De Veracruz al mundo
Ordenan a FGR expedir Programa Nacional para Prevenir la Tortura.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Un tribunal colegiado de la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la expedición del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (PNT) en cumplimiento con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura (LGT). Así lo dieron a conocer el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Documenta, entre otras organizaciones civiles, las cuales impulsaron el litigio, tras casi tres años. Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebro la sentencia y ofreció continuar brindando acompañamiento técnico para la adopción del PNT. En redes sociales, destacó que la tortura es un delito que persiste en el país. Reconoció a las organizaciones que litigaron el caso. “Esta sentencia demuestra la importancia de contar con una judicatura independiente, capaz de supervisar imparcialmente la aplicación efectiva del marco normativo de derechos humanos en México”. El PNT es una de las herramientas previstas en la ley para diseñar e implementar políticas públicas específicas para la prevención, investigación, juzgamiento, sanción y erradicación de la tortura, con base en estrategias y objetivos específicos para las diversas autoridades, así como para la protección, asistencia, ayuda, atención y reparación integral de las víctimas. En un comunicado, el Centro Prodh, Documenta, Fundar y CEPAD explicaron que la resolución del décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México deriva del juicio de amparo indirecto 568/2022, ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, en el que organizaciones integrantes del Observatorio contra la Tortura denunciaron la omisión de la FGR en cumplir con el plazo de 180 días establecido para la emisión del Programa; conforme a lo estipulado en el artículo quinto transitorio de la Ley, la cual entró en vigor desde junio de 2017. En cumplimiento de la sentencia del tribunal de alzada, el Juzgado ha ordenado a FGR publicar en 10 días hábiles el PNT. Detallaron que desde 2019, las organizaciones promoventes junto con un grupo amplio de la sociedad civil sostuvieron diversas mesas de trabajo –con la asesoría técnica de la ONU-DH con diversas autoridades, incluyendo la FGR y la Secretaría de Gobernación (SG), y organismos públicos de derechos humanos, para la construcción participativa del PNT, incluyendo un diagnóstico que reconoce la persistente práctica de tortura en el país, así como la definición de propuestas de objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores e instrumentos de seguimiento de evaluación, definidos en un Comité Directivo. Expresaron que lamentablemente y, a pesar del trabajo conjunto para la conclusión del PNT, al día de hoy éste no se ha publicado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016