'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre. | ||||||
Durante la primera reunión de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa con el nuevo fiscal especial del caso, Mauricio Pazarán, la presidenta Sheinbaum les informó que será en septiembre cuando se den a conocer nuevas líneas de investigación. | ||||||
Martes 29 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
A la salida del cuarto encuentro entre familiares del caso Ayotzinapa y la mandataria, el representante legal de las familias, Vidulfo Rosales, dijo que en la reunión les presentaron la misma información que ya conocen, sin más avances, por lo que ven un “retorno a la verdad histórica”. “Entonces el 4 de septiembre es una reunión con ella, este y ahí se estaría presentando las líneas de las nuevas líneas de investigación, ahorita no hay avances y reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica. Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando. Entonces ella nos dice que nos van a presentar las nuevas líneas de investigación y nosotros vamos a esperar”. La reunión ocurre en el marco de la salida de Rosendo Gómez, fiscal especial del caso, quien fue sustituido por Mauricio Pazarán, personaje cercano a Ernestina Godoy Ramos, actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República. Rosales mencionó que están solicitando que dentro de las líneas de investigación se considere la que tiene que ver con los 17 estudiantes que fueron llevadas a barandilla municipal, “hay una serie de datos de prueba que apuntan este sobre lo que pudo haber pasado con los 17 compañeros estudiantes que fueron llevados a Barandilla”. Previo al inicio de la reunión, Rosales dijo que estaban a la espera de obtener nueva información y consideraron que lo que está en poder del Ejército es lo que podría darle un giro al caso para conocer la ubicación de los estudiantes. A la salida, el abogado fue cuestionado sobre el mismo tema y mencionó que la presidenta dijo “no estár cerrada” a que se indague más información que pudiera tener el Ejército o cualquier corporación. También le preguntaron si después de la primera reunión existe confianza en el nuevo fiscal, a lo que el representante de las familias respondió que no van a entregar “un cheque en blanco” y van a esperar pues en 11 años han habido muchos fiscales sin resultados. “Se nos dijo en el pasado, en el gobierno anterior, que era un fiscal de las confianzas del gobierno y resultó que su gestión estuvo empañada con actos de corrupción. Entonces, imagínense cómo vamos a confiar hoy en día en un nuevo fiscal que nos están diciendo, ‘ahora sí este va a ser bueno’”. Vidulfo Rosales dijo que el nuevo fiscal tendrá que ganarse la confianza con resultados concretos y tangibles. Padres de Ayotzinapa reclaman “falta de rumbo” en reunión con Sheinbaum Humberto Guerrero, integrante del Centro de Análisis Fundar, que estuvo presente en la reunión, explicó a Animal Político que el encuentro con la presidenta estuvo marcado por dos momentos. El primero, un momento inicial de tensión. Los padres y madres de los 43 normalistas asistían a la reunión con expectativas de conocer nueva información en la investigación del caso. “Esto, porque ya veníamos del antecedente de dos reuniones previas sin la presidenta, pero con integrantes de la Covaj, en las que se mencionó que podría haber avances importantes a partir del trabajo de análisis de telefonía que está haciendo el equipo de la presidenta y de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana”, planteó Guerrero. Sin embargo, conforme se fue desarrollando la reunión, los padres y madres empezaron a impacientarse y a expresar un sentimiento de decepción, “porque no se veía claro dónde estaban esos avances”. De hecho, lo que se comenzó a plantear en la junta con la mandataria como principal punto de avance fueron las detenciones recientes que se han hecho en el caso, mismas que ya fueron anunciadas en medios durante días pasados, y que están muy vinculadas a la construcción del relato original de la ‘verdad histórica’. “Eso sí generó un llamado de atención por parte de los familiares, que dijeron que, por un lado, se suponía que ya estaba superada la verdad histórica, pero, por otro, seguimos regresando por ese mismo camino”, detalló el integrante de Fundar. “Por eso hubo intervenciones de padres reclamando que no se veía un rumbo claro, ni dónde están los supuestos avances en la investigación”. A partir de aquí, Humberto Guerrero señaló que hubo un segundo momento en la reunión de las familias de Ayotzinapa con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Creo que la presidenta tuvo un gesto atinado, y fue el de reconocer que, en efecto, se estaba generando un problema en la presentación de la información, que no reflejaba el trabajo que se ha estado haciendo en cuanto al tema del análisis de la telefonía”. Por eso, la mandataria se comprometió con los padres y madres a tener una nueva reunión el próximo 4 de septiembre, días antes de la marcha por el aniversario el 26 de septiembre, para presentarles las novedades y los avances en la línea de investigación. “Me parece que fue un buen gesto, de reconocer que su equipo no estaba presentando bien la información y eso propició que las familias no se fueran con una sensación de tanta frustración”, concluyó el integrante de Fundar. La salida del fiscal especial del caso Ayotzinapa En mayo de este año, durante la tercera reunión con Sheinbaum, familiares de los 43 normalistas plantearon a la presidenta la destitución del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, por señalamientos de presunta corrupción y falta de confianza. “Los padres de familia están pidiendo la salida de Rosendo. Bueno, la presidenta no respondió pero creo que ya se puso en la mesa… por el tema de corrupción”, dijo Melitón Ortega, vocero de los familiares, a medios de comunicación tras preguntarle por el motivo de la proposición. Añadió que ante el planteamiento “nadie respondió, nadie defendió y nadie intervino en el tema”. Un mes y medio más tarde, el pasado 16 de junio, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, destituyó a Gómez Piedra, fiscal especial del caso Ayotzinapa, luego de la presentación de dos denuncias que lo involucraron en apoyo a la campaña de una candidata a ministra de la Suprema Corte y acusaciones de incurrir en “excentricidades y opulencia”. En su lugar al frente de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) fue designado Mauricio Pazarán, personaje cercano a Ernestina Godoy Ramos, actual Consejera Jurídica de la Presidencia de la República y extitular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México(FGJ-CDMX). |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |