|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Luego de que autoridades estadounidenses iniciaron la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump, La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma Acción Migrante. Su objetivo es brindar asesoría legal, apoyo psicológico y capacitación laboral a migrantes mexicanos en Estados Unidos. Al ingresar al sitio accionmigrante.unam.mx, los usuarios encuentran un botón con la opción “Tarjeta de Derechos”, este documento, en español e inglés, informa sobre el derecho a guardar silencio y contactar a un abogado en caso de detención. “Le estoy entregando esta tarjeta porque no deseo hablar o tener más contacto con usted… Quiero hablar con un abogado y contactar a mi consulado antes de contestar sus preguntas”, es el texto de la tarjeta. Este lunes, la UNAM y la SRE presentaron la plataforma que busca brindar orientación jurídica y psicológica, así como capacitación para la reintegración al mercado laboral, a personas migrantes deportadas o en riesgo en Estados Unidos. La vía es el sitio accionmigrante.unam.mx, a través de cual actuarán especialistas de las cinco sedes que la UNAM tiene en el vecino país (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston). La plataforma contará también con el respaldo de la amplia red consular mexicana en EU. La plataforma fue presentada en un acto en el que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el rector Leonardo Lomelí, además de funcionarios de ambas instancias. En las últimas semanas, dicha red ha brindado poco más de 2 mil asesorías jurídicas que “en muchos casos han hecho la gran diferencia para que los derechos de nuestros paisanos se respeten o no”.
|