|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Luego de una supuesta oportunidad de empleo fuera de Veracruz, Antonio Aldazaba Sánchez, un joven de 30 años, permaneció más de un mes desaparecido después de aceptar un ofrecimiento laboral que presuntamente lo llevaría hasta Michoacán. Su familia lo reportó como no localizado desde el pasado 11 de julio, fecha en que salió de Xalapa para acudir a una entrevista de trabajo. Sin embargo, a partir de ese día perdieron toda comunicación con él y su número celular dejó de responder. De acuerdo con los testimonios de su familia, Antonio viajó en una camioneta junto con otras personas, aparentemente con destino a Michoacán, como parte del proceso de reclutamiento. Sin embargo, en el trayecto fue golpeado y abandonado en una carretera por quienes lo habían contactado. La familia presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado y se emitió una ficha de búsqueda a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. En los días posteriores, parientes y conocidos realizaron manifestaciones en Xalapa para exigir a las autoridades resultados en su localización. Fue hasta el sábado 30 de agosto cuando la Policía Municipal de Tlaxcala reportó a la Fiscalía de Veracruz que un hombre identificado como desaparecido había sido localizado en la capital tlaxcalteca. Los policías lo hallaron durante un operativo de vigilancia en la intersección de las calles Lardizábal y Juárez. Antonio se encontraba desorientado y solicitando ayuda. Una vez confirmado su estatus, la Fiscalía de Veracruz coordinó acciones con su homóloga de Tlaxcala para notificar a la familia, que viajó a esa entidad para reencontrarse con él. De acuerdo con el joven, luego de ser agredido y abandonado por los falsos reclutadores, caminó varios días en busca de apoyo hasta llegar a territorio tlaxcalteca. El caso se mantiene bajo investigación para esclarecer la red de supuestos empleadores y deslindar responsabilidades….EL AYUNTAMIENTO de Xalapa informó que en dos semanas aplicó clausuras temporales en al menos seis negocios con giro de bar y cantina, tras detectar que no habían concluido con el trámite de sus licencias de funcionamiento. Las medidas forman parte de los operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad Pública estatal y autoridades municipales, quienes supervisan el cumplimiento de los requisitos que establece el Reglamento de Desarrollo Económico. Los negocios clausurados son Musas Aparicio y El Descuke, ambos ubicados en el callejón Enrique González Aparicio, en el centro de la ciudad. En estos casos, la falta de refrendo de comercio fue la principal irregularidad. En la lista figura el bar Despecho, ubicado en la Plaza Ánimas y el cual enfrentó un doble proceso. Además de la clausura municipal, la Secretaría de Salud de Veracruz intervino por incumplir con la Ley General para el Control del Tabaco. En el lugar, se colocaron sellos de clausura sin saber en su momento el motivo. Al igual que los bares del callejón González Aparicio, La Puerta Roja, ubicado en la calle de Carrillo Puerto, no contaría con su licencia de funcionamiento actualizada. Las autoridades municipales recordaron que los negocios deben acreditar dictámenes de Protección Civil, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Salud y contar con la aprobación de la Comisión edilicia de Comercio y Desarrollo Económico. El ayuntamiento indicó que mantiene abiertas las ventanillas para que los empresarios regularicen su situación y obtengan el refrendo correspondiente, lo que evitaría nuevas sanciones. Durante los operativos se detectó que, en algunos de los establecimientos clausurados en el callejón González Aparicio, los sellos fueron retirados por personas en situación de calle que utilizan los pasillos como lugar de descanso, situación que ya es atendida por las autoridades. El Ayuntamiento informó que las clausuras continuarán aplicándose mientras no se cumpla con lo estipulado en la normativa municipal.
|