|
Foto:
.
|
XALAPA.- Estamos aun en invierno, pero en lo que va del año, Veracruz ya se ubicó en el top ten nacional con el mayor número de incendios forestales, de acuerdo a reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo al organismo, la Temporada de Incendios Forestales 2025 abarca del 15 de enero al 30 de junio, pero en lo que va de enero hasta la segunda semana de febrero, la entidad se ubicó en la novena posición con mayor presencia de incendios forestales, un total de 16 siniestros. Las causas son desconocidas. La semana pasada Veracruz enfrentó tres incendios de vegetación arbustiva y una afectación de más de una hectárea y media. Pero en número acumulados, de enero a la segunda semana de febrero un total de 16 incendios forestales, con una afectación de siete hectáreas y media de vegetación herbácea. A nivel nacional, se han registrado 69 incendios forestales en un total de mil 233.29 hectáreas, en lo que va de enero a la segunda semana de febrero. De esta superficie, el 98 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 2 por ciento a arbóreo. Los estados del país con mayor superficie quemada fueron Jalisco, Chihuahua, Durango, Puebla y Nayarit, que representaron el 89 por ciento del total de la semana. La Conafor precisó que el total de superficie quemada en la semana fue de 493.14 ha (39.99 por ciento), correspondiente a ecosistemas sensibles al fuego. Asimismo, la dependencia recomendó evitar la realización de quemas agropecuarias, a menos que se sigan estrictamente las pautas establecidas en la norma oficial NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023. Además, es importante no arrojar basura, materiales inflamables o cualquier objeto encendido en carreteras y caminos, ya que esto puede desencadenar incendios. También no encender fogatas y, en caso de que se realicen, es esencial asegurarse de apagarlas completamente para evitar que se propaguen.
|