De Veracruz al mundo
Latinoamérica es el hogar de 826 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas; 40 por ciento están en peligro de desaparecer.
Domingo 23 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Latinoamérica es el hogar de 826 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas, y 40 por ciento están en peligro de desaparecer, señalaron el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, exhortaron a preservar y revitalizar el habla de los pueblos originarios, así como a su desarrollo y promoción, especialmente aquellos en peligro de silenciamiento, porque las lenguas son el alma de nuestros pueblos. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en la región habitan 58 millones de personas indígenas “y sus lenguas son más que palabras, son historia, cultura y resistencia.” El Filac destacó que cuando un idioma originario muere el mundo pierde un tesoro, ya que no sólo desaparecen palabras, sino conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, la medicina y la armonía con el entorno; consideró que aún existe esperanza de detener la desaparición de muchos, porque en diversas comunidades se impulsan para revitalizarlos por medio de la educación, la tecnología y la transmisión intergeneracional.” Por otro lado, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México y Área Metropolitana sostuvo que en el país, a pesar de que existe una Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, la capital se reconoce como una urbe plurilingüe, “vemos pocas acciones gubernamentales para preservar este importante símbolo de identidad de nuestros pueblos, de nuestra nación”. Señaló que el Estado mexicano tiene poco interés en acciones reales y concretas para evitar su desaparición, pues se pretende debilitar presupuestal y administrativamente al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, que debería ser el encargado de generar acciones que eviten su desaparición. Por esta conmemoración y del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a preservarlas, aunque afirmó que para la dependencia que encabeza la desaparición de una lengua materna no es culpa de las familias ni de los maestros, ya que es un problema estructural que no sólo atraviesa al sistema educativo nacional, sino que nos involucra a todos como sociedad. Aseguró que desde las escuelas se impulsará que sea reconocida y se valore la diversidad y riqueza de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos. Concluyó que reconocer, valorar, pero sobre todo fortalecer el uso de las lenguas indígenas en los diferentes espacios de la vida pública no es una tarea que atañe únicamente a las etnias, poblaciones afromexicanas o comunidades equiparables.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016