionario de la Oficialía Mayor, tiene pendiente el reintegro de poco más de 11 millones de pesos. No sólo exfuncionarios estatales están señalados, también exalcaldes como Manuel “R” (San Andrés Tuxtla) y Fernando “H” (Tecolutla), quienes deben devolver decenas de millones de pesos al erario por irregularidades detectadas. Este escándalo revive en la memoria colectiva de los veracruzanos los tiempos de hospitales sin medicinas, carreteras inconclusas, y programas sociales que nunca se concretaron, pues ahora se confirma que los recursos sí existieron, pero fueron desviados a otras manos. La publicación del cobro por parte del Orfis presiona a la Sefiplan para actuar con celeridad y no dejar el tema en el olvido. Si se concreta el cobro de los créditos fiscales, sería una señal de que el Estado busca cerrar este capítulo de corrupción y comenzar a resarcir el daño financiero. Mientras tanto, el exgobernador Javier D., actualmente preso, podría quedar en libertad el 15 de abril de 2026, siempre y cuando no existan nuevas órdenes de aprehensión o vinculaciones a proceso. Con su liberación también recuperaría sus derechos políticos y civiles…
|