De Veracruz al mundo
Anuncia magistrada que el Congreso local realizará consultas públicas a comunidades originarias .
Miércoles 23 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con la magistrada Rosario Hernández Hernández, durante los días 23 y 28 de abril del año en curso se realizarán consultas públicas a las comunidades originarias para preguntarles sí están de acuerdo o no con la reforma al Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La juzgadora explicó que la consulta se deriva de la iniciativa que la gobernadora Rocío Nahle García turnó al Congreso local, para armonizar esa reforma con la Constitución Política del Estado de Veracruz y según el artículo 2º Constitucional, reformado el 30 de septiembre del 2024, se obliga a que cuando vaya a haber una reforma se tiene que consultar a los pueblos indígenas. Por lo anterior, la magistrada aseguró que la consulta debe ser libre, previa, informada, culturalmente pertinente, de buena fe “y tengo entendido que el Congreso del Estado ya está haciendo su trabajo, para enviar a las comunidades indígenas a sus asambleas que ya se turnó a esta Representación Popular la armonización de dicha norma, para reformar el artículo 5º de la Constitución Política local”. Hernández Hernández refirió que dichas asambleas se verificarán en diferentes partes del estado, como Benito Juárez, Tantoyuca, Mecayapan, las Altas Montañas, los días 23 y 28 de abril porque se va a preguntar a los pueblos originarios si consideran que la armonización está bien, si hace falta algo o se le tiene que quitar algo.
Destacó la importancia de esta consulta, porque a estas comunidades se les reconoce ya como entidades de derecho público y eso es una cuestión fundamental, al tomar en consideración a las comunidades indígenas, que en la entidad veracruzana son dos mil 584 localidades indígenas. Por otro lado, dio a conocer que con la reforma del artículo 2º constitucional las comunidades indígenas por primera vez en más de 500 años, recibirán recursos presupuestales del Fondo de Aportaciones e Infraestructura Social (FAIS) para la ejecución de obras de beneficio colectivo. Señaló que cada comunidad recibirá entre 100 mil a cuatro millones de pesos para llevar a cabo obras y mejoramiento de servicios, mismos que serán administrados y vigilados por el Comité de Obra y Vigilancia que se integrará en su momento. Esta reforma federal publicada el 13 de marzo del 2025, en el Diario Oficial de la Federación señala que, por primera vez en 503 años de historia de México, los pueblos indígenas y afro de Veracruz van a recibir dinero público directo de la federación y estados, en concreto el 10 por ciento de presupuesto del Fondo de Aportaciones e Infraestructura Social. En Veracruz hay dos mil 584 comunidades indígenas y afro que tienen derecho a recibir presupuesto, pero al registrar un proceso electoral en este año 2025 será hasta junio y julio cuando se realice el destino de los recursos públicos, concluyó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
21:05:07 - Frente a hechos de violencia, afirma Nahle que siempre dará la cara; 'tengo un compromiso con los 8 millones 052 mil veracruzanos', sostiene
19:25:02 - Balean y matan a trailero por oponerse a un asalto en la México-Tuxpan
19:23:53 - Captan asalto a trailero en la Veracruz-Puebla
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016