Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto. | ||||||
En cuanto, a la cobertura educativa y la matrícula, afirmó que en el pasado ciclo escolar 2024-2025, hubo un incremento de 126 mil estudiantes de educación superior respecto del ciclo inmediato anterior. | ||||||
Lunes 01 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En el Primer Informe de Gobierno 2024-2025, de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destaca que en 2024, el gasto federal para el sector ascendió a un billón 131 mil 528.6 millones de pesos, lo que representó un incremento de 2.7 por ciento en términos reales, en comparación con el año previo. Para 2025, afirmó, se tiene programado un presupuesto de un billón 169 mil 803.3 millones de pesos. Detalló que de los recursos federales de 2024, el gasto federal en educación básica fue de 675 mil 812.2 millones de pesos (59.7 por ciento); en educación media superior, de 134 mil 480.9 millones de pesos (11.9 por ciento); en educación superior, de 184 mil 647.7 millones de pesos (16.3 por ciento); y se asignaron 136 mil 587.8 millones de pesos (12.1 por ciento) a otras funciones dentro del sector educativo. Por lo que respecta al Programa de Becas para el Bienestar, el gobierno federal destacó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 pasado se ejercieron 104 mil 288.2 millones de pesos (incluye subsidios y gastos indirectos) en beneficio de 13.6 millones de alumnos, y se otorgaron 101.6 millones de becas. Además. se brindó apoyo a 1.9 millones de educandos pertenecientes a comunidades indígenas; más de 39 mil escuelas que participan en los programas se ubican en localidades indígenas, y adicionalmente, más de 10 mil escuelas en localidades de alta y muy alta marginación. En cuanto a una nueva gobernanza, basada en principios de "austeridad, transparencia y rendición de cuentas", agregó que a junio de este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo en 5 por ciento del costo de la estructura de las plazas de personal de mando y de sus organismo desconcentrados y descentralizados. Por ello, se eliminaron 67 plazas de mando y enlace; 13 de directo de área, 16 de subdirector y 37 de jefaturas de departamento. En cuanto, a la cobertura educativa y la matrícula, afirmó que en el pasado ciclo escolar 2024-2025, hubo un incremento de 126 mil estudiantes de educación superior respecto del ciclo inmediato anterior. Indicó que la educación básica, cubre más de las dos terceras partes de la matrícula total (68 por ciento), la educación media superior representa 16 por ciento del Sistema Educativo Nacional (SEN), al igual que en educación superior, con otro 16 por ciento. En el ciclo escolar pasado, indica el informe, la educación básica alcanzó una cobertura de 89.3 por ciento de los menores entre tres y 14 años. En educación media superior, 80.6 por ciento de los jóvenes de 15 a 17 años estuvieron inscritos, mientras que en educación superior (técnico superior, normal y licenciatura), la cobertura llegó a 45.1 por ciento entre los estudiantes de 18 a 22 años. En cuanto a los Libros de Texto Gratuito (LTG), se informó que para el actual ciclo escolar 2025-2026, la oferta comprende 107 títulos para preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial (Braille y Macrotipo). Señaló que se imprimieron 155.6 millones de libros y materiales educativos; y se distribuyeron 154.5 millones de ejemplares. La entrega a los almacenes regionales y centros de acopio de los libros y materiales educativos para primaria, finalizó el 3 de junio de 2025, los de nivel preescolar y secundaria el 23 de julio de 2025, y los de telesecundaria el pasado 25 de agosto. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |