¿Qué son las 'tarjetas blancas', la peligrosa 'oferta' en redes que podría llevarte a prisión?. | ||||||
Las “tarjetas blancas” pueden parecer una oportunidad atractiva, pero en realidad son una puerta al delito y a graves consecuencias legales | ||||||
Lunes 28 de Abril de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) a través de la Policía de Investigación (PDI) ha alertado sobre una modalidad de estafa conocida como las “white cards” o “tarjetas blancas”, una estafa que simula ser una tarjeta bancaria clonada y que podría llevar a los involucrados directo a prisión. Las “white cards” pueden parecer una oportunidad atractiva, pero en realidad son una puerta al delito y a graves consecuencias legales. La FGJ-CDMX y la PDI instan a la población a informarse y actuar con precaución para no convertirse en víctimas de este tipo de estafas. ¿Qué son las “white cards” y cómo operan? Las “white cards”, según la FGJ-CDMX, son tarjetas que aparentan ser bancarias, y que según sus vendedores contienen grandes cantidades de dinero pues son clonadas. Estas tarjetas suelen promocionarse en plataformas digitales a un costo muy bajo, atrayendo a personas desprevenidas con la promesa de obtener fondos fáciles. Sin embargo, adquirir o usar una de estas tarjetas constituye un delito grave, ya que se trata de clonación, un acto penado por la ley. La Fiscalía ha enfatizado que clonar una tarjeta es un crimen que puede derivar en procesos penales severos. Además, ha advertido que confiar en este tipo de ofertas que circulan en redes sociales es un error, ya que suelen ser fraudes diseñados para engañar a los usuarios. Por ello, las autoridades han hecho un llamado a la población para evitar caer en estas trampas que no solo afectan a las víctimas directas, sino que también dañan la confianza en el sistema financiero. Riesgos de caer en el delito de las “white cards” El uso de una “white card” no solo implica un riesgo económico, sino también legal. La FGJ-CDMX ha señalado que los bancos y tiendas departamentales son las únicas entidades autorizadas para emitir tarjetas de débito o crédito legítimas. Cualquier tarjeta obtenida fuera de estos canales oficiales puede ser considerada fraudulenta, y su posesión o uso puede resultar en cargos por delitos como fraude, clonación de tarjetas o incluso lavado de dinero. Además, las personas que adquieren estas tarjetas suelen ser víctimas de estafas más amplias, perdiendo dinero sin recibir el beneficio prometido. La PDI ha reforzado que este tipo de delitos se ha incrementado con el auge de las redes sociales, donde los estafadores aprovechan el anonimato para operar sin dejar rastro. Recomendaciones para protegerte
La FGJ-CDMX ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes. En primer lugar, se aconseja no confiar en ofertas que circulen en redes sociales, especialmente si prometen beneficios económicos irreales. Asimismo, se invita a la ciudadanía a verificar la autenticidad de cualquier tarjeta bancaria y a reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato. Para mayor seguridad, la Fiscalía ha puesto a disposición el número de orientación (55) 5242 6489 y el correo ciberneticapdi@fgjcdmx.gob.mx, donde se puede denunciar este tipo de delitos. También están activos en redes sociales como @FiscaliaCDMX y @PDI_FGJCDMX, donde comparten información actualizada para prevenir estos fraudes. Proteger tus finanzas y tu libertad depende de decisiones informadas: no caigas en la trampa de las “tarjetas blancas”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |