De Veracruz al mundo
Presentan plataforma para monitoreo y denuncia de industrias de productos chatarra y refrescos en AL; Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Kellogg's y Bimbo ya aparecen .
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Organizaciones sociales elaboraron la plataforma Vigilando a la Industria Alimentaria (VIA), herramienta de monitoreo y denuncia de las prácticas de las grandes corporaciones en América Latina y El Caribe (ALyC), a fin de enfrentar las intervenciones estratégicas de la industria de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas. En conferencia de prensa, el Poder del Consumidor, en colaboración de la Comunidad de Práctica Latinoamérica y Caribe Nutrición y Salud (Colansa) de Brasil y la Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (OMIS) de Uruguay, recuerda que las principales formas de intromisión de estas empresas son a través del cabildeo para bloquear o debilitar regulaciones en favor de la salud, como el etiquetado frontal, las políticas fiscales, la regulación de publicidad o programas como desnutrición infantil y de entornos escolares. La plataforma virtual de acceso gratuito contiene un repositorio de casos de interferencia de la industria alimentaria en ALyC. Hasta el corte de agosto, la página tiene cien casos documentados en más de 37 países, denuncia a más de 166 actores comerciales, entre industrias transnacionales o nacionales, cámaras comerciales, agencias de cabildeo, buffets legales, universidades y organizaciones fachada que son fundadas por las entidades comerciales. Indica que la estrategia que más usan las empresas es el cabildeo, pues hay 62 casos documentados donde intentan influir en los procesos y resultados de políticas públicas a través de ese mecanismo. Christian Torres, de El Poder del Consumidor, explicó que la plataforma estará en constante crecimiento, pues se alimenta con las denuncias que llegan constantemente. En México hay 31 casos documentados; en Colombia, 30; Brasil, 15; Argentina, 11; Chile, 16. Mientras que Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú, entre otros países centroamericanos no tienen casos, pero “no significa que no exista interferencia de la industria, sino que no se ha documentado alguna situación”, aclaró. Para revisar los casos de denuncia y se hagan públicos en la plataforma hay dos comités, uno técnico y uno administrador, quienes verificarán la información para poder ser consideradas. En las denuncias tienen que incluir el nombre de las entidades comerciales que interfirieron, el tipo de estrategias que usaron y de los procesos políticos de donde intervinieron. “Todo lo que está en VIA está documento y muestra que existió esa situación”, afirmó Diego Rodríguez de OMIS. La plataforma usa una metodología que se llama Actividad Política Corporativa, que tipifica cada una de las estrategias, de los discursos, de las prácticas y mecanismos que utiliza la industria alimentaria para interferir en los procesos de política pública. Entre las entidades más mencionadas en la plataforma destaca Coca-Cola, PepsiCo, Postobón, que es una refresquera en Colombia, Nestlé, asociaciones de empresarios de Colombia, Kellogg's, Bimbo y ConMéxico.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:47 - Caso Montserrat Uribe: fiscalía de CDMX debe ofrecer disculpa pública e instalar un memorial, tras revictimizarla
19:08:23 - 'Aquí no se puede vender': habitantes de Tepoztlán, Morelos, protestan en casa de Noroña, aseguran que predio es terreno comunal
17:11:25 - Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP
17:00:24 - Personal de apoyo educativo marcha en Acapulco exigiendo pago de salarios e incentivos
16:57:00 - Una dieta rica en potasio ayuda a prevenir la depresión, según estudio
16:55:25 - Tribunal de EU declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump
16:50:56 - Se desploma avioneta en la carretera Reynosa–San Fernando, Tamaulipas
16:38:41 - Banxico ajusta al alza su pronóstico de crecimiento para 2025 y 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016