De Veracruz al mundo
Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dice Sheinbaum, y exhorta a votar por un indígena.
Sábado 22 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Más como pose protagónica que por convicción, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que quiere a un indígena en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al recordar que el 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial en todo el país, y acaso pensando en un nuevo Benito Juárez. En ese sentido, al presentar el Plan de Justicia para Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan de Durango, la mandataria destacó que será muy importante la participación ciudadana en estos comicios, tras precisar que no orienta a nadie. “Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante, muy importante, el que ustedes decidan porque no aquí no se orienta a nadie”. Sheinbaum Pardo apuntó que México es el único país del mundo que elegirá a su Poder Judicial, por lo que subrayó que la cuarta transformación representa justicia, libertad y democracia. “Porque si vamos a elegir al Poder Judicial, pues quiere decir que el pueblo de México va a decidir quiénes son sus jueces, no hay ningún pueblo en el mundo que tenga esa posibilidad, así que ejerzamos ese derecho, este año pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”. La presidenta de México agregó que su gobierno continuará con los planes de justicia, coordinados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, al subrayar que sin los pueblos originarios no habría México. “Para nosotros es esencia de la transformación los planes de justicia, nosotros tenemos en la cuarta transformación un pensamiento, todo lo que hacemos se basa en un pensamiento que le llamamos el humanismo mexicano, el humanismo mexicano tiene dos principios, dos fuerzas, dos pilares. “Un pilar son los pueblos originarios de México, durante demasiados años los pueblos originarios siempre se veían como algo aparte, y nosotros no, lo vemos como esencia de México, sin los pueblos originarios no habría México y cada pueblo originario tiene su lengua, su cultura, su Tierra, su historia sus ancestros, y eso tiene que conservarse, porque si eso se pierde se pierde en México”, añade.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016