De Veracruz al mundo
Exdirector del INM comparó al gobierno de Trump con una hidra antiinmigrante de mil cabezas; mientras México desconoce la complejidad de los deportados .
Lunes 24 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- México vive “una coyuntura antiinmigrante extrema y radical, con Estados Unidos como factor dominante regional”, revela Tonatiuh Guillén López, expresidente del Colegio de la Frontera Norte (Colef). El doctor en Sociología e investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, -y quien fue director del Instituto Nacional de Migración (INM), durante la pasada administración-, comparó al gobierno de Donald Trump con “una hidra antiinmigrante de mil cabezas”, quien además, recordó busca anular la nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos a los hijos de la comunidad latina, una medida claramente pensada contra los “extranjeros” irregulares y su descendencia. Expresó: “Con el gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha pasado, como nunca en el último siglo, de la ideología antiinmigrante extrema a la política radical de exclusiones, mientras México es una parte extensa y decisiva de la contención de la movilidad migrante y de refugio hacia Estados Unidos”. Ante ello, Estados Unidos ha pasado de la ideología antiinmigrante extrema a la política radical de exclusiones. Al dictar la conferencia: “Coyuntura antiinmigrante y la relación México-Estados Unidos”, sostuvo que la actual coyuntura es la más excluyente de todos los tiempos, y para varios países y regiones es la situación social más cruda de la historia reciente. Expuso que previo a 2008, la movilidad regional migratoria (básicamente para mercado laboral) era esencialmente mexicana, pero declinó a partir de ese año y entre el 2010 y 2019 la movilidad predominante provino del norte de Centroamérica; y de 2020 a 2024 hubo una intensa expansión de movilidades y diversidad de orígenes. Posteriormente, la crisis postpandemia debido al COVID-19 ha marcado una contención extrema y una contracción de las movilidades migratoria y de refugio”, informó. Indicó que “lo normal es no migrar”, pues hay una tendencia estructural de las sociedades hacia la estabilidad, “por eso el parámetro de migración es de solo 3.5 por ciento a nivel mundial, pero esa cifra aumenta drásticamente cuando hay algún problema nacional que empuja a las personas a salir de sus sitios de origen, como sucede ahora con Venezuela, cuyas cifras de migración superan el 20 por ciento”. Guillén Guerrero explicó que las movilidades enfrentan siempre un marco de contención jurídico y material, con políticas y aparatos gubernamentales, que actúan ante una condición irregular de las personas. En su oportunidad, Mario Luis Fuentes, investigador del PUED subrayó que la reintegración de las y los deportados a México no está en el imaginario del país y se carece de una alternativa para ellos. “Estamos ante una transformación del mundo a nivel global, las fronteras se están redefiniendo y existe una enorme movilidad humana”. En México, abundó, desconocemos la heterogeneidad de los deportados, quienes viven con gran incertidumbre, vulnerabilidad, incluso problemas de salud. “No contamos con aparato estatal que los respalde y que sea potente para negociar, por lo que permanecemos vulnerables como país”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016