De Veracruz al mundo
Algunas escuelas usan inicio de ciclo escolar para hacer su agosto, lo que incrementa quejas por cobro excesivo de cuotas voluntarias.
En entrevista, denuncia que estas cuotas no están justificadas y deben ser consensuadas en asambleas con los padres de familia, no impuestas por los directores escolares.
Sábado 09 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

De cara al inicio del ciclo escolar en Veracruz aumentan las quejas por el cobro excesivo de cuotas voluntarias en diversos planteles, que en algunos casos alcanzan los mil 800 pesos, incluso condicionando la inscripción al pago de estos montos, señala Esteban Pablo Rodríguez Ortega, delegado de la Asociación de Padres de Familia del estado.

En entrevista, denuncia que estas cuotas no están justificadas y deben ser consensuadas en asambleas con los padres de familia, no impuestas por los directores escolares.

“Las aportaciones son voluntarias, por lo tanto, no son obligatorias y en muchas partes del estado exageran, porque hay algunas que piden hasta mil 800 pesos y en otras mil pesos, pero no explican con base en qué”, dice el delegado.

Aunque las cuotas voluntarias no son una obligación legal, el dirigente subrayó que algunos directores condicionan la inscripción de los estudiantes al pago de estos montos, lo que ha causado malestar entre las familias.

Además, Rodríguez señaló que las aportaciones deben ser consensuadas y decididas en asambleas con los padres, no impuestas unilateralmente por las autoridades escolares.

“La aportación debe ser consensuada por medio de asambleas con los padres de familia y no los directores de escuelas que han querido condicionar la inscripción”, agrega.

El delegado también destaca que la situación económica varía considerablemente entre diferentes municipios de Veracruz. En ciudades como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos o Poza Rica, aunque las aportaciones pueden ser mayores, no deben alcanzar cifras desproporcionadas.

“Se debe determinar la zona porque hay algunas que económicamente no están bien y otras que sí como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos o Poza Rica.

Se puede decir que en esos municipios se pueden dar aportaciones, pero no de mil 800 pesos, porque es exagerado si tomamos en cuenta cómo está la situación económica”, explica Rodríguez.

Finalmente, el delegado sugiere que los recursos recaudados a través de estas cuotas sean manejados por las asambleas de padres de familia, a través de una cuenta mancomunada, en la que el presidente y el tesorero de la asamblea sean los encargados de administrar los fondos.

“Que el recurso lo manejen las asambleas en una cuenta mancomunada que debe estar a cargo del presidente y del tesorero”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:38:32 - Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas
13:35:54 - Hallan cuerpo arrastrado por el río Apatlaco en Morelos
13:29:39 - Matan a tiros a dos policías de Mixquiahuala, Hidalgo; van ocho agentes asesinados en el estado en el año
13:28:03 - 'La historia es sobre Palestina': la Global Sumud Flotilla zarpa hacia Gaza para romper el bloqueo de Israel
13:26:11 - Reportan tres ataques a hospitales de Culiacán en menos de 24 horas
13:24:47 - INE ajusta triunfos de la elección judicial; entrega 13 constancias por orden del TEPJF
11:10:13 - La nueva estafa por mensaje que podría sacarte todos tus datos
11:08:47 - Regresa a clases bien tecnológico con estas Apps que contribuyen al aprendizaje
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016