De Veracruz al mundo
Israel hará 'todo lo posible' para evitar que Irán adquiera armas nucleares: Netanyahu.
Israel declaró un alto al fuego en Líbano para poder centrar su atención militar en Irán.
Jueves 28 de Noviembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Jerusalén, Israel.- El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el jueves que Israel hará "todo lo posible" para impedir que Irán se dote del arma nuclear, después de que el canciller iraní afirmó que la República Islámica podría fabricarla si las potencias occidentales vuelven a imponerle sanciones.


Haré todo lo posible para impedir que [Irán] se convierta en una [potencia] nuclear, utilizaré todos los recursos que se puedan utilizar", declaró Netanyahu en una entrevista con la cadena israelí Canal 14.

Israel es el único Estado de la región con armas nucleares, aunque no lo haya reconocido. Desde hace tiempo, su principal prioridad en materia de defensa es impedir que cualquier rival se le acerque.


Netanyahu declaró el martes que el alto el fuego que entraría en vigor en Líbano al día siguiente permitiría a Israel centrarse en Irán, sin dar otros detalles sobre lo que eso suponía.

Irán lanzó este año dos andanadas de misiles contra Israel en represalia por los asesinatos de dirigentes de los movimientos islamistas Hamás, en el poder en Gaza, y de Hezbolá, presente en Líbano, así como de un general iraní.

Israel replicó en ambas ocasiones con bombardeos limitados de Irán, el último de ellos contra varias instalaciones militares, el 26 de octubre.

Estos cruces verbales se producen la víspera de una reunión clave sobre el programa nuclear iraní entre diplomáticos iraníes y europeos.

Irán reivindica su derecho a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos, pero, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), es el único país que no posee la bomba atómica pero enriquece uranio al 60%, cerca del 90 por ciento para fabricarla.

El canciller iraní, Abbas Araghchi, advirtió que la frustración en Teherán por los compromisos incumplidos, como el levantamiento de las sanciones, estaba alimentando el debate sobre la necesidad de modificar su política nuclear.

No tenemos intención de ir más allá del 60 por ciento por el momento, y esta es nuestra determinación ahora mismo", declaró Araghchi en una entrevista publicada este jueves por el diario británico The Guardian.

Pero "en Irán se está debatiendo, sobre todo entre las élites (...) si deberíamos cambiar nuestra doctrina nuclear", ya que hasta ahora ha demostrado ser "insuficiente en la práctica", añadió.


El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y las principales potencias mundiales pretendía aliviar las sanciones occidentales a cambio de la limitación del programa nuclear iraní a fines civiles.

Pero Estados Unidos se retiró del acuerdo y volvió a imponer sanciones a Irán en 2018, durante el primer mandato Donald Trump.


Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:29 - Nueva aduana de Veracruz mejorará los tiempos y la logística para el ingreso de mercancías al puerto: COMCE
21:14:27 - En agosto del 2025 la Asipona Coatzacoalcos registró un incremento del 13.19 % en exportaciones y del 3.25 % en importaciones
21:04:08 - Denuncia alcaldesa electa de Tamiahua que actual presidenta municipal pretende heredarle deudas millonarias
21:03:17 - Advierte Unanue que continuarán operativos de motos pues cada viernes llegan a Boca del Río hasta mil 500 unidades
21:02:23 - Ante alerta sanitaria por sarampión, llaman a reforzar la prevención y mantener actualizados los esquemas de vacunación
19:35:27 - Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes
19:34:23 - Senadores de la 4T reconocen histórica sentencia de SCJN contra privilegios empresariales
19:30:38 - Sheinbaum reactiva diálogo con FPDT en Atenco para reparación integral por afectaciones del NAIM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016