|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las nuevas generaciones, especialmente nacidos después del 2010 socializan de manera diferente. Los videojuegos con un alto nivel de interacción son clave para las relaciones de estas generaciones digitales. Uno de los espacios con mayor interacción entre estos jóvenes es Roblox. Roblox es un “ecosistema online” donde los usuarios crean libremente experiencias en forma de minijuegos. Pero sus herramientas ofrecen también la posibilidad de crear entornos inseguros. Además, habitualmente proponen entrar en casitas (condominio) con habitaciones y piscinas donde se esconde el alto contenido sexual. El problema de los condos es que pueden ser espacios donde los depredadores sexuales acechen a los menores. Una de la víctimas fue Ximena de tan solo 12 años compartió por la web 30 fotografías y dos videos. Aparecía desnuda por completo y en diversas posiciones, la mayoría instruidas por quien simulaba ser su amiga virtual. Los padres de Ximena, quien vive en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, presentaron ya una denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes -en la colonia Doctores-, donde, por desgracia, se han abierto un sinfín de carpetas similares. “Ha habido fraudes, engaños, sustracción de menores de sus casas, extorsiones económicas, y el contenido sexual que depredadores logran sacar para distribuirlo en sus foros. Detrás, hay una red de pornografía a nivel internacional. No son casos aislados. Hay pillos enfocados a que los niños muerdan el anzuelo; les logran sacar información personal y familiar, nombres, teléfonos, horarios de trabajo, para cometer delitos en el mundo físico”, señaló a Crónica Raúl León, experto en ciberseguridad. En octubre de 2024 la firma estadounidense Hindenburg Research, especializada en investigación de mercado, emitió un informe titulado: “Roblox trata la protección infantil como un juego”. Calificó a la plataforma como “un infierno pedófilo”. Sus investigadores identificaron 38 grupos, uno con más de 103 mil miembros, en los cuales se intercambiaban material sexual infantil; y encontraron juegos con temática sobre sexo, los cuales eran de libre acceso para niños. Roblox, con más de 11.8 millones de jugadores activos al día, de los cuales el 36 por ciento tienen menos de 13 años, es un eslabón básico en este engranaje ilegal, pero, ya decíamos, no es el único. Free Fire, Fortnite y otros videojuegos con aplicación de chat para la interacción entre usuarios y el uso de monedas virtuales también han sido utilizados por cibercriminales. Además de distintas redes sociales, populares entre la población, como Tiktok, Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea, con candados de privacidad. Casi siempre las víctimas son menores, y el gancho es monetario. En Roblox la moneda virtual es el robux, la cual se compra con dinero real: 80 robux equivalen hoy a un dólar (alrededor de 19 pesos). En el juego, se requieren robux para adquirir personajes, características físicas, disfraces, ropa, accesorios, bailes, poderes y hasta categorías especiales (VIP). Se paga por cualquier complemento en los más de 40 millones de juegos disponibles. Comprar robux es fácil: desde efectivo en tiendas de conveniencia o establecimientos comerciales hasta tarjetas bancarias o digitales. Doña Rosaura, mamá de Ximena, narró: “Mi hija encontró en Tiktok un video en el que ofrecían mil robux de regalo. Preguntó si era verdad y le dijeron que sí, que sólo había pequeñas condiciones. La fueron envolviendo con promesas y la hicieron bajar otra aplicación que no es muy conocida, de nombre Zangi”. “La persona del otro lado se presenta como una niña de 14 años. Le dice que la condición es mandar fotos. Ella envía de su galería, pero es cuando esta supuesta niña le dice que debe ser desnuda. Xime se saca de onda, pero le van prometiendo más tarjetas de regalo y hasta de Amazon. El chiste es que la engañan, le envían el código para comprar las monedas y empieza a mandar algunas fotos. Una sola bastaba para tenerla en sus manos”. “Le comentan que en total debe enviar 35 fotos y videos. Ya es cuando pregunta: ¿por qué tantas? Le empieza a dar miedo e intenta zafarse diciendo que la de las primeras fotos no es ella, pero el tono de la otra persona va cambiando hasta volverse agresivo. Las fotos que pide ya no sólo son desnuda, sino que deben ser en diversas posiciones sexuales. Le manda fotos de otras niñas o muchachas para que viera cómo debía ser”. —¿Mandó las 35? —Fueron 30 y dos videos, pero muchas por presión. Cuando ella quiso parar, fue amenazada: “Tú eres de México, ya tenemos ubicada tu casa, tengo gente afuera y te vamos a secuestrar”, desde eso momento la menor fue chantajeada a través de su perfil de TikTok. Y la niña ya no resistió… Tras revelarse lo sucedido, don Efraín, papá de Ximena, bajó la aplicación de Zangi en su teléfono; logró rastrear el perfil sospechoso, aparecía con un nombre de mujer, le escribió mensajes, pero jamás hubo respuesta. Ahora los padres presentaron la demandan, pero temen que las fotos de su hija anden circulando por ahí. Recomienda a otros padres “Que hablen con sus hijos, que les adviertan de todo lo malo que hay, que no los dejen libres en el celular”.
|