De Veracruz al mundo
'Quiero que me la entreguen con vida': padres de Ana Amelí, joven desaparecida, piden que Marina participe en su búsqueda.
Los familiares de Ana Amelí, quien desapareció el 12 de julio tras acudir al Parque Nacional Cumbres del Ajusco, fueron recibidos por el área de Atención a Víctimas de la Fiscalía de la CDMX y les ofrecieron mantener el contacto para realizar mesas de trabajo.
Jueves 24 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Sharenni Guzmán
Ciudad de México.- La familia de Ana Amelí García Gámez, estudiante de biología de la UNAM que desapareció desde el 12 de julio en el Ajusco, así como colectivos de búsqueda, se manifestaron este miércoles para exigir a las autoridades continuar con la búsqueda de la joven; y pidieron la autorización para que fuerzas federales también participen en su localización.



En entrevista con Animal Político, Vanessa Gámez, madre de Amelí, comentó que la razón por la que han realizado diversas manifestaciones es para obtener respuestas sobre el paradero de su hija, así como de otras personas desaparecidas.



“Sabemos que el tiempo es muy importante. Sabemos que han cooperado, igual nosotros como familia, como colectivos, como todos, hemos estado cooperando, pero queremos que el caso trascienda, que se puedan sumar otras instancias. Nos hacen falta brazos en temas de investigación”, comentó.


Pidió la colaboración de la sociedad civil para localizar a su hija, dando cualquier dato que sea de ayuda, ya que eso podría marcar la diferencia: “Yo lo que quiero es que me la entreguen con vida y que me la entreguen ya”.


Jaqueline Palmeros, integrante del colectivo Una luz en el camino, mencionó que fue de suma importancia que la comunidad universitaria se uniera a las jornadas de búsqueda de Ana Amelí, así como a las manifestaciones que se han convocado.

Asimismo, mencionó que la zona en la que Ana Amelí desapareció es conocida por ser un lugar con poca vigilancia, por lo que es muy recurrente que se repitan casos como el de la joven, y como el de su hija, Jael Monserrat Uribe Palmeros, de 21 años, quien desapareció en junio de 2020, y localizada sin vida en enero de este año en el Ajusco.

“Las familias hemos venido sugiriendo y advirtiendo que se tiene que poner seguridad, cámaras, iluminación, arcos, revisiones de cuando suben y cuando bajan. No tenemos ninguna garantía de seguridad para las personas que suben a escalar esas montañas y es triste porque no se deberían de utilizar estos sitios para desaparecer personas”, dijo Palmeros.


Piden participación de las fuerzas federales en la búsqueda de Ana Amelí
La marcha finalizó en la Fiscalía General de la Ciudad de México en donde el padre de la estudiante de 19 años, Ricardo García y su mamá, Vanessa Gámez, solicitaron una reunión con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Velázquez; además, pidieron que fuerzas federales como la Secretaría de Marina (Semar) y la Defensa participen en la búsqueda de su hija.


“Sabemos que estas secretarías de Estado no actúan de manera autónoma y necesitan la orden de la presidenta (…) Esa es realmente una solicitud respetuosa que estamos haciendo”, comentó el padre de Ana Amelí.


Los familiares de Amelí fueron recibidos por el área de Atención a Víctimas de la Fiscalía y les ofrecieron mantener el contacto para realizar mesas de trabajo y una posible reunión con el secretario de Seguridad de CDMX.

La próxima jornada de búsqueda para localizar a Ana Amelí en el Ajusco se realizará el próximo 25 de julio.

“Estamos cansadas de salir a buscar a nuestras hijas”
Ante la crisis de personas desaparecidas, los colectivos Hasta encontrarles CDMX, y Semillas de Marie Curie condenaron la omisión del gobierno ante la crisis de personas desaparecidas. “Estamos cansadas y cansados de tener que salir las madres a buscar a nuestros hijos y a nuestras hijas. Hoy es por Ana Meli, por Naomi, por Cristian, pero cuántos más y cuántas más nos faltan para que el gobierno de este país abra los ojos”, reclamaron.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al corte del 23 de junio de 2025, suman 130 mil 777 reportes de personas desaparecidas y no localizadas en México, de los cuales 29 mil 888 son casos de mujeres.

La Ciudad de México ocupa el quinto lugar con el mayor número de casos de desapariciones, que ya alcanzaron los 19 mil 766 registros, de ellos, 11 mil 164 corresponden a hombres y 8 mil 602 a mujeres.







Por: Guadalupe Fuentes

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016