|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Las muertes totales cayeron un 2 por ciento interanual en México hasta un total de 211,894, aunque en cifras absolutas siguen por encima de los niveles prepandemia, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos de enero a marzo pasados es menor a los 213,339 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2024, pero mayor a las 202,556 de igual lapso en 2020, cuando la pandemia de covid-19 llegó al país a finales de febrero. Asimismo, la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 162.5 de enero a marzo de 2025, indicó el Inegi. Este índice es menor al de 164.5 fallecimientos por cada 100 mil personas del mismo periodo de 2024 y el de 160.9 de igual lapso de 2020. Del total de defunciones, 55.6 por ciento fueron de hombres, 44.3 por ciento de mujeres y el resto de género no precisado. El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años, este ascendió a 59.7 por ciento. Los estados con las mayores tasas de defunciones registradas y ocurridas por cada 100 mil habitantes fueron Ciudad de México (214.3), Colima (187.7), Morelos (180.4), Sonora (179.9) y Veracruz (178.9). Por su parte, con los menores índices estuvieron Guerrero (78.7), Quintana Roo (109), Durango (111.2), Campeche (115.6) y Sinaloa (119.3). El Inegi registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte, con 51,382 defunciones por esta causa. Entre las principales ya no figura el covid-19, que en 2021 fue la mayor causa de muerte con 238,772 defunciones y en 2022 cayó a la quinta posición, con 38,508. El segundo motivo es la diabetes (30,578) y el tercero son los tumores malignos (23,678), mientras que el cuarto fueron la influenza y neumonía (11,703) y el quinto enfermedades del hígado (10,097)
|