De Veracruz al mundo
Humedales amenazados por presiones urbana y económica, alerta la UNAM; México cuenta con 142 sitios designados.
Lunes 03 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Los humedales están desapareciendo por las presiones urbana, agrícola y económica. La amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua, alertó el investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, Raúl Aguirre Gómez. Durante la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, explicó que los humedales son ecosistemas que cumplen funciones reguladoras para los flujos de agua y las emisiones atmosféricas, esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad. En un comunicado, detalla que, existen tres tipos: fluviales o rivereños (ríos, arroyos, cascadas); lacustres (lagos y lagunas); palustres (marismas, pantanos, ciénegas); marinos (arrecifes de coral, costas rocosas y lagunas costeras); estuarios (marismas de marea, deltas y manglares). Según la Convención Ramsar (tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de estos ecosistemas), México cuenta con 142 sitios designados como Humedales de importancia internacional, en una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas. México cuenta con una Política Nacional de Humedales que data de febrero de 2014, y un Comité Nacional de Humedales, como órgano consultivo. Aun así, según estudios de la “Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México” del Instituto de Ecología del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se estima que más de la mitad de los estados de la República mexicana los han perdido. El experto señala que, los más afectados son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Sonora y Tabasco. En el caso de la Ciudad de México la urbanización ha degradado los espacios de valor ambiental. Apuntó que otra amenaza es el crecimiento de zonas agrícolas que implica su pérdida a través de los sembradíos que descargan contaminantes en los cuerpos de agua, junto con la desforestación”. Añadió que los agricultores, con frecuencia, utilizan agroquímicos que son dañinos para la fauna o hacia el final del curso del río donde la boca de este se sedimenta, lo que impacta en el perímetro de los humedales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:40 - Japón reporta sismo de magnitud 8.7 en península rusa; emite alerta de tsunami
19:17:33 - EU deporta grupo de 70 migrantes mexicanos en garita de Cd. Juárez
19:15:54 - Repetidas amenazas de Trump contra Rusia suben precios del petróleo
19:13:31 - 'Vemos un retorno a la verdad histórica', reclaman padres de Ayotzinapa; habrá nuevas líneas de investigación en septiembre
19:11:44 - Calor extremo en 5 estados subirá la temperatura a más de 40 grados este miércoles 30 de julio
19:10:28 - Chiapas registra 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: alerta sanitaria
19:09:07 - México aumenta impuesto a compras en linea de Shein y Temu
17:14:47 - Buscadoras de Yuriria, Guanajuato, denuncian acoso sexual y amenazas por parte de funcionarios municipales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016