|
Foto:
.
|
XALAPA.- Especialistas alertaron que la temporada de influenza 2024-2025 no ha concluido, por lo que la población blanca, como los niños de seis meses a cinco años, las personas adultas mayores de 60 años y más, las mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas que comprometen su sistema inmunológico “deben vacunarse y con ello reducir no solo el riesgo de infección, también de padecer complicaciones graves, e incluso, la muerte”, afirmaron En conferencia de prensa, el doctor Edgar Pérez Barragán, internista e Infectólogo del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional “La Raza”, alertó a la población sobre la necesidad de “no olvidar las lecciones que nos dejó la pandemia de COVID-19, y mantener las medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas si hay síntomas de infección respiratoria y practicar el estornudo de etiqueta”. Dijo que año con año, previo a la temporada invernal, “debemos incluir en las acciones de prevención la vacunación, pues nos garantiza enfrentar las bajas temperaturas y un mayor riesgo de contagio, con una mayor protección, en especial para la población más vulnerable”. En el acto, convocado por el principal laboratorio farmacéutico responsable de la elaboración en México del biológico contra la influenza, destacó que se deben eliminar los “mitos sobre los efectos nocivos de esta vacuna, como que provocan la enfermedad que busca prevenir, lo cual es totalmente falso, al igual que causen daño a personas con afecciones pulmonares”. El especialista señaló que las campañas de vacunación son centrales para prevenir contagios, y que en algunos casos muertes, por ello enfatizó que una labor “vital la deben realizar también los médicos especialistas, quienes pueden recomendar a pacientes con cardiopatías, diabetes, hipertensión y otras afecciones, la importancia de la vacunación”. Del 16 de octubre de 2024 al 9 de enero de 2025, el IMSS ha aplicado 9.6 millones de vacunas contra la influenza estacional en sus unidades de medicina familiar (UMF) y puestos semifijos de vacunación. Dicha cantidad equivale a un avance de aproximadamente el 76 por ciento de la meta de 12.7 millones de dosis establecida para la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025.
|