De Veracruz al mundo
Impulsa PRI en Senado eliminar IEPS, ya que gasolina es 43% más cara pese a promesa de AMLO. Piden no más gasolinazos .
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La gasolina en México es 43 por ciento más cara que en Estados Unidos, advirtió el PRI en el Senado, por ello presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al precio de la gasolina y con ello bajar el costo de este combustible, en beneficio de las familias mexicanas. Los senadores del PRI, Alejandro Moreno y Manuel Añorve, recordaron que el objeto inicial de este impuesto era recaudar ingresos para el Estado y contribuir a la regulación del consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, ante la mala administración de las finanzas públicas, este impuesto se ha convertido en una carga excesiva que afecta gravemente la economía de las familias mexicanas. La gasolina en México es 43 por ciento más cara que en Estados Unidos y ante esta realidad, Morena sigue mintiendo al decir que “no hay gasolinazos”. Hoy las familias mexicanas pagan la gasolina más cara, pero el 40 por ciento son impuestos. En términos más claros, la Cuarta Transformación subió el IEPS de las gasolinas en un 40.5 por ciento desde 2018, sostuvo. Manifiestan que desde 2017, año desde que se tiene registro, la cuota cobraba por IEPS por cada litro de gasolina regular o Magna era de 4.30 peso. Para este 2025 se ha incrementado hasta 6.46 pesos por litro, es decir, 2.16 pesos más, debido a que por ley se tiene que actualizar año con año conforme a la inflación. Esto ha provocado un encarecimiento de la gasolina en los últimos años. En enero de 2017—agregaron--, la gasolina Magna se vendía en promedio a nivel nacional en 15.99 pesos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Mientras que, para enero de este año, se vende en 24.07 pesos por litro, es decir, un aumento de 8.08 pesos o de 50.53 por ciento. Con la actualización del 2025, la cuota del IEPS para la gasolina Premium alcanzará los 5.45 pesos por litro, lo que significa que en los últimos nueve años se ha incrementado también en 50 por ciento. Por ello, la iniciativa busca reducir a cero el impuesto aplicable a los combustibles, medida que tendría efectos positivos en la economía, entre ellos: reducción en el precio de la gasolina y el diésel; alivio en los costos del transporte público y de carga; estabilidad en los precios de la canasta básica y otros productos esenciales y estímulo a la inversión y generación de empleo. Explicaron que precio de los combustibles es un factor determinante en la economía mexicana, ya que impacta no solo a los consumidores individuales, sino también a la productividad y competitividad de diversos sectores. Destacan que durante la campaña presidencial de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió una reducción en el precio de la gasolina y la eliminación de impuestos que encarecen los combustibles. No obstante, lejos de cumplir esta promesa, su administración mantuvo, e incluso, incrementó el precio de los combustibles mediante el sostenimiento del IEPS. La propuesta reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016