Con Peña delitos se dispararon 18.7%; con AMLO, sólo 1.52%. | ||||||
Con 15 ediciones de la Envipe, el Inegi mostró que los delitos aumentaron 1.52 por ciento durante la administración de Andrés Manuel López Obrador; mientras en el sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto, los delitos ocurridos subieron 18.7 por ciento, al pasar de 27.8 millones de delitos en 2012 a 33 millones en 2018. | ||||||
Viernes 19 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
A través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, que no considera los homicidios, el Inegi precisó que se registraron 33.5 millones de delitos en el país el año pasado, lo que representó el mismo nivel que en 2017 (33.6 millones). Con 15 ediciones de la Envipe, el Inegi mostró que los delitos aumentaron 1.52 por ciento durante la administración de Andrés Manuel López Obrador; mientras en el sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto, los delitos ocurridos subieron 18.7 por ciento, al pasar de 27.8 millones de delitos en 2012 a 33 millones en 2018. Adrián Franco, vicepresidente de la junta de gobierno del Inegi, explicó que hay una nueva configuración de los fenómenos delictivos en México, pues en 2018 prácticamente la mitad de los delitos, 45.8 por ciento, tenían que ver con robos, asaltos en la calle o en el transporte público, así como extorsiones; para 2024, esa mitad pasó a una tercera parte (34 por ciento). En 2018, 22 por ciento eran fraudes y amenazas; para 2024 fue de 35 por ciento; “es decir, cambió la configuración de los delitos violentos a menos violentos en los pasados seis años”, comentó Franco en conferencia de prensa. De acuerdo con la Envipe, el fraude, además de ser el delito más frecuente, fue el que más repuntó el año pasado, al pasar de 6 mil 962 eventos en 2023 a 7 mil 574 en 2024, por cada 100 mil habitantes; asimismo, la extorsión se elevó de 5 mil 213 delitos en 2023 a 5 mil 971 el año pasado. En tanto, las amenazas pasaron de 3 mil 346 a 4 mil 683 eventos en el periodo de referencia. Dichos delitos presentaron una tasa de concentración de 21.7, 17.1 y 13.4 por ciento, respectivamente. Durante 2024 se estimaron 94 mil 679 secuestros, mientras 92 mil 888 fueron víctimas documentadas, según cifras del Inegi, las cuales suman tres años de aumentos. Ambos, sus mayores estimaciones puntuales de víctimas desde 2019. Al comparar con 2023, la tasa de víctimas de delito bajó en siete entidades federativas en 2024; aumentó en otras siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas, las tasas superaron a la nacional. Las más altas se registraron en el estado de México, con 34 mil 851; Ciudad de México, 30 mil 804, y Tlaxcala, 30 mil 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576; en Tamaulipas, 16 mil 537, y Michoacán, 16 mil 572 por cada 100 mil habitantes. En 2024, la tasa de mujeres víctimas de delitos no presentó cambio estadístico respecto a 2023, mientras la de hombres resultó estadísticamente mayor. En 2024 se registraron 23 mil 399 mujeres y 25 mil 10 hombres víctimas por cada 100 mil habitantes. El Inegi resaltó que pese a que los delitos sexuales, renglón en que se estimó una tasa de 4 mil 160 delitos por cada 100 mil mujeres en 2024, cifra estadísticamente equivalente a los 4 mil 290 delitos estimados en 2023, se contabilizaron ocho delitos sexuales cometidos a mujeres por cada delito sexual cometido a hombres. Según el Inegi, en 2018 se denunciaba 10.6 por ciento del total de los delitos que ocurrieron; en 2024 se denunció 9.6 por ciento. “Es un punto porcentual de diferencia, pero estrictamente representa una décima parte de la denuncia; es decir, los mexicanos hemos dejado de denunciar y eso es grave para el sistema de seguridad en el país”, reconoció Franco. El Ministerio Público (MP) –o fiscalía estatal– abrió una carpeta de investigación en 70.5 por ciento de estas denuncias. Lo anterior implica que 93.2 por ciento de los delitos no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta). El porcentaje resultó similar al de 2023 (92.9 por ciento). Las razones más comunes para no denunciar son la pérdida de tiempo, con 34.6 por ciento, y la desconfianza en la autoridad, 14 por ciento. De ahí que la dificultad de tener pruebas con los fraudes, extorsión o amenazas podría afectar que en México se mejore la práctica de denuncia del delito. El Inegi estimó que de los 38.8 millones de hogares que se calcula existen en el país, 11.4 millones tuvieron al menos un integrante que fue víctima de delito; esto arrojó una prevalencia delictiva de 29 por ciento en hogares para 2024. De acuerdo con el instituto, que preside Graciela Márquez, el estimado del costo del delito y la inseguridad en México durante 2024 se ubicó en 269.6 mil millones de pesos. En promedio, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos. Así, el costo total representó 1.07 por ciento del producto interno bruto (PIB). Las medidas preventivas que los hogares mexicanos tomaron contra los delitos representaron 34 por ciento del monto total y las pérdidas por victimización 62 por ciento, y se estimaron en 91.8 mil millones de pesos y 177.8, respectivamente. En 2024, los jueces ocuparon la segunda posición como los más corruptos, sólo después de los agentes de tránsito. Y es que de la población de 18 años y más que, entre marzo y abril de 2025, identificó a la policía de tránsito, 75.1 por ciento consideró que dicha autoridad es corrupta. Del mismo modo, de la población que identificó a jueces, 69 por ciento los consideró corruptos. En la Envipe más reciente, la Marina y el Ejército no registraron un cambio estadísticamente significativo; en el resto, la percepción sobre corrupción en autoridades encargadas de la seguridad pública tuvo aumentos estadísticamente significativos respecto de 2024. La confianza de la sociedad en las distintas autoridades aumentó para la Marina (91 por ciento); mientras para el Ejército y la Fiscalía General de la República se mantuvieron. Asimismo, disminuyó el nivel de confianza de manera significativa en otras siete autoridades. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |